Números equivocados
Rafael A. Méndez Alfaro / Coordinador del Programa de Estudios Generales
La revisión de diversas publicaciones de mediados del siglo XIX costarricense, permite constatar la presencia de errores al describir rasgos de nuestra geografía. El 17 de enero de 1846, el diario Mentor Costarricense publicó una sección titulada Breve geografía de Costa Rica. En esta parte, compuesta por un conjunto de preguntas y respuestas sobre el territorio nacional, se afirmó que nuestro país “tiene por límites al N. el Oceano Atlántico i al S. el Pacífico”. Hoy no los definiríamos como “del norte” ni “del sur”.
En la edición del 7 de febrero del mismo año, dicho periódico señaló que los ríos más caudalosos del “Mar del Sud” (el océano Pacífico) eran el Tempisque, el Barranca y el Grande. En términos precisos, los más caudalosos son Tempisque, Grande de Tárcoles y Grande de Térraba. Este último es el más grande y caudaloso de los ríos de Costa Rica. Imprecisiones de tal naturaleza se encuentran con frecuencia en la comunicación gubernamental de aquella época y constituyeron una herencia colonial.