UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Dirección de Extensión Universitaria

Search

Dirección de Extensión › Extensión en acción › Noticias › Lista la séptima obra del proyecto "Siete murales para siete provincias”.

Lista la séptima obra del proyecto "Siete murales para siete provincias”.

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mural CeU Ciudad NeilyOtro mural nació de la mano detallista de la pintora Olga Coronado, ahora en las paredes del Centro Universitario de la UNED en Ciudad Neily. La obra de arte se convirtió en la sétima creación del proyecto “Siete murales para siete provincias”.

“El objetivo general del proyecto fue dar a conocer la influencia de la educación a distancia en cada provincia y fortalecer los elementos de identidad regional. Para esto se escogió un centro universitario de cada Provincia (Turrialba de Cartago, Nicoya de Cartago, Palmares de Alajuela, Heredia centro, San José, Limón y Ciudad Neily de Puntarenas)”, explicó Olga Coronada funcionaria del Programa de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión Universitaria.

Para la confección de cada pintura mural se organizaron reuniones con las comunidades con la intención de recopilar la historia y la importancia de la UNED en cada región. Con la información de realizó un guión general, basado en los objetivos de creación de la Universidad Estatal a Distancia, UNED.

En la extracción de los recuerdos e imágenes que se colocarían en el lienzo de cemento, hubo gran participación de los estudiantes de la UNED y de la comunidad, tanto a la hora de hacer los primeros talleres de recopilación histórica, como cuando se pintó el mural.

El proceso para que un mural se haga consiste primero en desarrollar talleres, se extrae la historia, los participantes hacen esbozos en papel, la pintora profesional recoge esas imágenes y crea una composición. Aquella obra es aprobada por la colectividad y luego con un video bean se proyecta el boceto final sobre la pared seleccionada para redibujar la imagen. Luego ¡A pintar se ha dicho!

P1000677“Participar con las comunidades es muy enriquecedor para mí, para ellos y sin duda vital para el resultado del mural”, concluyó la pintora que insiste siempre en escuchar la voz del pueblo y contar con la maño local haciendo trazos en las paredes.

Otro mural nació de la mano detallista de la pintora Olga Coronado, ahora en las paredes del Centro Universitario de la UNED en Ciudad Neily. La obra de arte se convirtió en la sétima creación del proyecto “Siete murales para siete provincias”.

 

“El objetivo general del proyecto fue dar a conocer la influencia de la educación a distancia en cada provincia y fortalecer los elementos de identidad regional. Para esto se escogió un centro universitario de cada Provincia (Turrialba de Cartago, Nicoya de Cartago, Palmares de Alajuela, Heredia centro, San José, Limón y Ciudad Neily de Puntarenas)”, explicó Olga Coronada funcionaria del Programa de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión Universitaria.

 

Para la confección de cada pintura mural se organizaron reuniones con las comunidades con la intención de recopilar la historia y la importancia de la UNED en cada región. Con la información de realizó un guión general, basado en los objetivos de creación de la Universidad Estatal a Distancia, UNED.

 

En la extracción de los recuerdos e imágenes que se colocarían en el lienzo de cemento, hubo gran participación de los estudiantes de la UNED y de la comunidad, tanto a la hora de hacer los primeros talleres de recopilación histórica, como cuando se pintó el mural.

 

El proceso para que un mural se haga consiste primero en desarrollar talleres, se extrae la historia, los participantes hacen esbozos en papel, la pintora profesional recoge esas imágenes y crea una composición. Aquella obra es aprobada por la colectividad y luego con un video bean se proyecta el boceto final sobre la pared seleccionada para redibujar la imagen. Luego ¡A pintar se ha dicho!

 

 “Participar con las comunidades es muy enriquecedor para mí, para ellos y sin duda vital para el resultado del mural”, concluyó la pintora que insiste siempre en escuchar la voz del pueblo y contar con la maño local haciendo trazos en las paredes.

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio