Bienvenidas(os) a la Licenciatura Educación Preescolar: Estimulación y Corrección del Lenguaje (078) la cual se encuentra en oferta desde el año 2007 con el fin de formar profesionales que respondan a la necesidad de niñas y niños preescolares de habla hispana que requieren estimulación específica en su lenguaje oral.
Es importante resaltar que quien se matricule en esta licenciatura, debe disponer de tiempo para realizar visitas a instituciones educativas, para desarrollar diferentes actividades propias de la formación, entre ellas, observaciones, aplicación de estrategias educativas.
AVISO IMPORTANTE
Estimada comunidad estudiantil, a partir del II cuatrimestre del 2021 esta licenciatura inicia el proceso de rediseño, si usted es estudiante activo o es estudiante de nuevo ingreso interesado en cursarla debe comunicarse con la encargada de la Carrera Dra. Rosa María Hidalgo Chinchilla a este correo para mayor información.
Horario de atención
Martes y jueves:
1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Dra. Rosa María Hidalgo Chinchilla
Encargada de la Carrera
Teléfono: (506) 2224-2726 Oficina 210.
Enviar un correo a Rosa María Hidalgo
Mag. Laura Torres Sirias
Profesora de Apoyo Académico
Teléfono: (506) 2527-2809 / (506) 2224-2726.
Oficina 210
Enviar correo a Laura Torres
Licda. Nohemí Hernández Herrera
Profesora de Apoyo Académico
Teléfono: (506) 2527-2809 / (506) 2224-2726
Oficina 210
Enviar correo a Nohemí Hernández
Joan Sánchez Guillén
Auxiliar administrativo
Teléfono durante contingencia por COVID:(506) 2527-2809
Teléfono de la oficina:(506) 2527-2809. Oficina 210.
Horario de atención:vía telefónica y por correo electrónico: de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m
Enviar correo a Joan Sánchez
Objetivos
Objetivo general
Colaborar en el desarrollo integral infantil, preparando docentes cuya formación enfatiza en el desarrollo,la prevención de dificultades y en la estimulación de la expresión oral de la infancia preescolar con deficiencias enel habla.
Objetivos específicos
- Conocer los componentes anatómicos fisiológicos involucrados en elhabla.
- Conocer diversidad de factores y de alteraciones propias del habla que afectan el desarrollo y aprendizaje infantil.
- Aplicar aspectos teórico prácticos del desarrollo humano infantil, involucrados en el proceso adquisitivo dellenguaje oral.
- Coordinar acciones con otros/as especialistas que participan en la estimulación del lenguaje del niño respetando el papel que corresponde a cada cual.
- Planificar y desarrollar programas educativos, integrando los ejes transversales de biodiversidad, género, cultural, con discapacidad y derechos humanospertinentes a la infancia de 0 a 6 años de edad, que integranla estimulación del habla.
- Aplicar en el trascurso de la Carrera, teoría, métodos y técnicas en la investigación científica, aplicables a la educación para desarrollar experiencias de indagación en este campo.
Requisitos de ingreso
Plan de estudios
Nivel de Licenciatura
Bloque A: 12 créditos
Asignaturas:
-Aprendizaje, cognición y neurociencias*
Código: 02076 - Créditos: 3
-Sistema auditivo y fonoarticulador
Código: 02052 - Créditos: 3
-Educación psicomotriz
Código: 02053 - Créditos: 3
-Desarrollo del lenguaje
Código: 02054 - Créditos: 3
Bloque B: 10 créditos
Asignaturas:
-Evaluación del lenguaje
Código: 02055 - Créditos: 3 - Requisito previo: 2076-2052 -2053-2054
-Método mixtos de investigación (****)
Código: 02094 - Créditos: 3
-Métodos y técnicas para la estimulación y corrección del lenguaje oral I
Código: 02056 - Créditos: 4 - Requisito previo: 2076-2052-2053-2054-2055
Bloque C: 10 créditos
Asignaturas:
-Métodos y técnicas para la estimulación y corrección del lenguaje oral II
Código: 02057 - Créditos: 4 - Requisito previo: 2076-2052-2053-2054-2055-2056
-Investigación acción en contextos educativos**
Código: 02078 - Créditos: 3
-Estadística aplicada a la educación
Código: 02372 - Créditos: 3
Opciones de graduación:
-Trabajo Final de Graduación. Licenciatura Educación Preescolar: estimulación y corrección del lenguaje***
Código:09744
(*) Sustituye a la asignatura 2051 Neurología Infantil Básica.
(**) Sustituye la 442 Métodos y técnicas de investigación.
(***) A partir del Primer semestre de 2018.
(****) Sustituye la 154 a partir del III cuatrimestre del 2020
A partir del 2020-5 sustituye la 0154 Didáctica General II.
Trabajo final de graduación
Modalidades del nivel de Licenciatura
Para optar por el grado de Licenciatura, la persona estudiante debe elegir alguna de las siguientes opciones:
- Tesis
- Proyecto de graduación
- Seminario de graduación
Tiene una duración de un año y se realiza una investigación que culmina con la defensa oral y pública de la misma.
Para matricular cualquiera de las modalidades debe realizar primero un proceso de prematricula con un semestre de anticipación. Para ello se ponen a disposición dos fechas.
- Realizar el proceso de la prematricula en cualquiera de los siguientes períodos:
- Del 01 de febrero al 30 de marzo para realizar el TFG en el II Semestre
- Del 01 de agosto al 30 de setiembre para realizar el TFG en el I Semestre
Prematricula:
Para realizar la prematricula debe solicitar el estudio de egresada y completar la boleta en línea en el siguiente enlace:
Boleta de prematricula del TFG de Licenciatura para completar en línea.
Requisitos para la matrícula:
- Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del nivel de Licenciatura.
- Haber aprobado las asignaturas de Estudios Generales, correspondientes a un total de 18 créditos.
- Haber realizado el proceso de prematricula y estar aprobado para la matrícula.
- Haber tramitado el ingreso a carrera y que el mismo esté aceptado (en caso de provenir de un Bachillerado de otra universidad).
- Estar empadronado en el código de la licenciatura correspondiente.
- Haber tramitado el estudio de egresado y que el mismo esté resuelto positivo.
Si tiene alguna consulta adicional puede comunicarse con la profesora Licda. Nohemi Hernández
Requisitos de graduación
Nivel de Licenciatura
La persona estudiante que haya aprobado el plan de estudio de este nivel y el trabajo final de graduación puede solicitar el trámite de graduación.
Información de interés
¿Cómo trabajar con las familias la estimulación del lenguaje en menores de 3 años?
Video de la Carrera Educación Preescolar de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNED de Costa Rica.
Autora: Mag. Marianella Loría R., Terapeuta de Lenguaje.
El video explica que es el lenguaje, los niveles o componentes de lenguaje y estrategias de cómo se puede estimular. Importante mencionar que se cuenta con el permiso para utilizar las imágenes.
Opciones laborales
La persona graduada de la Carrera de Licenciatura en Educación Preescolar: estimulación y corrección del lenguaje (codigo 78) podrá tener opción laboral como educadoras en jardines de niños y centros infantiles de la empresa privada y pública, centros de estimulación del desarrollo y otras modalidades de aprendizaje que puedan surgir para la formación de la población infantil menor de seis años.