Anuncios

POBREZA Y MARGINACIÓN URBANAS

Políticas ambientales que inciden en la Conservación de la Madre Tierra:

POBREZA Y MARGINACIÓN URBANAS

En cada región del mundo la pobreza tiene diferentes formas de medirse. En su esencia no poder satisfacer las necesidades básicas de alimentación, acceso al agua, a un refugio, a la educación y a los servicios de salud eleva los índices de pobreza en una población humana.

¿Qué hacer? • Erradicar la pobreza y el hambre • Declarar el agua como un bien universal • Lograr que todos tengan derecho a la educación básica • Desarrollar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres • Erradicar las enfermedades en menores de edad • Mejorar la salud de las madres • Atender las enfermedades y pandemias • Garantizar la sostenibilidad del ambiente

madre tierra

POLÍTICA Y AMBIENTE

Por Martha Calderón, Comité Bandera Azul Ecológica, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Cada país, cada institución, cada persona debe definir líneas claras de acción que dirijan esfuerzos para conservar nuestra Madre Tierra.  Las políticas ambientales definen el camino a seguir hacia la conservación de los ecosistemas y el ambiente que cada organismo requiere.  

 ¿Qué hacer?

•    Respetar y cumplir con las leyes ambientales (aguas, biodiversidad, manejo y conservación de suelos, agricultura orgánica, ordenamiento territorial).

•    Colaborar como ciudadano en la planificación de las áreas urbanas y proyectos de infraestructura.

•    Contribuir con la planificación y desarrollo de los planes de gestión ambiental locales e institucionales.

Página 15 de 18