Ofrece una formación profesional que capacite al graduado para desempeñarse en diferentes ámbitos de aplicación o injerencia de la Informática Educativa, el profesional de esta carrera será un docente líder, creativo y capacitador con habilidad para realizar procesos de: docencia, diseño, desarrollo, implementación evaluación de aplicaciones y recursos didácticos computacionales que sirvan de apoyo didáctico en los procesos de aprendizaje, uso de herramientas, tecnologías y la programación como apoyo en el diseño de productos educativos según las necesidades curriculares.
Los niveles de Bachillerato y Licenciatura en Informática Educativa están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), esto quiere decir que la carrera tiene una formación profesional de calidad, que implica: un plan de estudios actualizado a las últimas tendencias del mercado, uso de hardware, software y tecnologías emergentes; uso instrumental del idioma inglés para la comprensión y aplicación de textos académicos, técnicos, manuales y recursos educativos; actividades relacionadas con el contexto, es decir, experiencias en el campo profesional en instituciones diversas y un alto compromiso de la persona estudiante en su formación.
Población a la que atiende
Esta carrera atiende una necesidad urgente del país, que surge a raíz del avance tecnológico de la computación, particularmente en sus aplicaciones a la educación. Dicha necesidad cobra inicialmente mayor urgencia con el Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE-MEP-FOD y el Programa de Informática Educativa para la Educación secundaria Académica del Ministerio de Educación Pública.
En este plan de estudios pueden participar los docentes involucrados en los mencionados programas de Informática Educativa, así como todo docente interesado en este énfasis educativo, que cumpla con los requisitos del caso.
Ambos niveles (Bachillerato o Licenciatura) requieren de inscripción formal, preferiblemente con la Encargada de la Carrera (en la Escuela de Ciencias de la Educación, oficinas centrales), o desde el Centro Universitario más cercano.
Horario de atención
Martes y jueves:
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Oficina 206, Escuela de Educación.
Dra. Viviana Berrocal Carvajal
Coordinadora de la carrera
(506) 2527-2361 Oficina 206
(506) 8911-1452
Enviar correo a Viviana Berrocal
Sr. Adib Alcázar Sánchez
Auxiliar Administrativo
(506) 2527-2361 Oficina 206
Enviar correo a Adib Alcázar
Objetivos
Objetivo general
Ofrecer una oferta educativa universitaria que responde a las demandas y a las necesidades educativas, sociales, políticas y laborales implicadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector educación.
Objetivos específicos
- Garantizar una oferta académica de calidad, que ponga al alcance de todos los sectores de la población, el acceso a la formación en el campo de la informática educativa, a través del programa universitario y de acciones de extensión educativa.
- Analizar esfuerzos o iniciativas que diferentes instancias públicas y privadas, realizan en pro del mejoramiento de la educación costarricense a través de la informática educativa.
- Contribuir al desarrollo de la disciplina incorporando la investigación como parte de su quehacer académico.
Requisitos
Plan de estudios
Bachillerato
Bachillerato en Informática Educativa 2019 (129 créditos)
Bloque 0: 12 créditos
Asignaturas:
--Debe matricular una asignatura del área modular denominada Procesos y estrategias de educación a distancia, del Programa de HUMANIDADES.
Créditos: 3
-Debe matricular una asignatura del área modular denominada Historia, del Programa de HUMANIDADES.
Créditos: 3
-Debe matricular una asignatura del área modular denominada Lengua y Literatura, del Programa de HUMANIDADES
Créditos: 3
-Debe matricular una asignatura del área modular denominada Filosofía y Pensamiento Científico, del Programa de HUMANIDADES
Créditos: 3
Bloque A: 9 créditos
Asignaturas:
-Debe matricular una asignatura del área modular denominada Investigación Social y Ambiente, del Programa de HUMANIDADES
Créditos: 3
-Aprendizaje y Cognición
Código: 00991 - Créditos: 3
-Matemáticas I para Informática Educativa
Código: 02190 - Créditos: 3
Bloque B: 12 créditos
Asignaturas:
Debe matricular una asignatura del área modular denominada Estudios Culturales, del Programa de Humanidades
-Pedagogía de la Informática Educativa
Código: 00992 - Créditos: 3
-Introducción a la Lógica
Código: 02109 - Créditos: 3 - Requisitos: 02190
-Matemáticas II para Informática Educativa
Código: 02191 - Créditos: 3 - Requisitos: 2190
-Inglés para Informática
Código: 00997 - Créditos: 3
Bloque C: 12 créditos
Asignaturas:
-Aplicaciones Informáticas para la Educación I
Código: 00993 - Créditos: 3
-Programación I
Código: 02196 - Créditos: 3 - Requisitos: 02109
-Fundamentos del Currículum
Código: 00388 - Créditos: 3
-Inglés para Informática II
Código: 03072 - Créditos: 3 - Requisitos: 00997
Bloque D: 9 créditos
Asignaturas:
-Diseño Curricular en la Informática Educativa
Código: 00995 - Créditos: 3 - Requisitos: 00388
-Programación II
Código: 02197 - Créditos: 3 - Requisitos: 02196
-Diseño de material didáctico apoyado en TIC
Código: 02184 - Créditos: 3 - Requisitos: 00993
Bloque E: 12 créditos
Asignaturas:
-Comunicación en Ambientes Presenciales y Virtuales
Código: 02185 - Créditos: 3
-Bases de Datos
Código: 02186 - Créditos: 3 - Requisitos: 02197
-Fundamentos y Metodología de la Investigación I
Código: 02095 - Créditos: 3
-Evaluación de los Aprendizajes
Código: 00371 - Créditos: 3 - Requisitos: 00992
Bloque F: 12 créditos
Asignaturas:
-Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Código: 02096 - Créditos: 3 - Requisitos: 02095
-Didáctica General I
Código: 00144 - Créditos: 3
-Programación III
Código: 02198 - Créditos: 3 - Requisitos: 02186, 03072
-Evaluación de Hardware y software
Código: 00996 - Créditos: 3 - Requisitos: 00371
Bloque G: 12 créditos
Asignaturas:
-Programación IV
Código: 02199 - Créditos: 3 - Requisitos: 02198
-Telecomunicaciones Educativas I
Código: 02032 - Créditos: 3 - Requisitos: 00996
-Didáctica de la Informática Educativa
Código: 02108 - Créditos: 3 - Requisitos: 00992
-Aplicaciones de la Informática a la Educación II
Código: 00994 - Créditos: 3 - Requisitos: 00993, 02184
Bloque H: 12 créditos
Asignaturas:
-Las TIC´s y las Necesidades Educativas I
Código: 02105 - Créditos: 3
-Robótica en la Informática Educativa
Código: 02111 - Créditos: 3 - Requisitos: 02199
-Telecomunicaciones Educativas II
Código: 02031 - Créditos: 3 - Requisitos: 02032, 00996
Electiva del área educativa
-Educación para la Paz
Código: 00984 - Créditos: 3
-Educación para la Diversidad
Código: 03174 - Créditos: 3
Bloque I: 9 créditos
Asignaturas:
-Desarrollo de Software Educativo
Código: 02187 - Créditos: 3 - Requisitos:02199
-Plataformas de Aprendizaje en Línea I
Código: 02194 - Créditos: 3 - Requisitos: 00371, 02184
Electiva del área psicoeducativa
-Teorías del Aprendizaje
Código: 00999 - Créditos: 3
-Teorías de la Inteligencia
Código: 02035 - Créditos: 3
Bloque J: 12 créditos
Asignaturas:
-Ética Profesional Docente
Código: 00768 - Créditos: 3
-Diseño de Aplicaciones para Ambientes Educativos I
Código: 02192 - Créditos: 3 - Requisitos: 02187
-Desarrollo de la Creatividad
Código: 00986 - Créditos: 3
Electiva del Área Tecnológica
-Telepresencia
Código: 02046 - Créditos: 3 - Requisitos: 02199, 02185
-Recursos Audiovisuales
Código: 00108 - Créditos: 3
Bloque K*: 3 créditos
Asignaturas:
-Práctica Docente
Código: 00818 - Créditos: 3
NOTA:
-Los bloques del 0 al I se deben matricular de modo cuatrimestral.
-*El bloque K se debe matricular de modo semestral.
-*El bloque K solo se puede matricular si se han aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.
Licenciatura
Licenciatura en Informática Educativa 2020 (36 créditos)
Bloque L: 15 créditos
Asignaturas:
-Plataformas de Aprendizaje en Línea II
Código: 02195 - Créditos: 3- Requisitos: 2194
-El Liderazgo y la Sociedad del Conocimiento
Código: 02016 - Créditos: 3
-Ingles para Informática III
Código: 02188 - Créditos: 3- Requisitos: 03072
-Diseño y Elaboración de Multimedios
Código: 02030 - Créditos: 3- Requisitos: 02187, 00371
-Estadística Aplicada a la Educación
Código: 00768 - Créditos: 3 - Requisitos:02096
Bloque M: 12 créditos
Asignaturas:
-Las TIC y las Necesidades Educativas II
Código: 02106 - Créditos: 3 - Requisitos: 02105 y 02194
-Métodos Mixtos en Investigación
Código: 02094 - Créditos: 3 - Requisitos: 02096
- Diseño de Aplicaciones para Ambientes Educativos II
Código: 02193 - Créditos: 3 - Requisitos: 02192
-Gestión del Desarrollo Tecnológico
Código: 02027 - Créditos: 3 - Requisitos: 02016
Bloque N: 9 créditos
Asignaturas:
-Emprendedurismo y las TIC
Código: 04104 - Créditos: 3 - Requisitos: 2027
-Epistemología de la Tecnología
Código: 02036 - Créditos: 3
Electiva del área tecnológica
-Tecnologías Emergentes
Código: 02189 - Créditos: 3
-Diseño Web con Enfoque Pedagógico
Código: 02162 - Créditos: 3 - Requisitos: 02187, 00995
Bloque O
Asignaturas:
-Proyecto final de graduación o Tesis
Código: 000340
NOTA:
*El nivel de Licenciatura iniciará su oferta en el año 2021.
-Los bloques L, M, N se deben matricular de modo cuatrimestral.
-El bloque O se debe matricular de modo semestral.
-El bloque O solo se puede matricular si se han aprobado todas las asignaturas de los bloques L, M, N.
-El estudiante debe completar el bloque O en dos semestres de lo contrario debe reiniciar su TFG con nuevo tema.
Plan de estudios de transición
Plan de estudios de transición Nivel de Bachillerato (2018) Créditos:81
NOTA IMPORTANTE: El plan de estudios de transición se brinda de forma exclusiva para aquellos estudiantes que realizaron el proceso de inscripción en la carrera de Informática Educativa antes o durante el tercer cuatrimestre del 2018 y que fueron admitidos en la carrera por cumplir con el requisito de ingreso, entendiéndose poseer un diplomado o profesorado en el área de la Educación o Informática. Los estudiantes que no tengan ambas condiciones deberán solicitar ingreso a carrera al nuevo plan de estudios vigente a partir del I Cuatrimestre del 2019.
Bloque 0: 12 créditos
Asignaturas:
-Debe seleccionar cuatro asignaturas del Programa de HUMANIDADES
Bloque F: 9 créditos
Asignaturas:
-Aprendizaje y Cognición
Código: 00991 - Créditos: 3
-Introducción a la Lógica
Código: 02109 - Créditos: 3
-Informática y Sociedad
Código: 00024 - Créditos: 3
Bloque 0: 3 créditos
Asignaturas:
-Seleccionar una asignatura del Programa de HUMANIDADES
Bloque G: 10 créditos
Asignaturas:
-Telecomunicaciones Educativas I
Código: 02032 - Créditos: 4
-Inglés para Informática II
Código: 03072 - Créditos: 3
Electiva del área educativa
-Educación para la Paz
Código: 00984 - Créditos: 3
-Teoría de la Educación
Código: 00373 - Créditos: 3
Bloque 0: 3 créditos
Asignaturas:
-Seleccionar una asignatura del Programa de HUMANIDADES
Bloque H: 13 créditos
Asignaturas:
-Programación y desarrollo cognitivo I
Código: 02029 - Créditos: 4
Requisito: Código: 02109
-Desarrollo de la Creatividad
Código: 00986 - Créditos: 3
-Aplicaciones de la Informática en la Educación I
Código: 00993 - Créditos: 3
-Ética profesional docente
Código: 00768 - Créditos: 3
Bloque I: 12 créditos
Asignaturas:
-Programación y desarrollo cognitivo II
Código: 02028 - Créditos: 3
Requisito: Código: 02029
-Didáctica de la Informática Educativa
Código: 02108 - Créditos: 3
Requisito: Código: 02029
-Evaluación de los Aprendizajes
Código: 00371 - Créditos: 3
Requisito: Código: 00991
Electiva del área tecnológica
-Telepresencia
Código: 02046 - Créditos: 3
-Videoconferencia
Código: 02045 - Créditos: 3
Bloque J: 15 créditos
Asignaturas:
-Pedagogía de la Informática Educativa
Código: 00992 - Créditos: 3
Requisito: Códigos: 02108 y 00991
-Aplicaciones de la Informática en la Educación II
Código: 00994 - Créditos: 3
Requisito: Código: 00993
-Las TIC´s y las Necesidades Educativas I
Código: 02105 - Créditos: 3
-Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Código: 02096 - Créditos: 3
Requisito: Código: 00991
Electiva del área psicoeducativa
-Teorías de la Inteligencia
Código: 02035 - Créditos: 3
-Psicología Social
Código: 00134 - Créditos: 3
-Teorías del Aprendizaje
Código: 00999 - Créditos: 3
Bloque K: 4 créditos
Asignaturas:
-Práctica Docente
Código: 818 - Créditos: 4
Plan de estudios de transición Nivel de Licenciatura (2018)
Bloque L: 12 créditos
Asignaturas:
-Diseño y elaboración de multimedios
Código: 02030 - Créditos: 3
-Evaluación de Hardware y Software Educativo
Código: 00996 - Créditos: 3
-Diseño Curricular en la Informática Educativa
Código: 00995 - Créditos: 3
-Telecomunicaciones Educativas II
Código: 02031 - Créditos: 3
Bloque M: 9 créditos
Asignaturas:
-Las TIC´s y las Necesidades Educativas
Código: 02106 - Créditos: 3
-Métodos Mixtos de Investigación
Código: 02094 - Créditos: 3
-Gestión del Desarrollo Tecnológico
Código: 02027 - Créditos: 3
Requisito: Código: 00995
Bloque N: 12 créditos
Asignaturas:
-Programación y Desarrollo Cognitivo
Código: 02107 - Créditos: 3
Requisito: Código: 02028
-Epistemología de la Tecnología
Código: 02036 - Créditos: 3
-El liderazgo y la sociedad del conocimiento
Código: 02016 - Créditos: 3
Requisito: Código: 02027
Electiva del área tecnológica
-Robótica en la Informática Educativa
Código: 02111 - Créditos: 3
-Tecnologías de aprendizaje distribuido y compartido
Código: 02039 - Créditos: 3
-Diseño web con enfoque con enfoque pedagógico
Código: 02162 - Créditos: 3
Bloque O:
Asignaturas:
-Modalidad de graduación
Subtotal de créditos nivel de Licenciatura 33
Total de créditos nivel de Bachillerato 81
TOTAL DE CRÉDITOS NIVEL DE LICENCIATURA 114
Modalidades de trabajo final de graduación:
- Tesis
- Proyecto
- Seminario
Salidas laterales
Para los estudiantes que inician el plan de estudios a partir del 2019 en el nivel de Bachillerato, se otorgarán las siguientes salidas laterales:
Certificado de Suficiencia en Informática Educativa con los siguientes requisitos:
- Ingreso al plan de estudio.
- Aprobación de las asignaturas (63 créditos):
- Seis asignaturas (Ciclo Básico y Complementario Estudios Generales),
- Fundamentos del Currículum,
- Diseño Curricular en la Informática Educativa
- Matemáticas I para Informática Educativa,
- Matemáticas II para Informática Educativa,
- Aprendizaje y Cognición,
- Introducción a la Lógica,
- Inglés para Informática,
- Aplicaciones Informáticas para la Educación I,
- Programación I,
- Comunicación en Ambientes Presenciales y Virtuales,
- Pedagogía de la Informática Educativa,
- Inglés para Informática II,
- Programación II,
- Fundamentos y Metodología de la Investigación I,
- Evaluación de los Aprendizajes,
- Diseño de Material Didáctico apoyado en TIC,
- Bases de Datos.
Certificado de Aptitud Superior en Informática Educativa con los siguientes requisitos:
- Salida lateral de Suficiencia en Informática Educativa (63 créditos).
- Aprobación de las asignaturas (24 créditos):
- Programación III,
- Programación IV,
- Didáctica de la Informática Educativa,
- Evaluación de Hardwarey Software,
- Fundamentos y Metodología de la Investigación II,
- Didáctica General I,
- Telecomunicaciones Educativas I,
- Aplicaciones Informáticas para la Educación II.
Clasificación profesional: una vez concluidos sus estudios, se recomienda a los estudiantes admitidos consultar ante el Servicio Civil Docente su situación respecto a la categoría que les corresponde.
Perfil profesional
Bachillerato en Informática Educativa
Bachillerato en Informática Educativa
Al terminar el nivel de bachillerato el estudiantado será capaz de:
- Reconocer tendencias nacionales acerca de las necesidades y rutas requeridas en la formación de destrezas en el uso de TIC como apoyo en el aula, para interpretar el empleo apropiado de los recursos disponibles en el aula.
- Adquirir conocimientos básicos sobre paquetes ofimáticos para el desarrollo oportuno de sus funciones.
- Adquirir conocimientos básicos sobre el uso de algunas herramientas de la Web 2.0 y 3.0 para el desarrollo de aplicaciones digitales.
- Aprender estrategias de búsqueda, recopilación y selección de información.
- Identificar aspectos de las teorías de aprendizaje medulares para la implementación de las TIC en procesos educativos.
- Evaluar el aprendizaje con el apoyo de recursos tecnológicos.
- Manejar instrumentalmente el idioma inglés, leer y comprender textos académicos, técnicos, manuales, videos, recursos educativos en general, y utilizar software en idioma inglés.
- Emplear programas de traducción de un idioma a otro y comprender el texto traducido en el correcto contexto técnico o académica, cuando se requiera
- Resolver problemas básicos de mantenimiento para garantizar la funcionalidad del equipo en procesos educativos.
- Comprender conceptos de telecomunicaciones para su uso efectivo en el entorno.
- Comprender formas de expresarse oral y escrita en medios presenciales y virtuales.
- Aprender lógica para computación, lenguajes de programación y tecnologías emergentes para el desarrollo de aplicaciones educativas.
- Analizar la teoría sobre Necesidades Educativas de la población estudiantil entre otras: poblaciones indígenas, discapacidad, sobredotación, adultos mayores.
- Comprender la didáctica de la informática educativa.
- Comprender la pedagogía de la informática educativa.
- Analizar los fundamentos del currículum y los enfoques curriculares para la incorporación de las TIC en el proceso educativo.
- Comprender los principios del razonamiento matemático para la resolución de problemas.
- Comprender las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa para llevar a cabo procesos investigativos en el campo de la educación con la implementación de las TIC.
- Analizar las técnicas asertivas para la resolución pacífica de conflictos.
- Adquirir conocimientos sobre la administración de plataformas de aprendizaje en línea.
- Desarrollar propuestas educativas por medio del uso de herramientas de la web 2.0 y 3.0 para poblaciones estudiantiles.
- Aplicar en el nivel instrumental, el idioma inglés en el desarrollo de procesos educativos.
- Analizar los fundamentos del almacenamiento, modificación y recuperación de información para la creación de bases de datos.
- Comprender la evolución, los principios, los protocolos, los fundamentos y algunos componentes técnicos que se emplean en las telecomunicaciones para la selección de un tipo de conexión adecuada en una institución educativa.
Nivel de Licenciatura en Informática Educativa
Nivel de Licenciatura en Informática Educativa
Al terminar el nivel de licenciatura el estudiantado será capaz de:
- Aprender otros lenguajes de programación y tecnologías emergentes para su implementación en procesos educativos.
- Aprender otras herramientas Web 2.0 y 3.0 que permitan el diseño de ambientes educativos para desarrollar propuestas educativas que interactúen con el ambiente físico y la programación.
- Comprender estándares o metodologías internacionales para la administración de proyectos TIC para su aplicación en ambientes educativos.
- Analizar los principios del DUA para proponer soluciones educativas.
- Comprender los aspectos esenciales del liderazgo para la gestión de propuestas en el sistema educativo.
- Desarrollar actividades de Investigación para la solución de problemas de aprendizaje detectados en poblaciones educativas.
- Aprender acera de la gestión de las plataformas de aprendizaje en línea para su correcta administración.
- Interpretar contenidos teóricos y técnicos en idioma inglés acerca de materiales relacionados con la informática educativa, lenguajes de programación, hardware y aparatos utilizados en la especialidad.
- Analizar la información que se obtiene por medio de la estadística descriptiva e inferencial para ser considerada en la toma de decisiones de una institución u organización educativa.
Es el ejercicio docente que el alumnado de la Carrera de Informática Educativa asume y ejerce en algún Centro Educativo. Este tipo de actividad cubre el desarrollo del Taller y las lecturas que le permitan desarrollar y entender la complejidad del trabajo que se realiza en el Laboratorio de Informática. Así mismo, la observación de lecciones y la creación y ejecución de una propuesta educativa, con la población estudiantil elegida por el estudiante. A su vez, debe realizar los trámites necesarios ante la persona que supervisa su Práctica, así como también ante las instituciones correspondientes para llevar a cabo dicha propuesta. Elaborar y entregar el Informe final de su propuesta educativa. Realizar una presentación acerca de los resultados obtenidos en su Práctica Docente.
Los objetivos para la Práctica Docente:
- Integrar el conocimiento adquirido en Informática Educativa en el nivel de Bachillerato para el ejercicio docente en esta área.
- Contribuir al desarrollo de los procesos de aprendizaje de los estudiantes del centro educativo.
Solicitud de la Práctica Docente
Para solicitar la inscripción el o la estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la totalidad de asignaturas del plan estudios en el nivel de Bachillerato de la Carrera de Informática Educativa, incluyendo las asignaturas del Programa de Estudios Generales.
- Enviar por medio de un correo electrónico o una nota desde su Centro Universitario la solicitud de aprobación para realizar la Práctica Docente a la Encargada de la Carrera. Esta solicitud debe realizarse en un plazo no menor de un mes antes del siguiente período de matrícula semestral.