UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio Extensión Se analiza protagonismo de mujeres en pequeñas y medianas empresas
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Se analiza protagonismo de mujeres en pequeñas y medianas empresas

  • Imprimir
  • Correo electrónico

80% de comercio no formal pertenece a féminas
Ellas destacan en escolaridad, servicio al cliente y apoyo comunal

 

Según Brenes, aún existe poco apoyo para las mujeres empresarias

 

  Luego de dos años de estudio, el Observatorio de MiPYMES (micro, pequeña y mediana empresa) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ofreció los primeros resultados de la participación de las mujeres en ese tipo de iniciativas comerciales. Se comparó la perspectiva nacional con la mundial, al igual que la situación económica y de género derivada de dicha actividad productiva.

    


Lizette Brenes, directora del Observatorio, destacó que de las más de 140 mil empresas que hay en Costa Rica, aproximadamente 40% (60 mil) son informales o semiformales. Aquí, las mujeres dominan como propietarias de 80% de los comercios.

 



El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) llevó a cabo un estudio mundial durante 2007, en 41 países que representan 70% de la población universal y 93% del Producto Interno Bruto (PIB). En cuanto a la participación de la mujer como empresaria en el panorama global, los países de alto ingreso, es más probable que surja una empresa y se mantenga a lo largo del tiempo, sin importar si es dirigida por un varón o una mujer. En cambio, en los países de bajo ingreso, la probabilidad de que una empresa sea sostenible es 30% más baja, sobre todo si una mujer está a la cabeza.

Pero en Costa Rica, la situación de las mujeres en el sector informal o semiformal es más prometedora. El promedio de edad para emprender un proyecto es 36 años (mientras que por ejemplo en Chile y España la media es de 40 y 45 años); incluso 13% tiene menos de 25 años, según explicaron Brenes y Rosberly Rojas, otra de las investigadoras. Además, más de la mitad de las mujeres tiene estudios universitarios.

Por otra parte, el sector formal se define por las empresas que cumplen con los requisitos de ley, cotizan para la CCSS y pagan tributos. Casi 98% corresponde a MiPYMES, las cuales generan la mitad del empleo del sector privado; adicionalmente, siete de cada 10 son microempresas. La relación entre mujeres y hombres empresarios es de 2 frente a 8, respectivamente. Además, ellas trabajan en comercio y servicio; se dedican menos a la agricultura y la pesca.
Los hombres destacan en conocimiento de la competencia, pertenencia a cámaras e inversión en capacitación; sus empresas destacan en el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs), ventas y exportaciones. Ellas destacan en escolaridad, servicio al cliente y apoyo comunal; sus empresas sobresalen en el promedio de años de existencia.

Ya en 1997 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había explicado las razones, por cierto documentadas, para promover una mayor inversión en las mujeres: porque el retorno de la inversión es mayor que en hombres, la mujer está más dispuesta a compartir sus ganancias con la familia y la comunidad, y porque ellas son mejores sujetos de crédito.
Un reto que el Observatorio ha identificado es obtener aún más información acerca del sector informal y semiformal, que por su misma condición son muy invisibilizados. Las empresas informales no cumplen con los requisitos legales ni se encuentran en los registros públicos; las semiformales existen en los registros municipales pero no son tomadas en cuenta en las políticas públicas del Gobierno.

Por su parte, Rocío Chaves, directora del Instituto de Estudios de Género de la UNED afirmó que hay un gran esfuerzo desde el Observatorio por visibilizar la inserción diferenciada de la mujer en el mundo empresarial, al salir del espacio privado del hogar, al espacio público. “Yo he podido presenciar algunos avances de cómo se ha ido incorporando en la sociedad el impulso a la mujer como empresaria.”

Chaves reiteró que para las mujeres no es fácil dar ese paso: “al salir al mundo público, se nos cobra un impuesto muchísimo más alto de lo que le puede costar a los varones. Comenzando por el temor que se siente salir de la casa y todavía pedir un préstamo, sobre todo para las mujeres de recursos más bajos, es más difícil”.

Precisamente por eso, desde este mes y hasta noviembre, el Programa de Desarrollo Gerencial de la UNED ha iniciado un proceso de formación  con esta población, que muchas veces deben combinar su trabajo con sus roles tradicionales del hogar e incluso estudio.

El Observatorio de MiPYMES es un proyecto nacional de la UNED, creado en 2005, que ha puesto sobre la mesa temas relevantes para el parque empresarial de Costa Rica y ha creado el Sistema de información y Conocimiento sobre MiPYMES. Además, desde este mes, el Observatorio forma parte del Consejo Asesor MiPYMES, una iniciativa del Ministerio de Economía.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 13 Octubre 2010 11:33

Additional information

Navegar categoría Extensión por fecha:

  • ► 2012 (7)
    • ► Noviembre (1)
      • • Pérez Zeledón reúne al talento literario costarricense
    • ► Octubre (1)
      • • "De sur a sur"... un disco de colección
    • ► Marzo (1)
      • • Compilarán identidad costarricense en 12 documentales
    • ► Febrero (2)
      • • Marco Aguilar hablará de una vida dedicada a la poesía
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED participará en el Drum Fest 2012
    • ► Enero (2)
      • • Continuará capacitación para población indígena de Abrojo Montezuma
      • • Las paredes que cuentan historias
  • ► 2011 (22)
    • ► Diciembre (1)
      • • Alianza interinstitucional transforma la vida de más de un centenar de mujeres y sus familias
    • ► Noviembre (1)
      • • CECIs de la UNED han sido los más exitosos
    • ► Octubre (1)
      • • San Ramón recibirá a poetas y cuentistas de todo el país
    • ► Septiembre (2)
      • • En foro buscan fortalecimiento del sector municipal
      • • Centro de Idiomas incursiona en el uso de plataformas virtuales
    • ► Agosto (1)
      • • Nuevas páginas se escriben en Extensión Universitaria
    • ► Julio (4)
      • • Técnico en Computación e Informática abrirá talleres gratuitos
      • • Más de 3500 personas fueron capacitadas en los Centros Comunitarios Inteligentes
      • • Pobladores de Barra del Colorado se capacitan en participación ciudadana
      • • Instituto municipal capacitó a más de 2800 personas involucradas con gobiernos locales
    • ► Junio (3)
      • • FOMUDE, IFAM y UNED culminaron Plan de Capacitación de 430 personas de la GAM
      • • Dirección de Extensión presentó informe de labores
      • • Percusionistas ticos y extranjeros se echaron al público en el bolsillo
    • ► Mayo (3)
      • • Gestores locales de la zona Sur compartieron experiencias que realizan en sus comunidades
      • • Pobladores de la zona Sur se graduaron como gestores locales
      • • Curso-taller de producción orgánica de hortalizas será ofrecido por la UNED
    • ► Marzo (2)
      • • Clases de música podrían impartirse mediante videoconferencia entre Costa Rica y EEUU
      • • UNED palpitó al ritmo de xilófonos, cajones y batería
    • ► Febrero (3)
      • • UNED inició nuevo plan de capacitación psicopedagógica en alta dotación y talentos
      • • Aprendizaje en Línea implementará Elluminate Live a partir del 2011
      • • Dirección de Extensión Universitaria con miras a la sistematización
    • ► Enero (1)
      • • Ensamble sonará en West Chester
  • ► 2010 (18)
    • ► Octubre (1)
      • • Instituto promueve participación ciudadana
    • ► Septiembre (4)
      • • Instituto realiza proceso de sistematización y busca vincular empresas colectivas de economía mixta
      • • Matemática, un juego de niños
      • • Inició capacitación en gestión local para pueblos originarios del Pacífico Sur
      • • Consejo institucional de extensión invita a la formulación de proyectos
    • ► Agosto (4)
      • • Se analiza protagonismo de mujeres en pequeñas y medianas empresas
      • • Alianza entre UNED y Banco Nacional impulsa a mujeres empresarias
      • • En foro se analizó importancia que Asamblea Legislativa brinda al desarrollo local
      • • Dirección de Extensión Universitaria celebró semana del extensionista
    • ► Julio (3)
      • • Instituto dio a conocer hallazgos sobre empresas de economía mixta
      • • Cantones heredianos analizaron progresos en materia ambiental
      • • 90 funcionarios de Riteve se capacitaron en LESCO
    • ► Abril (1)
      • • Los protagonistas de la Expo Regional Universitaria Golfito 2010
    • ► Marzo (2)
      • • Golfito será anfitrión de la Expo Regional 2010
      • • Universidades públicas presentaron informe de los proyectos que se realizan en la región Chorotega
    • ► Febrero (3)
      • • Inglés Conversacional para Turismo Rural Comunitario
      • • LESCO también se enseña mediante vídeoconferencia
      • • Próximas actividades del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y de Desarrollo Local
  • ► 2006 (2)
    • ► Septiembre (2)
      • • Técnico en gestión local a examen
      • • ¿Desea realizar un taller de Lesco en su centro universitario?
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio