CENIBiot aumentará competitividad del sector agroindustrial
El Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) es un proyecto de cooperación científico-tecnológico auspiciado por la Unión Europea que pretende aumentar la competitividad del sector agroindustrial mediante el desarrollo y aplicación de la biotecnología.
El CENIBiot integrará áreas multidisciplinarias como Agronomía, Biología, Bioquímica, Estadística, Electrónica, Informática, Matemática, Farmacia, Medicina, Física y Microbiología, entre otras.
Está proyectado a 60 meses, en los dos primeros años se efectuará la construcción y equipamiento del Centro y luego iniciarán las actividades de escalamiento.
Es decir, será hasta después de cinco años cuando la Unión Europea ceda a Costa Rica la iniciativa, que se creará oficialmente el Centro. Está adscrito al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT),
La iniciativa surge de los laboratorios de biotecnología que las universidades estatales han desarrollado con éxito pero de manera limitada. El Gobierno de Costa Rica, mediante el MICIT incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo acciones específicas para favorecer la vinculación entre el sector académico y el productivo.
Entre los principales productos esperados se encuentra el tratamiento y la reutilización tanto de residuos como de desechos agrícolas y marinos, sustitución de plaguicidas sintéticos, tratamiento de aguas negras, servidas y pluviales por microorganismos además, producción de plástico biodegradable, entre otros.
Esta entidad pretende desarrollar unos 40 proyectos de innovación biotecnológica y beneficiar al sector agroindustrial, el cual está compuesto por más de 3000 empresas y 240 000 empleados.
El CENIBiot vendría a ser un ligamen entre la academia y el sector, una especie de plataforma de vinculación donde se tomarían los proyectos que las universidades se encentren desarrollando para escalarlos y transferirlos al sector productivo.
Una vez el proyecto se encuentre en ejecución su visión es contribuir al desarrollo económico y social del país mediante la integración de la biotecnología y el sector agroindustrial.
Marta Valdez, directora de CENIBiot comentó, durante una visita a la UNED, que “es indispensable que las universidades se comprometan activamente en el desarrollo de proyectos”.
Según Valdez la función de la UNED se centrará en una labor social de divulgación, en promover enlaces con sectores productivos en las áreas rurales, principalmente, aprovechando la presencia de la Institución en todo el país.
El CENIBiot cuenta con un presupuesto total de 14.9 millones de euros de los cuales 10.9 millones los aporta la Unión Europea y el monto restante corresponde a la contrapartida nacional.
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 08 Septiembre 2010 09:39