Es la única carrera de Administración Educativa en Costa Rica acreditada por SINAES. Esta distinción es un reconocimiento a la gran labor realizada por las personas docentes de la carrera y de la Escuela de Ciencia de la Educación de la UNED.
La meta de formación incial en la carrera de Administración Educativa, es proporcionar las bases para que las futuras personas profesionales asuman un papel activo y participativo en el proceso de aprendizaje, para involucrarse en el conocimiento de la gestión curricular. Además, un rol activo en la gestión comunitaria, manejo del recurso humano y el desarrollo de estrategias para la mejora educativa. Desde esa perspectiva, los estudiantes de la carrera asumirán un rol protagónico y de liderazgo, factor clave para el éxito en las instituciones educativas.
Horario de atención
Lunes y miércoles:
1:30 p.m. a 4:30 p.m. Solicitar cita presencial o virtual al correo electrónico.
M.Sc. Olman Bolaños Ortiz
Coordinador de la carrera
Teléfono: (506) 2527-2362.
Enviar correo a Olman Bolaños
Licda. Karla Vargas Solera
Profesora de apoyo académico
Teléfono: (506) 2527-2362
Enviar correo a Karla Vargas
Jordan Corrales Salazar
Auxiliar Administrativo
Bachillerato y Licenciatura en Administración Educativa
Teléfono: (506) 2527-2362
Enviar correo a Jordan Corrales
Envíe sus consultas a nuestro correo electrónico
El estudiante puede comunicarse en cualquier momento por medio telefónico o electrónico. Por favor, dejar el mensaje en la contestadora.
Objetivos
Nivel de bachillerato
Objetivo general
Formar profesionales en Administración Educativa que contribuyan y fortalezcan el desarrollo de instituciones educativas u organizaciones, que se distingan no sólo por la calidad de los servicios que presta, sino también por la participación y aportes en diversos programas que fomenten el desarrollo social, económico, cultural y académico en las comunidades, a nivel local, nacional e internacional.
Nivel de Licenciatura
Objetivo general
Formar al profesional en Administración Educativa; para que asuma con eficiencia y eficacia el liderazgo en la gestión curricular con el fin lograr el desarrollo de las instituciones educativas u organizaciones.
Requisitos
El estudiante debe realizar obligatoriamente todos los procedimientos para ingresar a la carrera. Este trámite se debe llevar a cabo únicamente en el Centro Universitario.
Se aclara que, el Programa no se responsabiliza de aquellos estudiantes que matriculen asignaturas del plan de estudios sin haber consultado con el Encargado de Programa y sin haber realizado el procedimiento de ingreso.
Plan de estudios
Bachillerato
Bachillerato en Administración Educativa
Bloque A: 14 créditos
Asignaturas:
-Administración de la educación
Código: 00321 - Créditos: 3
-Estadística I
Código: 00104 - Créditos: 4
-Comportamiento organizacional
Código: 00925 - Créditos: 4
-Gestión del currículum
Código: 02131 - Créditos: 3
Bloque B: 12 créditos
Asignaturas:
-Legislación educativa I
Código: 05328 - Créditos: 3
-Fundamentos y metodología de la investigación en educación II
Código: 02096 - Créditos: 3
-Psicología para la administración educativa
Código: 00308 - Créditos: 3
-Presupuesto y control de la gestión
Código: 04086 - Créditos: 3
Bloque C: 12 créditos
Asignaturas:
-Sociología de la educación
Código: 00114 - Créditos: 3
-Relaciones institución educativa comunidad
Código: 00322 - Créditos: 3
-Asesoría y supervisión educativa
Código: 02155 - Créditos: 3
-Administración de instituciones o de programas educativos
Código: 00323 - Créditos: 3
Bloque D: 3 créditos
Asignaturas:
-Evaluación para administradores educativos
Código: 02110 - Créditos: 3
Bloque E: 3 créditos
Elegir entre:
-Práctica profesional administración educativa
Código: 00318 - Créditos: 3
-Proyecto profesional administración educativa
Código: 00319 - Créditos: 3
Licenciatura
Lienciatura en Administración Educativa (36 créditos)
Bloque F: 12 créditos
Asignaturas:
-Innovaciones curriculares en las organizaciones inteligentes
Código: 02160 - Créditos: 3
-Manejo del conflicto en contextos educativos
Código: 05307 - Créditos: 3
-Planificación de la educación
Código: 00355 - Créditos: 3
-Liderazgo y desarrollo del talento humano
Código: 04097 - Créditos: 3
Bloque G: 12 créditos
Asignaturas:
-Estadística para la toma de decisiones
Código: 02158 - Créditos: 3
-Formulación y evaluación de proyectos en instituciones u organizaciones educativas
Código: 02123 - Créditos: 3
-Ética para la administración de la educación
Código: 02159 - Créditos: 3
-Legislación educativa II
Código: 05329 - Créditos: 3
Bloque H: 12 créditos
Asignaturas:
-Legislación educativa III
Código: 05330 - Créditos: 3
-Indagación, tecnología y pensamiento crítico
Código: 02085 - Créditos: 3
-Investigación acción en contextos educativos
Código: 02078 - Créditos: 3
Optativa:
-Evaluación institucional
Código: 00173 - Créditos: 3
-Economía de la educación
Código: 00326 - Créditos: 3
Trabajo final de graduación
Asignaturas:
-Trabajo final de graduación administración educativa
Código: 00360
Modalidades de graduación
Perfil del egresado
El Programa propone que el egresado deberá manejar en la práctica, el proceso administrativo, deberá entonces: planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, controlar, evaluar e investigar todas las cuestiones administrativas, con el fin de involucrar en sus labores al medio en el que se desenvuelve: institución, programa, comunidad, departamento, circuito, región, a nivel nacional e internacional.
Conocimientos
La propuesta curricular del plan de estudios se orienta a las siguientes áreas:
- Liderazgo
- Creatividad e Innovación
- Manejo de conflictos
- Negociación
- Manejo de las TIC’S
- Trabajo en equipo
- Potenciador de la formación
- Con un alto quilataje axiológico
- Con un alto potencial de servicio
- Proactivo
- Recursos Humanos
- Recursos Físicos y Materiales
- Legislación Educativa
Opciones laborales para los graduados
El principal empleador es el Ministerio de Educación Pública que ofrece la oportunidad de trabajar en:
- Una dirección, subdirección y la parte administrativa en los distintos niveles educativos.
- La opción para desempeñarse en direcciones regionales, también en el área de supervisión y asesoría.
- Instituciones educativas privadas en puestos de gestión.
- En organizaciones públicas y privadas que cuentan con programas de formación y desarrollo profesional para sus colaboradores.
- Instructores y coordinadores en instituciones autónomas.
- En puestos de gestión universitaria.
Preguntas Más Frecuentes
Enlaces de interés
Kimuk
- Scimago Journal & Country Rank
- APOSTA-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES
- RELIEVE-REVISTA ELECTRONICA DE INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA
- Revista Complutense de Educación
- Revista de Educación
- Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
- Revista Iberoamericana de Educación
- Revista Umbral Colypro
- Innovaciones Educativas
- Calidad en la Educación Superior
- EDUCARE. Auspiciada por Universidad Nacional de Costa Rica.
- Revista Perfiles Educativos
- Revista Educación XX1
- Educación y Educadores. Revista de la Universidad de La Sabana, Colombia.
- Bordón. Revista de Pedagogía. Sociedad Española de Pedagogía
- Estudios sobre Educación. Universidad de Navarra
- Foro de Educación. Fahren House (Salamanca, España).
- Pedagogía y Sociedad. Auspiciada por la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”, Cuba
Documentos de interés