UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Extensión en acción

Search

  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
Dirección de Extensión › Extensión en acción › Noticias › Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
columna 01

Publicaciones

  • ► 2020 (6)
    • ► Abril (3)
      • • Virtual Percussion Extravaganza
      • • Exitoso Primer Taller Virtual de Narrativa
      • • Gestoras locales se unen a campaña virtual de concientización sobre Autismo
    • ► Marzo (2)
      • • Artículo de opinión de María Elena Fournier Solano: En defensa de las y los hermanos del Territorio Indígena Kekoldi
      • • Hacia la descolonización de nuestras universidades públicas
    • ► Febrero (1)
      • • Grupo Ensamble de Percusión se encuentra de gira en Polonia
  • ► 2019 (42)
    • ► Noviembre (7)
      • • Exitosa presentación de proyecto del Programa de Capacitación Técnica en Gestión Sociocultural
      • • El Origami tiene libro en la UNED
      • • Seis nuevos proyectos socioculturales esperan aportar calidad de vida al cantón de Escazú
      • • Documental Trazos de Libertad muestra la importancia de la educación y el arte para la transformación social
      • • Impulsan uso del diseño Chorotega en artesanía y pintura matambugueña
      • • Programa de Desarrollo Gerencial evalúa emprendimientos de colegiales
      • • El Programa Desarrollo Educativo concluye de manera exitosa capacitación dirigida a familias y cuidadores de personas con algún tipo de discapacidad.
    • ► Octubre (9)
      • • Marimba tica en Kenia
      • • EMPRENDEX: mano amiga del emprendedor
      • • Crónica de un estudiante del Técnico en Gestión Local del Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria, UNED
      • • Agricultores de caña y café de Grecia se capacitan en buenas prácticas agrícolas
      • • UNED Siquirres tiene exposición de arte en técnica quilting
      • • Líderes comunales del Caribe y Pacífico Central intercambiarán experiencias y unirán esfuerzos
      • • Dirección de Extensión Universitaria cierra periodo de gestión de forma exitosa
      • • Aprendamos estrategias de promoción para la paz en el entorno académico
      • • Festival Dándole Cuerda llega por primera vez a Centroamérica 
    • ► Septiembre (3)
      • • UNED es Centro certificador oficial de la certificación Oxford Test of English
      • • Estudiantes de cursos de quilting exponen sus obras de arte
      • • UNED capacita a cientos en agroecología y agricultura orgánica en la zona norte
    • ► Agosto (4)
      • • UNED pone a disposición amplia diversidad de cursos libres en la matrícula del tercer cuatrimestre
      • • Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles
      • • Región Chorotega fue sede de la segunda edición de la Feria Institucional de Extensión (FIEX 2019)
      • • Funcionarios extensionistas aprendieron sobre principios orientadores para el trabajo en comunidad
    • ► Julio (2)
      • • Actividades para todos en la FIEx Regional 2019
      • • La Extensión de la UNED apoya el desarrollo local de la comunidad Boruca
    • ► Junio (2)
      • • Región Chorotega será la sede de la Feria institucional de extensión de la UNED
      • • Universidades públicas, instituciones y comunidades de la Región Brunca buscarán el desarrollo regional
    • ► Mayo (3)
      • • Conciertos y clases maestras se podrán disfrutar de forma gratuita
      • • Cursos libres de Extensión UNED (II Cuatrimestre del 2019)
      • • VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica expondrá ritmos caribeños
    • ► Abril (2)
      • • Abierta inscripción para participar en el “I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social”
      • • Te invitamos a ser parte de la competencia 24 horas de innovación
    • ► Marzo (4)
      • • Se realizó jornada de reflexión en torno a la Extensión Universitaria
      • • Emprendedoras de la Zona Sur recibieron certificados de capacitación por cursos del proyecto EMPRENDEX
      • • Cara a cara con los proyectos de extensión y acción social de la UNED
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se prepara para recibir a la cuarta generación de estudiantes
    • ► Febrero (6)
      • • ¡Ya viene VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión!
      • • Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social
      • • Estudiantes de la UNED privados de libertad reciben certificados por curso de tarjetería
      • • Técnico en Gestión Local abre periodo de convocatoria
      • • Labor e impacto de la extensión de la UNED tendrán diversas vitrinas este 2019
      • • Impacto que trasciende las letras
  • ► 2018 (37)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED inauguró laboratorio de CISCO
    • ► Noviembre (2)
      • • DIREXTU recibe reconocimiento nacional por impulsar la alfabetización de adultos mayores
      • • DIREXTU y CeU Talamanca limpiaron playas de REGAMA y el Territorio Indígena Kekoldi
    • ► Octubre (1)
      • • Encuentro: Claves para el trabajo en Comunidad
    • ► Septiembre (2)
      • • Intercambio de arte de pueblos originarios - San Vicente de Talamanca cabécar
      • • “Creciendo por la Vida”, una iniciativa estudiantil en Extensión
    • ► Agosto (4)
      • • Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblo Originarios
      • • Extensión lleva cursos de manualidades a personas con algún tipo de discapacidad
      • • Emprendimientos con enfoque cultural en Matambú buscan apoyo
      • • UNED y MINAE unen esfuerzos a favor del ambiente
    • ► Julio (3)
      • • Se gradúan 45 nuevos gestores locales del Técnico en Gestión Local
      • • Convenio entre la UNED y el Parque La Libertad facilita cursos gratuitos de alfabetización
      • • Proyecto fortalecerá a encargados de personas con discapacidad de edad en Orotina
    • ► Junio (3)
      • • ¡Son, marimba y en verdad mucho más!
      • • Universidad SAVONIA de Finlandia conoció el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED
      • • Festival caribeño de “Palo de Mayo” se rescata con apoyo de la UNED
    • ► Mayo (7)
      • • Feria de Agroemprendedores: una ventana para estudiantes, graduados y tutores productores de la UNED
      • • Múltiples esfuerzos ambientalistas premian al Centro de Idiomas
      • • Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”
      • • Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
      • • Indígenas participarán en intercambio de experiencias agroecológicas de sus pueblos
      • • De la palma a la diversificación de ingresos
      • • Emprendedores de Cañas tendrán feria de negocios
    • ► Abril (4)
      • • Grupo Ensamble de Percusión está de fiesta
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas en competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
    • ► Marzo (5)
      • • Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
      • • DIREXTU y DEFE llevan capacitación a cuatro centros penales del país
      • • UNED y UNA dan tributo a pueblos indígenas con ciclo de cine foros
      • • Integrantes del Grupo Ensamble de Percusión reciben reconocimiento como Funcionarios distinguidos
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
    • ► Febrero (3)
      • • CISCO reconoce la entrega y dedicación de funcionario de la DIREXTU
      • • Talleres de la UNED facilitan el logro de Bandera Azul Ecológico a escuela Finca La Caja de La Carpio
      • • Más que aprender a tocar una guitarra
    • ► Enero (2)
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED ofrece conciertos y clases en España
      • • ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • ► 2017 (24)
    • ► Diciembre (1)
      • • Cursos Libres de Extensión UNED, enero 2018
    • ► Noviembre (4)
      • • Festival Cultural, de Turismo Rural y Navideño Los Santos, Dota 2017
      • • Formación técnica en diseño cumple sueños en Región Pacífico Central
      • • Estrenan en los territorios indígenas de Boruca y Térraba el documental "Guardianes del Bosque"
      • • Unidos para hacer mejor la extensión
    • ► Octubre (4)
      • • CANARA tranmite cápsula sobre el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria
      • • Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses
      • • Más sólido que nunca: V Festival de Organizaciones Barra del Colorado
      • • Extensión desarrolla proyecto de alfabetización para adultos en Pavón
    • ► Septiembre (1)
      • • Cañas celebrará festival para impulsar sus tradiciones
    • ► Agosto (1)
      • • Inauguración del Mural en San Mateo
    • ► Julio (4)
      • • Estudiantes del Reto Empléate enseñan sobre Educación Ambiental…en inglés
      • • Mural captura celebración del reencuentro de dos pueblos separados por 300 años
      • • Primer Festival del Agua, Argentina 2017
      • • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
    • ► Junio (3)
      • • Área de Comunicación y Tecnología de la DIREXTU apoya al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo
      • • Aliados del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública
      • • UNED capacitará a funcionarias del CEN CINAI
    • ► Mayo (3)
      • • Japón y Estados Unidos en el V Festival Internacional de Ensambles
      • • Mañana inicia “24 horas de innovación”
      • • Conversatorio inauguró nueva generación del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
    • ► Marzo (1)
      • • Bajo las estrellas se estrenará “De Guaitil a San Vicente: ceramistas chorotegas”
    • ► Febrero (1)
      • • Región Huetar Norte se beneficia con formación para líderes comunales
    • ► Enero (1)
      • • Gestores locales indígenas participarán en Encuentro de Ngäbes y Buglés en los Santos
  • ► 2016 (41)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED capacitó a administradores de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de todo el país
    • ► Octubre (8)
      • • Nos vamos a Dota a Celebrar el Día Nacional del Servidor Comunitario!
      • • Orquesta Sinfónica Nacional invita a Ensamble de Percusión CR - UNED para celebrar su 76 aniversario
      • • IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona
      • • Ensamble de Percusión representará a la UNED en gira de conciertos por Estados Unidos y en la Convención Norteamericana de Percusión
      • • Presentación del libro: Antología Talleres literarios
      • • UNED celebrará Día Nacional del Servidor Comunitario
      • • IV Festival de Organizaciones Barra del Colorado 2016
      • • Conciertos y talleres de percusión en Heredia
    • ► Septiembre (4)
      • • Mural en la escuela Lic. José Francisco Pérez plasma la historia y recursos naturales de Esparza
      • • Programa de Gestión Local ofreció el taller: Conceptos básicos de evaluación
      • • Instituto promueve fortalecimiento de capacidades de autoridades electas a nivel distrital
      • • Futuro lleno de color para la Asociación Agro ecoturística de la Región Caribe (ARCA)
    • ► Julio (4)
      • • Memorable intercambio cultural entre los pueblos originarios naso y broran
      • • Micro talleres gratuitos sobre Participación Ciudadana
      • • Proyecto de alfabetización tecnológica para estudiantes indígenas ahora en Ciudad Neily
      • • Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
    • ► Junio (4)
      • • Convenio entre la UNED y MCJ facilitará apoyo a los gestores culturales del país
      • • Nuevo curso: “Aspectos básicos para el ejercicio de la Participación Ciudadana”
      • • Zona de los Santos tendrán su Festival de Turismo Rural Comunitario
      • • Costa Rica será sede del XXIII Asamblea Regional SICAUS-2016
    • ► Mayo (3)
      • • UNED y UCR ayudan a comunidades del Sur a exigir cuentas a JUDESUR
      • • Presentación de primera Antología de Talleres Literarios del Programa de Promoción Cultural de la UNED
      • • Defensoría de los Habitantes recibe capacitación de la UNED sobre manejo de residuos sólidos y líquidos post consumo
    • ► Abril (7)
      • • Costa Rica cuenta con 19 nuevos gestores locales para pueblos originarios.
      • • Dirección de Extensión y comunidades unidas por el medio ambiente
      • • Biblioteca de San Mateo celebra Día mundial del Libro de la mano de la UNED
      • • Culmina con éxito singular proceso de educación intercultural universitaria en la Zona Sur del país
      • • Dirección de Extensión celebrará Día Mundial del Medio Ambiente en la comunidad Tablazo de Acosta
      • • Dirección de Extensión Universitaria de la UNED presente en Transitarte 2016 en San José
      • • Proyecto Guía para el uso del rompecabezas Manejo de Cuencas Hidrográficas
    • ► Marzo (4)
      • • Listos Audiovisuales del IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica
      • • Convivencia y prevención de violencia escolar: La Estrategia del MEP (Videoconferencia)
      • • Música que crea oportunidades y transforma
      • • Taller para uso del rompecabezas educativo: “Manejo de cuencas hidrográficas"
    • ► Febrero (6)
      • • Técnico en Diseño Gráfico busca mejorar competitividad de jóvenes del Pacífico Central
      • • Día Mundial de los Humedales analizado por gestores locales
      • • Homenaje a Rose Mary Hernández Vargas… In memoriam
      • • Barra del Colorado celebrará Día Mundial de los Humedales con la UNED
      • • Estudiantes de Matambú formarán banda con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • Técnico en Gestión Local (TGL) en Aserrí genera frutos cívicos

top

Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño

  • Imprimir
  • Correo electrónico

• Vuelven el Baile Peseteado, las comidas criollas olvidadas, talleres de jícaras, la Lunada Bagaceña, talleres de tortillas y muchas más actividades

• Revitalizar las tradiciones y fortalecer la peculiar identidad de Bagaces es el objetivo de los organizadores

• Una actividad fruto del empoderamiento a los gestores culturales en la provincia de Guanacaste, por parte del Programa de Promoción Cultural

Afiche Turno BagaceñosUn grupo de mujeres guanacastecas decidió recuperar el Turno Tradicional Bagaceño para revitalizar sus tradiciones y fortalecer su identidad. Así que la gastronomía de antaño saldrá de las cocinas de las abuelas, los salones volverán a vibrar al son de la marimba con el Baile Peseteado, las jícaras serán talladas por locales y visitantes y los niños aprenderán a palmear tortillas en el parque central de Bagaces el 15, 16 y 17 de julio.

El Colectivo Pro Turno considera que desarrollando nuevamente este tipo de espacios, donde los ciudadanos del cantón puedan compartir sus saberes, experiencias, platillos y productos, se puede generar una cultura de paz, armonía, solidaridad, generosidad, de identidad y valoración de lo propio. El grupo organizador lo integran damas representantes de la Municipalidad de Bagaces, Centro Universitario de la UNED en Cañas, del Comité Cantonal de Recreación, de Añoranzas de mi Tierra y del Ministerio de Salud.

“En Guanacaste existen tradiciones gastronómicas y actividades, que a pesar de la influencia de otras culturas, la población mantiene en sus hogares y antes era muy común que se compartieran en las fiestas cantonales. El Turno Tradicional Bagaceño desea retomar precisamente esa identidad para compartirla con propios y visitantes”, explicó Susana Campo, socióloga del programa Promoción Cultural de la Dirección de Extensión de la UNED, que desde el 2011 viene trabajando con los gestores culturales de Guanacaste y está apoyando la actividad con la colaboración del Centro Universitario de Cañas.

Baile peseteado, lunada y el rico sabor del pasado

La Chola 5Bagaces pasea por sus calles adoquinadas la tradición, es un lugar hermoso y pintoresco pero poco se ha hecho para visualizarla como un espacio turístico, por eso el Colectivo Pro Turno ideó revitalizar el Turno Tradicional Bagaceño. Entre las miembro del grupo está Marielos Jiménez, La Chola, una folclorista innata que fue capacitada por la UNED en el tema de la gestión cultural de los pueblos y ella fue el vínculo para que el Programa de Promoción Cultural les apoyara. (Ver Recuadro: Gestando extensión y acción social).

“Nos reunimos con ellas para ver cuál era la idea, qué era lo que habían planeado y para ver cómo el Programa los podía apoyar”, detalló Susana Campo. Como resultado de la organización quedó acordado un programa que tiene como inauguración una Velada para mostrar diversos grupos culturales de la escuela, colegio y comunidad en general, que engalanarán el Quiosco del parque central el viernes 15 a partir de las siete de la noche.

Otra de las actividades muy esperadas es el Baile peseteado, cuyo fin es representar un baile tradicional amenizado con marimba. “Antes, en los bailes del lugar se cobraba una peseta (25 céntimos) por pieza, dabas una monedita y te corrían un mecate para entrar a la pista, con lo recaudado se le pagaba a los músicos. En esta oportunidad lo van a recrear. La folclorista del lugar, Marielos Jiménez tiene una colección de cientos de pesetas y la gente deberá comprar una peseta para entregarla como entrada para bailar y también con lo recaudado se pagará a los músicos”, explicó la socióloga Campo.

La deseable Exposición y Venta de Comidas Tradicionales será tanto el sábado como el domingo a partir de las nueve de la mañana. “Esperamos mostrar más de 50 platillos, entre los que destacan: Atolillo de coyol, pan de rosa, macho al trote, piñonate, yoltamal, arroz guacho, chanfaina, picadillo de quelite, torta de novia, cuajada, tortilla dulce, tortilla la revuelta, rosquillas, pan de anís, tamales, empañaditas de queso, sopa de albóndiga, frito, chorreadas, productos de leche, hortalizas y muchísimos más”, aportó Lucy Zavala del Comité Cantonal de Recreación.

TortillasEl Taller Preparación de Tortillas para niños se realizará el sábado por la mañana. A los participantes se les enseñará a confeccionar tortillas de maíz con el fin de dar a conocer la preparación de esta comida tradicional. Al final se les brindará un acompañamiento, picadillo, cuajada o carne, para consumir la tortilla hecha con sus manos.

Otra actividad particular será el Taller de Jícaras, que enseñará a decorar jícaras de la zona con diferentes técnicas artísticas para concientizar a las personas sobre el rescate de la cultura.

El Pasacalles también será particular pues se propone dar a conocer varias actividades tradicionales; el recorrido se hará con zancos, aros, caballitos de palos, boleros y otras más.

El Taller de Marimba lo impartirá un reconocido músico costarricense del grupo Ensamble de Percusión de la Universidad Estatal a Distancia. Estará orientado a la banda de la comunidad y a los estudiantes de la banda del Colegio de Bagaces.

Lunada Bagaceña. Para cerrar el turno, el domingo a las siete de la noche se llevará a cabo la Lunada en la Loma en Salitral de Bagaces. A la luz de la luna el público disfrutará de danzas, cuentacuentos, retahílas, bombas, música, comidas criollas y otras tradiciones que se niegan a desaparecer.

Así que de principio a fin el Turno Bacañeo tiene opciones maravillosas que invitan a todos a revivir la tradición guanacasteca!

Quedan cordialmente invitados!

Para más información puede comunicarse con:
• Susana Campo Molina: 8543 9567
• Marielos Jiménez: 2671 1143
• Lucy Zavala: 8825 7085

AGENDA DE ACTIVIDADES TURNO TRADICIONAL BAGACEÑO

Inauguración: Velada
Se harán presentaciones por parte de algunos grupos culturales de la escuela, colegio y comunidad en general. Viernes 15 de Julio. 7 p.m. Quiosco del Parque Medardo Guido Acevedo

Exposición y venta de comidas tradicionales
La actividad consiste en colocar diversos puestos, en donde productores bagaceños pueden exponer y vender sus productos. Sábado 16 a partir de las 9 a.m. y domingo 17 de julio, a partir de las 9 a.m. – 3 p.m. Parque Medardo Guido Acevedo.

Pasacalles
Consiste en realizar un pasacalle con Zancos, Aros, Caballitos de palos y boleros. Los participantes de actividad son niños. Sábado 16 de julio a partir de las 9 a.m. Parque Medardo Guido Acevedo

Taller: Preparación de Tortillas
Se les mostrará como confeccionar una tortilla. Al final se les brindará un acompañamiento para consumir la tortilla confeccionada. Sábado 16 de Julio. 10:00 a.m. Fogón San Caralampio

Taller de marimba
Un reconocido músico costarricense del grupo Ensamble de Percusión de la Universidad Estatal a Distancia impartirá el taller. Sábado 16 de julio. 1:30 p.m. Biblioteca Pública

Taller de Jicaras
Se decorarán jícaras de la zona con diferentes técnicas artísticas. Sábado 16 de julio 3 p.m. El Parque Medardo Guido Acevedo

Baile Peseteado
Se realizará un baile peseteado con música de marimba, en donde todos puedan participar. Sábado 16 de julio. 7:00 p.m. Parque Medardo Guido Acevedo

Juegos tradicionales
Se realizarán diversos juegos tradicionales y enseñarles o motivarlos a jugar con estos. Actividad familiar. Domingo 17 de julio a partir de las 11 a.m. Parque Medardo Guido Acevedo

Clausura: Lunada
Se realizarán diversas presentaciones de expresiones artísticas, a la luz de la luna, en una loma ubicada en Salitral de Bagaces. Domingo 17 de Julio a partir de las 7 p.m. Loma en Salitral de Bagaces

Venta de libros EUNED
Sábado y domingo la UNED tendrá un puesto de venta de libros con grandes descuentos. Parque Medardo Guido Acevedo

GESTANDO EXTENSIÓN Y ACCIÓN SOCIAL:
Fruto de un largo proceso de la mano con la UNED


La socióloga Susana Campo explica cómo las universidades pueden colaborar en la revitalización y fortalecimiento de las tradiciones y la identidad cultural, como ha sucedido en el caso del Turno Tradicional Bagaceño:

“El Programa de Promoción Cultural trabaja dese el 2011 en la zona de Guanacaste con la idea de realizar un mapeo cultural, con lo que evidenciamos que sin duda existen muchas personas que hace gestión cultural, pero que no tenían mayor reconocimiento que el que les daba su comunidad y que su trabajo ha sido muy solitario.

Se decide entonces desarrollar un proceso de capacitación, una serie de talleres en las temáticas de tradiciones, espacio geográfico y la cultura, el desarrollo económico y la gestión cultural, el patrimonio y gestión de proyectos culturales.

Se empezó en Santa Cruz y Nicoya, pero a los siguientes dos años seguimos en Cañas y se unieron al grupo representantes de Bagaces, Tilarán y Abangares. En total fueron unos 25 a 30 estudiantes, que están vinculados en algún grupo que generaba la gestión cultural de su comunidad.

Este trabajo fue muy positivo, pues construimos un programa de capacitación para darle formalidad, porque los gestores han demandado cada vez más que se califique su labor, que hasta el momento no ha sido certificada oficialmente, por lo que no tienen la posibilidad de pedir fondos y otros apoyos porque no tienen una formación académica en el tema.

El taller, que duró más de 60 horas les certificará con un título de aprovechamiento de parte de la UNED. Ellos fueron evaluados y al final entregaron un proyecto que fortaleciera la gestión que ya han venido realizando en sus pueblos. Los resultados han sido tan provechosos que se está evaluando abrir un proceso de capacitación permanente dentro de la oferta de cursos de la Dirección de Extensión y se espera crear un Técnico en Gestión Cultural.

Se han conseguido interesantes resultados. Las personas que participaron realmente aprovecharon la capacitación. Obtuvieron herramientas para el fortalecieron de la gestión que realizaban, por ejemplo, en Abangares se mejoró la Lunada Bagaceña, una actividad que hace cada año. También se colaboró con el Festival de marimbas; asimismo se consolidó el Comité de Cultura de Bagaces; se crearon dos proyectos de educación uno en Tilarán y otro en Cañas.

Otro resultado del programa de capacitación, es que nos permitió hacer un tipo de monitoreo de lo que estos gestores estaban haciendo, lo que nos ha permitdo acompañarlos en sus actividades culturales cuando nos han pedido, como en el caso de este Turno Tradicional en Bagaces.

En este Turno contribuiremos con el taller de marimbas por medio del Grupo Ensamble de Percusión, que está adscrito a la UNED. Ensamble capacitará a la banda del pueblo y los estudiantes de la escuela y colegio. Además el grupo tendrá a cargo la apertura del baile y de música típica. También vamos a participar en la Lunada Bagaceña y se va a financiar el taller de tortillas.

Este año en el Programa de Promoción Cultural queremos aportar el talento y los recursos para fortalecer actividades que revitalicen la identidad cultural local y esta fue una ocasión sin duda maravillosa.

 

 

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio