Documentos e investigaciones
Informe: Teletrabajo, medio ambiente, economía y calidad de vida
Este documento presenta los resultados de investigación del estudio sobre teletrabajo llevado a cabo de manera conjunta por el Club de Investigación Tecnológica y EY (Ernst & Young) y que tuvo como objetivo identificar cuáles son los principales factores de éxito para la implementación y el aprovechamiento del teletrabajo en Costa Rica.
El estudio analiza principalmente las relaciones entre esta modalidad de trabajo con tres aspectos: a. medio ambiente, b. ahorro económico y c. calidad de vida.
La información fue recopilada con la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas completado por 70 trabajadores y 14 empleadores. La información de patronos también fue recopilada en algunos casos, a través de entrevistas.
La muestra incluyó patronos y trabajadores de instituciones tanto privadas como públicas, ubicadas en Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica. Los resultados permiten demostrar que los trabajadores aún no tienen una clara conciencia sobre el impacto de esta modalidad de trabajo en medio ambiente.
El estudio concluyó que por cada trabajador que realice dos días semanales de teletrabajo se dejaría de emitir 0.8 kilogramos de dióxido de carbono al año equivalentes a 20 árboles y obtendría un ahorro económico de aproximadamente 627.500 colones.
Los trabajadores en general perciben el teletrabajo de manera positiva y que impacta directamente su calidad de vida.
En cuanto a los patronos, el estudio permitió identificar que uno de los principales factores asociados con el éxito en la implementación del teletrabajo es la cultura organizacional y la percepción que tienen los mandos altos de la organización con respecto al tema. El estudio sugiere posibles escenarios de ahorro y beneficio para el país.
Puede tener acceso a este informe a través de este enlace.
Plan piloto UNED 2009
Entre los meses de setiembre del 2008 a marzo del 2009 se realizó un plan piloto de teletrabajo en la UNED. Éste permitió que 16 funcionarios trabajaran mediante esta modalidad en la cual se establecieron dos días de presencialidad en la UNED y tres días de trabajo desde sus casas.
Como principales conclusiones a las que llegó la Comisión que lideró y llevó a cabo el Plan Piloto están:
- El teletrabajo es viable en la UNED: la relación laboral y su organización no se vio afectada ni modificada.
- No todos los puestos son teletrabajables y no todas las personas pueden teletrabajar.
- El teletrabajo le permitió a los funcionarios: ahorro en pasajes, gasolina, estrés; mayor aprovechamiento del tiempo, mayor tiempo con la familia y mejoras en la calidad de vida.
Puede tener acceso al documento completo del Informe final del Plan Piloto a través de este enlace: Informe
Colombia Digital
La Corporación Colombia Digital (CCD) es una entidad sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diferentes sectores de la vida económica y social de Colombia y en el ámbito Iberoamericano.
En su sitio web cuenta con múltiples materiales y artículos vinculados al tema del teletrabajo. Estos son:
- Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo
- Relaciones laborales y tecnología: 3 principios básicos del Teletrabajo
- El decálogo del teletrabajador
- Guía para el teletrabajador novato
- La brecha digital no es impedimento para el teletrabajo
- Cultura organizacional y los retos para el Teletrabajo
- ¿Dónde consigo teletrabajo?
- El Teletrabajo para la población vulnerable
- Instrumentos jurídicos para implementar el Teletrabajo
Todos ellos los puede consultar a través de este enlace
Argentina
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina cuenta en su sitio web con información valiosa sobre el teletrabajo. Un material que ponen a disposición de todo público es el siguiente:
Manual de Buenas Prácticas de Salud y Seguridad en el Teletrabajo
Teletrabajo en America Latina
Bien se sabe que America Latina es una región donde convergen realidades que abarcan un gran espacio divergente que incluye a los distintos sectores de la sociedad. Los cuales los puede consultar a traves del siguiente enlace
Publicaciones
El teletrabajo es una modalidad laboral que actualmente se utiliza más en las organizaciones, debido a que contribuye, en una buena parte, a satisfacer las necesidades de los trabajadores. A la vez, existen diversas teorías de motivación que explican las necesidades que todo trabajador tiene y desea satisfacer en todo momento.
Puede tener acceso al documento completo del Informe a través de este enlace: Teletrabajo
Las tendencias en la gestión de una empresa o institución están conduciendo a que la cultura organizacional sea flexible, dinámica e innovadora.El acoso laboral o mobbing se ha llegado a considerar como la plaga del siglo XXI y lamentablemente los teletrabajadores no están exentos de este mal.
Puede tener acceso al documento completo del Informe a través de este enlace: Mobbing
La Revista Firma publicó en Agosto del 2017 el artículo: El Teletrabajo como flexibilización del derecho laboral. En las páginas 48 y 49 del enlace adjunto, puede tener acceso al artículo
- Detalles
- Última actualización: 01 Marzo 2019