¿Qué son las pruebas digitales?
Las pruebas digitales es el nuevo formato que estará utilizando la ECA, en lugar de los exámenes presenciales. Se aplicarán en las plataformas en línea de la UNED, de una manera segura y flexible, por medio del uso de la tecnología.
¿Qué dispositivos puedo utilizar para hacerlas pruebas digitales?
Cualquier dispositivo que tenga acceso a internet, puede ser computadora, teléfono inteligente o tableta. Pero de preferencia al utilizar una computadora portátil o de escritorio se podrá tener mayor comodidad.
¿Qué características debe tener mi dispositivo para hacer las pruebas digitales?
Un dispositivo con acceso a internet (según el plan de datos que posea, con programas ofimáticos y con navegadores web que permiten el acceso a la plataforma virtual. Es importante considerar los lectores de pantalla, magnificadores u otros que requieran las personas con alguna deficiencia visual.
¿En cuál plataforma me aplicarán las pruebas digitales?
Se realizarán en su mayoría en la plataforma Educa U (https://educa.uned.ac.cr) o bien en algunos casos indicados en la plataforma de tareas.uned.ac.cr
¿Dónde puedo encontrarlos horarios de los exámenes de la ECA?
Para ver los horarios de los exámenes del segundo ordinario, puedes ingresar en el siguiente enlace: https://www.uned.cr/qr/r4r5Rn2MIx
¿Cuánto tiempo tengo para realizar las pruebas digitales?
Los exámenes de la ECA, estarán disponibles durante 40 horas. Periodo en el cual los estudiantes podrán elegir el momento para realizar el examen, mismo que tendrá una duración de 2 horas o 3 horas, según la disposición de su cátedra. A los estudiantes con adecuación, por su condición se les brindará 1 hora adicional.
¿La plataforma guarda mis respuestas?
Si, la plataforma guarda las respuestas de la sección es de la selección única, emparejamiento, respuesta corta y desarrollo.
Si tengo deficiencia visual ¿puedo ampliar la letra?
Si, todos los navegadores web permiten ampliar por medio del uso de las teclas:
¿Puedo utilizar lectores de pantalla?
Si, los navegadores web permiten el uso de JAWS NVDA para leer plataformas.