UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Observatorio de Comercio Exterior

Search

OCEX Boletines-Artículos
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Qué es OCEX?
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo Técnico
      • Velia Govaere Vicarioli (Coordinadora)
      • Fernando Ocampo Sánchez (Sub-coordinador)
      • Hellen Ruiz Hidalgo (Comunicadora estratégica)
  • Documentos
  • Publicaciones OCEX
    • Medios Comunicación
      • Prensa
        • Acontecer
          • 2011
          • 2012
        • La Nación
          • 2009
          • 2010
          • 2011
          • 2012
          • 2013
      • Audiovisuales
        • Umbrales
        • Videoconferencias
    • Revistas
    • Libros
  • Cápsulas OCEX informa
  • Enlaces
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Eventos
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Boletines OCEX informa
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
  • Contáctenos

Boletín de noticias OCEX

Suscribirse >>

topfinal2

Boletines-Artículos Boletines-Artículos

Conociendo las fortalezas productivas de Fujian

bloque 1 casilla 4Velia Govaere, coordinadora de OCEX, tuvo ocasión de visitar la provincia china de Fujian del 16 al 20 de noviembre del 2022. Esa provincia costera del suroeste de China de 40 millones de habitantes es reconocida por una naturaleza exuberante, montañas agrestes y casi 4 mil kilómetros de costa. La provincia posee, en la ciudad de Xiamen, uno de los mejores puertos de China con una zona piloto de libre comercio de China y enfrente a la ciudad, un acervo cultural en la isla de Gulangyu. Las laderas cercanas a la ciudad de Nanping son famosas por su producción de té de roca. La ciudad de WuYishan es uno de los tesoros turísticos más relevantes de China, siendo considerada Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

Si bien Fujian era una de las provincias más rezagadas al inicio del período de apertura y reforma (1979) de China, hoy en día es Zona Central de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI, estando su comercio ampliamente interconectado con el mundo a través de un puerto de primer categoría. Fujian cuenta también con una industria pujante en los sectores de información electrónica, manufactura de maquinaria y equipos, producción de automotriz y petroquímica, entre otras y además, en su parte interior, se encuentran enormes sembradíos de té y otros productos agrícolas.

Govaere inició su viaje a la provincia en la ciudad de Xiamen, uno de los puertos más importantes del suroeste de China, que sebloque 2 casilla 4 encuentra situado enfrente al estrecho de Taiwán. Este puerto no solo es pieza clave en la Ruta Marítima de la Seda sino también uno de los principales puertos chinos de demostración de cruceros y punto clave del comercio con Taiwán. La ciudad portuaria de Xiamen ocupa el 13er puesto en el ranquin mundial de tráfico de contenedores marítimos y el 7º en China en competitividad del comercio exterior siendo un centro de transporte intermodal de primer nivel. En la ciudad de Xiamen se encuentra también la Zona de Demostración de para la promoción del progreso ecológico sano y la Zona Piloto de Libre Comercio de China, en la provincia de Fujian. Si bien es un destacado puerto también es un pintoresco destino turístico. La ciudad ha sido galardonada internamente con el primer puesto en el índice de conservación ecológica de China por la exitosa recuperación de su enorme lago interno. El lago Yundang ha pasado de ser un lago altamente contaminado a un punto de referencia turística y de ocio en la ciudad de Xiamen.

Enfrente a Xiamen, la isla de Gulangyu ha sido apodada como el “jardín junto al mar”, habiendo sido inscrita desde el 2017, en la lista de Patrimonios Culturales de la Humanidad de la UNESCO. Ahí se inscribió como “Kulangsu: un asentamiento histórico internacional” en reconocimiento a la simbiosis de paisajes naturales y diversidad cultural donde se combina la historia china con la influencia occidental.

bloque 3 casilla 4Al norte de la provincia, en cambio, la ciudad de Nanping está rodeada de montañas, ríos y cultivos de té. En la ciudad de Nanping y sus alrededores se conocieron ejemplos de sectores productivos agrícolas diversificados, como la industria avícola, enormes plantaciones en terrazas de té y el cultivo del bambú. Como parte de su oferta se incluyen la agroindustria, la agricultura verde, servicios para el cuidado de la salud y del bienestar, industrias culturales y creativas. Nanping es famoso por sus cultivos de té y, además, considerado el hogar del bambú en China. Nanping cultiva la décima parte de todo el bambú de China.

En el caso de la producción de té, esta actividad productiva combina la agricultura tradicional con turismo cultural y rural. Dentro de sus jurisdicciones se encuentra el famoso monte Wuyi que es la cuna del té negro y té oolong, y el punto de partida de lo que se conoce como la “Ruta del Té de las Diez Mil Millas”. China considera el té como importante producto no solo de intercambio comercial, sino cultural. Entre las plantaciones visitadas, destaca el Té de Roca, que todavía es preparado con procedimientos ancestrales.

Por otro lado, EL monte Wuyi de Nanping es una importante meca cultural al ser la ciudad donde el filósofo chino Zhu Xi vivió 50 años y considerada la cuna del neoconfucianismo. El monte Wuyi ha sido declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por labloque 4 casilla 4 UNESCO. El parque nacional de Wuyishan convierte a la región en un importante centro turístico y cultural, en China y en el mundo. En la travesía a través del río, las balsas de bambú todavía conservan la estructura de antaño y sus balseros, la técnica ancestral de empujar los botes.

Fujian es una de las más importantes puertas de entrada a China. Un puerto de primer orden le asegura un espacio privilegiado como parte de la Ruta Marítima de la Seda. Una red de vías ferroviarias de 6 mil kilómetros y 6 aeropuertos le aseguran a la provincia de Fujian, una cada vez más creciente competitividad. A esto se agrega la interconexión natural que tiene esta provincia con el mundo, ya que se calcula que 15 millones de sus habitantes radican en otros países, lo que la hace tierra fértil para el intercambio comercial y cultural. En ese sentido, Fujian tiene hermanamientos con más de 120 provincias o ciudades de 46 países. En la lista de espera aguarda un hermanamiento con la provincia de Limón en Costa Rica.

  

Periódico chino “El Diario del Pueblo”

OCEX comparte la versión en español para sus lectores, donde se aborda sus perspectivas sobre aspectos de índole político, económico y de política industrial en el marco del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en octubre del 2022.

Elaborada por Zhao Jian, editora en jefe de la sección en línea en español del periódico chino “El Diario del Pueblo”, esta entrevista a Velia Govaere (OCEX) fue publicada el 24 de octubre del 2022 en castellano en: 

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2022/1024/c31616-10162871.html

Los lectores de OCEX pueden leer la transcripción de la entrevista en castellano a continuación:

Velia Govaere: me impresionó la visión colectiva de un futuro brillante de los chinos.

 

Entrevista“Durante años he seguido con admiración el “milagro chino” como un inspirador modelo de desarrollo, que ha generado para China un crecimiento económico de dos dígitos por décadas…” dijo Velia Govaere, la exviceministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica y columnista del periódico costarricense La Nación.

El rápido desarrollo de China llamó la atención de esta escritora costarricense. En su columna, Govaere ha escrito sobre la positiva influencia que ha ejercido China en los diversos ámbitos del multilateralismo, ha dado seguimiento al dinamismo que inyecta al mundo la iniciativa de la Franja y la Ruta y ha apreciado el creciente posicionamiento de China en grandes luchas colectivas como el cambio climático. Esta vez, ella escribe sobre el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, del que fue testigo directo.

El 16 de octubre se inauguró en Beijing el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Govaere vivió de primera mano todo el proceso de apertura del Congreso en el Gran Salón del Pueblo.

Según la escritora, esta es su primera visita a China. Y le pareció afortunada que la visita vino acompañada con una oportunidad única de poder conocer más de ceca el funcionamiento del sistema político chino.

Las conferencias de prensa organizadas por el PCCh contienen un caudal de información sobre diversas áreas temáticas y me han permitido conocer, de primera mano, las estrategias de política industrial y desarrollo integral de múltiples provincias en China, dijo Govaere.

Por otra parte, el día de la inauguración tuvo la oportunidad de ver la interacción de la prensa con figuras emblemáticas del PCCh, en lo que se denomina “El paso de los delegados”. Tuvo ocasión de ver en persona al atleta que ganó medalla de oro para China, Wu Dajing y a Wang Yapin, astronauta china.

La columnista y experta en economía prestó especial atención en dos partes del Informe presentado en la inauguración del XX Congreso Nacional del PCCh.

Una fue el nuevo paradigma de desarrollo con acento en la promoción del mercado nacional (“hacia adentro”) pero asegurando una fuerte interconexión con el mercado externo (“hacia afuera”) permitiendo que ambos funcionen de forma coordinada y paralela. El nuevo paradigma de desarrollo de la circulación dual fomenta el tejido empresarial endógeno con mayor valor agregado tecnológico, mientras simultáneamente China mantiene su apertura al mundo, expresó.

La otra fue cuando el presidente Xi Jinping reiteró su compromiso hacia un crecimiento más equitativo, sostenible y ecológicamente responsable. Velia Govaere nos habló de su asombro ante el concepto chino de desarrollo de que el crecimiento económico no debe medirse prioritariamente en términos cuantitativos sino cualitativos. “Esto va acorde con las políticas de redistribución de la pobreza, de eliminación de las asimetrías territoriales y de las políticas de alivio a la pobreza, que son el legado de los 10 años que transcurrido desde el XVIII Congreso del PCCh”, dijo Govaere.

Govaere vino a China esta primavera, donde observó una China real a través de la lente de su teléfono móvil. Sus fotos favoritas, dice, son las vidas diarias de los chinos. Papelotes volando en el Bund de Shanghái, ancianos dando de comer a los patos al lado de un lago, flores de loto en plena floración en el parque Ritan. “He tomado una gran cantidad de fotos para preservar momentos valiosos para recordar, posiblemente con mucha nostalgia y cariño, mi primera visita a China. Cuando las personas han visto que he querido fotografiarlas, muchos se han detenido para regalarme una sonrisa y una pose”. La escritora costarricense expresó que estos recuerdos los guardará para siempre.

Peoples dayliGovaere también dijo que lo que más le impresionó fue la visión colectiva de un futuro brillante y cohesionado compartida por el pueblo chino. “Todos sus ciudadanos, cada uno desde su trinchera, pone su grano de arena con un espíritu de servicio al bien común. Es esa ilusión en una hermosa China próspera que no deja a nadie atrás, es lo que más me llama la atención”, dijo Govaere.

Govaere describió el viaje a China a los lectores de su columna como “recibir un baño espiritual y cultural en la milenaria cultura”. Según ella, los líderes chinos utilizan la sabiduría china para aportar soluciones a los problemas del mundo.

En 2018, Costa Rica se sumó a la iniciativa “la Franja y la Ruta”, de la que Govaere es una defensora. Dijo que la Franja y la Ruta es el paradigma internacional más formidable para fomentar el entendimiento entre los pueblos, por medio de la cooperación. “Para civilizaciones como las nuestras, separadas por un océano, es la posibilidad de mayor articulación en infraestructura, intercambios culturales, investigación compartida, suministros entretejidos de cadenas de valor, todo bajo la misma aspiración de un desarrollo humano pacífico, equitativo y sostenible”, manifestó.

El próximo mes, Govaere terminará su viaje a China. Afirmó que vivir de cerca el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China le ha permitido volver a su país con mayor conocimiento de China y al volver, seguirá contando las historias de China.

“Me llevo gratos recuerdos, una profunda sensación de asombro por todos los logros de esta gran nación y el convencimiento de que son un atisbo de esperanza para el mundo”, dijo Govaere.

 

5ta CIIE de Shanghái

Por 5to año consecutivo, desde el 2018, la Feria de Importaciones y Exportaciones (CIIE) de Shanghái, tuvo lugar del 5 al 10 de noviembre del 2022, brindó una gigantesca plataforma para oportunidades de negocios en China y para los 145 países, regiones y organizaciones internacionales que en ella participan. Velia Govaere, coordinadora de OCEX, tuvo ocasión de conocer in situ sobre este evento.

feria comercialEn la sesión de inauguración de la CIIE, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, destacó que “La CIEE es un escaparate, en una vitrina de los productos chinos para el mundo”, a la vez que reiteraba la visión china de acelerar su inserción en la globalización, con la visión de exportaciones con mayor valor agregado e importaciones de más productos de calidad. Dada la vinculación de la CIIE con la ruta de la Franja y la Seda, en su discurso de apertura, Xi Jinping anunció planes para establecer, en ese marco, zonas piloto de e-commerce y comercio de servicios.

En esta sesión de apertura, Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), alabó la iniciativa como acciones prácticas y concretas, como la CIEE indicando que es más importante que nunca evitar la fragmentación comercial y que una división de la economía global en dos bloques llevaría a perdidas estimadas de un 3% del PIB de Asia y el Pacífico. Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), también destacó la importancia de evitar la fragmentación comercial en bloques que iría en detrimento de todos los logros de casi los 70 años del sistema multilateral de comercio.

Con solo 5 años, la CIEE contó con la participación de 145 países extranjeros y 284 de las 500 principales empresas del mundo expusieronbloque 2 en grandes pabellones muestras de productos alimenticios y agrícolas; productos de Alta Tecnología e Inteligencia Artificial como realidad virtual, realidad aumentada y robots; bienes de consumo como vestimenta de moda, accesorios y artículos culturales; comercio de servicios; industria inteligente y de tecnologías de la Información (Tics); automóviles; equipos médicos y productos de salud. La CIIE fue también la vitrina para que más de 150 startups introdujeran productos y servicios especialmente en las áreas de equipos tecnológicos, productos de consumo y los campos médico y automotriz.

Costa Rica, como casi todos los países de América Latina, estuvo presente a través de una plataforma virtual, dadas las dificultades en noviembre del 2022 de ingreso a China. En ese contexto, OCEX quiere compartir una historia de éxito latinoamericana. Es la historia de la venta de objetos de peluche hechos de alpaca peruana. Una pyme de mujeres chinas y peruanas montó hace 5 años un negocio de importación y venta en China de peluches de alpaca, que pasó de un contenedor al año a uno al mes, con ventas virtuales en todo el país. Les compartimos el enlace de la Televisión peruana sobre este caso de éxito que nos deja la lección de cómo enfrentar el desafío de mejorar la búsqueda de nichos en el mercado más grande del mundo. Los lectores encontrarán la noticia en el siguiente enlace:  https://youtu.be/nzZxteoaMTM

bloque 3Como parte de la visita de la CIIE, la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular Municipal de Shanghái ofreció una visita a la Torre de Shanghái, en el distrito financiero de Pudong.

Este es el edificio más alto de China continental y segundo en el mundo, y permite apreciar una vista panorámica de toda la ciudad. También se incluyó una visita al malecón, conocido como The Bund, uno de sus sitios turísticos predilectos de la ciudad.

El Malecón (The Bund) ostenta edificios europeos de 1920-1930, y es testigo de la presencia, en sus edificaciones, de las ponencias del Viejo Continente en esta ciudad, antes de la 2da guerra mundial. The Bund es el ícono emblemático de Shanghái.

 

Entrevista por El Diario de Pekín

El 8 de octubre del 2022, el popular periódico El Diario de Pekín (Beijing Daily por su nombre en inglés) publicó una entrevista realizada a Velia Govaere, coordinadora de OCEX, en sus diversas cualidades de académica, formadora de opinión y columnista y exviceministra de Economía, Industria y Comercio.

En la entrevista, Velia Govaere se refirió a su experiencia vivencial en la ciudad capital china y a las relaciones diplomáticas y comerciales de Costa Rica con el gigante asiático. Transcribimos la entrevista a Govaere, que se puede ubicar en el enlace: https://bj.bjd.com.cn/5b165687a010550e5ddc0e6a/contentShare/5b16573ae4b02a9fe2d558fa/AP634217dce4b018021744c284.html

“Ex viceministro de Costa Rica: se siente cómoda en China y no habla ni siquiera una palabra de chino”

Beijing Daily, periodista Bai Bo y fotógrafo Guanxin, 8 de octubre del 2022.

foto dos casilla cinco“Antes de venir a China, leí muchos libros sobre China y comprendía el modelo económico de China, pero leer y visitar el terreno y hablar con la gente es diferente. Mi primer viaje a China estuvo lleno de sorpresas. Durante más de dos meses en China, durante una entrevista exclusiva con un reportero del Beijing Daily, Velia Govaere describe su primer viaje a China.

Govaere es un abogado especializado en comercio internacional. Fue viceministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica y participó en los procesos de negociación de los acuerdos de libre comercio con China y la Unión Europea. Al llegar a China por primera vez, Govaere, que tiene una amplia experiencia internacional, dijo con sentido: “Cuando vas a otro país, tu comodidad es importante. Estoy sorprendida de lo confortable que me siento en China. Aunque no hablo chino, siempre me siendo cómoda. La gente aquí es muy amable y educada. Justo el día antes de la entrevista, Govaere tuvo dificultades mientras cogía un taxi al borde de la calle y una chica china la auxilió. Aunque la china solo hablaba un inglés básico, la paciencia que tuvo al ayudar a Govaere a resolver su problema la conmovió.

“Las personas que he conocido hasta ahora son muy buenas y ha sido un viaje muy confortable. Me gusta ir al parque y tengo uno cerca. Puedes ver a mucha gente mayor haciendo tai chi, bailando, haciendo deporte y pescando en el lago, temprano en la mañana.” Govaere habla del Parque Ritan en Pekín. En Pekín, siempre que tiene tiempo libre, ella va al parque Ritan alrededor de las 7am de la mañana. “Me gusta ver el respeto de China hacia los ancianos. Los ancianos en China viven bien y esperaría que Costa Rica pudiera proporcionar ambientes tan cómodos como éstos para sus adultos mayores”.

Muchos amigos extranjeros elogian los parques de Pekín y Govaere no es una excepción. Ella ha ido al Parque del Mar del Norte y los edificios antiguos ubicados ahí le fascinan. Para Govaere, los hermosos detalles arquitectónicos y los restos magníficos de dinastías pasadas se funden en los exquisitos parques de Pekín, como ejemplo vivo de la continuidad de la civilización china, que se transforma y progresa cada día. “Me encanta todo en estos parques, donde se pueden encontrar con monumentos históricos. Quizá sea lo que más me gusta de Pekín, la combinación de lo antiguo y lo moderno”.

Govaere también visitó Shanghai y, en la provincia de Shaanxi, las ciudades de Yan´an, Ankang y Xi´an. En cuanto a la comida china, habla de la comida de Shaanxi. “Tienen las mejores manzanas del mundo y realmente me gustan las manzanas. Francamente, antes de venir, no sabía que tipo de comida china iba a comer, porque en nuestro país, puede decirse que la comida china está muy “tropicalizada”. Pero he disfrutado mucho la comida china y si debo escoger una favorita, son los dumplings.

El ex funcionario del sector público económico es a la vez abogado y columnista. Con décadas de experiencia como formadora defoto tres casilla cinco opinión, ha publicado una columna en el periódico más importante de Costa Rica, La Nación. Govaere dijo que su viaje a China mejoró su comprensión de este país remoto y amplió sus horizontes. Cuando regrese a casa, probablemente escriba sobre la cultura china en su propia columna, ya que este viaje le ha dado una perspectiva de primera mano sobre ella.

Los intercambios entre Costa Rica y China tienen varios “primeros” momentos. El 1ero de junio del 2007, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China. En abril del 2010, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en firmar un tratado de libre comercio con China. En setiembre del 2018, Costa Rica fue la primera nación de Centroamérica en firmar un documento de cooperación para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con China.

Govaere fue viceministra de Economía, Industria y Comercio en la etapa del proceso de negociación del tratado de libre comercio con China. Después de la puesta en vigencia del acuerdo de libre comercio, las relaciones entre ambos países se han estrechado. Costa Rica se ha beneficiado con el crecimiento y la diversificación de sus exportaciones a China y China también exporta grandes cantidades de bienes a Costa Rica. Los dos países ya han disfrutado de los beneficios del acuerdo de libre comercio y ahora la cooperación económica y comercial tiene mayor espacio.

“También tenemos algunos problemas en el campo de la logística, como la falta de una ruta marítima directa a China, lo que dificulta y aumenta los costos de nuestro comercio con China. En el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, podemos considerar mejorar logística e infraestructura. Govaere dijo que Costa Rica podría explorar la posibilidad de ampliar su cooperación con Panamá y promover más el uso del Canal de Panamá para fortalecer la relación comercial con China. “Creo que el espacio para ampliar la cooperación es considerable y que podemos fortalecer los lazos de cooperación comercial y económica entre toda la región centroamericana y China. Eso no solo beneficiará a Costa Rica sino también a todos los demás países.”

 

 

Más artículos...

  1. Encuentros académicos en China
  2. Entrevista del Diario del Pueblo
  3. Artículos publicados en prensa china
  4. Programa de intercambio en China

Página 1 de 104

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio