UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Programa de Gestión Local

Search

  • Inicio
    • Contáctenos
  • Técnicos
    • Técnico en Gestión Local
    • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
  • Proyectos
    • Proyectos en ejecución
    • Proyectos finalizados
  • Espacios de análisis e intercambio
    • Representaciones
    • Espacios académicos
    • Servidor comunitario
  • Cursos Libres
  • Audiovisuales
    • ´Programas de Radio
    • Producción audiovisual
    • Videoconferencias
  • Noticias
  • Inicio
    • Contáctenos
  • Técnicos
    • Técnico en Gestión Local
    • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
  • Proyectos
    • Proyectos en ejecución
    • Proyectos finalizados
  • Espacios de análisis e intercambio
    • Representaciones
    • Espacios académicos
    • Servidor comunitario
  • Cursos Libres
  • Audiovisuales
    • ´Programas de Radio
    • Producción audiovisual
    • Videoconferencias
  • Noticias
Dirección de Extensión › PGL › Proyectos › Proyectos en ejecución

Proyectos en ejecución

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 El Programa de Gestión Local facilita procesos de capacitación, asesoría y acompañamiento a iniciativas de desarrollo, esto mediante la gestión de recursos financieros externos. En temas relacionados a aspectos

  • Organizacionales (empoderamiento, comunicación, formalización de organizaciones sociales, trabajo en equipo, etc)
  • Productivos (mejora artesanal, agroecología, turismo sostenible, etc)
  • Ambientales (manejo de recursos, etc)

 

  • Proyectos de extensión
  • Proyectos de investigación

Proyectos de extensión

Proyecto socio organizativo de acompañamiento y capacitación a las Mesas de Diálogo Social

Proyecto socio organizativo de acompañamiento y capacitación a las Mesas de Diálogo Social

Las Mesas de Diálogo Social tienen como objetivo desarrollar un proceso de fortalecimiento y unidad entre las organizaciones comunales para la concertación de acciones y proyectos   de solución a sus problemas de desarrollo local en conjunto con instituciones públicas y el sector empresarial.

Durante el 2016, se contribuyó en la formación de Mesas de diálogo en los siguientes lugares:

  1.  San Carlos (8 sesiones, 39 beneficiarios)
  2. Yolillal, Canalete y Aguas Claras de Upala (7 sesiones, 86 beneficiarios)
  3. La Legua-ASPROFRIJOL de Aserrí (11 sesiones, 27 beneficiarios)
  4. Patarrá (4 sesiones, 11 beneficiarios)
Proyecto Interinstitucional Aula Móvil

Proyecto Interinstitucional Aula Móvil

El proyecto Aula Móvil es una subcomisión del Consejo Nacional de Rectores con participación de las cinco Universidades Estatales. Su objetivo es “promover el desarrollo local por medio del fortalecimiento de las capacidades sociales, productivas y ambientales, articulando el conocimiento popular y el científico-tecnológico generado por las universidades públicas”.

Las acciones lideradas por la UNED se centran en los siguientes procesos formativos de carácter continuo:

1. Fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas de la Asociación Ecológica y Agro ecoturística Los Santos

1. Fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas de la Asociación Ecológica y Agro ecoturística Los Santos

Encargada del proyecto: Carolina Somarribas Dormond.

Lugar: Zona Los Santos.

Objetivo: Fortalecer las capacidades y habilidades socio-organizativas de la población asociada a la Asociación Ecológica y Agroecoturística Los Santos y circundante a la Reserva Forestal Los Santos.

Población meta: Población asociada a la Asociación Ecológica y Agroecoturística Los Santos

Instituciones participantes: Otros programas de la Dirección de Extensión Universitaria como el Programa de Promoción Cultural, Centro de Idiomas, Programa de Desarrollo Gerencial

2. Empoderamiento de los grupos comunales de Barra del Colorado

2. Empoderamiento de los grupos comunales de Barra del Colorado

Encargado del proyecto: Rafael Eduardo López Alfaro.

Lugar: Barra del Colorado

Objetivo: Fortalecer las capacidades de grupos organizados relacionados con actividades organizativas, productivas, ambientales y educativas (estudiantes en condición de rezago, docentes), para implementar acciones estratégicas que contribuyan a la organización local, seguridad alimentaria y a la inserción productiva exitosa de la población local y mejorar la calidad de la educación

Población meta: Grupos organizados con capacidades y herramientas para la defensa de sus derechos, gestión local y consolidación de redes para el desarrollo local.

