Asignaturas
Diplomado Gestión Turística Sostenible
05460 Tecnología aplicada al Turismo
Adquirir conocimientos sobre las herramientas tecnológicas de información y comunicación para la gestión integral de procesos turísticos que desarrollen prácticas respetuosas con el ambiente, eficientes y que aporten soluciones sostenibles en la producción y la competitividad.
Programas de radio:
- Transformaciones Tecnológicas en el ámbito Turístico: Una Mirada Empresarial - Parte 1
- Transformaciones Tecnológicas en el ámbito Turístico: Una Mirada Empresarial - Parte 2
Videoconferencias:
Bachillerato Gestión Turística Sostenible
05170 Contabilidad para Empresas Turísticas
Aplicar los sistemas contables para diferentes empresas turísticas, principalmente las de alojamiento, las gastronómicas, las tour-operadoras y las de turismo alternativo y de aventura.
Programas de radio:
Videotutorias:
05172 Comercialización del Producto Turístico
Aplicar conocimientos acerca de los principios de la comercialización del producto turístico, el diseño de estrategias y la selección de técnicas e instrumentos, correspondientes a la elaboración de propuestas, para el lanzamiento de productos turísticos y para lograr su posicionamiento en el mercado.
Unidad Didáctica
Socatelly M. (2012), “Mercadeo aplicado al turismo”, la comercialización de servicios, productos y destinos turísticos.
Lecturas recomendadas:
- Plan de Desarrollo Turístico: Unidad Turística Caribe. Provincia de Limón.
- Estudio del perfil turista que practica pesca deportiva y turística
- Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Costa Rica 2017-2021
Videoconferencias:
Licenciatura Gestión y Gerencia de Turismo Sostenible
05388 Multiculturalidad y Ética del Turismo
Propicia un desarrollo de paz basado en las relaciones de la multiculturalidad y los principios de la sostenibilidad. A través de una experiencia teórico-práctica en la que el aprendiente analiza impactos del turismo en sociedades para elaborar propuestas de mejora en la gestión cultural del turismo.
Programas de radio:
- Relación de la cosmovisión indígena con la ecología moderna.
- La evolución del turismo en Costa Rica.
- La construcción de la identidad costarricense.
- La Descolonización desde una perspectiva turística
- Orígenes y desarrollo de la esclavitud en Costa Rica
- Multiculturalidad y Ética del Turismo: El Patrimonio Cultural Indígena
- Turismofobia:la desesperación de los habitantes de ciudades turísticas
- El Producto Turístico: Caso Brasil
- Los Pueblos Originarios Costarricenses y sus Percepciones acerca del Turismo
- Los carnavales de Santiago de Caballeros y sus lechones
- Origen de las Leyendas: Espantos y Animales
Videoconferencias:
- El Aprovechamiento de la Diversidad Cultural en el Turismo
- Monólogo "José Cayetano"
- Conversatorio: "Caminando hacia nuestra esencia"
- La Música y la Poesía: conquistando espacios de turismo auténtico.
- La Gestión Cultural como Camino al Crecimiento Humano
- Descolonización de nuestro pensamiento y nuestra cultura
Giras Didácticas
Gira Didáctica Sarapiquí y la Ruta de los caídos del 56, 9 y 10 de abril del 2016
· Objetivo de la gira: Analizar el impacto de la diversidad cultural, sobre todo los pueblos que han sabido sostener su identidad, para que potencie sus capacidades de gestor cultural y planificador de la cultura.
Lugares visitados:
05389 Sistemas de Información y Planificación Turística Sostenible
Aplica los conceptos de planificación al desarrollo sostenible de la actividad turística. Es una experiencia teórico-práctica en la que el aprendiente utiliza estrategias de sostenibilidad y sistemas de información general para planificación turística.
Programa de radio:
- Modelos de Desarrollo
- Sistemas Planificación
- Sistemas de Certificación Turística
- Sistemas de Información y Planificación Turística Sostenible en Europa
- ¿Qué es un Sistema de Información Turística y qué información posee?•¿Qué es un Sistema de Información Turística y qué información posee?
- Sistemas de Información Gerencial en Turismo
- Turismo y patrimonio Cultural: La experiencia de Montreal, Canadá
- Planificación Turística: Caso Brasil
- El Papel de la Planificación en el Sector Turismo
Videoconferencias:
Entrevista:
05391 Comercialización Turística Global
Analiza la dinámica de la comercialización turística mundial, para generar estrategias modernas de mercadeo viables para productos turísticos sostenibles, a través de una experiencia teórico-práctica en el que el aprendiente identifica necesidades de las empresas y proyectos turísticos en el campo de la comercialización y propone estrategias de mercado en el marco de la sostenibilidad.
Programa de radio:
- La sostenibilidad como herramienta de competitividad
- Tendencias de Comercializacion Turística Mundial
- Comercialización de Costa Rica como destino turístico
- Ventajas Turísticas de Costa Rica
- Turismo Social con Integridad: la propuesta del Modelo Costa Rica
- La Hoja de Ruta para la Reactivación del Turismo en Costa Rica
Videoconferencias:
- Tendencias del Turismo
- Impacto de la Sostenibilidad sobre el Destino Turístico
- Sostenibilidad Turística: Casos Reales
Multimedio:
Entrevistas:
Giras Didácticas
Gira Didáctica Cartago y Valle de Ujarrás, 19 de marzo del 2016
- · Objetivo de la gira: Conocer las posibles acciones que se pueden implementar para incorporar los fundamentos del turismo sostenible, como un elemento que fomente su competitividad, en el diseño, desarrollo y gestión de productos y servicios turísticos.
Lugares visitados:
Gira Didáctica Cartago y Valle de Ujarrás, 20 de Noviembre del 2016
Su objetivo fue conocer las posibles acciones que se pueden implementar para incorporar los fundamentos del turismo sostenible, como un elemento que fomente su competitividad, en el diseño, desarrollo, gestión de productos y servicios turísticos. Además, proponer un Plan que permita mejorar el posicionamiento de al menos 5 de los productos turísticos que se visitarán.
Los lugares visitados fueron: Basílica de los Ángeles, Mirador de Ujarrás, Pollos del Valle, Ruinas de Ujarrás, Paradero Charrarra, Iglesia de Orosi, Museo de Orosi y Mirador de Cachí.
La mayoría de los productos no tienen costo de entrada, por lo que se considera de alto interés que los estudiantes conozcan estas opciones subsidiadas por el estado y cuyo costo fijo de mantenimiento también es asumido por le estado.
Lugares visitados:
Gira Didáctica Isla San Lucas y Puntarenas, 15 de julio del 2017
Objetivo de la gira: Conocer las posibles acciones que se pueden implementar para incorporar los fundamentos del turismo sostenible, como un elemento que fomente su competitividad, en el diseño, desarrollo y gestión de productos y servicios turísticos.
- · Inculcarle al aprendiente la importancia que tienen las giras didácticas de campo como herramienta para llevar a la práctica lo que se aprende en la teoría.
- · Permitir la identificación de Playa Doña Ana, Isla San Lucas y Puntarenas, como uno de los destinos turísticos más importantes de la Región Pacífico Central.
- · Demostrar en la práctica cómo la sostenibilidad y la calidad en turismo puede ir de la mano.
- · Conocer de primera mano mediante charlas de campo, cómo los proyectos de inversión pública complementan la oferta turística del país.
- · Conocer la historia detrás de lo que el Siglo pasado fuese una de las prisiones más tétricas de Latinoamérica y valorar opciones de poner en valor este atractivo turístico / cultural.
Lugares visitados:
05392 Gestión Financiera Sostenible
Analiza conceptos y técnicas de administración financiera sostenible para empresas y emprendimientos turísticos. Es una experiencia teórico-práctica en la cual el aprendiente tiene la oportunidad de conocer conceptos y metodologías empleadas en gestión financiera sostenible.
Programa de radio:
- Planeación Financiera en Empresas Turísticas
- Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión Financiera Sostenible
- Gestión Financiera Sostenible
- El Presupuesto Financiero en la Gestión Financiera Sostenible
- La Planificación Financiera en la Gestión Turística Sostenible
- El Cuidado de las Finanzas en la Industria Turística
Videoconferencias:
- Balances y Estados Financieros
- Constitución y desarrollo de un emprendimiento turístico exitoso desde la óptica financiera
- Herramientas básicas en Excel
- Las Finanzas en la toma de decisiones en las empresas turísticas
- Equilibrios Sostenibles en Emprendimientos Turísticos
Talleres
Taller Gestión Financiera Sostenible, 16 de julio del 2016
- · Objetivo del taller: Aplicar conocimientos para la creación de un sistema de gestión financiera para las empresas turísticas con el fin de alcanzar la sostenibilidad.
05393 Emprendedurismo e Integración Comunitaria Sostenible
Provoca la construcción de modelos de emprendedurismo en el marco de la sostenibilidad, que permitan el desarrollo de iniciativas y propicien el desarrollo comunitario. A través de una experiencia teórico-práctica que le permite al estudiante planificar gestión de modelos para la promoción de desarrollo con integración comunitaria sostenible.
Programa de radio:
- Nacientes Palmichal, Turismo Rural Comunitario
- Esquemas de Asociabilidad según ACTUAR
- Emprendedurismo Turístico: La Experiencia de Ecole Travel
- La Experiencia de Emprender en Turismo de Convenciones
- El Programa Emprende Rural en Costa Rica
- Turismo Comunitario en zonas de conflicto: la experiencia de la Reserva Río ñambí, Altaquer, Pasto - Colombia
Videoconferencias:
- La Experiencia de una Emprendedora Multifacética
- Proyecto Emprendedurismo Turístico
- Un caso de Emprendedurismo exitoso en Costa Rica
Podcast - Emprendimientos:
OMiPYME+ Innovación a Tiempo
- Episodio 1 - Una soñadora y una entusiasta
- Episodio 2 - La realidad es pura ficción
- Episodio 3 - Aroma floral a triunfo
- Episodio 4 - Nada es casualidad
- Episodio 5 - La materia no se destruye, se transforma
Videojuego - Emprendimientos:
- Mundo emprende
Nodo REA - Red de Investigación:
Giras Didácticas
Gira Didáctica Nacientes Palmichal, 11 de marzo del 2017
El 11 de marzo del 2017, en el marco del curso de emprendedurismo e integración comunitaria, se realizó una gira de campo a la comunidad de Palmichal de Acosta.
El propósito de la gira fue analizar el modelo organizativo y empresarial de los emprendimientos de Palmichal de Acosta, así como las características y la dinámica comunitaria.
En la visita de campo participaron un total doce estudiantes, los cuales tuvieron la oportunidad de visitar tres emprendimientos turísticos, donde intercambiaron opiniones con las personas propietarias y conocieron el origen y desarrollo de cada una de estas empresas. También conocieron el origen y el proceso organizativo del turismo rural en la comunidad, así como el rol de éstos en el proceso de incidencia turística del sector.
- Detalles
- Última actualización: 25 Agosto 2020