Congruente con el enfoque curricular que orienta el plan de estudios y en la misma línea que se apunta en el modelo pedagógico que rige a la UNED, se tiene al estudiante como centro principal; al cual se le facilitan, los contenidos temáticos de los diversos cursos a través de diversos medios didácticos y tecnológicos; afín de que se le facilite la asimilación del nuevo conocimiento y la construcción de otros, que le permita el desarrollo de las capacidades y destrezas necesarias para el desempeño idóneo en su labor profesional.
Para el logro de los procesos de aprendizaje, se hace indispensable el uso de recursos y tecnologías apropiadas que permitan el aprendizaje que fomente una actitud creativa y autónoma de parte de los estudiantes, la cual se adapte a los cambios vertiginosos que se dan en la actualidad.
Además, se deben fomentar la investigación para el desarrollo y el uso de tecnologías limpias que armonicen con el ambiente, que permitan el desarrollo agroindustrial con medidas que garanticen la conservación ambiental para las generaciones futuras.
Dentro de la estrategia para un mejor aprendizaje y en consistencia con la metodología a distancia se señalan las siguientes actividades:
- Fomento del análisis crítico y realista, que permita un intercambio verdadero entre alumno y docente; tanto en las tutorías presenciales como en las mediadas tecnológicamente; en tiempo real.
- Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos, que permitan brindar soluciones a problemas de aprovechamiento de materias primas que se generen en su comunidad; tal como generación de valor agregado a productos, entre otros.
- Unidades didácticas modulares que permitan que fomenten el autoaprendizaje en el estudiante, que le permita la información teórica sistematizada.
- Prácticas de procesamiento agroindustrial donde el estudiante pueda poner en práctica su conocimiento generando habilidades y destrezas, además que le permita analizar y sintetizar la actividad realizada.
- Giras de campo de observación y entrevista a especialistas industriales, que le permita al estudiante el desarrollo del estilo reflexivo de aprendizaje y con los resultados de la misma, presente bajo un formato un informe donde planee una organización sistémica de lo estudiado.
- Elaboración de proyectos de investigación e investigaciones cortas como parte de la evaluación de los cursos ya sea en equipo o de forma independiente.
El programa basado en la metodología antes expuesta tiene restricción de matrícula para los estudiantes del Programa de Estudiantes Privados de Libertad (UNED, Consejo de Rectoría, en sesión No. 1577- 2009, Art. II, inciso 5)