UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
Servicio Médico
  • Inicio
  • Todo sobre COVID-19
    • Presentaciones
    • Protocolos
    • Lineamientos
  • ¿Quiénes Somos?
  • Medicamentos
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • K
    • L
    • M
    • N
    • S
    • T
  • Exámenes
    • A
    • B
    • C
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • M
    • N
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
  • Información nutricional
  • Patologías
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
  • Presentaciones
  • Recomendaciones dietéticas
  • Inicio
  • Todo sobre COVID-19
    • Presentaciones
    • Protocolos
    • Lineamientos
  • ¿Quiénes Somos?
  • Medicamentos
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • K
    • L
    • M
    • N
    • S
    • T
  • Exámenes
    • A
    • B
    • C
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • M
    • N
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
  • Información nutricional
  • Patologías
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
  • Presentaciones
  • Recomendaciones dietéticas
  1. Vicerrectoría Ejecutiva
  2. Dependencias
  3. Servicio Médico
  4. Patologías
  5. C

Patologías - C -

Empty
  •  Imprimir 
Detalles

Caída

Caída

Caída

Las caídas son de especial atención, más si se producen en personas mayores, pues existe el riesgo de traumas y fracturas.  Existen caídas al mismo nivel y a distinto nivel.

Las caídas pueden deberse a:

caida

  • Problemas de equilibrio
  • Algunos medicamentos, que pueden hacer que se sienta mareado, confundido o lento
  • Problemas de la vista
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Debilidad muscular, especialmente en las piernas
  • Ciertas enfermedades, como presión baja y diabetes
  • Reflejos lentos
  • Tropezar o resbalar debido a la pérdida de equilibrio o tracción

El tratamiento dependerá de la lesión causada por la caída. Se recomienda la valoración médica siempre.

Chalazion

Chalazion

Chalazion

Es una protuberancia pequeña en el párpado causada por un bloqueo de una pequeña glándula sebácea.  Los síntomas que se presentan sonChalazion:

  • Dolor
  • Enrojecimiento
  • Sensibilidad
  • Inflamación

El tratamiento consiste en colocación de compresas calientes, analgésicos y antiinflamatorios; en algunos casos cirugía menor.

 
Cálculos renales

Cálculos renales

Cálculos renales

Los cálculos renales, son conocidos también popularmente como piedras en los riñones. Se forman de cristales, por sustancias de desecho que no se descartan en la orina.

Estos manifiestan síntomas cuando bajan por los conductos o uréteres; bloqueando la salida de orina provocando:

  • DolorCalculorenal
  • Hinchazón
  • Sangre en la orina
  • Náuseas y vómitos.

El principal síntoma es el dolor intenso que comienza de manera repentina y puede desaparecer súbitamente, puede iniciar en el costado abdominal o en la espalda irrádiándose luego a la ingle y en los hombres a los testículos. Generalmente los cálculos renales son reincidentes y la gran mayoría son expulsados por el organismo, sin embargo en algunos casos requiere cirugía.

 

 

Callosidad

Callosidad

Callosidad

Las callosidades o hiperqueratosis, son capas de piel engrosadas por la presión o fricción. Generalmente se forman en la parte de arriba o a un lado de losCALLOS dedos, sin embargo puede aparecen en la planta del pie o en las palmas de la mano. Este engrosamiento es una reacción de defensa de la piel para protegerla de las ampollas.

Se reconocen fácilmente por piel engrosada, seca y escamosa. Aunque estéticamente no son agradables, rara vez causan problemas a largo plazo.

 

 

 

 

 

 

Candidiasis

Candidiasis

Candidiasis

Es una infección causada por un hongo, el más frecuente es Candida Albicans, afecta normalmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y mucosas, como: la boca, las uñas, las axilas, vagina y glande.candida

La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis. Aunque la candida es parte de la flora normal de la vagina si adquiere la condición de patógena,debe recibir tratamiento médico;  los síntomas son:

  • Flujo blancuzco y espeso
  • Picazón
  • Micción dolorosa

Esta pude proliferar por el uso de duchas vaginales, uso de tampones, protectores y ropa ajustada. También otros factores que favorecen son la obesidad, diabetes, consumo de antibióticos y cambios hormonales.

Generalmente este tipo de infeción resuelve con antimicóticos. 

 

 

Caries

Caries

Caries

Es una perforación en la pieza dental. Es una causa común de pérdda de dientes. Las causas son la poca higiene dental, que permite la acumulación de placa y sarro en los dientes.  

Los síntomas son:caries

  • Dolor
  • Inflamación de la encía
  • Manchas negras
  • Perforación 

El tratamiento consiste en diversos procedimientos odontológicos.

Cataratas

Cataratas

Cataratas

Es la opacidad del cristalino. Están asociadas al envejecimiento y antecedentes familiares. No producen dolor y se desarrollan lentamente.Eye iris

Algunos factores que favorecen su desarrollo son: 

  • Lesiones oculares
  • Uso prolongado de corticosteroides
  • Fumado
  • Algunas enfermedades como la Diabetes.

Los síntomas más frecuentes son: visión borrosa, pérdida de la intensidad de los colores, visión doble, dificultad para ver en la noche y sensibilidad al resplandor.

El tratamiento consiste en cirugía para remover la capa del lente opacado.

 

Cefalea

Cefalea

Cefalea

Es conocido como dolor de cabeza y puede deberse a diversas patologías. El 95% de los dolores de cabeza no son graves aunque si incapacitantes.

Sin embargo, por estar asociado a múltiples patologías algunas de ellas de gravedad, es necesario una valoración exhaustiva por parte del médico para determinar la causa y su posible tratamiento.

Se clasifican en:

Cefaleas primarias: cuyo mecanismo etiológico no se conoce bien, y no se asocian a un proceso patológico conocido.  Entre estas están: la cefalea tensional que es la más frecuente, seguida de migraña.

Cefaleas secundarias: que se asocian a procesos patológicos conocidos: tumores cerebrales, meningitis, abcesos, tuberculosis.

El tratamiento consiste en valoración médica para determinar la causa y analgesia.cefalea

Celulitis

Celulitis

Celulitis

Es una infección bacteriana de la capa media de la piel y los tejidos que la rodean, en algunas ocasiones puede hasta afectar el músculo. Es producida por bacterias como el estafilococo y estreptococo,  que penetran a través de una ruptura de la continuidad de la piel, como una cortadura, un arañazo o una mordida. En el caso de la celulitis, los tejidos profundos de la piel del área infectada se observan enrojecidos, calientes, irritados y dolorosos. La celulitis es más común en  la parte inferior de las piernas.CELULITIS

Los síntomas y signos son:

  • Área enrojecida
  • Hinchazón de la piel
  • Piel de aspecto tenso y brillante
  • Dolor y sensibilidad
  • Erupción cutánea
  • Signos de infección (fiebre, escalofríos y dolor muscular).

La celulitis puede ser seria e incluso mortal, de modo que el tratamiento oportuno es importante. La meta del tratamiento es controlar la infección y prevenir los problemas relacionados con esta enfermedad. El tratamiento suele incluir antibióticos y analgésicos.

 

Cerumen impactado

Cerumen impactado

Cerumen impactado

Es la acumulación de cera en el conducto auditivo. oído

Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolor de oído
  • Sensación de oído tapado
  • Ruidos en el oído 
  • Pérdida parcial de la audición

El tratamiento consiste en la extracción del tapón por succión o por ablandamiento.

 

Cervicalgia

Cervicalgia

Cervicalgia

Es la molestia en cualquiera de las estructuras del cuello: los músculos, los nervios, los huesos (vértebras), las articulaciones y los discos intervertebrales.

Una causa común del dolor cervical es la tensión o distensión muscular. A menudo, las actividades diarias son las responsables. Tales actividades incluyen:cervicalgia

  • Malas posturas durante la actividad cotidiana o al dormir.
  • Fibromialgia
  • Artritis cervical 
  • Ruptura de disco
  • Pequeñas fracturas
  • Estenosis raquídea
  • Esguinces
  • Infección de la columna
  • Torticoliis
  • Cáncer que compromete la columna

El tratamiento dependerá de la causa.

Cirrosis hepática

Cirrosis hepática

Cirrosis hepática

Es la cicatrización y mal funcionamiento del hígado.Liver Cirrhosis es

Las causas comunes de esta enfermedad son:

  • Infección por cualquier tipo de hepatitis, especialmente B y C
  • Alcoholismo
  • Hígado graso
  • Enfermedad autoinmune
  • Trastornos en los conductos biliares.
  • Algunos medicamentos.
  • Enfermedades hepáticas transmitidas por herencia

Los síntomas iniciales incluyen:

  • Fatiga y pérdida de energía
  • Falta de apetito y pérdida de peso
  • Náuseas o dolor abdominal
  • Vasos sanguíneos pequeños, rojos con forma de araña en la piel
  • Acumulación de líquido en las piernas (edema) y en el abdomen (ascitis)
  • Coloración amarillenta en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia)
  • Enrojecimiento en la palma de las manos
  • En los hombres, impotencia, encogimiento de los testículos e hinchazón de las mamas
  • Tendencia a la formación de hematomas y sangrado anormal
  • Confusión y problemas de concentración
  • Heces de color pálido o color arcilla
  • Sangrado del tracto intestinal superior o inferior

El tratamiento requiere de valoración médica, incluye medicamentos, cambios en el estilo de vida, en algunos casos transplante.

Colelitiasis

Colelitiasis

Colelitiasis

Son cálculos sólidos que se forman dentro de la vesícula biliar, pueden ser pequeños como un grano de arena o de mayor tamaño. Estos cálculos pueden estar formados de colesterol o bilirrubina. 

Pueden ser causa de calculos:vesícula

  • Trasplante de médula de órganos sólidos
  • Diabetes
  • Insuficiencia de la vesícula biliar 
  • Cirrosis hepática
  • Dieta baja en calorías
  • Aimentaciones intravenosas
  • Tomar píldoras anticonceptivas
 

Los síntomas que se pueden presentar abarcan:

  • Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen durante al menos 30 minutos
  • Fiebre
  • Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)
  • Heces color arcilla
  • Náuseas y vómitos
El tratamiento consiste en medicamentos para alivio de los síntomas, en algunos casos se requiere cirugía.
Colitis

Colitis

Colitis

Es una inflamación del intestino grueso (colon). Aparato Digestivo español

Las causas podrían incluir:

  • Infecciones causadas por un virus o un parásito
  • Intoxicación alimentaria
  • Enfermedad de Crohn
  • Falta de flujo sanguíneo (colitis isquémica)
  • Radiación previa al intestino grueso (enteritis por radiación)
  • Enterocolitis
  • Infección por Clostridium difficile

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor abdominal y distensión
  • Heces con sangre
  • Escalofríos
  • Ganas constantes de tener deposiciones
  • Deshidratación
  • Diarrea
  • Fiebre

El tratamiento dependerá de la causa.

 
Conjuntivitis

Conjuntivitis

Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva.  Esta inflamación se puede deber a una infección, un irritante, ojos secos o una alergia.

Los síntomas incluyen:conjuntivitis

  • Visión borrosa
  • Costras que se forman en el párpado durante la noche (más a menudo a causa de bacterias)
  • Dolor de ojos
  • Sensación de arena en los ojos
  • Aumento del lagrimeo
  • Picazón
  • Enrojecimiento
  • Sensibilidad a la luz

El tratamiento dependerá de la causa.

 
Contractura muscular

Contractura muscular

Contractura muscular

Es una contracción continuada e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras que aparece al realizar un esfuerzo.  Generalmente aparece luego de un sobreesfuerzo muscular. 

Los síntomas que pueden aparecer son:contractura

  • Dolor
  • Rigidez en el músculo
  • Abultaminento en la zona afectada
  • Alteración de la función normal del músculo

El tratamiento abarca reposo, analgesia y antiinflamatorios, así como relajantes musculares.

Cuerpo extraño en ojo

Cuerpo extraño en ojo

Cuerpo extraño en ojo

Es la introducción en el ojo de un cuerpo extraño, que puede ser una partícula de:ojos

  • Polvo
  • Tierra
  • Lentes de contacto
  • Arena
  • Cosméticos
  • Esquirlas

Los síntomas incluyen

  • Sensación de que hay un cuerpo extraño en el ojo
  • Dolor de ojos
  • Lagrimeo en el ojo
  • Parpadeo excesivo

El tratamiento consiste en la extracción del objeto, colocación de parche ocular y analgesia y antibiótico.

Última actualización: 20 Marzo 2019
 
Contáctenos

Servicio Médico UNED

Dirección: Montes de Oca, San José, Costa Rica

Teléfono: (506) 2234 3236 ext 4691

Enviar correo

Enlaces Relacionados

» Nutrición

» Exámenes

» Medicamentos

» Patologías

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio