Programa Interinstitucional Aula Móvil
Encargada del proyecto: Adriana Villalobos Araya.
Lugar: Alcance a nivel nacional.
Objetivo general: Promover el desarrollo local por medio del fortalecimiento de las capacidades sociales, productivas y ambientales, articulando el conocimiento popular y el cientÃfico-tecnológico generado por las universidades públicas.
Objetivos especÃficos:
- Identificar las necesidades de los diversos grupos sociales, productivos y ambientales en las diferentes regiones del paÃs.
- Contribuir en la creación de capacidades institucionales para la gestión y la organización sostenida de los grupos locales.
- Promover acciones y proyectos de investigación y extensión en las comunidades para el fortalecimiento de capacidades locales.
Población meta: Aula móvil está dirigido a grupos organizados de cualquier área del paÃs con necesidades de capacitación en temáticas sociales, productivas y ambientales de bajo acceso a la educación formal.
Instituciones participantes: UCR, ITCR, UNA, UNED, CONARE
Reconocimientos:
2006. Por decretoN° 32946 MICIT, se declara al Programa Interinstitucional Aula Móvil de interés público.
2009. Reconocimiento. Mejoramiento de la calidad de vida. DefensorÃa de los habitantes.
2012. Premio. Mejoramiento de la calidad de vida. DefensorÃa de los habitantes.
a) Fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas de la Asociación Ecológica y AgroecoturÃstica Los Santos
Encargada del proyecto: Carolina Somarribas Dormond.
Lugar: Zona Los Santos.
Objetivo: Fortalecer las capacidades y habilidades socio-organizativas de la población asociada a la Asociación Ecológica y AgroecoturÃstica Los Santos y circundante a la Reserva Forestal Los Santos.
Población meta: Población asociada a la Asociación Ecológica y AgroecoturÃstica Los Santos
Instituciones participantes: Otros programas de la Dirección de Extensión Universitaria como el Programa de Promoción Cultural, Centro de Idiomas, Programa de Desarrollo Gerencial.
b) Asociación AgroecoturÃstica de la Región Caribe (ARCA)
Encargada del proyecto: Adriana Villalobos Araya y Michelle Castro Marchena
Lugar: La Lucha, Cariari, Limón.
Objetivo: Fortalecer las capacidades y habilidades socio-organizativas y productivas de la Asociación AgroecoturÃstica de la Región Caribe.
Población meta: Población asociada a la Asociación AgroecoturÃstica de la Región Caribe.
Instituciones participantes: AcTo-SINAC, MAG, INDER.
c) Organización de Mujeres Emprendedoras Cañón y La Damita
Encargada del proyecto: Adriana Villalobos Araya y Michelle Castro Marchena
Lugar: El Guarco, Cartago.
Objetivo: Fortalecer las capacidades y habilidades socio-organizativas y productivas de la Organización de Mujeres Emprendedoras Cañón y La Damita.
Población meta: Población de la Organización de Mujeres Emprendedoras Cañón y La Damita.
Instituciones participantes: Otros programas de la Dirección de Extensión Universitaria como el Programa de Desarrollo Educativo.