El graduado de Bachillerato
Poseerá un conjunto de conocimientos científicos tecnológicos, orientados hacia la construcción del nuevo enfoque de una agricultura ampliada donde el rol de la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza rural, la preservación y generación de valor económico, la conservación del medio ambiente y la generación y preservación de valores sociales, son los pilares del desarrollo de la agricultura.
Un profesional con capacidad de aportar y participar en la solución de los problemas de producción, diseño y desarrollo de la infraestructura agropecuaria, mediante la aplicación de los conocimientos de ingeniería, biología, ecología y económico-sociales.
Un profesional integral, no sólo con capacidad técnico-científica sino con profunda vocación y alta sensibilidad social y ambiental, capaz de impulsar una nueva agricultura, que redimensione la equidad, la sostenibilidad, la productividad, la rentabilidad, la competitividad y la eficiencia energética, sin agotar ni deteriorar los recursos naturales.
Con capacidad para contribuir a incrementar la viabilidad de las zonas rurales y sus comunidades; capacitarlas para enfrentar los retos económicos y culturales, respetando sus formas de hacer la agricultura, su cultura, estructuración social y sus derechos.
Con capacidad para saber acceder y gestionar la información, lo que le ayudaría a solucionar los problemas de los productores y orientar la producción hacia sus propias necesidades.
Un profesional con iniciativa, creatividad para innovar, identificar problemas, autoestima alta en lo profesional, con capacidad para adaptarse a un mundo cambiante e identificar forma anticipada los cambios que se avecinan.
Con capacidad para la búsqueda permanente de soluciones a los problemas de la producción en calidad e investigador constante, en continua búsqueda de conocimientos y capaz de transferir su conocimiento a los demás.
Capaz de trabajar con pequeños productores, con organizaciones de campesinos en forma independiente o en grandes empresas.
Con conocimiento de la realidad del campo, con vocación que le dé la fortaleza para que en la adversidad logre la transformación de las fincas rurales en verdaderas empresas agropecuarias que mejore la calidad de vida de los productores y sus familias
Con capacidad de escucha y de diálogo rural, sabe comprender las características antropológicas y socioeconómicas de los actores, así como, el manejo de los instrumentos y técnicas de la expresión y presentación oral y escrita y metodologías de extensión agropecuaria, para participar activamente en el diseño, estructuración y ejecución de propuestas de desarrollo surgidas de los intereses, capacidades y posibilidades de las mismas comunidades rurales. Además tendrá capacidad de poseer y transmitir valores humanos, cívicos y culturales.
Capacidad de mantenerse actualizado, con capacitación permanente o educación continuada, sobre temas novedosos e innovadores para asegurar al mercado profesional una ventaja competitiva, sobre todo en la investigación.
El graduado de Licenciatura
Conocimiento coherente conceptual, técnico y metodológica para comprender las tendencias de la agricultura en el nivel mundial, regional y nacional, los cambios en materia tecnológica y la naturaleza de los acuerdos, tratados y convenios comerciales y legales que afectan el desarrollo agropecuario.
Con capacidad para integrar las actividades de producción (vegetal-animal) las de beneficiado y comercialización, con un enfoque del desarrollo de la empresa agrícola de agro-cadena.
Capaz de manejar todas las fases del sistema ampliado de la producción agropecuaria sostenible; fase de planificación de la unidad productiva hasta el manejo de productos para el consumo, procesamiento y comercialización
Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto en materia de investigación como de extensión y desarrollo; actualizado en cuanto a los avances en materia tecnología y comunicación y sus aplicaciones al desarrollo agropecuario, así, como, en cuanto a la agricultura ecológica y manejo de los recursos naturales; capaz de dar soluciones, crear, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de impacto económico, social y ambiental a corto, mediano y largo plazo.
Capaz de generar proyectos productivos, con una actitud activa hacia la identificación de los recursos que se requieren y sus fuentes, su característica es una mentalidad empresarial que muestra su acción emprendedora hacia el mejoramiento de la agricultura del país.
Capacidad de liderar, dirigir y planificar los procesos agropecuarios en un ambiente turbulento; proactivo, con capacidad de adaptarse a los cambios pero con habilidad para producir cambios en el ambiente interno y externo de la profesión. Capacidad para administrar su propia empresa.