UNED capacita a cientos en agroecología y agricultura orgánica en la zona norte
- Entregan certificado a 150 estudiantes del curso “Fundamentos de Agroecología y Principios de Agricultura Orgánica” en La Perla de San Carlos.
- Con ellos son más de 700 personas certificadas en la zona norte.
Más de 150 vecinos de la zona norte del país recibieron su certificado de participación por concluir exitosamente el curso “Fundamentos de Agroecología y Principios de Agricultura Orgánica”, que impartió de forma gratuita el Programa de Desarrollo Gerencial de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.
La actividad, se realizó en el Salón Comunal de La Perla el pasado jueves cinco de setiembre, con la presencia de estudiantes, familiares, funcionarios de la UNED y por su puesto del profesor del proceso formativo, el ingeniero Allan Chavarría.
“El Programa Desarrollo Gerencial está comprometido con el campo costarricense; ya son más de 700 personas capacitadas desde el 2015, sólo en la zona norte. Derivado de este proceso ha surgido una asociación de productores APROCOZON y un mercado alternativo en La Fortuna, denominado Biomercado. Además, actualmente estamos capacitando a otros seis con los que cerraremos este año”, aportó Chavarría.
Este tipo de capacitaciones a favor de la agroecología, no sería posible sin el trabajo vinculado con el Centro de Investigación, Transferencia de Tecnología y Educación para el Desarrollo (CITTED) de la UNED, ubicado en La Perla de la Fortuna de San Carlos.
“El tres de setiembre empezamos un nuevo curso en San Carlos. Este grupo está compuesto de personas de 20 lugares distintos de la gran zona norte. Incluso recibimos una pareja desde Nicoya y un compañero desde Esparza. Este es solo uno de los cinco que empiezan en estos días. Como es costumbre, empezamos hablando sobre la gran diferencia entre un modelo de agricultura regenerativa versus un modelo de sustitución de insumos, ambas alternativas pueden incluso certificarse de forma orgánica, pero la primera es la que encierra el verdadero valor filosófico sobre métodos de la agricultura libre de venenos en armonía con el medio.
El primer día elaboramos mm (microorganismos de montaña) sólido y mm líquido; el mm sólido mineralizado con roca fosfórica, dejamos también la teoría lista para la elaboración de las bacterias ácido lácticas, complemento ideal del mm líquido.”, explicó el profesor Allan Chavarría.
Más información del curso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por: Martha V. Herrera Pérez / Comunicación y divulgación Dirección de Extensión Universitaria
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.