
Desde el año 1990 el mercado se ha visto invadido por las telecomunicaciones y estas han crecido muy rápidamente. Hoy, existen diversos sistemas de telecomunicaciones y es notoria la escasa presencia de profesionales en la materia. Como respuesta a esta situación, la universidad ofrece formación académica en el área e integra en su plan de estudios los conocimientos en fibras, torres, hardware, transmisión, radiofrecuencia, diseño de redes, sistemas alámbricos e inalámbricos, seguridad y calidad de la comunicación.
La carrera se ofrece totalmente en la modalidad a distancia y en línea, sus asignaturas son cuatrimestrales, a excepción del trabajo final de graduación, que es semestral.
Director de programa: Mag. Alfredo Solano Alfaro
Teléfono: (506) 2202-1911 | Enviar correo electrónico
Atención a estudiantes: martes y jueves 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Asistente Administrativa: Licda. Juliette Abarca Masis
Teléfono: (506) 2202-1890 | Enviar correo electrónico
Administrador de los Laboratorios virtuales y remotos:
Ing. Esteban Chanto Sánchez
Teléfono: (506) 2234-3236 ext.4668 | Enviar correo electrónico
Atención a estudiantes: martes y jueves 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Encargado de la cátedra Sistema en Telecomunicaciones:
Ing. Mariano Soto Calderón
Teléfono: (506) 2202-1915 | Enviar correo electrónico
Atención a Estudiantes: martes y jueves 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Encargado de la cátedra Administración de las Telecomunicaciones:
Ing. José Roberto Santamaria Sandoval, MGP
Teléfono: (506) 2234-3236 ext.4669 | Enviar correo electrónico
Atención a Estudiantes: martes y jueves 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina: Mercedes de Montes de Oca, carretera a Sabanilla 25 mts al este del AMPM, Edificio Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, 1er piso.
Plan de estudios
Bachillerato
Bachillerato en Ingeniería en Telecomunicaciones (143 créditos)
Bloque A: 15 créditos
Asignaturas:
- Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
Créditos:(3) requisito ninguno
- Lenguaje y comunicación
Créditos:(3) requisito ninguno
- Ciencias Exactas y Naturales
Créditos:(3) requisito ninguno
- Cálculo I y Aplicaciones
Créditos:(3) requisito nivelatorio de matemática
- Lógica para Ingeniería
Créditos:(3) requisito nivelatorio de matemática
Bloque B: 13 créditos
Asignaturas:
- Filosofía
Créditos:(3) requisito ninguno
- Historia
Créditos:(3) requisito ninguno
- Cálculo II y Aplicaciones
Créditos:(3) requisito Calculo I y Aplicaciones
- 03114 Química General I
Créditos:(3) requisito nivelatorio de Química
- 03064 Laboratorio de Química I
Créditos:(1) requisito nivelatorio de Química
Bloque C: 13 créditos
Asignaturas:
- Sociología
Créditos:(3) requisito ninguno
- Algebra Lineal y Aplicaciones
Créditos:(3) requisito Lógica para Ingeniería
- Cálculo III y Aplicaciones
Créditos:(3) requisito Cálculo II y aplicaciones
- Física I para Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(3) requisito nivelatorio de Física, Cálculo I y Aplicaciones.
- Laboratorio de Física I para Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(1) requisito nivelatorio de física, Cálculo I y Aplicaciones.
Bloque D: 15 créditos
Asignaturas:
- Física II para Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(3) requisito Física General I para Ingeniería en Telecomunicaciones, Laboratorio de Física I
- Laboratorio de Física II para Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(1) requisito Física General I para Ingeniería en Telecomunicaciones, Laboratorio de Física I
- Ecuaciones Diferenciales y aplicaciones
Créditos:(3) requisito Cálculo III y aplicaciones; Álgebra Lineal y aplicaciones
- Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(3) requisito Calculo I y aplicaciones
- 03115 Química General II
Créditos:(3) requisito 03114, 03064
Bloque E: 13 créditos
Asignaturas:
- Física III para Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(3) requisito Física General II, Laboratorio Física General II
- Laboratorio de Física III para Ingeniería en Telecomunicaciones
Créditos:(1) requisito Física General II
- Análisis de Señales y Sistemas
Créditos:(3) requisito Cálculo III y aplicaciones, Ecuaciones diferenciales y aplicaciones Correquisito: Física General III y Redes Eléctricas l
- Estadística para Ingeniería
Créditos:(3) requisito Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones, Ecuaciones diferenciales y aplicaciones. Correquisito: Física general III, Redes Eléctricas I
- Redes Eléctricas I
Créditos:(3) requisito Ecuaciones diferenciales y aplicaciones, Cálculo III y aplicaciones.
Bloque F: 14 créditos
Asignaturas:
- Fibra Óptica.
Créditos:(3) requisito Física General III, Laboratorio Física III, Análisis y sistemas de señales.
- Electrónica General
Créditos:(2) requisito Física III, Redes Eléctricas I, Análisis y sistemas de señales.
- Diseño gráfico para redes de Telecomunicaciones
Créditos:(2) requisito Redes Eléctricas I
- Laboratorio de Sistemas de Instrumentación I
Créditos:(2) requisito Redes Eléctricas I, Física III y Nivelatorio de Ofimática.
- Redes Eléctricas II
Créditos:(3) requisito Redes Eléctricas I, Física General III y Laboratorio Física General III, Análisis y sistemas de señales.
- Administración de la Ingeniería
Créditos:(2) requisito Bloque de Generales, Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones y Estadística para Ingeniería en Telecomunicaciones
Bloque G: 14 créditos
Asignaturas:
- Cableado Estructurado
Créditos:(2) requisito Redes Eléctricas II, Fibra óptica
- Electrónica Avanzada
Créditos:(3) requisito Diseño gráfico de redes de telecomunicaciones, Electrónica General, Redes Eléctricas II
- Arquitectura de Computadores
Créditos:(3) requisito Electrónica General, Diseño Gráfico para redes de Telecomunicaciones y Sistemas de Instrumentación I
- Laboratorio de Sistemas de Instrumentación II
Créditos:(3) requisito Laboratorio de sistemas de Instrumentación I, Electrónica General, Redes Eléctricas II, Diseño gráfico para redes de Telecomunicaciones.
- Teoría Electromagnética I
Créditos:(3) requisito Redes Eléctricas II, Análisis y sistemas de señales
Bloque H: 14 créditos
Asignaturas:
- Enlaces de radio y móviles
Créditos:(3) requisito Cableado estructurado, Teoría Electromagnética I, Redes Eléctricas II.
- Sistemas de Comunicaciones Electrónicas I
Créditos:(3) requisito Electrónica Avanzada, Teoría Electromagnética I
- Infraestructura de Hardware y Software TIC
Créditos:(3) requisito Arquitectura de computadores, Electrónica Avanzada y Laboratorio de sistemas de Instrumentación II.
- Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones
Créditos:(2) requisito Fibra óptica, Arquitectura de computadores, Sistemas de Instrumentación II
- Teoría Electromagnética II
Créditos:(3) requisito Teoría Electromagnética I, Cableado estructurado.
Bloque I: 15 créditos
Asignaturas:
- Sistemas de telefonía fija y móvil
Créditos:(3) requisito Enlaces de radio y móviles, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas I
- Sistemas de Comunicaciones Electrónicas II
Créditos:(3) requisito Sistemas de Comunicaciones Electrónicas I
- Arquitectura de la Red de Internet y Tecnologías IoT
Créditos:(3) requisito Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones, Enlaces de radio y móviles, Infraestructura de Hardware y software TIC.
- Sistemas de Redes de Telecomunicaciones
Créditos:(3) requisito Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones, Enlaces de radio y móviles, Infraestructura de Hardware y software TIC.
- Sistemas de comunicaciones Unificadas
Créditos:(3) requisito Infraestructura de redes de Telecomunicaciones, Infraestructura de hardware y software TIC, Teoría Electromagnética II, Enlaces de radio y móviles.
Bloque J: 14 créditos
Asignaturas:
- Métodos y técnicas de investigación
Créditos:(2) requisito Sistemas de Redes de Telecomunicaciones, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas II, Sistemas de telefonía fija y móvil, Sistemas de comunicaciones unificadas.
- Sistemas de Televisión.
Créditos:(3) requisito Sistemas de Redes de Telecomunicaciones, Comunicaciones unificadas, Infraestructura de Hardware y Software TIC, Arquitectura de la red Internet y tecnologías IoT
- Redes Telemáticas y protocolos de enrutamiento
Créditos:(3) requisito Arquitectura de la red Internet y tecnologías IoT, Sistemas de telefonía fija y móvil, Sistemas de comunicaciones unificadas, Sistemas de Redes de Telecomunicaciones.
- Gestión y monitoreo de Redes de Telecomunicaciones
Créditos:(3) requisito Arquitectura de la red Internet y tecnologías IoT, Sistemas de Redes de Telecomunicaciones
- Sistemas de virtualización
Créditos:(3) requisito Sistemas de Redes de Telecomunicaciones, Comunicaciones unificadas, Infraestructura de Hardware y Software TIC, Arquitectura de la red Internet y tecnologías IoT
Bloque K: 5 créditos
Asignaturas:
Práctica Dirigida 5
Trabajo Final de Graduación (TFG)
Procedimiento para el Trabajo Final de Graduación (TFG)
Licenciatura
- El estudiante deberá haber concluido el programa de Estudios generales o convalidar los mismos de previo a realizar la matrícula del TFG para lo cual debe ajuntar certificado del centro universitario.
- El estudiante realizará al inicio del tercer cuatrimestre de carrera, su propuesta de proyecto según guía para aprobación del tema de TFG. La guía debe contener al menos una carta certificada con logo de la empresa donde llevará a cabo su proyecto, al menos el objetivo general, los objetivos específicos, alcances y limitaciones del proyecto, así como un cronograma de actividades.
- El encargado de programa mediante la Comisión de TFG, analizará y aprobará la realización de cada TFG con una vigencia de un año, de lo contrario el estudiante deberá solicitar una nueva aprobación a la Comisión de TFG con un nuevo proyecto.
- El estudiante deberá de aprobar el tema del proyecto y la asignatura Taller de Investigación en Telecomunicaciones (09529). El estudiante procederá a matricular la asignatura de TFG con código 09528, ambas materias con régimen semestral. El estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar en el TFG los objetivos planteados ajustándose a metodología establecida.
- El estudiante debe aprobar la asignatura de TFG con nota mayor o igual a 80, otorgada por el tribunal de evaluación académica. Si el estudiante al término del semestre no concluye el proyecto, en el acta de la asignatura le aparecerá un INC de inconcluso y tendrá que volver matricular el siguiente semestre con el mismo Director del proyecto que le ayudará con los trámites de cierre del escrito y de la defensa del mismo ante el tribunal evaluador académico.
- Cuando el estudiante tenga listo los documentos del escrito y la defensa, el Director del proyecto procederá a informar por correo al director de carrera Ing. Alfredo Solano Alfaro, para la asignación del Lector interno quien tendrá 15 días naturales para su revisión, brindándole al estudiante la debida retroalimentación de su proyecto. A partir de ese momento se coordinará fecha y hora de la defensa del tema donde el tribunal lo integran: Lector interno, Lector externo, Director del Proyecto y Director de Carrera.
- Aprobado el TFG por el tribunal, el estudiante entregará en 8 días naturales los documentos de la siguiente manera:
- a. Carta de cesión de derechos a la biblioteca de la UNED.
- b. Carta de filólogo del documento escrito.
- c. Hoja de la evaluación del Director del proyecto. d. El documento escrito en formato digital, según la guía de entrega de documentos con sus respectivas firmas.
- 8. El estudiante en condiciones normales tendrá hasta un año desde el momento que aprobó su proyecto por la comisión de TFG hasta la defensa del mismo. Si en ese tiempo no lo ha concluido, deberá solicitar una prórroga a la comisión de TFG de Telecomunicaciones que se evaluará de acuerdo a los estatutos vigentes de la UNED. Para mayor información puede consultar el Reglamento Estudiantil, en el Cap. XI TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN.
Para TFG de Licenciatura en Ing. Telecomunicaciones deberá de completar el siguiente formulario en línea
Formulario de solicitud de Trabajo Final de Graduación
Comisión de TFG
La comisión de TFG esta integrada por las siguientes personas:
- Alfredo Solano Alfaro, director de carrera
- Jose Roberto Santamaria, encargado de cátedra
- Mariano Soto Calderón, encargado de cátedra
- Esteban Chanto, encargado de los labortorios remotos
- Pedro Peralta Sandi, tutor del Taller de Investigación en Telecomunicaciones.
Requisitos de graduación para BIT
Para optar por el grado de Bachillerato en Ing. Telecomunicaciones cada estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos de graduación:
- Haber aprobado la totalidad de asignaturas del plan de estudios del Bachillerato de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNED.
- Haber aprobado la práctica dirigida, según lo establecido en el capítulo XI del Reglamento General Estudiantil.
Modalidad de Trabajo Final de Graduación
La carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones ofrece a los futuros egresados del plan de estudios a nivel bachillerato, según lo establece el Reglamento General Estudiantil, en el capítulo XI, artículo 85 y 86 como modalidad de trabajo final de graduación una práctica dirigida.

El graduado de BIT de la UNED se distinguirá por su conocimiento en las distintas áreas de las telecomunicaciones: diseño, cableado, servicios, infraestructura, sistemas con una visión operativa y de funcionamiento de las telecomunicaciones. A continuación, se presentan los rasgos generales del perfil profesional del graduado:
Describe los principios fundamentales en los que se sustentan las tecnologías y servicios de telecomunicación desde los campos de electrónica, eléctrica, sistemas y telecomunicaciones, ejecutando los conocimientos y procedimientos técnicos y científicos necesarios para el ejercicio profesional.
Resuelve problemas tecnológicos en el área de las telecomunicaciones, de tal manera que puede diseñar soluciones técnicamente viables, operativas y amigables con el ambiente, además de sustentables en el tiempo.
Ejecuta tareas de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.
Demuestra conocimientos en elementos básicos de administración de empresas y gestión de proyectos, así como de normalización del ejercicio profesional y legislaciones en el campo.
Integra en su conocimiento habilidades de comunicación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, solución de problemas mediante el seguimiento de métodos estructurados en su ejercicio ético de la profesión.

El Ingeniero en Telecomunicaciones está en capacidad de laborar en empresas propias, privadas y públicas, que cuenten con un área dedicada a las telecomunicaciones, ya sea como actividad principal o complementaria.
Podrán desempeñarse en la administración, diseño y despliegue de proyectos, aplicando eficiencia, calidad y buen manejo de los medios actuales de comunicación.