La carrera Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Educación General Básica I y II Ciclos (código 00070): tiene como propósito la formación del profesional docente, enfatizando los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera individual y grupal. La Carrera ha sido distinguida con la acreditación de SINAES por su excelencia académica.
El plan de estudios le brinda a los futuros educadoras y educadores, los conocimientos teóricos, metodológicos, pedagógicos y psicológicos que se requieren para la atención de los estudiantes de I y II Ciclos. Le ofrece estrategias que permiten la construcción del conocimiento así como la adquisición de destrezas hacia una eficaz acción pedagógica, transmitiendo a los futuros educadores los medios para aprender a aprender y resolver los conflictos tanto cognitivos como de las necesidades y adversidades del entorno inmediato en el cual están inmersos los educandos.
Horario de atención
Lunes a viernes:
9:00 a.m. a 4:30 p.m.
Mag. Karen Palma Rojas
Encargada a.i. de la carrera
Teléfono: (506) 2527-2387 Oficina 202 Edificio C.
Enviar un correo a Mag. Karen Palma
Dr. Rafael Ángel Granados Portuguez
Encargado Prácticas Docente
Teléfono: (506) 22527-2330. Oficina 202 Edificio C
Enviar correo a Dr. Rafael Ángel Granados
Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes de 1:00 a 7:00 pm y sábados (sólo por correo elctrónico) de 8:00 a 12:00 m.d.
Bach. Tatiana Solano Alvarado
Auxiliar administrativo
Teléfono: (506) 2527-2387 Oficina 202 Edificio C
Enviar correo a Tatiana Solano
Datos imprescindibles para la atención de consultas
Al realizar consultas vía correo electrónico o por cualquier otro medio se les solicita por favor indicar:
- Sus datos personales.
- Su número telefónico.
- Su Centro Universitario.
Esto con el objetivo de poder darle una mejor solución a su caso o consulta.
Objetivos
Preparar profesionales docentes que asuman la formación integral de la población estudiantil de la Educación General Básica para I y II Ciclos.
A continuación se detalla los objetivos para cada nivel en particular.
Nivel de diplomado
Objetivo general:
Formar profesionales con conocimientos de las teorías y estrategias pedagógicas que permitan desarrollar procesos enriquecedores de aprendizaje significativo en los estudiantes de la Educación General Básica para I y II Ciclos.
Objetivos específicos:
- Planificar acciones pedagógicas acordes a la didáctica específica de las asignaturas básicas de la Enseñanza General Básica para I y II ciclos.
- Dominar los contenidos temáticos de las asignaturas básicas de la Enseñanza General Básica para I y II ciclos.
- Desarrollar estrategias metodológicas pertinentes para la atención de los ritmos y estilos de aprendizaje del estudiante.
Nivel de Bachillerato
Objetivo general:
Formar docentes capaces de ejercer la práctica pedagógica con una metodología que propicie el pensamiento lógico, creativo e innovador del estudiante en aras de lograr aprendizajes significativos.
Objetivos específicos:
- Desarrollar la práctica pedagógica hacia el desarrollo de habilidades y capacidades creadoras del estudiante.
- Planificar la actividad pedagógica en el marco de la acción y el logro de aprendizajes significativos.
- Incorporar en la mediación pedagógica el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para propiciar ambientes de aprendizaje significativo.
- Gestar acciones metodológicas innovadoras en su práctica pedagógica.
- Demostrar actitud positiva hacia la solución asertiva a conflictos propios del acontecer pedagógico.
Licenciatura
Objetivo general:
Formar un profesional docente que propicie el mejoramiento del quehacer pedagógico a través de la investigación e innovación.
Objetivos específicos:
- Aplicar la investigación educativa como elemento clave del quehacer docente y del mejoramiento de la práctica pedagógica.
- Elaborar propuestas pedagógicas oportunas a partir de resultados de análisis de datos efectuados en una investigación aula.
- Desarrollar acciones de reflexión y pensamiento crítico que promuevan el mejoramiento en las prácticas pedagógicas, en procura de la calidad de la educación.
- Promover la reflexión permanente sobre su práctica profesional en aras del mejoramiento permanente.
Requisitos
Plan de estudios
Diplomado
Bloque 0: 12 créditos
Asignaturas:
-Humanidades seleccionar cuatro asignaturas del Programa de Estudios Generales (*)
Código: 00055 - Créditos: 12
Bloque A: 12 créditos
Asignaturas:
-Introducción a la Pedagogía
Código: 00767 - Créditos: 3
-Fundamentos del Currículum
Código: 00388 - Créditos: 3
-Didáctica General I
Código: 00144 - Créditos: 3
-Planeamiento Didáctico
Código: 00197 - Créditos: 3
Bloque B: 12 créditos
Asignaturas:
-Principios y Técnicas de Evaluación
Código: 00148 - Créditos: 3
-Matemática I para I y II Ciclos
Código: 00809 - Créditos: 3
-Psicología del Desarrollo en la Niñez Intermedia I
Código: 05216 - Créditos: 3
-Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación I
Código: 02095 - Créditos: 3
Bloque C: 10 créditos
Asignaturas:
-Español I para I y II Ciclos
Código: 02134 - Créditos: 4
-Matemática II para I y II Ciclos
Código: 00810 - Créditos: 3
-Detección de Problemas de Aprendizaje
Código: 00715 - Créditos: 3
Bloque D: 10 créditos
Asignaturas:
-Estudios Sociales I para I y II Ciclos
Código: 02097 - Créditos: 4
-Aplicaciones Informática
Código: 02084 - Créditos: 3
-Educación Costarricense
Código: 00101 - Créditos: 3
Bloque E: 11 créditos
Asignaturas:
-Lectoescritura I para I y II Ciclos
Código: 02099 - Créditos: 4
-Ciencias Naturales I para I y II Ciclos
Código: 02088 - Créditos: 4
-Artes integradas I
Código: 05173 - Créditos: 3
Bloque F: 6 créditos
Asignaturas:
-Práctica Docente I
Código: 00142 - Créditos: 6
Bachillerato
Bloque G: 15 créditos
Asignaturas:
-Humanidades seleccionar dos asignaturas del Programa de Estudios Generales (*)
Código: 00055 - Créditos: 6
Bloque H: 15 créditos
Asignaturas:
-Didáctica General II
Código: 00154 - Créditos: 3
-Orientación Educativa
Código: 00117 - Créditos: 4
-Relaciones Institución Educativa- Comunidad
Código: 00322 - Créditos: 3
-Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Código: 02087 - Créditos: 3
-Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Código: 02096 - Créditos: 3
Bloque I: 13 créditos
Asignaturas:
-Aprendizaje y Cognición
Código: 00991 - Créditos: 3
-Formación de la inteligencia emocional para niños de I y II Ciclos
Código: 02092 - Créditos: 3
-Español II para I y II Ciclos
Código: 02101 - Créditos: 4
-Matemáticas III para I y II Ciclos
Código: 02102 - Créditos: 3
Bloque J: 14 créditos
Asignaturas:
-Lectoescritura II para I y II Ciclos
Código: 02100 - Créditos: 4
-Estudios Sociales II para I y II Ciclos
Código: 02098 - Créditos: 4
-Ética Profesional
Código: 00768 - Créditos: 3
Electiva
-Educación para la paz
Código: 00984
-Familia, Género y Sociedad
Código: 05001
-Elementos Generales acerca de la Violencia Doméstica
Código: 05002
Bloque K: 14 créditos
Asignaturas:
-Ciencias Naturales II para I y II Ciclos
Código: 02089 - Créditos: 4
-Problemática ambiental
Código: 02104 - Créditos: 3
-Psicología del desarrollo en la niñez intermedia y adolescencia II
Código: 05217 - Créditos: 3
Electiva
-Dinámica de grupos en educación
Código: 00152
-Artes Integradas II
Código: 05174
-Educación Física y Recreación Infantil
Código: 00116
Bloque L: 6 créditos
Asignaturas:
-Práctica Docente II
Código: 00118 - Créditos: 6
Licenciatura
Bloque M: 9 créditos
Asignaturas:
-Indagación, tecnología y pensamiento crítico
Código: 02085 - Créditos: 3
-Autoestima y Desarrollo Humano
Código: 02093 - Créditos: 3
-Legislación Educativa para I y II Ciclos
Código: 02103 - Créditos: 3
Bloque N: 9 créditos
Asignaturas:
-Pedagogía Intercultural
Código: 02090 - Créditos: 3
-Investigación acción en contextos educativos
Código: 02078 - Créditos: 3
-Estadística Aplicada a la Educación
Código: 00372 - Créditos: 3
Bloque O: 9 créditos
Asignaturas:
-Métodos Mixtos de Investigación
Código: 02094 - Créditos: 3
-Currículo Integrado en la Escuela Costarricense
Código: 02091 - Créditos: 3
-Planificación de la educación
Código: 00355 - Créditos: 3
Opcional - Créditos: 3
-Educación Comparada
Código: 00158
-Educación Permanente
Código: 00155
Tesis y Proyecto - Créditos: 12
-Investigación Dirigida I
Código: 02177
Salidas laterales
PAU-1: certificado que se otorga: "Autorizado para ejercer la docencia en Educación General Básica I y II Ciclos". Debe contar con 30 créditos del nivel de diplomado, incluyendo 4 asignaturas ganadas de Estudios Generales.
PAU-2: certificado que se otorga: "Aptitud para ejercer la Docencia en Educación General Básica I y II Ciclos". Debe tener 42 créditos aprobados en este nivel.
PT-4: certificado que se otorga: "Aptitud superior para la Enseñanza en Educación General Básica I y II Ciclos". Debe contar con 102 créditos, los estudiantes que desean obtener el certificado de PT4 deben tener como requisito obligatorio el certificado o el título de diplomado de la carrera sin excepción. Se consideran seis asignaturas de Estudios Generales.
Requiistos para estudiantes con residencia: Para solicitar salidas laterales PAU 1, PAU 2 y PT4 el estudiante Cumplir una residencia mínima del 50% de los créditos del plan de estudios correspondiente al nivel académico al que aspira., esto quiere decir el número mínimo de créditos, asignaturas y de períodos académicos cursados en la UNED, de un plan de estudios específico, que cada estudiante debe cursar y aprobar.
Nota: Debido a la Contingencia del COVID-19 todo tramite se está realizando de manera virtual mediante el siguiente enlace ( ingreso a la información )
Requisitos de graduación
Nivel de Diplomado
- Cumplir con el Plan de Estudios de la Carrera para este nivel.
- Tener aprobados 12 créditos en asignaturas de Estudios Generales.
- Haber concluido la Práctica Docente 1 (código 00142).
Nivel de Bachillerato
- Cumplir con el Plan de Estudios de la Carrera para este nivel.
- Tener aprobados 18 créditos en asignaturas de Estudios Generales.
- Haber concluido la Práctica Docente 2 (código 00118).
Nivel de Licenciatura
- Cumplir con el Plan de Estudios de la Carrera para este nivel.
- Tener aprobados 18 créditos en asignaturas de Estudios Generales.
- Concluido el Trabajo Final de Graduación -TFG- (código 02177).
Modalidades de graduación
Práctica Docente
Proceso de pre matrícula para prácticas docentes I y II
Recepción de boletas del 1° de octubre al 27 de noviembre 2020
Requisitos:
- Boleta según modalidad y fotografía de la cédula por ambos lados.
- No se requiere historial académico.
- Enviar documentos al correo electrónico.
- Nota importante:
- Solo se recibirán boletas de pre matricula actualizadas.
- Los estudiantes que en el lll cuatrimestre estén llevando asignaturas obligatorias pueden realizar la pre matricula, pero su ingreso será aprobado hasta que comuniquen las notas finales y aprobadas obtenidas en las asignaturas.
- Ante reglamento para prácticas docentes los estudiantes deben tener pendientes un máximo de 2 asignaturas.
- Debido a la Contingencia del COVID-19 todo trámite se está realizando de manera virtual.
Todo estudiante que desee ingresar a una práctica docente debe llenar y enviar las boletas de ingreso a práctica docente I y práctica docente II en el tiempo establecido por la carrera, el mismo se publicará en esta página Web. Las boletas se envían al siguiente correo electrónico ( enlace al correo electrónico).
Para cursar las Prácticas Docentes, debe contar con previa autorización de la Carrera de este modo se garantiza que toda persona estudiante lleve la práctica docente solamente con dos asignaturas a la vez. En caso que requiera que estas asignaturas sean del grado superior (Bachillerato o Licenciatura) debe solicitar por escrito autorización a la Carrera (correo electrónico), esto según el Artículo 13 del Reglamento General Estudiantil, que indica que: “sin excepción la Carrera podrá suspender o anular la matrícula de asignaturas, en caso que se compruebe una irregularidad administrativa, procedimental y académica del estudiante o cualquier otra situación legal que lo amerite”.
Desde lo anterior se comprende que una persona que desee cursar asignaturas del nivel superior no puede iniciarlo sin haber concluido todas las asignaturas y la práctica docente o sin autorización previa de la Carrera.
En caso de estar cursando la práctica y perder algunas asignaturas del nivel debe comunicarlo a la persona encargada de prácticas docentes.
NOTA IMPORTANTE:
Estudiantes que se graduaron con el plan de estudios de diplomado anterior al del año 2013, deben cursar y ganar la asignatura 02095 Fundamentos y Metodología de la Investigación I, como requisito para cursar la práctica docente II.
Nivel de Diplomado
Práctica Docente I (código 00142). Boleta de solicitud de Práctica Docente I.
La Práctica Docente I se debe solicitar si el estudiante tiene dos asignaturas pendientes de aprobar. Estas no pueden ser:
- Planeamiento Didáctico (código 00197).
- Español I para I y II Ciclos (código 02134).
- Lectoescritura I para I y II Ciclos (código 02099).
- Matemática I para I y II Ciclos (código 00809).
- Matemática II para I y II Ciclos (código 00810).
- Ciencia Naturales I para I y II Ciclos (código 02088).
- Estudios Sociales I para I y II Ciclos (código 02097).
- Principios y Técnicas de Evaluación (código 00148).
- Introducción a la pedagogía (código 00767)
- Didáctica general l (código 00144)
- Planeamiento didáctico (código 00388)
Por la dedicación y esfuerzo que conlleva la realización de la práctica docente I, se puede cursar simultáneamente con dos asignaturas como máximo, en cada cuatrimestre.
Nivel de Bachillerato
Práctica Docente II (código 00118). Boleta de solicitud de Práctica Docente II.
Por la dedicación y esfuerzo que conlleva la realización de la práctica docente II, se puede cursar simultáneamente con dos asignaturas como máximo, en cada cuatrimestre.
La Práctica Docente II se debe solicitar con un máximo de dos asignaturas pendientes de aprobar. Estas no pueden ser:
- Fundamentos y metodología de la Investigación en Educación I (código 02095).
- Fundamentos y metodología de la Investigación en Educación II (código 02096).
Por ser un plan de estudios especializado en la formación de profesionales que atiende la población infantil entre 6 -12 años, las prácticas docentes I y II no se pueden realizar en instituciones educativas nocturnas.
Encargado de las prácticas docentes:
Dr. Rafael Ángel Granados Portuguez.
Teléfono: (506) 8420-6655. Oficina 202
Nivel de Licenciatura
Proceso de Pre matrícula Trabajo Final de Graduación
- La Carrera cuenta con el código 02177 para las tres opciones de graduación (tesis, proyecto y seminario).
- Recepción de Boletas: del 01 de octubre al 27 de noviembre 2020
- Requisitos: Presentar fotocopia de la cédula por ambos lados.
- Adjuntar fotocopia y original del título de Bachillerato en I y II Ciclos. Requisito fundamental.
- Historial académico actualizado con las 10 asignaturas de Licenciatura aprobadas.
Enviar la boleta al siguiente correo electrónico ( enlace al correo electrónico).
Boleta Pre matrícula TFG (enlace al documento)
Información relevante
A partir del año 2018 los estudiantes de la Carrera, deben regirse por el plan de estudios actual. Esto quiere decir que los cursos que ya no están en el plan de estudios vigente por haber pertenecido al plan anterior (2013) no se tomarán en cuenta, por tanto deben consultar su condición académica con la carrera. (Ver anuncio formato jpg)
Preguntas frecuentes
Cualquier información adicional puede enviar un correo al personal de la Carrera de Educación General Básica I y II Ciclos.