UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Extensión en acción

Search

  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
Dirección de Extensión › Extensión en acción › El Muro
columna 01

Publicaciones

  • ► 2020 (6)
    • ► Abril (3)
      • • Virtual Percussion Extravaganza
      • • Exitoso Primer Taller Virtual de Narrativa
      • • Gestoras locales se unen a campaña virtual de concientización sobre Autismo
    • ► Marzo (2)
      • • Artículo de opinión de María Elena Fournier Solano: En defensa de las y los hermanos del Territorio Indígena Kekoldi
      • • Hacia la descolonización de nuestras universidades públicas
    • ► Febrero (1)
      • • Grupo Ensamble de Percusión se encuentra de gira en Polonia
  • ► 2019 (42)
    • ► Noviembre (7)
      • • Exitosa presentación de proyecto del Programa de Capacitación Técnica en Gestión Sociocultural
      • • El Origami tiene libro en la UNED
      • • Seis nuevos proyectos socioculturales esperan aportar calidad de vida al cantón de Escazú
      • • Documental Trazos de Libertad muestra la importancia de la educación y el arte para la transformación social
      • • Impulsan uso del diseño Chorotega en artesanía y pintura matambugueña
      • • Programa de Desarrollo Gerencial evalúa emprendimientos de colegiales
      • • El Programa Desarrollo Educativo concluye de manera exitosa capacitación dirigida a familias y cuidadores de personas con algún tipo de discapacidad.
    • ► Octubre (9)
      • • Marimba tica en Kenia
      • • EMPRENDEX: mano amiga del emprendedor
      • • Crónica de un estudiante del Técnico en Gestión Local del Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria, UNED
      • • Agricultores de caña y café de Grecia se capacitan en buenas prácticas agrícolas
      • • UNED Siquirres tiene exposición de arte en técnica quilting
      • • Líderes comunales del Caribe y Pacífico Central intercambiarán experiencias y unirán esfuerzos
      • • Dirección de Extensión Universitaria cierra periodo de gestión de forma exitosa
      • • Aprendamos estrategias de promoción para la paz en el entorno académico
      • • Festival Dándole Cuerda llega por primera vez a Centroamérica 
    • ► Septiembre (3)
      • • UNED es Centro certificador oficial de la certificación Oxford Test of English
      • • Estudiantes de cursos de quilting exponen sus obras de arte
      • • UNED capacita a cientos en agroecología y agricultura orgánica en la zona norte
    • ► Agosto (4)
      • • UNED pone a disposición amplia diversidad de cursos libres en la matrícula del tercer cuatrimestre
      • • Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles
      • • Región Chorotega fue sede de la segunda edición de la Feria Institucional de Extensión (FIEX 2019)
      • • Funcionarios extensionistas aprendieron sobre principios orientadores para el trabajo en comunidad
    • ► Julio (2)
      • • Actividades para todos en la FIEx Regional 2019
      • • La Extensión de la UNED apoya el desarrollo local de la comunidad Boruca
    • ► Junio (2)
      • • Región Chorotega será la sede de la Feria institucional de extensión de la UNED
      • • Universidades públicas, instituciones y comunidades de la Región Brunca buscarán el desarrollo regional
    • ► Mayo (3)
      • • Conciertos y clases maestras se podrán disfrutar de forma gratuita
      • • Cursos libres de Extensión UNED (II Cuatrimestre del 2019)
      • • VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica expondrá ritmos caribeños
    • ► Abril (2)
      • • Abierta inscripción para participar en el “I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social”
      • • Te invitamos a ser parte de la competencia 24 horas de innovación
    • ► Marzo (4)
      • • Se realizó jornada de reflexión en torno a la Extensión Universitaria
      • • Emprendedoras de la Zona Sur recibieron certificados de capacitación por cursos del proyecto EMPRENDEX
      • • Cara a cara con los proyectos de extensión y acción social de la UNED
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se prepara para recibir a la cuarta generación de estudiantes
    • ► Febrero (6)
      • • ¡Ya viene VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión!
      • • Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social
      • • Estudiantes de la UNED privados de libertad reciben certificados por curso de tarjetería
      • • Técnico en Gestión Local abre periodo de convocatoria
      • • Labor e impacto de la extensión de la UNED tendrán diversas vitrinas este 2019
      • • Impacto que trasciende las letras
  • ► 2018 (37)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED inauguró laboratorio de CISCO
    • ► Noviembre (2)
      • • DIREXTU recibe reconocimiento nacional por impulsar la alfabetización de adultos mayores
      • • DIREXTU y CeU Talamanca limpiaron playas de REGAMA y el Territorio Indígena Kekoldi
    • ► Octubre (1)
      • • Encuentro: Claves para el trabajo en Comunidad
    • ► Septiembre (2)
      • • Intercambio de arte de pueblos originarios - San Vicente de Talamanca cabécar
      • • “Creciendo por la Vida”, una iniciativa estudiantil en Extensión
    • ► Agosto (4)
      • • Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblo Originarios
      • • Extensión lleva cursos de manualidades a personas con algún tipo de discapacidad
      • • Emprendimientos con enfoque cultural en Matambú buscan apoyo
      • • UNED y MINAE unen esfuerzos a favor del ambiente
    • ► Julio (3)
      • • Se gradúan 45 nuevos gestores locales del Técnico en Gestión Local
      • • Convenio entre la UNED y el Parque La Libertad facilita cursos gratuitos de alfabetización
      • • Proyecto fortalecerá a encargados de personas con discapacidad de edad en Orotina
    • ► Junio (3)
      • • ¡Son, marimba y en verdad mucho más!
      • • Universidad SAVONIA de Finlandia conoció el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED
      • • Festival caribeño de “Palo de Mayo” se rescata con apoyo de la UNED
    • ► Mayo (7)
      • • Feria de Agroemprendedores: una ventana para estudiantes, graduados y tutores productores de la UNED
      • • Múltiples esfuerzos ambientalistas premian al Centro de Idiomas
      • • Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”
      • • Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
      • • Indígenas participarán en intercambio de experiencias agroecológicas de sus pueblos
      • • De la palma a la diversificación de ingresos
      • • Emprendedores de Cañas tendrán feria de negocios
    • ► Abril (4)
      • • Grupo Ensamble de Percusión está de fiesta
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas en competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
    • ► Marzo (5)
      • • Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
      • • DIREXTU y DEFE llevan capacitación a cuatro centros penales del país
      • • UNED y UNA dan tributo a pueblos indígenas con ciclo de cine foros
      • • Integrantes del Grupo Ensamble de Percusión reciben reconocimiento como Funcionarios distinguidos
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
    • ► Febrero (3)
      • • CISCO reconoce la entrega y dedicación de funcionario de la DIREXTU
      • • Talleres de la UNED facilitan el logro de Bandera Azul Ecológico a escuela Finca La Caja de La Carpio
      • • Más que aprender a tocar una guitarra
    • ► Enero (2)
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED ofrece conciertos y clases en España
      • • ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • ► 2017 (24)
    • ► Diciembre (1)
      • • Cursos Libres de Extensión UNED, enero 2018
    • ► Noviembre (4)
      • • Festival Cultural, de Turismo Rural y Navideño Los Santos, Dota 2017
      • • Formación técnica en diseño cumple sueños en Región Pacífico Central
      • • Estrenan en los territorios indígenas de Boruca y Térraba el documental "Guardianes del Bosque"
      • • Unidos para hacer mejor la extensión
    • ► Octubre (4)
      • • CANARA tranmite cápsula sobre el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria
      • • Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses
      • • Más sólido que nunca: V Festival de Organizaciones Barra del Colorado
      • • Extensión desarrolla proyecto de alfabetización para adultos en Pavón
    • ► Septiembre (1)
      • • Cañas celebrará festival para impulsar sus tradiciones
    • ► Agosto (1)
      • • Inauguración del Mural en San Mateo
    • ► Julio (4)
      • • Estudiantes del Reto Empléate enseñan sobre Educación Ambiental…en inglés
      • • Mural captura celebración del reencuentro de dos pueblos separados por 300 años
      • • Primer Festival del Agua, Argentina 2017
      • • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
    • ► Junio (3)
      • • Área de Comunicación y Tecnología de la DIREXTU apoya al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo
      • • Aliados del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública
      • • UNED capacitará a funcionarias del CEN CINAI
    • ► Mayo (3)
      • • Japón y Estados Unidos en el V Festival Internacional de Ensambles
      • • Mañana inicia “24 horas de innovación”
      • • Conversatorio inauguró nueva generación del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
    • ► Marzo (1)
      • • Bajo las estrellas se estrenará “De Guaitil a San Vicente: ceramistas chorotegas”
    • ► Febrero (1)
      • • Región Huetar Norte se beneficia con formación para líderes comunales
    • ► Enero (1)
      • • Gestores locales indígenas participarán en Encuentro de Ngäbes y Buglés en los Santos
  • ► 2016 (41)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED capacitó a administradores de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de todo el país
    • ► Octubre (8)
      • • Nos vamos a Dota a Celebrar el Día Nacional del Servidor Comunitario!
      • • Orquesta Sinfónica Nacional invita a Ensamble de Percusión CR - UNED para celebrar su 76 aniversario
      • • IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona
      • • Ensamble de Percusión representará a la UNED en gira de conciertos por Estados Unidos y en la Convención Norteamericana de Percusión
      • • Presentación del libro: Antología Talleres literarios
      • • UNED celebrará Día Nacional del Servidor Comunitario
      • • IV Festival de Organizaciones Barra del Colorado 2016
      • • Conciertos y talleres de percusión en Heredia
    • ► Septiembre (4)
      • • Mural en la escuela Lic. José Francisco Pérez plasma la historia y recursos naturales de Esparza
      • • Programa de Gestión Local ofreció el taller: Conceptos básicos de evaluación
      • • Instituto promueve fortalecimiento de capacidades de autoridades electas a nivel distrital
      • • Futuro lleno de color para la Asociación Agro ecoturística de la Región Caribe (ARCA)
    • ► Julio (4)
      • • Memorable intercambio cultural entre los pueblos originarios naso y broran
      • • Micro talleres gratuitos sobre Participación Ciudadana
      • • Proyecto de alfabetización tecnológica para estudiantes indígenas ahora en Ciudad Neily
      • • Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
    • ► Junio (4)
      • • Convenio entre la UNED y MCJ facilitará apoyo a los gestores culturales del país
      • • Nuevo curso: “Aspectos básicos para el ejercicio de la Participación Ciudadana”
      • • Zona de los Santos tendrán su Festival de Turismo Rural Comunitario
      • • Costa Rica será sede del XXIII Asamblea Regional SICAUS-2016
    • ► Mayo (3)
      • • UNED y UCR ayudan a comunidades del Sur a exigir cuentas a JUDESUR
      • • Presentación de primera Antología de Talleres Literarios del Programa de Promoción Cultural de la UNED
      • • Defensoría de los Habitantes recibe capacitación de la UNED sobre manejo de residuos sólidos y líquidos post consumo
    • ► Abril (7)
      • • Costa Rica cuenta con 19 nuevos gestores locales para pueblos originarios.
      • • Dirección de Extensión y comunidades unidas por el medio ambiente
      • • Biblioteca de San Mateo celebra Día mundial del Libro de la mano de la UNED
      • • Culmina con éxito singular proceso de educación intercultural universitaria en la Zona Sur del país
      • • Dirección de Extensión celebrará Día Mundial del Medio Ambiente en la comunidad Tablazo de Acosta
      • • Dirección de Extensión Universitaria de la UNED presente en Transitarte 2016 en San José
      • • Proyecto Guía para el uso del rompecabezas Manejo de Cuencas Hidrográficas
    • ► Marzo (4)
      • • Listos Audiovisuales del IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica
      • • Convivencia y prevención de violencia escolar: La Estrategia del MEP (Videoconferencia)
      • • Música que crea oportunidades y transforma
      • • Taller para uso del rompecabezas educativo: “Manejo de cuencas hidrográficas"
    • ► Febrero (6)
      • • Técnico en Diseño Gráfico busca mejorar competitividad de jóvenes del Pacífico Central
      • • Día Mundial de los Humedales analizado por gestores locales
      • • Homenaje a Rose Mary Hernández Vargas… In memoriam
      • • Barra del Colorado celebrará Día Mundial de los Humedales con la UNED
      • • Estudiantes de Matambú formarán banda con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • Técnico en Gestión Local (TGL) en Aserrí genera frutos cívicos

top

Construyendo la personalidad (EL MURO)

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde

Toda mente tiene una estructura llamada personalidad. Ella es la carta de presentación ante los otros. De mi parte, esa (mi) construcción yo la veo así.

Siempre me gustaron las mentes extrañas, salidas de tono, un poco irreverentes, graciosas, es decir de buen humor, soñadoras, un poquito melancólicas, amorosas, con sed y hambre de justicia, tolerantes, un poco solitarios, impulsadoras de fe ante las tragedias, capaces de dar la mano al que la necesite, pacifista, ambientalista, amante de todo arte y acto creativo, consciente de la vida fugaz; y que piense que la raza, la piel, su género, su decisión sexual, la religión y su ideología política no pueden dividirnos para matarnos unos contra otras; capaz de aceptar la diferencia de opiniones, visiones de vida y diversidad cultural, como inicio de una convivencia basada en la tolerancia. Capaz de llorar donde nadie lo vea y de agarrar la almohada para dormir cansado del tráfago de la vida y volver a la vida para amar la nueva propuesta del día siguiente.

Cadena perpetua

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde M.

¿Habrá acaso una noticia más dura contra la libertad de un ser humano? Te condenamos a cadena perpetua, sentencia el jurado. Es decir nunca más saldrás de la cárcel. Nunca más caminarás libremente por tu propia Patria, ni vivirás con tu familia, ni compartirás con tus amigos en un parque, trabajo, estadio, etc. Ni podrás visitar otros lugares que se te antoje. Ni podrás tocar con tus pies el agua que fluye por los ríos y mares; no podrás correr libremente, comprarte un helado, tomarse un vino en la taberna que te dé la gana; pasear con tus hijas, ni visitar familiares. Por el contrario, vivirás para siempre de una rutina forzada: horas de patio. Vivirás con la esperanza, que casi nunca llega, de que algo pase y te libere. Así se te va la vida, llegan las canas, los años viejos y se te fue la energía en la espera inútil. Todo por una mala jugada que quitó la vida a otro ser, quitándotela a ti de a poquitos…Puntos existenciales del absurdo.

Cadena perpetua

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde M.

¿Habrá acaso una noticia más dura contra la libertad de un ser humano? Te condenamos a cadena perpetua, sentencia el jurado. Es decir nunca más saldrás de la cárcel. Nunca más caminarás libremente por tu propia Patria, ni vivirás con tu familia, ni compartirás con tus amigos en un parque, trabajo, estadio, etc. Ni podrás visitar otros lugares que se te antoje. Ni podrás tocar con tus pies el agua que fluye por los ríos y mares; no podrás correr libremente, comprarte un helado, tomarse un vino en la taberna que te dé la gana; pasear con tus hijas, ni visitar familiares. Por el contrario, vivirás para siempre de una rutina forzada: horas de patio. Vivirás con la esperanza, que casi nunca llega, de que algo pase y te libere. Así se te va la vida, llegan las canas, los años viejos y se te fue la energía en la espera inútil. Todo por una mala jugada que quitó la vida a otro ser, quitándotela a ti de a poquitos…Puntos existenciales del absurdo.

Eso nunca fue mío (El Muro)

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Mario Valverde M.

Nunca me he explicado por qué me aceptaron con mi cuerpo flaco, mis ropas y mis zapatos viejos. Y sobre mi cara de niño callejero. A la distancia de mis años viejos, pienso que la soledad de Rodrigo, me llevó a su casa. Pero el cómo llegué, no puedo recordarlo. Solo me veo en su cuarto jugando monopoly o subiendo a la terraza de la casa de su hermana, que estaba al lado de la sus padres, para ver los planetas con su telescopio. Ahí conocí la rojedad de Marte, el anillo de Saturno, los huecos y montañas en su esplendor de la Luna llena; recuerdo los ojitos de las estrellas llamadas Santa Lucía y las Siete Cabritas, ese era todo mi Universo. R. sabía dónde estaba cada planeta en cada noche diferente. A veces, me salta otra teoría, quizás pasé por su casa, saludé su soledad y me invitó a jugar. Yo era un niño de la calle, de las mejengas, de las esquinas, de los eternos juegos, de los castigos duros. R. era una especie de príncipe atrapado en su propio castillo. Su madre era muy bondadosa, eso es, recuerdo su bondad y nada de su rostro. Su hermana bellísima con una sonrisa sin odios. La mesa, los platos, los manteles, la comida, el padre poderoso, todo era de otro mundo. De nuevo creo que yo fui la compañía que no tenía en el barrio pobre.

Leer más: Eso nunca fue mío (El Muro)

Juegos del tiempo

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Mario Valverde M.

Uno de los gritos más esperados era el del vecino amigo:

-Vení a jugar.

El grito de la barra movía todos los deseos. No había otra motivación.  Ni siquiera la tarea de la escuela. No más era asomarse por la ventana, con la señal de la mano avisar que ya iba. Correr, avisar a la mamá que ya veníamos.  Ese “ya veníamos”,  podían ser las horas de todo el día, con el grito del mediodía, del “vení a comer”. Tragarse la comida, el recordatorio del “ya hiciste la tarea” y corra de nuevo a la calle. El concepto de calle era sinónimo de libertad. Era el espacio para socializar, luchar, pelear, compartir, competir, activar todas las neuronas y todas las estrategias cognitivas de las inferencias, analogías, competencias, y todos los músculos posibles, aun con el riesgo de las chililladas por pasarnos de la hora. Me puse a hacer una lista de los juegos: mejenga, salvo al tarro, puro, ladrones y policías, encumbrar papelotes, tirar con la flecha, palillos chinos, jalar con un palo el aro de bicicleta, meterse debajo de la llanta, irse a bañar en pozas, andar en bici, cromos, chócolas, rayuela, volar aviones de papel y navegar barquitos de papel por los caños, después de las lluvias o con ellas, cazar mariposas o buscar barro de hoya para hacer muñecos y comprar postales para llenar los álbumes de jugadores o peleadores de lucha libre. El tiempo se extendía hasta el horizonte de cada día.

Leer más: Juegos del tiempo

Pata de Palo

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Mario Valverde M.

Pata de Palo fue un exsoldado de la guerra de Crimea; en una de sus batallas perdió su pierna. Vivía tocando flauta y pidiendo limosna en las calles. Tenía dos principios de vida (¡para qué más¡): 1) Sé tu propio amigo y llega al final del día. 2) El vientre lleno y un camino para recorrer.

De los dos, me interesó existencialmente el primero: “Sé tu propio amigo”. Sería como decir socráticamente, conócete a ti mismo, ámate primero a ti mismo, de lo contrario sería imposible el amor al prójimo. El prójimo de todas formas es más lejano, es cruel, muchas veces egoísta, siempre estará listo para tu fusilamiento, el prójimo es una construcción ideológica basada en las costumbres y los hábitos, muchas veces irracional (pienso en la inquisición, el nacionalismo hitleriano, las relaciones de poder laborales, los temas del amor, etc.).

Leer más: Pata de Palo

Pedro Páez y el nacimiento del Nilo

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde M.

Pedro Páez fue un español nacido en Olmeda de la Cebolla, pueblo cercano a Madrid y a las tierras del caballero de la triste figura, el simpar don Quijote de la Mancha.

El Nilo El MuroEl jesuita P.P. habría llegado a las fuentes del Nilo Azul, en el etíope lago de Tana, en abril de 1681, ciento cincuenta y dos años antes del viaje del escocés James Bruce y doscientos cuarenta y cuatro antes del inglés John Hanning. Páez era un portugués nacido en España. Su misión era evangelizar a Etiopía. Para cumplir su propósito, se embarcó en 1603.

El río es nombrado de diversas maneras. Hopi o Pi Yuma por los faraones. La Biblia lo llama Yeor Gehon, los hebreos lo rebautizaron como Aiguptus, palabra que dio origen al nombre de Egipto. Más adelante los griegos lo llamaron Nilos y de ahí derivó el nombre romano de Nilus y el francés Nil y el inglés Nile y el español Nilo. Se cree que el vocablo Neilus tiene un origen de la palabra persa Nil, que significa azul.

Leer más: Pedro Páez y el nacimiento del Nilo

El Discurso del Método por René Descartes y el tema de Dios

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde M.

Cuando leí el Discurso del Método, me impresionó la claridad y sencillez de las ideas propuestas. Luego me dije, me parece una propuesta metodológica epistemológica muy didáctica de un joven intentando corregir el error del pensamiento basado en sus propias observaciones.

Leer más: El Discurso del Método por René Descartes y el tema de Dios

Premio Nobel de Química, biología computacional, teoría de sistemas y la libertad

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde M.

nobelYa las ciencias especializadas, a partir del libro de Ludwing von Bertalanffy, Teoría general de los sistemas, "encapsuladas en sus universos privados", cambiaron ante su propuesta de "...la formulación de principios válidos para 'sistemas' en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o 'fuerzas' reinantes en ellos; como una ciencia general de la totalidad". Es decir, donde todas las disciplinas se dan la mano.

Leer más: Premio Nobel de Química, biología computacional, teoría de sistemas y la libertad

El traslado de la responsabilidad

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mario Valverde M.

Mucha parte de la libertad se la cedemos al OTRO, ya sea en el plano social, psíquico o metafísico. Es quizás la técnica mejor inventada de la conciencia y de la técnica de borrar la memoria. ¿Por qué nos duele tanto aceptar los hechos, mis acciones propias? Quizás la respuesta está en la responsabilidad, pero sobre todo, en la disminución de mi libertad y el miedo a la condena social. Es decir, vivir a plenitud con mi ser, no es  posible, no me es permitido. Por eso, todos estamos condenados a vivir con algún grado de mentira. Y los grados se aumentan a medida que aumenta el Poder.

Leer más: El traslado de la responsabilidad

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio