UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS Opinión Artículos Dirección de producción de materiales hacia el futuro
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Dirección de producción de materiales hacia el futuro

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por. Luis Fernando Díaz

 

Director de Producción Académica
Agosto-Noviembre 2007. Edición 17.

  

Un hombre de cara seria, con sombrero, con apariencia de detective o de mafioso italiano de novela, con una camarita digital en la mano se acerca a una joven que abre ampliamente los ojos expresando duda y sospecha.

 


–¿Y dónde está la computadora? pregunta el hombre.
–¿Cuál computadora? –le contesta ella.
Y el tipo le insiste:
–¿Dónde está la computadora?

   

A lo que ella le devuelve una mirada incrédula, un poquito condescendiente.

 


El tipo deposita la cámara fotográfica encima de un pequeño aparato o caja que se encuentra cerca de la joven y de pronto, tras un breve zumbido, por una bandejita en el frente de la cajita sale impresa una fotografía, la misma que se observa en la pantalla de la cámara digital.

 


El hombre mira la foto. Apenas reacciona con un leve gesto, y gruñe de nuevo:

 


–Pero esto no responde la pregunta: ¿dónde está la computadora?
(descripción de un anuncio de un fabricante de cámaras en la televisión comercial)

Mensajes como los que se pueden inferir del anuncio nos muestran la naturaleza y la profundidad del cambio tecnológico a que se ha visto sometido –en los últimos tiempos– el campo de la disciplina que conocemos como Educación a Distancia.

 


La observación más importante es que la digitalización ha hecho posible un lenguaje único para la fotografía, la edición, la televisión y la comunicación en redes. Hoy no existen barreras tecnológicas entre las tareas de editar e imprimir un libro, difundir un programa de radio, ofrecer una tutoría en línea o producir y transmitir una videoconferencia, etc.

 


Contestar la pregunta “¿Hacia dónde nos dirigimos ahora?”, es decir, examinar las competencias y las responsabilidades futuras de la Dirección de Producción de Materiales, pasa, primero, por la elaboración de un diagnóstico que nos permita conocer la situación actual para proyectarla.

La Dirección de Producción –DPM– por dentro

 


Los más importantes elementos internos que determinan la naturaleza de las funciones de la DPM y que apuntan las características de la evolución hacia el futuro son los conceptos de educación a distancia y de unidad didáctica que se han venido construyendo y consolidando a lo largo de los últimos años. En el corazón del proceso pedagógico se percibe, como elemento central, el texto escrito, la unidad didáctica impresa. Durante muchos años se ha asumido que los estudiantes aprenden de la lectura y se ha procurado entonces poner en las manos de ellos, mediante las tareas propias de la producción académica y, eventualmente, de tipo editorial, textos impresos.

 


El texto impreso ha sido hasta hoy el medio dominante. En esta nueva etapa, no se anticipa que vaya a desaparecer (con certeza, la mayoría de nosotros no consideramos deseable su desaparición). Pero sí podemos afirmar que numerosos y significativos cambios que se están presentando en el contexto –y la interpretación interna que la Universidad ha hecho de ellos–, auguran un cambio notable en el diseño y la presentación de los materiales, sobre todo los escritos.

 


La normativa y la estrategia institucional han empezado a reconocer el nuevo carácter de la unidad didáctica. El cambio de concepto de paquete instructivo a unidad didáctica modular anunciaba una tendencia hacia una presentación distinta de los materiales destinados al aprendizaje. En la actualidad, la integración de medios y materiales es un mandato explícito de la Universidad, expresado en los Factores Claves de Éxito, los Lineamientos de Política Institucional y las disposiciones del Congreso Universitario.

Contexto socioeconómico

  

Unos pocos factores que tipifican la economía actual destacan como el centro de este diagnóstico. Es relevante, primero, la multiplicación de la oferta de otras universidades y sistemas que compiten ahora con la UNED, en su propio mercado, y que muestran marcada propensión a utilizar tecnologías y herramientas que parecieran propias de la UNED.

 


En segundo lugar, el incremento en los costos de transporte (precios de petróleo, escasez de energía) y otros indicadores en relación con el deterioro y la desaparición de los recursos naturales, han propiciado el surgimiento de un nuevo paradigma socio ético en relación con la conservación y el reciclaje.
En forma paralela, el incremento en los costos asociados a la producción de unidades didácticas en soporte “duro” –papel o similar–, en comparación con costos más bajos y otras ventajas en alternativas más “suaves”, permite concluir que la producción y la difusión de las unidades didácticas usando medios tradicionales tiende a hacerse impagable.

El contexto de tarea

 


En los campos de la comunicación y la producción editorial, y en los subcampos del diseño gráfico y de la impresión, se ha dado una profunda revolución tecnológica en los últimos años. Muchas de las tareas que eran estrictamente mecánicas y propias de técnicas manuales, son realizadas ahora con recursos de manejo digital de la información. Pero, además, en los recursos tecnológicos, lo único que es recurrente y acelerado es el cambio mismo.

 


Hoy, las competencias profesionales y técnicas requeridas para la producción de materiales significativos no son portadas por un individuo único, capaz de escribir y editar una obra que llene todas las exigencias de la tarea. Ahora se impone la interdisciplinariedad: una unidad didáctica demanda la participación de diversos especialistas, uno o más autores, guionistas, editores y productores académicos, ilustradores, dibujantes, camarógrafos y fotógrafos, diseñadores y realizadores digitales. La noción de un autor que escribe el texto y que es responsable y dueño de la obra ha ido siendo sustituida por la noción del equipo de trabajo, el equipo de producción.

 


Poner en manos de nuestros estudiantes los mejores materiales didácticos es un reto que exige, para cada uno, una estrategia de producción. Ya desde aquí se destaca la importancia que van a  tener las tareas del diseño (curricular, gráfico, integral) de los materiales. Es relevante la relación entre imagen y educación. Una de las características más notables de la sociedad actual es el papel de lo visual, del color y del movimiento, como recursos preferidos de la comunicación. Además, el mensaje tiende a ser fluido, transitorio, fugaz. Se ha producido un cambio mundial en el concepto y el impacto de las comunicaciones: el mundo es icónico, existe un imperio de las metáforas gráficas y se impone la comunicación mediante la imagen.

 


El libro tiene que integrarse con los otros medios. Es más, ya ha desparecido la diferencia entre medio y contenido, y la metáfora pedagógica asume el papel de un hilo conductor entre las distintas formas y presentaciones del material didáctico. Hay fluidez entre el libro, el multimedia y las videoconferencias, y entre estos y los portales y las páginas de Internet. La metáfora opera como motor del diseño: la imagen habla y enseña, y por eso ahora es parte del proceso y de las tareas de la producción académica.

 


En la UNED, desde siempre, pero ahora con nueva intensidad, se ha venido instaurando una cultura de la calidad: la vocación de calidad y por el control de calidad se relacionaban con los procesos de producción desde las épocas tempranas, hace 25 o más años. Hoy, si bien esas pretensiones se dirigen a los mismos procesos, incluida la producción de materiales, encuentran su fundamento en las teorías del aprendizaje y en los modelos de acreditación (y de la evaluación interna de programas y carreras). El Consejo Universitario y otras autoridades de la Universidad han interpretado adecuadamente esta tendencia y han depositado en la DPM competencias especiales en el campo.

Balance del diagnóstico

 


La anticipación de los desarrollos futuros, invadir el mundo incierto y desconocido de la tecnología es, ahora cada vez más arduo, pues los retos fáciles de identificar se han dilucidado de manera impresionante. Hoy ya no reconocemos límites en las “interfaces” de entrada y salida de datos, se puede digitalizar información obtenida de prácticamente cualquier fuente, no hay restricciones de tamaño y velocidad y, casi, ni de precio de los equipos. Por eso, el reto futuro nos orienta preferentemente hacia el uso de los medios; lo que, en nuestro caso nos remite a distinguir al diseño como centro del proceso.

 


Lo más importante, como hemos visto, es que la digitalización ha hecho posible un lenguaje único para todos los medios y todos los materiales. Así, la integración de elementos resultante hace que desaparezcan las diferencias entre el diseño, los medios y los materiales: todo es diseño. Por eso, en el futuro próximo debemos acometer esfuerzos especiales de coordinación entre las escuelas, las cátedras y las unidades de producción.

 


Una advertencia esencial es que no deben considerarse los recursos actuales como infinitos y atemporales. Sin variaciones sustanciales en lo señalado, las formas se empiezan a multiplicar. Hoy son una realidad, por ejemplo: la coexistencia del video y la fotografía en un mismo equipo, la audio o videoconferencia por teléfono digital; y la reproducción impresa de fotografías desde el medio de captura.

 


Para los próximos años nos proponemos organizar equipos de trabajo para acometer el desarrollo de unidades didácticas como proyectos interdisciplinarios; en ellos deberán incorporarse no solo los diseñadores y productores propios de la DPM, sino también los especialistas y encargados de las cátedras. Estos proyectos deberán funcionar además como talleres de aprendizaje y de entrenamiento mutuo.

 


El trabajo de los productores académicos, involucrándose en las tareas desde el diseño curricular, les permitirá incorporar, como parte de la unidad didáctica y bajo el concepto unificador del diseño de una metáfora común, actividades de tutoría y discusiones en línea, apoyos multimediales en los portales y las páginas en Internet de la Universidad, la Escuela y la Materia, videoconferencias, así como materiales de carácter más tradicional.

 


A las unidades didácticas integradas que resulten de este sistema de producción de materiales didácticos, deberá hacérseles seguimiento constante, deberá sometérseles a control de calidad y se les deberán aplicar evaluaciones de proceso y de resultados. El modelo y las tareas de evaluación deberán proveer realimentación para afinar el proyecto.

 


En todas estas disposiciones es indispensable respetar las competencias y los deseos de los distintos individuos y grupos profesionales, a efecto de que la integración de esfuerzos resulte de un compromiso consciente y convencido y del deseo de compartir las experiencias con otros y de la aspiración de potenciar la creatividad individual y grupal, y su valor como aporte a la institución y a sus finalidades.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 20 Octubre 2010 15:31

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio