UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio Extensión Gestores locales de la zona Sur compartieron experiencias que realizan en sus comunidades
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Gestores locales de la zona Sur compartieron experiencias que realizan en sus comunidades

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Instituto de Formación y Capacitación Municipal de la UNED acompaña iniciativas mediante capacitaciones

 

 

 

Trabajo en equipo es fundamental para que pobladores de la región lleven a cabo proyectos de desarrollo

 

 

 

Proyectos locales podrían ser presentados en abril del 2012 ante la CRI del Pacífico Sur para su financiamiento.

 

Ciudad Neilly fue escenario del encuentro entre gestores y gestoras locales de la zona Sur. El objetivo fue propiciar mayor acercamiento entre los habitantes con el fin de generar trabajos participativos que ayuden al desarrollo regional. Para ello, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) mediante el Instituto de Formación y Capacitación Municipal desarrolla diversas acciones en materia de gestión local.

    

Estas iniciativas que se llevan a cabo pretenden generar intercambio de conocimientos entre pobladores de las distintas comunidades, de manera que a partir de esas experiencias los líderes comunales lleven información relevante a sus asociaciones o grupos organizados con el propósito de fortalecer los trabajaos que realizan los gobiernos locales y las poblaciones.

 

En la actualidad, varios grupos de la zona Sur ejecutan proyectos que contribuyen al desarrollo regional, tal es el caso de la comunidad Waimi, en Bajo los indios, la cual está compuesta por 10 familias. Ellos tienen a su cargo el proyecto "Rescate de semillas criollas".

 

Sandro Flores, miembro de dicha agrupación, explicó que "el plan que tenemos nace a raíz de la migración de familias hacia otros lugares, antes éramos 25 familias, pero por la falta de trabajo nuestros vecinos han dejado todo y ahora solo somos 10 familias. Nosotros queremos incursionar en la comercialización del frijol, arroz, tiquizque y otros alimentos criollos que Costa Rica produce, así nos podremos mantener y también generar un poco de ganancia".

 

"Por eso agradezco a la UNED, porque nos ayudó a capacitarnos como gestores locales y el fruto de ello es que ahora conocemos que nos corresponde por derecho y que lineamientos debemos seguir para solicitar al gobierno que nos brinde apoyo y capacitación. La vida por aquí es muy difícil, pero si nos quedamos sentados sin hacer nada y a esperar que todo lo solucione el Gobierno nos morimos de hambre, por eso es que felicito a la universidad porque hoy somos personas más preparadas que sabemos realizar proyectos que lleven desarrollo a nuestros pueblos, sin descuidar nuestras costumbres, valores y cultura", agregó.

 

Por su parte, Rafael López, coordinador en las regiones del Programa Gestión Local, dijo: "del 2007 para acá estamos formando técnicos en gestión local y también trabajamos con la población municipal. Lo que pretendemos con estos cursos y capacitaciones es que la UNED sirva como puente de integración entre comunidades y municipios. En función de esas acciones, también invitamos a la administradora del Centro Universitario de Ciudad Neilly, Ana Isabel Montero, quien es coordinadora de la Comisión de Regionalización Interuniversitaria (CRI) del Pacífico Sur. Ella nos vinculara con los proyectos CONARE para que estas iniciativas no solo queden en esta etapa, sino que se desarrollen con mayor financiamiento".

 

Según López, en noviembre de este año se presentará algunos proyectos que se encuentran en etapas de mayor desarrollo, estos se analizarán y se realizará una selección para que en abril del 2012 se realice la presentación formal ante la CRI del Pacífico Sur.

 

Por otra parte, Rudy Ríos Lavadi, de la comunidad de Palmar Sur de Osa, dijo: "nosotros tenemos un proceso que inició hace cuatro meses, esto a raíz de la construcción de un proyecto aeroportuario en la zona Sur y el efecto que dejo la crisis bananera de la década de los años 90, la cual provocó grandes deficiencias en el área organizativa. Es por eso que hoy, gracias a la UNED, estamos recibiendo capacitaciones para construir un grupo organizado que vele por los intereses de la región porque si bien es cierto que la construcción de un aeropuerto internacional en la zona Sur nos trae turistas; también es cierto que nuestros campesinos y agricultores desaparecen. Por eso nos estamos capacitando, para defender nuestros derechos.

 

"Actualmente tenemos conocimientos en cuanto a resolución alterna de conflictos por tenencia de tierra, ¿cómo funcionan los gobiernos locales?, ¿cómo funciona el Estado?, ¿cómo funcionan las instituciones públicas del Estado? Y otros cursos que también nos ayudan a mejorar las condiciones en las que estamos, brindándonos herramientas para llevar bienestar a nuestros hogares y comunidades", finalizó Ríos Lavadi.

 

En este momento, el Instituto de Formación y Capacitación Municipal prioriza sus labores en las diferentes regiones del país, la idea es focalizar los trabajos en las regiones que más apoyo necesitan pues Según Javier Ureña, coordinador de dicha instancia, el personal con el que cuenta no daría abasto para llevar los recursos necesarios de capacitación en Gestión Local a todos los rincones de Costa Rica.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Lunes, 16 Mayo 2011 16:53

Additional information

Artículos relacionados

  • Pobladores de la zona Sur se graduaron como gestores locales
  • Universidades públicas presentan resultados de sus proyectos en la zona sur
  • Por mejores gobiernos locales
  • Indígenas gestan su propio desarrollo
  • Universitarios escucharon propuestas de los políticos

Navegar categoría Extensión por fecha:

  • â–º 2012 (7)
    • â–º Noviembre (1)
      • • Pérez Zeledón reúne al talento literario costarricense
    • â–º Octubre (1)
      • • "De sur a sur"... un disco de colección
    • â–º Marzo (1)
      • • Compilarán identidad costarricense en 12 documentales
    • â–º Febrero (2)
      • • Marco Aguilar hablará de una vida dedicada a la poesía
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED participará en el Drum Fest 2012
    • â–º Enero (2)
      • • Continuará capacitación para población indígena de Abrojo Montezuma
      • • Las paredes que cuentan historias
  • â–º 2011 (22)
    • â–º Diciembre (1)
      • • Alianza interinstitucional transforma la vida de más de un centenar de mujeres y sus familias
    • â–º Noviembre (1)
      • • CECIs de la UNED han sido los más exitosos
    • â–º Octubre (1)
      • • San Ramón recibirá a poetas y cuentistas de todo el país
    • â–º Septiembre (2)
      • • En foro buscan fortalecimiento del sector municipal
      • • Centro de Idiomas incursiona en el uso de plataformas virtuales
    • â–º Agosto (1)
      • • Nuevas páginas se escriben en Extensión Universitaria
    • â–º Julio (4)
      • • Técnico en Computación e Informática abrirá talleres gratuitos
      • • Más de 3500 personas fueron capacitadas en los Centros Comunitarios Inteligentes
      • • Pobladores de Barra del Colorado se capacitan en participación ciudadana
      • • Instituto municipal capacitó a más de 2800 personas involucradas con gobiernos locales
    • â–º Junio (3)
      • • FOMUDE, IFAM y UNED culminaron Plan de Capacitación de 430 personas de la GAM
      • • Dirección de Extensión presentó informe de labores
      • • Percusionistas ticos y extranjeros se echaron al público en el bolsillo
    • â–º Mayo (3)
      • • Gestores locales de la zona Sur compartieron experiencias que realizan en sus comunidades
      • • Pobladores de la zona Sur se graduaron como gestores locales
      • • Curso-taller de producción orgánica de hortalizas será ofrecido por la UNED
    • â–º Marzo (2)
      • • Clases de música podrían impartirse mediante videoconferencia entre Costa Rica y EEUU
      • • UNED palpitó al ritmo de xilófonos, cajones y batería
    • â–º Febrero (3)
      • • UNED inició nuevo plan de capacitación psicopedagógica en alta dotación y talentos
      • • Aprendizaje en Línea implementará Elluminate Live a partir del 2011
      • • Dirección de Extensión Universitaria con miras a la sistematización
    • â–º Enero (1)
      • • Ensamble sonará en West Chester
  • â–º 2010 (18)
    • â–º Octubre (1)
      • • Instituto promueve participación ciudadana
    • â–º Septiembre (4)
      • • Instituto realiza proceso de sistematización y busca vincular empresas colectivas de economía mixta
      • • Matemática, un juego de niños
      • • Inició capacitación en gestión local para pueblos originarios del Pacífico Sur
      • • Consejo institucional de extensión invita a la formulación de proyectos
    • â–º Agosto (4)
      • • Se analiza protagonismo de mujeres en pequeñas y medianas empresas
      • • Alianza entre UNED y Banco Nacional impulsa a mujeres empresarias
      • • En foro se analizó importancia que Asamblea Legislativa brinda al desarrollo local
      • • Dirección de Extensión Universitaria celebró semana del extensionista
    • â–º Julio (3)
      • • Instituto dio a conocer hallazgos sobre empresas de economía mixta
      • • Cantones heredianos analizaron progresos en materia ambiental
      • • 90 funcionarios de Riteve se capacitaron en LESCO
    • â–º Abril (1)
      • • Los protagonistas de la Expo Regional Universitaria Golfito 2010
    • â–º Marzo (2)
      • • Golfito será anfitrión de la Expo Regional 2010
      • • Universidades públicas presentaron informe de los proyectos que se realizan en la región Chorotega
    • â–º Febrero (3)
      • • Inglés Conversacional para Turismo Rural Comunitario
      • • LESCO también se enseña mediante vídeoconferencia
      • • Próximas actividades del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y de Desarrollo Local
  • â–º 2006 (2)
    • â–º Septiembre (2)
      • • Técnico en gestión local a examen
      • • ¿Desea realizar un taller de Lesco en su centro universitario?
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio