Desplegable
Plan de estudios
Utiliza un lector de Código QR para descargar el desplegable en tu smartphone
Utiliza un lector de Código QR para descargar el desplegable en tu smartphone
Como ayuda para buscar información relacionada con las áreas de interés para esta carrera, puede visitar las siguientes direcciones electrónicas
Procuraduría General de la República
Requisito de ingreso para el Bachillerato en Ciencias Policiales
Los requisitos de ingreso para el Bachillerato en Ciencias Policiales dependen de la persona interesada, en caso que sea o no, funcionario policial.
Si cuenta con el carné de portación de armas de fuego, emitido por la Dirección de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública, no deberá presentar el dictamen psicológico. En este caso, deberá brindar el documento original y copia del carné, al momento de entregar los demás requisitos en el Centro Universitario respectivo.
Podrán ingresar al nivel de Licenciatura aquellas personas que cuenten con el nivel de Bachillerato en Ciencias Policiales. También los graduados de Bachillerato de otras Carreras en Ciencias Sociales. (Sociología, Psicología, Derecho, Criminología; entre otras), para ello deberán realizar solicitud de estudio de reconocimiento previo a ingreso, ante la administración de la carrera. Para los Graduados de Bachillerato de carreras afines a las Ciencias Sociales, que deseen ingresar a las Licenciaturas de la carrera deberán realizar solicitud de estudio de reconocimiento previo a ingreso, ante la administración de la carrera. Para ingresar a cualquiera de los dos énfasis en licenciatura, se deben de aprobar un conjunto de asignaturas de nivelación del Plan de Estudios de Bachillerato de Ciencias Policiales.
Para la licenciatura de Administración Policial y Prevención del Delito se deben aprobar las siguientes asignaturas:
1. Administración General para Cientistas Policiales.
2. Administración Policial para Cientistas Policiales 1.
3. Técnicas y Tácticas Policiales Preventivas.
4. Sistema Policial Costarricense.
5. Procedimientos y Prácticas de Balística.
Para la licenciatura de Investigación Criminal se deben aprobar las siguientes asignaturas:
1. Técnicas y tácticas policiales preventivas.
2. Investigación Policial para Cientistas Policiales.
3. Inteligencia Policial.
4. Criminalística 1.
5. Criminalística 2.
6. Procedimientos y Prácticas de Balística.
Además de llevar las asignaturas de nivelación deben llevar las asignaturas de Estudios Generales, si proceden de Universidades Privadas. La UNED solo convalida o reconoce asignaturas de Generales de la UCR, la UNA y el TEC.
Los estudiantes provenientes de otra universidad o de una carrera diferente a Ciencias Policiales requerirán:
Requisito de ingreso para la Licenciatura en Investigación Criminal y Administración Policial y Prevención del Delito
Las personas que requieran realizar el plan de nivelación de ingreso a cualquiera de ambas carreras, deberá presentar:
Valoración psicológica: Dictamen psicológico de idoneidad mental para portar y poseer armas de fuego, que emiten profesionales en psicología acreditados por el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica.
Si cuenta con el carné de portación de armas de fuego, emitido por la Dirección de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública,no deberá presentar el dictamen psicológico.En este caso, deberá brindar el documento original y copia del carné, al momento de entregar los demás requisitos en el Centro Universitario respectivo.
Si del plan de nivelación, la asignatura de Procedimientos y Prácticas de Balística fuese reconocida, no se solicitará el requisito de valoración psicológica.
Puede solicitar mayor información a la coordinadora de la carrera, Mag. Karen Jiménez Morales, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Licenciatura en Investigación Criminal, tiene su propósito fundamental que es la profesionalización hacía los niveles estratégicos y directivos en el área de la investigación criminal y; otro orientado al desarrollo de las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos, la identificación del o los responsables y la búsqueda de los elementos de prueba necesarios para ponerlos a disposición de una autoridad judicial.
Además de desarrollar profesionales en ciencias policiales con un amplio conocimiento en los métodos y técnicas modernas de la investigación criminal, la organización y funcionamiento de las diversas formas de criminalidad, con el fin de diseñar e implementar estrategias adecuadas para enfrentar este fenómeno.
La investigación criminal consolida una formación científica, profesional, jurídica y humanística orientada al área de la persecución y la represión criminal..
El egresado estará en capacidad de:
Tener un grado mayor de especialización en los métodos y técnicas modernas de la investigación criminal aplicada a toda forma de criminalidad individual u organizada y será capaz de establecer estrategias para combatirlas.
Su formación “polifacética y multifuncional” le obliga a ser una persona con mucha seguridad en sí misma, con clara iniciativa, capaz de tomar decisiones oportunas, líder en su campo, con capacidad para trabajar en equipo o grupo, respetuosa (o) de los derechos humanos individuales y colectivos, con espíritu de continuar y mantenerse actualizada(o).
Poseer capacidades, destrezas, habilidades y los conocimientos necesarios para asumir las posiciones de liderazgo en las instituciones policiales investigativas, nacionales e internacionales; y empresas privadas en las que llegue a brindar sus servicios profesionales.
Los(as) estudiantes licenciados(as) en Investigación Criminal están en la capacidad de laborar en organizaciones públicas y privadas las cuales requieren de profesionales con la preparación y los conocimientos que ofrece esta carrera.
Su formación holística y multidisciplinaria los(as) faculta para desempeñarse dentro de agrupaciones policiales nacionales e internacionales afines a su campo de acción, tal y como es la Investigación y represión criminal.
En el Ministerio de Seguridad Pública, Gobernación y Policía; que cuenta con Unidades de especialización entre otras la Policía de Control de Drogas, que cuentan dentro de sus organizaciones con grupos especiales de investigación. La Policía de Inteligencia y Seguridad del Estado (Dirección de Seguridad del Estado), agrupación dependiente de la Presidencia de la República.
En los Ministerios de Hacienda, Justicia y Paz, que cuentan con Policías especiales y dentro de sus agrupaciones con unidades de investigación policial. Que orientan su accionar a la persecución de los actos delictivos a los que se dedica individual o en organizaciones criminales la delincuencia nacional o internacional. Por lo que estas policías remiten sus acciones a la Policía Judicial para sus competencias.
Por otro lado su desarrollo profesional estará en la capacidad de ejercerlo dentro de La Policía Judicial que se encuentra adscrita al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que en un cuerpo policial auxiliar de los Tribunales Penales y el Ministerio Público en el descubrimiento y verificación científica de los delitos y de presuntos responsables.
Además de las anteriores áreas mencionadas para el desarrollo profesional, también se tiene una fuente nada despreciable como lo es la Seguridad Privada que como es sabido se ha convertido en una fuerza laboral representativita dentro de la empresa privada como también, una figura prevaleciente en las distintas comunidades del país.
En otro orden podrá también desempeñarse como funcionario en algún Instituto Internacional de corte policial investigativo o bien tenga como parte de su acción, las tares investigativas represivas nacional e internacional. Así como creando su empresa de servicios profesionales y ofreciendo sus competencias como perito externo en la jerga policial y judicial.
Finalmente, podrá participar de la academia e investigación, profundizando en los fundamentos y aristas de su profesión.
Para graduarse él y la estudiante deben de aprobar las asignaturas y actividades académicas del nivel correspondiente del Plan de Estudios del grado respectivo. Para la licenciatura adicionalmente se deberá elaborar un trabajo final y defensa pública del proyecto de graduación de acuerdo con las normativas de la Universidad y realizar los trámites pertinentes ante la Oficina de Registro. Para los efectos de esta licenciatura es una tesis profesional
El Reglamento de Prácticas Dirigidas regula todo lo relacionado con las Prácticas Dirigidas y los Proyectos de Graduación.
Bloque | Código | Asignatura | Requisitos | Co-Requisitos | Créditos |
---|---|---|---|---|---|
A | 05294 | Tendencias Mundiales de la Criminalidad | 3 | ||
05295 | Investigación Policial para Cientistas Policiales II | 5275 | 3 | ||
05296 | Principios Básicos Forenses | 5263 | 3 | ||
05285 05297 |
Reforma y Modernización Policial Psicología Criminal |
3 3 |
|||
B | 05298 | Dactiloscopia | 5263 | 3 | |
05299 05291 |
Auditoria Forense para Cientistas Policiales Análisis Criminal |
3 3 |
|||
C | 05300 | Crimen Organizado y Seguridad del Estado | 3 | ||
05301 | Sociología Criminal | 3 | |||
05302 | Manejo de Base de Datos para Análisis de Información | 3 | |||
05303 | Psicología Forense para Cientistas Policiales | 3 | |||
D | 09200 Trabajo Final de Graduación (**) Bloques A y B | 0 | |||
TOTAL CRÉDITOS NIVEL DE LICENCIATURA 36 |
** Esta asignatura se imparte por semestre
Bloque | Código | Asignatura | Requisitos | Co-Requisitos | Créditos |
---|---|---|---|---|---|
A | 05294 | Tendencias Mundiales de la Criminalidad | 3 | ||
05295 | Investigación Policial para Cientistas Policiales II | 5275 | 3 | ||
05296 | Principios Básicos Forenses | 5263 | 3 | ||
05285 | Reforma y Modernización Policial | 3 | |||
5297 | Psicología Criminal | 3 | |||
16 | |||||
B | 05298 | Dactiloscopia | 5263 | 3 | |
05299 | Auditoria Forense para Cientistas Policiales | 3 | |||
05291 | Análisis Criminal | 3 | |||
05302 | Manejo de Base de Datos para Análisis de Información | 3 | |||
12 | |||||
C | 05300 | Crimen Organizado y Seguridad del Estado | 3 | ||
05301 | Sociología Criminal | 3 | |||
0530 | Psicología Forense para Cientistas Policiales | 3 | |||
05466 | Taller de Investigación para Investigación Criminal | Bloques A y B | 0 | ||
D | 9200 Trabajo Final de Graduación (**) Bloques A y B | 0 | |||
TOTAL CRÉDITOS NIVEL DE LICENCIATURA 36 |