En nuestro país existen ocho grupos indígenas, Cabécares, Bribris, Ngäbes, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas. A ellos se deben sumar poblaciones indígenas migratorias como los Miskitos de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá. Estos pueblos tienen sus expresiones y manifestaciones culturales, pero algunas de ellas se han visto afectadas debido a las culturas dominantes por lo que la sobrevivencia y la reproducción de muchas de sus expresiones varían.
Con motivo de la celebración de esta fecha, les recomendamos los siguientes productos audiovisuales:
AUDIOS
Salitre una voz: Mariana Delgado
Educación superior indígena en Costa Rica
Historias Paralelas 19 - 2014 El conflicto en Salitre
Historias Paralelas 18 - 14 Las disyuntivas de los Ngabes
Historias Paralelas 17 - 14 La vida de los ngäbes
Historias Paralelas 32 - 2013 Territorios boruca: Origen y luchas
Historias Paralelas 16 - 2013 Experiencia indígena boruca en política
Historias Paralelas 47 - 2012 Los Cakchiqueles y la justicia indígena
Historias Paralelas 31 - 2012 El Ajaw
Vivir con valor 31-2012 Pablo Presbere
Vivir con valor 30 - 13 Red de mujeres rurales
Vivir con valor 36 - 13 Luchas de Térraba hoy
Vivir con Valor 16-11 Día del indígena
HISTORIAS PARALELAS 25-2011 Patrimonio indígena
HISTORIAS PARALELAS 26-2011 Educación indígena y políticas nacional...
Historias Paralelas 005 - 2012 Indígenas precolombinos I Parte
Historias Paralelas 006 - 2012 Indígenas precolombinos II Parte+
Aprender Jugando 010-11 Costa Rica Precolombina
VIDEOS
Técnico en gestión local para pueblos originarios
Las tierras de la princesa Nandayure
¿Qué hay detrás del conflicto indígena en Térraba? Parte 1
¿Qué hay detrás del conflicto indígena en Térraba? Parte 2
Conflicto indígena en térraba El derecho indígena en juego Parte 1 de 3
Conflicto indígena en térraba El derecho indígena en juego Parte 2 de 3
Conflicto indígena en térraba El derecho indígena en juego Parte 3 de 3
Un pueblo que construye su identidad: Museo Comunitario Boruca
Swobla: el que narra historias
Identidades. Bribri: Cultura y Lenguaje
Educación en Talamanca: entre dominación y progreso
Chamanes y Guacales cuentan la historia de Cabécares y Bríbris
Spot General sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica
LUCHA POR LA CEDULACIÓN
(versión español)
Presentación Extranjeros en nuestra tierra 5:30
CAP 1- Extranjeros en nuestra propia tierra 7:22
CAP 2 – Despierta la voz ngäbe en Ciudad Neily 3:16
CAP 3 – Y el presidente tenía que escucharnos 7:47
CAP 4 – La Asamblea Legislativa, un pulso 12:23
4.1 Y yo me senté en la silla presidencial (incluido en el capítulo 4)
CAP 5 – Costarricenses por derecho. Por fin se firmó la ley 4:00
CAP 6 – Y la CONAI? Qué hacía por nosotros? 11:20
CAP 7 – Nuestra cédula, nuestro censo, nuestros nombres 3:00
CAP 8 – La lucha nos marcó 4:17
CAP 9 – La cédula es solo el principio 6:43
CAP 10 – De la cedulación a la autonomía. La lucha indígena hoy 4:40
“Despierta la voz ngäbe: memorias de la lucha por la cedulación”.
(versión ngäbere)
Presentación Despierta la voz ngäbe 2:43
CAP 1 – Extranjeros en nuestra propia tierra 18:00
CAP 2 – Despierta la voz ngäbe en Ciudad Neil 13:31
CAP 3 – Y el presidente tenía que escucharno 12:00
CAP 4 – Déjennos saborear una victoria antes de los 500 años 8:38
CAP 5 - La Asamblea Legislativa, un pulso 13:48
CAP 6 – Y la CONAI? Qué hacía por nosotros? 11:42
CAP 7 - Nuestra cédula, nuestro censo, nuestros nombres 8:23
CAP 8 – La cédula es solo el principio 8:16
CREDITOS – Despierta la voz ngäbe 2:40
Más información en esta nota de Acontecer
Fotos en Facebook: