Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
-
- En el intercambio analizarán necesidades, oportunidades y vinculaciones en esa población matambugueña
- Actividad aportará a sostenibilidad de los emprendimientos productivos con énfasis cultural que la Dirección de Extensión Universitaria viene impulsando desde hace tres años
Jóvenes del territorio indígena de Matambú y estudiantes de la UNED tendrán un intercambio de experiencias para que conozcan su cotidianidad y generen vínculos de trabajo en la misma localidad, además de analizar las necesidades y oportunidades de esa población matambugueña. Los Centros Universitarios de Santa Cruz y de Nicoya, más el Programa de Promoción Cultural (PPC) de la Dirección de Extensión Universitaria, son los organizadores de la actividad, que se llevará a cabo este sábado 19 de mayo en distrito del cantón de Hojancha.
“Y es que en Matambú la mayoría no estudia ni trabaja por las pocas opciones con las que cuentan. Por eso, queremos ver qué oportunidades existen y que el mismo territorio dé opciones laborales. Por ejemplo, la zona de bosque y sus tradiciones poseen gran potencial turístico”, expresó una de las organizadoras del encuentro, Susana Campo, del Programa de Promoción Cultural de la Dirección Extensión Universitaria de la UNED.
El intercambio de experiencias, amplía Campos, es muy importante para darle sostenibilidad y potenciar los emprendimientos productivos con énfasis cultural, que la Dirección de Extensión Universitaria viene impulsando desde hace tres años. “Para que una iniciativa perdure es muy importante el involucramiento de los centros universitarios y de los jóvenes locales, no solo con el impulso desde San José”.
Un encuentro lúdico
La dinámica del encuentro incluye un taller de pintura, para expresar por medio del arte cómo se sienten, por dónde van sus sueños y su visión de futuro. Este parte la tiene a cargo la pintora y muralista Olga Coronado del Programa de Promoción Cultural. También se expondrán los emprendimientos que la organización comunitaria está desarrollando de la mano del trabajo del Programa de Promoción Cultural, para que los jóvenes se vinculen y se conviertan en opciones para ellos. Además, los estudiantes de la UNED desarrollarán la dinámica “Los tesoros de Matambú”, la cual consiste en que juntos analicen el potencial que tiene su territorio, que incluye un recorrido por el bosque para valorar el recurso turístico y cómo preservarlo.
.Este es el primer acercamiento y está a cargo de los profesionales del Centro Universitario de Nicoya Johnny Villareal, Gabriela Jones del Centro Universitario de Santa Cruz y del Programa de Promoción Cultural (PPC), Susana Campo Molina. Este trabajo no sería posible sin el apoyo del administrador de Centro Universitario de Nicoya, Daniel Ruiz, de la administradora del de Santa Cruz, Lúcida Guevara y de la coordinadora del PPC, Guiselle Blanco.
Por: Martha V. Herrera Pérez
Más información con: Susana Campo, 8543 9567