Programa de Capacitación y Desarrollo Profesional

El Programa de Capacitación y Desarrollo Profesional tiene como objetivo conformar una sociedad de aprendizaje desde la cual se articulen propuestas académicas generadas a partir de la experiencia y conocimientos colectivos compartidos.

Desde esta perspectiva y enmarcada en la transformación educativa resulta necesario el enriquecimiento constante de las prácticas pedagógicas. Es por esta razón que “se propone una nueva manera de pensar la formación continua para responder a las necesidades del profesorado a sus contextos de actuación al concebirse como una actividad permanente y articulada con la practica concreta de los docentes”. (Lombardi y Abrile, 2009).

Con esta premisa, el PCDP comparte con ustedes una oferta académica de calidad que nace del compromiso conjunto de todas las Carreras y Cátedras de la Escuela de Ciencias de la Educación.

Lista de Cursos

Oferta de cursos 1-2024

INSCRIPCIÓN del 15 de enero al 18 de febrero del 2024

Inicio de cursos 04 marzo y finalización 05 de mayo

  • Cursos 100% virtuales
  • Certificado de aprovechamiento
  • Reconocidos por Servicio Civil, duración 40 horas
  • Requisitos: Conectividad, conexión a Internet y conocimiento básico del uso de la computadora

Inscripción únicamente en línea ingresando al enlace de Fundepredi habilitado a partir del 15 de enero de 2024.

Inversión ₡55.000 colones IVA incluido

Cursos dirigidos a profesionales de todas las áreas educativas


Neuropedagogía de la lectoescritura

Temática general:

Contextualización, componentes del lenguaje (vía fonológica, vía léxica, sintaxis, pragmática), prerrequisitos para la lectoescritura, procesos neurales básicos para el aprendizaje de la lectoescritura (conciencia fonológica, memoria, velocidad de denominación), procesos implicados en la lectoescritura (procesos implicados en la decodificación, procesos implicados en la comprensión, procesos implicados en la escritura, métodos de lectoescritura), trastornos neurológicos y métodos de lectoescritura (condiciones neurológicas que afectan la lectoescritura: dislexia, alteraciones de la comprensión auditiva, alteraciones de la producción oral, alteraciones del lenguaje escrito).

Neurociencia del comportamiento y gestión de la conducta en entornos de aprendizaje

Temática general:

Bases neurobiológicas del comportamiento humano, Neurodesarrollo y conducta, Conducta y comportamiento, ¿Qué sí y qué no sobre la modificación de conducta? Funciones Neuropsicológicas y su relación con la conducta y el comportamiento, Condiciones neurológicas relacionadas con conductas atípicas.

Abordaje del Trastorno del Espectro Autista desde la mediación pedagógica en el aula

Temática general:

Identificación de los Trastornos del espectro Autista, Modelo social, Educación inclusiva, Redes de apoyo familiares, profesionales y comunales para la inclusión educativa y social, Características propias del estudiante con trastornos del espectro autista   relacionadas con el aprendizaje y participación, Recursos de Apoyo, Estrategias educativas que favorezcan los procesos de aprendizaje de los estudiantes con trastorno del espectro autista.

Educación General Básica I y II Ciclos


Los procesos de la lectura y la escritura para su aplicación en el contexto de Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica

Temática general:

Neurodesarrollo en la primera infancia, la lectura: bases psicolingüísticas y procesos mentales, la escritura: bases psicolingüísticas y procesos mentales, la lectura y escritura: principales prerrequisitos, elementos predictores de la lectura y la escritura: la conciencia fonológica y sus diferentes tareas, el dibujo: un proceso de lo concreto a lo abstracto, el Programa de Estudio de Español: enfoque de enseñanza y las razones teóricas, la organización del Programa de Estudio de Español, estudios de situación para generar perfiles de entrada basados en los prerrequisitos de la lectura y la escritura, elaboración de un planeamiento didáctico transversal.

Educación Especial


¿Cómo ser una empresa inclusiva?

Temática general:

Concepto de discapacidad, fundamentos del modelo social de la discapacidad, marco legislativo: leyes y reglamentos vigentes a nivel nacional, conceptualización de la inclusión laboral, introducción al perfil laboral y análisis de puesto, situaciones prácticas: apoyos y seguimiento.

Modalidad 100% virtual

Autodeterminación: Equipos funcionales y de oficina

Temática general:

Informática Educativa


Pensamiento computacional en contextos de informática educativa

Temática general:

El Pensamiento Computacional como modelo metodológico, Definición, características y aplicaciones del pensamiento computacional, Fases del pensamiento computacional, Algoritmos y programación (Entradas, salidas y procesos, Tipos de datos, Variables y constantes, Estructuras de selección, Estructuras de repetición, Diagramas de flujo y Pseudocódigo).

Educación Preescolar


El recurso lúdico para estimular las habilidades sociales y cognitivas en la primera infancia.

Temática general:

Introducción al teatro (historia del teatro, definición de teatro, el teatro como expresión de arte), Sensibilidad y el Teatro (la lúdica y su relación al teatro, teatro como herramienta generadora de sensibilidad, beneficios del teatro para los docentes, concepto de técnica teatral: Tres formas de actuar, concepto de técnica teatral: forma primordial de actuar, teatro como forma grupal de trabajo, aprendizaje integral por medio de la expresión, teatro como medio de exposición y detección), Herramientas desarrolladoras (imaginación e improvisación, ¿Qué pasa sí?, transformación del objeto, ejercicios de “denuncia”, cambio de roles, uso de máscara en la expresión corporal), Crecer y aprender (el sensor negativo, traslado de experiencias a “positivo”, apoyo y acompañamiento del estudiante, actuación referente al “escenario real), Tipos de actuación para el aula (representación teatral, títeres, sombras, continuidad de historias).

El planeamiento didáctico en Educación Preescolar

Temática general:

Enfoque curricular, componentes del planeamiento didáctico, fundamentación pedagógica de la transformación curricular, Política Educativa hacia el Siglo XXI, habilidades y dimensiones en la educación preescolar, caja de herramientas, plantilla de planeamiento.

Conciencia Fonológica en Preescolar

Temática general:

Conciencia fonológica, importancia de la conciencia fonológica como requisito previo para una buena adquisición del lenguaje oral y escrito, estimulación de la conciencia Fonológica (fonémica y silábica), evaluación de la conciencia fonológica.

Administración Educativa


Desarrollo organizacional y gestión comunitaria

Temática general:

Desarrollo organizativo: Elementos conceptuales, estrategias de construcciones de equipos, gestión del talento humano, ¿Qué es la gestión comunitaria?, objetivos de la gestión comunitaria, intereses y articulación de instituciones públicas y privadas, mapeo de actores comunitarios, estrategias de gestión, mecanismos de comunicación e interacción, desarrollo de proyectos comunitarios desde una óptica de participación.

Comunicación asertiva para la gestión

Temática general:

Comunicación, Gestión y liderazgo, Comunicación asertiva (¿Qué es?, Elementos esenciales), Comunicación asertiva para potenciar a los equipos y habilidades de las personas: recomendaciones y estrategias, Estrategias para la fortalecer la comunicación en organizaciones Comunicación y resolución de conflictos y problemáticas socioeducativas, Comunicación y cambio

Última actualización: 30/11/2023

  • Horario: de la secretaría de la Escuela, lunes, miércoles y viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Martes y jueves 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • Ubicación: Costa Rica, San José. Carretera a Sabanilla, de la rotonda de Betania, 500 m. este, Mercedes de Montes de Oca. Edificio C, segundo piso.
  • Central telefónica: (506) 2527-2366