Memoria Semana Matonismo, ¡No Más! 2015
Como parte de las acciones que la Universidad Estatal a Distancia realiza frente a las necesidades del entorno nacional, se han abierto diferentes espacios de formación y prevención del matonismo, un problema social en crecimiento. Para el desarrollo de estas actividades hemos contado con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, del Ministerio de Educación Pública y otras instituciones tanto públicas como privadas que avalan nuestra gestión.
En este marco, y en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 en el ámbito educativo, la UNED organizó una semana de trabajo bajo el nombre “Matonismo, ¡NO MÁS!”, declarada de interés institucional por el Consejo de Rectoría en sesión No. 18642015 y de interés educativo por el Ministerio de Educación Pública según nota DVM-AC-0829-06-2015, con el apoyo de la Dirección de Vida Estudiantil y el acompañamiento de las asesoras del Programa Convivir.
En esta ocasión se contó con la participación del Dr. Julio Carozzo, director del Observatorio de Violencia y Convivencia Escolar de Perú (http://www.observatorioperu.com/)
Objetivos
Objetivos
El propósito de estas jornadas es:
- Contribuir a la formación de educadores, directivos y personal de apoyo educativo sobre el tema de matonismo.
- Propiciar la identificación de retos para su prevención, atención y mitigación en el país.
- Abrir espacios de discusión de estrategias que promuevan la convivencia pacífica en las instituciones educativas
- Promover vínculos de colaboración entre diversos profesionales, entidades y organizaciones no gubernamentales para potenciar la construcción de modelos de convivencia escolar que respondan a las realidades y contextos específicos.
Actividades de la semana:
- Taller UNED
- Encuentro Académico San José
- Conferencia en Cañas, Guanacaste
- Conferencia en Santa Cruz, Guanacaste
- Encuentro Académico en Santa Cruz, Guanacaste
Actividad 1: Taller UNED
Taller UNED
Dirigido a la Comisión Académica de Atención al Matonismo
Objetivo: Capacitar a la CAAM en temáticas específicas.
Slider Actividad 2: Encuentro Académico San José
Encuentro Académico San José
Encuentro Académico sobre el tema que, con el apoyo de la Fundación Omar Dengo (FOD) de Costa Rica (www.fod.ac.cr), dió continuidad al realizado en conjunto en setiembre de 2013.
Objetivos específicos
- Dar a conocer experiencias de prevención y atención del bullying desde diferentes actores.
- Abrir espacios de participación y evaluación de políticas públicas en el tema de violencia escolar y bullying en específico.
- Intercambiar experiencias, ideas y herramientas de trabajo con los expertos
- Instrumentar al personal de las instituciones educativas en prevención y atención de casos de matonismo.
Información de los expertos
Se contó con la participación de los expertos Dra. Carmen Cubero y el Mag. Miguel Tello quienes fortalecerán los aportes del Dr. Julio Carozzo.
Dr. Julio Carozzo, Perú.
Psicólogo y abogado con maestría en Liderazgo y Gestión Educativa. Dedicado a la docencia universitaria tanto en universidades estatales como privadas, y a labores de capacitación y actualización profesional y docente.
Además es presidente del Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela peruano.
Cuenta con múltiples publicaciones sobre matonismo y convivencia escolar.
Puede conocerlo en el siguiente vídeo.
Dra. Carmen Cubero Venegas, Costa Rica.
Es profesional en docencia de enseñanza media, psicología y administración pública. Realizó su doctorado en Educación.
Docente e investigadora de la Universidad de Costa Rica, los ejes de sus investigaciones son disciplina y convivencia escolar: Ha realizado múltiples publicaciones y coordinado diferentes programas de formación en estas temáticas y es representante naciona
Es un gusto contar con su participación en nuestro Encuentro Académico.l en la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.
Mag. Miguel Tello, Estados Unidos.
Don Miguel Tello tiene maestrías en Estudios Internacionales y en Políticas Públicas de la Universidad de Washington en Seattle, Washington, Estados Unidos.
Cuenta con varios años de estar trabajando en el campo de prácticas restaurativas. Comenzó como Coordinador de Programas para el Centro de Justicia y Reconciliación de la Confraternidad Carcelaria Internacional (CCI), donde promovió programas de justicia restaurativa como el Proyecto Árbol Sicómoro entre los afiliados de la CCI en América Latina. Posteriormente fundó una organización llamada Círculos, S.A. para promover el uso de círculos y otras prácticas restaurativas en América Latina.
Don Miguel ha facilitado círculos para varias organizaciones y ha ofrecido capacitaciones en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Perú y Chile.
Actualmente es Director Ejecutivo de la Fundación Strachan.
Puede escuchar a don Miguel hablando sobre Justicia Restaurativa en el siguiente enlace (en idioma inglés)
Además participarán representantes de instituciones públicas y privadas, jóvenes actores, políticos y representantes de colegios profesionales.
Material de actividades desarrolladas
Día 1: 04 de agosto
- Apertura Matonismo ¡No Más!. enlace
- Conferencia Inaugural: Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo. Por Dr. Julio Carozzo. Director del observatorio sobre violencia y convivencia en la Escuela, Perú. Presentación/ Video
- Foro: Acciones de instituciones nacionales frente al matonismo. Video Parte I/Video Parte II
Presentaciones:
Programa Nacional de Convivencia |
Acciones estratégicascontra el Acoso, Matonismo o Bullying en los centros educativos. enlace Video: Me gusta tu color de piel. enlace Video: No al bullyin población adulta. enlace |
Patronato Nacional de la Infancia | La violencia en los centros educativos: ¿qué estamos haciendo? enlace |
Ministerio de Justicia y Paz |
Acciones de instituciones nacionales para contrarrestar el matonismo en Costa Rica. enlace |
Fundación Paniamor | Entendiendo y enfrentando el matonismo. enlace |
Fundación Omar Dengo | Atención y prevención del Matonismo. enlace |
Universidad Estatal a Distancia |
La UNED en el seguimiento y atención del Matonismo. enlace |
- Panel: Acciones de instituciones internacionales frente al matonismo. Video
Presentaciones:
Defensa de Niñas y Niños Internacional |
Matonismo, Bullying, , Intimidación, Acoso Escolar, Violencia... enlace |
UNICEF | Una mirada desde la experiencia en Costa Rica. enlace |
World Vision |
Campaña 30 aniversario. enlace Video: 6 niños nos contaron lo que piensan de sus papás. enlace |
- Panel: Experiencias equipos interdisciplinarios. Video
Presentaciones:
ABC Familiar y Semillas de Paz | Prevención y promoción. Convivir en ambientes saludables en la escuela y en la casa. enlace |
Carmen Muñoz | Programa de capacitación a docentes y estudiantes del nivel preescolar de prekinder, kinder y preparatoria. enlace |
Colegio Humboldt | Programa habilidades para la vida. enlace |
Escuela Roberto Cantillano Vindas | "No más miedo". enlace |
- Panel: Experiencias estudiantiles. Video
Presentaciones:
Scouts | Proyecto Antibullying: El Otro Cielo. enlace |
Colegio San Luis Gonzaga | Proyecto: Silenciemos la Violencia (SILAVI). enlace |
Presentaciones:
Colegio de Psicólogos. enlace |
Comisión Académica de Atención al Matonismo. enlace |
Proyecto de Ley 19399. enlace |
Dictamen anteproyecto de Ley 19399. enlace |
Día 2: 05 de agosto
Encuentro con expertos
- Julio Carozzo. Estrategias de Atención al Matonismo y al Conflicto. enlace
- Carmen Cubero. Convivencia: Una aproximación reflexiva. enlace
- Miguel Tello. Prácticas Restaurativas: Un abordaje para la prevención del matonismo y la construcción de comunidad. enlace
Actividad 3: Conferencia en Cañas, Guanacaste
Conferencia en Cañas, Guanacaste
6 de agosto, Centro Universitario de Cañas
Dirigido a
Personal docente y administrativo de instituciones educativas.
Tema
Las manifestaciones de violencia en el centro educativo y estrategias de prevención desde la institución. enlace
Actividad 4: Conferencia en Santa Cruz, Guanacaste
Conferencia en Santa Cruz, Guanacaste
6 de agosto, Centro Universitario Santa Cruz
Dirigida a
Familiares de estudiantes de centros educativos y comunidad en general.
Tema
Las manifestaciones de violencia en el centro educativo y estrategias de prevención desde y estrategias de prevención desde la familia. enlace
Actividad 5: Encuentro Académico en Santa Cruz, Guanacaste
Encuentro Académico en Santa Cruz, Guanacaste
Organizado por la Comisión Académica de Atención al Matonismo (CAAM) y el CEU Santa Cruz.
Objetivos
- Incentivar el diálogo en instituciones educativas fuera de la Gran Área Metropolitana.
- Instrumentar al personal de las instituciones educativas en atención y prevención de casos específicos de matonismo
Presentaciones:
- Conferencia inaugural: Julio Carozzo. Violencia Escolar: factores de riesgo en el centro educativo.enlace
- Encuentro con experto: Julio Carozzo. Estrategias de atención al Matonismo y al Conflicto. enlace
- Panel: Experiencias Nacionales – Atención y prevención del Matonismo
Ministerio de Educación Pública. enlace |
Patronato Nacional de la Infancia. enlace |
Poder Judicial. enlace |
Fundación Omar Dengo. enlace |
Comisión Académica de Atención al Matonismo. enlace |