Instituciones participantes: Grupo de Jóvenes Emprendedores de Barra del Colorado (JEABAC). Liceo de Barra del Colorado. Asociación de Desarrollo de Barra del Colorado

3. Fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas del grupo de mujeres de San Jorge de Paso Canoas

3. Fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas del grupo de mujeres de San Jorge de Paso Canoas

Encargado del proyecto: Tatiana Villalobos, con el apoyo de Luisa Paz y Pamela Campos

Lugar: Paso Canoas – San Jorge

Objetivo: Fortalecer las capacidades creativas de las mujeres participantes para desarrollar productos artísticos a partir de materiales de desecho.

Población meta:  Asociación Damas organizadas de San Jorge, Paso Canoas

Instituciones participantes: UNED, Programa de Gestión Local y Programa de Promoción Cultural

4. Asociación de Piangueros de Golfito y Acción Golfito

4. Asociación de Piangueros de Golfito y Acción Golfito

Encargado del proyecto: Rafael López

Lugar: La Purruja en Golfito

Objetivo: Construcción de una estrategia de incidencia política comunal). Además, se brindar capacitación a en aspectos socio-organizativos a la Asociación de Piangueros La Purruja en Golfito

Población meta Asociación de Piangueros

5. Asociación Agroecoturística de la Región Caribe

5. Asociación Agroecoturística de la Región Caribe

 

6. Asociación de mujeres Microempresarias y Ecoturísticas de Providencia de Dota (ASOMEC)

6. Asociación de mujeres Microempresarias y Ecoturísticas de Providencia de Dota (ASOMEC)

Encargado del proyecto: Carolina Somarribas

Lugar: Providencia de Dota

Objetivo: Capacitación a en aspectos socio-organizativos a la asociación de mujeres Microempresarias y Ecoturísticas de Providencia de Dota (ASOMEC)

Población meta: grupo de mujeres

7. Comisión participativa del recurso hídrico de Pocora

7. Comisión participativa del recurso hídrico de Pocora

 

 

Proyectos de investigación

Uso de sustancias antimicrobianas en fincas porcinas cercanas a la microcuenca del río Nandayure

Uso de sustancias antimicrobianas en fincas porcinas cercanas a la microcuenca del río Nandayure

Encargado del proyecto: Adriana Villalobos 

Lugar: Microcuenca del río Nandayure

Objetivo: El proyecto tiene como fin evaluar la presencia de sustancias antimicrobianas relacionadas con fincas porcinas en la microcuenca del río Nandayure, con el propósito de elaborar una estrategia de prevención y mitigación de la contaminación del recurso hídrico por el uso de estos productos

Población meta: Productores agropecuarios y sociedad civil

Instituciones participantes UNA, UCR, UNED y Ministerio de Salud

Rol del Bibliotecólogo-a como gestor local de proyectos comunitarios

Rol del Bibliotecólogo-a como gestor local de proyectos comunitarios

Encargado del proyecto:  Luisa Paz

Lugar: Bibliotecas Públicas oficiales de Hatillo, Santa Ana, Goicoechea (Guadalupe), Heredia, Palmares Turrialba, Limón, Puntarenas, en las semioficiales de Cañas (Guanacaste), Curridabat y Paracito (Heredia), Red de Bibliotecas de la Municipalidad de San José y la Biblioteca Comunal de Guayabo

Objetivo: El Programa de Gestión Local apoya a la Cátedra de Bibliotecología en el análisis de datos de este proyecto, el cual pretende recopilar experiencias sobre el rol del bibliotecólogo-a como gestor local en las Bibliotecas Públicas oficiales de Hatillo, Santa Ana, Goicoechea (Guadalupe), Heredia, Palmares Turrialba, Limón, Puntarenas, en las semioficiales de Cañas (Guanacaste), Curridabat y Paracito (Heredia), Red de Bibliotecas de la Municipalidad de San José y la Biblioteca Comunal de Guayabo

Instituciones participantes: UNED-  Escuela de Bibliotecología -  PGL

 

 

 

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio