
Contamos con el Bachillerato acreditado por SINAES. El grado de Licenciatura entrará en proceso de acreditación en 2021.
Encargado de Programa: MSc. Cristian Quesada Fernández
Teléfono: (506) 2202-1843 | Enviar correo electrónico
Asistente académica: Mag. Ana María Monge Rojas
Teléfono: (506) 2202-1912 | Enviar correo electrónico
Asistente administrativa: Angie Sevilla Villalta
Teléfono: (506) 22021850 | Enviar correo electrónico
Atención a estudiantes: Martes y jueves de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Objetivo general
Formar profesionales en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática para educación secundaria y universitaria.
Objetivos específicos del nivel de bachillerato
- Formar profesionales con conocimientos sólidos en el área de la matemática, pedagogía y didáctica de la matemática, capaces de liderar procesos de investigación, innovación educativa y producción de materiales didácticos, que contribuyan a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática.
- Emplear metodologías innovadoras en la mediación pedagógica que promuevan la construcción del conocimiento matemático y contribuyan a su mejoramiento, así como estrategias evaluativas auténticas que potencien el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
- Implementar estrategias didácticas que utilicen herramientas tecnológicas para el aprendizaje de conocimientos matemáticos, para la producción de recursos didácticos orientados a resolver problemas relacionados con los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Emplear principios teóricos de la metodología de la investigación académica para la resolución de problemas en el área de Educación Matemática.
Objetivos específicos del nivel de licenciatura
- Formar profesionales capaces de liderar procesos de investigación, innovación educativa y producción de materiales didácticos.
- Valorar la investigación como una actividad fundamental para la construcción del conocimiento matemático y que promueva la mejora de sus procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Fortalecer en el profesional el empleo de principios teóricos de la metodología de la investigación académica para la resolución de problemas en el área de Educación Matemática.
(*) Cabe destacar que los objetivos planteados para el bachillerato son inclusivos en el grado superior de licenciatura.
Perfil y requisitos de ingreso
Plan de estudios
Bachillerato
Bachillerato en Enseñanza de la Matemática (144 créditos)
Bloque O:12 créditos
- Asignatura del Ciclo de Humanidades I - Créditos: 3
- Asignatura del Ciclo de Humanidades I - Créditos: 3
- Asignatura del Ciclo de Humanidades I - Créditos: 3
- Asignatura del Ciclo de Humanidades I - Créditos: 3
- Matemática Introductoria. Código: 03463 - Créditos: 0
Bloque A: 13 créditos
- Geometría Euclídea I Código: 03420 - Créditos: 4 - Requisitos: 03463
- Álgebra y Funciones Código: 03421 - Créditos: 3 - Requisitos: 03463
- Elementos Básicos de Psicología del Adolescente Código: 03057 - Créditos: 3
- Introducción a la Pedagogía Código: 00767 - Créditos: 3
Bloque B: 13 créditos
- Geometría Euclídea II Código: 03422 - Créditos: 4 - Requisitos: 03420
- Lógica y Teoría de Conjuntos Código: 03423 - Créditos: 3 - Requisitos: 03421
- Psicopedagogía en la Enseñanza de la Matemática Código: 03424 - Créditos: 3
- Fundamentos Filosóficos para la Educación Matemática Código: 03425 - Créditos: 3
Bloque C: 13 créditos
- Currículo para la Enseñanza de la Matemática Código: 03426 - Créditos: 3
- Cálculo Diferencial Código: 03427 - Créditos: 4 - Requisitos: 03423
- Herramientas Multimediales I Código: 03428 - Créditos: 3 - Requisitos: 03423
- Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Matemática Código: 03429 - Créditos: 3
Bloque D: 14 créditos
- Tendencias Didácticas en la Educación Matemática I Código: 03430 - Créditos: 3
- Cálculo Integral Código: 03431 - Créditos: 4 - Requisitos: 03427
- Álgebra Lineal Código: 03432 - Créditos: 4 - Requisitos: 03427
- Didáctica de la Geometría, las Relaciones y el Álgebra Código: 03433 - Créditos: 3 - Requisitos: 03422, 03423
Bloque E: 14 créditos
- Probabilidad y Estadística I Código: 03434 - Créditos: 4 - Requisitos: 03431
- Geometría Analítica Código: 03435 - Créditos: 4 - Requisitos: 03431
- Legislación Educativa. Código: 03436 - Créditos: 3
- Planeamiento Didáctico para la Enseñanza de la Matemática Código: 03437 - Créditos: 3 - Requisitos: 03426
Bloque F: 13 créditos
- Física General para la Enseñanza de la Matemática Código: 03438 - Créditos: 3 - Requisitos: 03431
- Ecuaciones Diferenciales Código: 03439 - Créditos: 4 - Requisitos: 03431
- Evaluación de los Aprendizajes para la Enseñanza de la Matemática Código: 03440 - Créditos: 3 - Requisitos: 03437
- Didáctica de los Números, Incertidumbre y Datos Código: 03441 - Créditos: 3 - Requisitos: 03434
Bloque G: 9 créditos
- Comunicación Oral y Escrita Código: 00709 - Créditos: 3
- Introducción a la Teoría de los Números Código: 03442 - Créditos: 3 - Requisitos: 03423
- Metodología de la Enseñanza de la Matemática Código: 03443 - Créditos: 3 - Requisitos: 03057, 00767, 03422, 03424, 03425, 03428, 03429, 03430, 03432, 03433, 03434, 03435, 03436, 03438, 03439, 03440, 03441
Bloque H: 13 créditos
- Historia y Filosofía de la Matemática Código: 03444 - Créditos: 3 - Requisitos: 03431
- Métodos Numéricos Código: 03445 - Créditos: 4 - Requisitos: 03439
- Práctica Docente para la Enseñanza de la Matemática Código: 03446 - Créditos: 6 - Requisitos: 00709, 03442, 03443
Bloque I: 10 créditos
- Cálculo Superior Código: 03447 - Créditos: 4 - Requisitos: 03432, 03435
- Herramientas Multimediales II Código: 03448 - Créditos: 3 - Requisitos: 03437
- Asignatura de Ciclo de Humanidades II Créditos: 3
Bloque J: 8 créditos
- Álgebra Moderna Código: 03449 - Créditos: 5 - Requisitos: 03431, 03432
- Electiva (Créditos 3):
- Construcciones Geométricas. Código: 03450 - Requisitos: 03422
- Geometrías no Euclídeas Código: 03451 - Requisitos: 03422
- Matemática para el Comercio Código: 05426
Bloque K: 12 créditos
- Análisis Real Código: 03452 - Créditos: 5 - Requisitos: 03447
- Investigación en Educación Matemática I Código: 03453 - Créditos: 4 - Requisitos: 03446
- Asignatura de Ciclo de Humanidades II Créditos: 3
Nota: Las asignaturas del nivel de bachillerato se ofertan cuatrimestralmente con excepción de:
- 03446 Práctica Docente para la Enseñanza de la Matemática
- 03453 Investigación en Educación Matemática I
Salidas laterales
El capítulo VII de la Ley de Carrera Docente del Estatuto del Servicio Civil clasifica al personal docente, según su preparación académica y antecedentes personales, en: profesores titulados (T); profesores autorizados (AU) y profesores aspirantes (AS). Los profesores titulados de enseñanza media se clasifican en seis categorías profesionales, a saber: MT-1, MT-2, MT-3, MT-4, MT-5 y MT-6.
Las categorías anteriores otorgadas por el Ministerio de Educación Pública se encuentran en concordancia con el documento “Propuesta para las salidas laterales de los programas de formación de educadores” impartido por las universidades estatales y normado por CONARE en 1992.
La carrera Enseñanza de la Matemática de la UNED otorga las siguientes salidas laterales según el número de créditos y asignaturas aprobadas:
Categoría | Nombre | Requisito |
MT-1 | Autorizado | 45 créditos aprobados |
MT-2 | Suficiencia | 62 créditos aprobados |
MT-3 | Aptitud Superior | 110 créditos aprobados |
MT-4 | Bachiller | Plan de bachillerato concluido (144 créditos) |
MT-5 | Licenciado | Plan de licenciatura concluido (30 créditos) |
Asignaturas del plan de estudios de la carrera, requeridas para otorgar la respectiva salida lateral:

La Práctica docente es una asignatura semestral. El estudiante debe solicitar vía correo electrónico la autorización para matricularla al Encargado del Programa, cuando haya aprobado todas las asignaturas de los bloques A, B, C, D, E, F y G del plan de estudios.
Las solicitudes para matricular la práctica docente se deben enviar a más tardar en las siguientes fechas:
- Primer semestre: 15 de noviembre
- Segundo semestre: 30 de mayo
La práctica docente se desarrolla de la siguiente manera:
Una primera etapa donde cada estudiante elabora una propuesta del trabajo que se desarrollará en el aula y posteriormente realiza la entrega de la docencia, que consiste en el desarrollo y ejecución de la propuesta en el aula durante al menos 10 semanas.
Durante el proceso contará con la asesoría de un profesor quien lo guiará en la elaboración de la propuesta y posterior a ello se le asigna un supervisor de la practica quien realizará al menos seis visitas o supervisiones.

En la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática la modalidad que se desarrolla en el TFG es el Proyecto de Graduación. El mismo está dirigido a la identificación de un problema y de los medios y alternativas innovadoras para resolverlo con fundamentación teórica y metodológica relacionada con el área de estudio. Se puede realizar en forma individual o en parejas.
Para iniciar el TFG el estudiante debe haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de licenciatura. El mismo se desarrolla en tres semestres, en el primer semestre el estudiante debe matricular la asignatura Taller de Investigación en Educación Matemática (código 03461) en la cual diseña el anteproyecto, si el estudiante la aprueba deberá matricular el Trabajo Final de Graduación (código 03462) el cual tiene una duración de dos semestres para desarrollar los demás capítulos de su Proyecto de Graduación.
De acuerdo al Reglamento General Estudiantil en las carreras de licenciatura cada estudiante cuenta con un comité asesor para orientar al postulante en el proceso de investigación, el mismo está integrado por una persona directora de TFG, quien es asignado por la carrera y dos asesores que debe aportarlos el estudiante, los cuales deben ser aprobados por la Comisión de TFG.
Al finalizar los dos semestres de TFG si el estudiante no concluye su Proyecto de Graduación, puede solicitar la prórroga de un semestre a la Comisión quien valora la autorización para que el estudiante concluya.
Según el Reglamento General Estudiantil el TFG de todos los niveles académicos se aprueba con una calificación igual o superior a 8,0.