Surge en el año 2000 como respuesta a los cambios demográficos y de las necesidades emergentes de la población costarricense. Desde una perspectiva gerontológica, su quehacer está orientado al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad costarricense mediante el desarrollo de actividades desde las diferentes áreas de trabajo: La educación y capacitación, la investigación, la cooperación y acción social y el desarrollo de proyectos de interés público. Se pretende el envejecimiento saludable y la vejez satisfactoria de la población a través de la educación y capacitación gerontológica formal y no formal. Se realiza la promoción de la salud por medio de la adquisición de estilos de vida saludables, la utilización creativa del tiempo libre, el desarrollo de las potencialidades de las personas mayores de cincuenta años, el mantenimiento de la cognición y la funcionalidad en la etapa de la vejez, la atención con calidad de este grupo poblacional y el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales.
Misión
Proveer mediante la Docencia, la Investigación, la Extensión y la Acción Social, los recursos educativos y formativos necesarios para la obtención del envejecimiento exitoso y la vejez satisfactoria de la población costarricense.
Visión
La existencia y aplicación del conocimiento en materia gerontológica en el mayor número de personas y la presencia de personas mayores viviendo productivamente y de forma placentera esta etapa de su vida.
Cursos
- Cuidadores de Personas Adultas Mayores .
- Asistente en la atención integral de la persona adulta mayor .
- Estimulación de la Memoria para la persona adulta mayor
- Cuidadores de Personas con Demencia tipo Alzheimer.
- Taller de Educación Continua de Gerontología .
- Taller de Gerontología I (Estrategias educativas para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje a personas mayores).
- Taller de Gerontología II (Atención de la Persona Mayor desde el Enfoque del Envejecimiento Activo y el Modelo Integral de Atención en Salud.