Ingeniería Agronómica
La Ingeniería Agronómica, Código 65 es un programa de formación de un ingeniero agrónomo integral, con conocimientos, destrezas, habilidades y valores, para ser utilizados en la producción, beneficiado y comercialización en un sistema de producción de cultivos y animales para el consumo humano y animal, así como, otros servicios conexos a la agricultura. Con una visión de agricultura ampliada y de agro-cadena sostenible, toma en cuenta los elementos básicos que conjugan una agricultura competitiva, pero en equilibrio entre las necesidades de aumentar la producción de materias primas y servicios de forma eficiente y competitiva sin agotar ni destruir los recursos naturales.
Congruente además, con los principios que sustentan el proyecto educativo de la UNED y con su modelo pedagógico, la carrera ofrece un plan de estudios acorde con las necesidades de formación del profesional, técnica, científica y muy especialmente con los principales valores morales universales, que permiten a los seres humanos relacionarse en un clima de respeto hacia todos, independiente de su cultura y sus diferentes costumbres.

Contacto


- (506) 2202-1842


Solicitud de revisión de requisitos
Se les informa a todos los estudiantes que realicen previo al periodo de matrícula institucional la solicitud de pre-matrícula. Este proceso es para verificar el cumplimiento de requisitos y orientarlos, pero no asegura el cupo.
Para realizar la pre-matrícula siga el enlace
Ficha Profesiográfica
- Disposición para estudiar en un modelo de educación a distancia
- Disposición para el uso de tecnologías de la información y comunicación
- Habilidad para realizar lecturas en formato impreso o digital
- Gusto por la matemática, la física, la biología, la química y la estadística
- Habilidad para comunicarse de manera oral y escrita
- Actitud de responsabilidad, puntualidad y honestidad
- Con capacidad de liderazgo
- Habilidad de trabajo en equipo
- Disposición por aprender inglés, conocimientos básicos en inglés e informática
- Disposición y gusto por desplazarse a fincas
- Sensibilidad social, cultural, ambiental, política, económica en el contexto del sector agropecuario
- Actitud positiva hacia la investigación, la innovación y la transformación
- Capacidad de tolerancia y respeto hacia las diferencias de opinión (religión, política, culturales, naturaleza, étnicas, de género, entre otras)
- Actitud positiva hacia el servicio con pequeños, medianos o grandes productores agropecuarios
- Disposición para trabajar con animales y plantas de explotación comercial
- Autorregulación, autoevaluación y trabajo independiente
- Asistencia a tutorías, laboratorios, giras de campo
- Elaboración de informes de gira, de laboratorio y de trabajos de investigación
- Realizar prácticas en fincas agropecuarias
- Manejar equipos, herramientas, maquinaria y materiales de laboratorio y de prácticas de campo
- Uso de plataforma y otras tecnologías de la información y la comunicación
- Ejecuta actividades de laboratorio donde aplica normas de seguridad, montaje y uso de equipos y manipulación de reactivos o sustancias.
- Realiza entrevistas, diagnósticos, visita a fincas para obtener información de las asignaciones propias del proceso de aprendizaje
- Realiza investigaciones bibliográficas y de campo
- Participación en el aula virtual en foros de consulta, foros sociales, foros de discusión, resolución de problemas, entrega de actividades evaluativas, entre otras
- Lectura crítica y analítica de diferentes fuentes o materiales impresos y digitales
- Resolución de problemas aplicando conceptos matemáticos, estadísticos, físicos y químicos
- Realizar presentaciones orales con diversas estrategias y medios de comunicación
- Sistematización de procesos agrícolas y pecuarios
- Cumple con el calendario académico institucional de las asignaturas para entrega de tareas u otras asignaciones
- Cumple con las políticas, normativa institucional y del Programa y con otras leyes conexas relacionadas con el quehacer académico-estudiantil
- Asistencia a actividades académicas extracurriculares
Plan de Estudios
Bachillerato Ingeniería Agronómica
Estructura curricular Ingeniería Agronómica Nivel de Bachillerato
Bloque 0: 12 créditos
Asignaturas
- Humanidades
Créditos: 12 - Ver oferta Programa Humanidades
Bloque A: 11 Créditos
Asignaturas
- Humanidades
Créditos: 6 -Ver oferta Programa Humanidades - Biología general (teoría)
Código: 00502– Créditos: 3 - requisito: 581 - Biología general (Laboratorio)
Código: 00581 – Créditos: 1 - requisito: 502 - Teoría de la investigación
Código: 03118 – Créditos: 1
Bloque B: 12 Créditos
Asignaturas
- Química I (Teoría)
Código: 03114– Créditos: 3 - requisito: 03064 - Química I (Laboratorio)
Código: 03064– Créditos: 1 - requisito: 03114 - Fundamentos de sociología y antropología rural
Código: 03123 – Créditos: 3 - Comunicación técnica, oral y escrita
Código: 03119 – Créditos: 2 - Elementos de matemática básica
Código: 03472 – Créditos: 3
Bloque C: 12 Créditos
Asignaturas
- Química agrícola (Teoría)
Código: 03121 – Créditos: 3 -
requisito: 00502/00581/
03114/03064/03122 - Química agrícola (Laboratorio)
Código: 03122– Créditos: 1 - requisito:
00502/00581/
03114/03064/ 03121 - Botánica agrícola (Teoría)
Código: 03143 – Créditos: 3 - requisito:
502 / 581/3144/3064/03121/03122 - Botánica agrícola (Laboratorio)
Código: 03144 – Créditos: 2 - requisito:
03121/03122/03143 - Evaluación diagnóstica de la comunidad
rural
Código: 00571 – Créditos: 3 - requisito: 03123 - Física para ciencias agronómicas
Código: 03124 – Créditos: 3 - requisito: 03120
Bloque D: 11 Créditos
Asignaturas
- Ecología agrícola
Código: 00561– Créditos: 2 - requisito: 03121/03122 - Contabilidad y gestión financiera para ciencias agronómicas
Código: 03128 – Créditos: 3 - requisito: 03120 - Genética agrícola
Código: 03127 – Créditos: 3 - requisito: 00502/00581/03143/03144 - Estadística aplicada a las ciencias I
Código: 03125 – Créditos: 3 - requisito: 03120
Bloque E: 11 Créditos
Asignaturas
- Seminario de investigación I
Código: 03139 – Créditos: 2 - requisito: 03118/03119 - Anatomía y fisiología animal
Código: 00546 – Créditos: 3 - requisito: 00502/00581/03121/
03122/03143/03144/00561 - Anatomía y fisiología vegetal
Código: 00547 – Créditos: 3 - requisito: 03143/03144/03127/00561 - Fundamentos de economía agropecuaria
Código: 03129 – Créditos: 3 - requisito: 03120
Bloque F: 13 Créditos
Asignaturas
- Nutrición animal y agrostología
Código: 00520 – Créditos: 3 - requisito: 03143/03144/00502/03127/00581 - Edafología
Código: 00503 – Créditos: 3 - requisito: 03121/03122/03114/063064/00547/
00582 - Laboratorio de edafología
Código: 00582 – Créditos: 1 - requisito: 03121/03122/03114/03064/
00503 - Principios de fitopatología y diagnóstico
de las enfermedades de los cultivos
Código:03131 – Créditos: 3 - requisito: 00547/03127 - Administración de empresas
agropecuarias
Código:00545 – Créditos: 3 - requisito: 03129/03120/03128
Bloque G: 12 Créditos
Asignaturas
- Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios
Código: 00575 – Créditos: 3 - requisito: 03128/03125/03120 - Maquinaria agrícola
Código:00507 – Créditos: 3 - requisito: 00503/00582 - Agrolimatología
Código: 00525 – Créditos: 3- requisito: 03120/03124 - Riego y drenaje
Código:00519 – Créditos: 3 - requisito: 00507/00525
Bloque H: 13 Créditos
Asignaturas
- Plantas compertidoras y plagas de insectos
Código: 03147 – Créditos: 3 - requisito: 03143/03144/00547/00507
00547 - Sanidad animal
Código:03130 – Créditos: 3 - requisito: 00546 / 00520 - Estadística aplicada a las ciencias II
Código: 03126 – Créditos: 3- requisito: 03125/03120 - Fertilidad de suelos y fertilizantes (Teoría)
Código:00564 – Créditos: 3 - requisito: 03121/03122/00503/
00582/00519/03132 - Laboratorio de fertilidad de suelos y
Fertilizantes
Código:03132 – Créditos: 1 - requisito: 03121/03122/
00503/00582/00519/00564
Bloque I: 11 Créditos
Asignaturas
- Manejo y conservación de suelos
Código: 00668 – Créditos: 2 - requisito: 00503/00582/00507/00519/00564 - Estrategias de protección de cultivos
Código:03141 – Créditos: 3 - requisito: 03131/03121/03122 - Extensión rural (Ingeniería Agronómica)
Código: 03148 – Créditos: 3- requisito: 00571/03123 - Cultivos mayores
Código:00509 – Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores
Bloque J: 12 Créditos
Asignaturas
- Fruticultura
Código: 00538 – Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores - Producción porcina
Código:00540 – Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores - Olericultura
Código: 00537 – Créditos: 3- requisito: Todas las anteriores - Producción avícola
Código:00510 – Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores
Bloque K: 9 Créditos
Asignaturas
- Especies menores
Código: 00457– Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores - Granos básicos
Código:00555 – Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores - Producción bovina
Código: 00506 – Créditos: 3 - requisito: Todas las anteriores - Práctica dirigida
Código: 03146 – Créditos: 0 - requisito: Todas las anteriores
Ver instrucciones para su solicitud en el menú de la carrera
Notas:
Se les recuerda a los estudiantes que ingresaron al plan 2009, que a partir del III cuatrimestre del 2019 se ofrecerá el nuevo plan 2019.
Las solicitudes se recibirán únicamente a través del formulario de revisión de requisitos que se coloca a disposición de todos los estudiantes un mes antes de la matrícula.
Aquellos que pertenecen al plan 2009 cuentan con 3 años para terminar dicho plan, es decir en el III cuatrimestre 2022 y para ello todos los estudiantes de la carrera, sin excepción, deben llenar la siguiente boleta de transición.Boleta de plan de transición
Esta boleta deben descargarla, llenarla, firmarla y enviarla vía correo electrónico a la Asistente administrativa de la carrera Karla Mora Rivera a kmorar@uned.ac.cr. No se reciben boletas sin firmar.
La carrera informa que a partir del III cuatrimestre 2019 no se realizará mas convalidaciones de asignaturas del plan viejo con asignaturas del plan 2009.
*Correquisito: (matricular teoría y laboratorio en el mismo período académico).
- Todas las asignaturas que contengan requisitos, requieren autorización por parte del Programa para realizar matrícula.
- La solicitud la puede hacer previo o durante la matrícula, llamando a los teléfonos: 2202-1910 o 2202-1837 o escribiendo a los correos: MSc. Karla Montero Jara
- Cerciórese de cumplir con los requisitos antes de solicitar la matrícula o si tiene dudas pida asesoramiento.
- Si tienen notas pendientes de las asignaturas en curso que es un requisito para matricular otra, debe reportar la nota a los mismos correos antes de que finalice la matrícula para darle autorización.
- Si tiene que reponer una asignatura que es requisito, queda a criterio de la encargada de la carrera otorgar autorización dado que las fechas de reposición están posterior a la matrícula dado que las fechas de reposición están posterior a la matrícula.
- La práctica dirigida (3146) tiene instrucciones y fechas de solicitud revíselas en el menú de la carrera en el Link de cursos semestrales.
Las asignaturas 00561, 03128 y 00068 cambiaron de creditaje, sin embargo esto no afecta el currículo del estudiante que se encuentre en este plan, debido a que cumple con los dispuesto en el artículo que establece los criterios para valorar la aplicación del crédito en las instituciones de educación superior OPES-8/2012. Dado lo anterior, este plan pasa de tener 144 créditos a 141.
Bloque 0: 18 Créditos
Asignaturas
- Humanidades (cuatro asignaturas del programa de estudios generales)
Créditos: 12 - Estudios generales (dos asignaturas del programa de estudios generales)
Créditos: 6
Bloque A: 8 Créditos
Asignaturas
- Biología general (teoría)
Código: 00502– Créditos: 3 - Laboratorio de Biología General
Código:00581 – Créditos: 1 - requisito: 00502 - Química I (teoría)
Código: 03114 – Créditos: 3 - Laboratorio Química I
Código: 03064 – Créditos: 1 - requisito: 03114
Bloque B: 11 Créditos
Asignaturas
- Comunicación técnica oral y escrita
(Ingeniería Agronómica)
Código: 03119– Créditos: 2 - Matemática para ciencias agronómicas
Código:03120 – Créditos: 3 - Fundamentos de química biológica
Código: 00592 – Créditos: 3 - requisito: 3114 y 3064 - Física I Teoría
Código: 03475 – Créditos: 3
Bloque C: 12 Créditos
Asignaturas
- Química agrícola (teoría)
Código: 03121 – Créditos: 3 - requisito: 00592 - Laboratorio Química agrícola
Código:03122 – Créditos: 1 - requisito: 03121 y 00592 - Botánica agrícola ( teoría)
Código: 03143 – Créditos: 3 - requisito: 00502- 00581 - Laboratorio de Botánica agrícola
Código: 03144 – Créditos: 1 - requisito: 03143 y 00502-00581 - Física para ciencias agronómicas
Código: 03124 – Créditos: 3 - requisito: 3120-03475 - Teoría de la investigación
Código: 03118 – Créditos: 1
Bloque D: 12 Créditos
Asignaturas
- Ecología agrícola
Código: 00561 – Créditos: 2 - requisito: 00502-00581-3121-3122 - Anatomía y fisiología animal
Código:00546 – Créditos: 3 - requisito: 00502 y 00581 - Estadística aplicada a las ciencias I
Código: 03125 – Créditos: 3 - requisito: 3120 - Anatomía y fisiología de los cultivos
Código: 03401 – Créditos: 3 - requisito: 3143-3144-3121-3122-3120
Bloque E: 12 Créditos
Asignaturas
- Genética agrícola
Código: 03127 – Créditos: 3 - requisito: 546-3125-3401 - Fundamentos de economía agropecuaria
Código:03129 – Créditos: 3 - requisito: 3120 - Sistemas de información geográfica y agromática
Código: 03133 – Créditos: 3 - requisito: 3120-3125 - Estadística aplicada a las ciencias II
Código: 03126 – Créditos: 3 - requisito: 3125
Bloque F: 12 Créditos
Asignaturas
- Nutrición animal y agrostología
Código: 00520 – Créditos: 3 - requisito: 3127-546-3143-3144 - Edafología (teoría)
Código: 00503 – Créditos: 3 - requisito: 3121-3122-502-581-3120-3124 - Laboratorio de Edafología
Código: 00582 – Créditos: 1 - requisito: 00503 y 3121-3122-502-581-3120-3124 - Contab. y gestión financiera para ciencias agronómicas
Código: 03128 – Créditos: 3 - Agroclimatología
Código: 00525 – Créditos: 3 - requisito: 3120-3124-561
Bloque G: 13 Créditos
Asignaturas
- Sanidad animal
Código: 03130 – Créditos: 3 - requisito: 00546-00520 - Fertilidad de suelos y fertilizantes
Código: 00564 – Créditos: 3 - requisito: 00503-00582-3401 - Laboratorio Fertilidad de suelos y fertilizantes
Código: 03132 – Créditos: 1 - requisito: 00503-00582-3401 - Princ.de Fitopatología y diag de enf de los cultivos
Código: 03131 – Créditos: 3 - requisito: 3121-3122-3143-3144-3133-3401 - Riego y drenaje
Código: 00519 – Créditos: 3 - requisito: 00503-00582-3124-525-3133
Bloque H: 13 Créditos
Asignaturas
- Entomología Agrícola
Código: 03402 – Créditos: 3 - requisito: 3133-3143-3144-3131-3401 - Maquinaria agrícola
Código: 00507 – Créditos: 3 - requisito: 00503-00582 - Extensión rural
Código: 03148 – Créditos: 3 - requisito: 3119-3125 - Administración de agronegocios
Código: 03403 – Créditos: 2 - requisito: 3128-3129 - Plantas competidoras
Código: 03404 – Créditos: 2 - requisito: 3133-3131-3401
Bloque I: 12 Créditos
Asignaturas
- Estrategias de protección de cultivos
Código: 03141 – Créditos: 3 - requisito: 3131-3402-3404 - Formulación, gestión y seguimiento de
proyectos agropecuarios
Código: 03405 – Créditos: 3 - requisito: 3125-3128-3403-3148 - Manejo y conservación de suelos
Código: 00668 – Créditos: 2 - requisito: 00503-00582-3133-00564-3132-519-507 - Gestión agroambiental
Código: 03406 – Créditos: 2 - requisito: 3120-3133-525-3125-561 - Seminario de investigación I
Código: 03139 – Créditos: 2 - requisito: 3118-3119-3125-3126
Bloque J: 12 Créditos
Asignaturas
- Producción Porcina
Código: 00540 – Créditos: 3 - requisito: 3120-3130-3405-3406 - Fruticultura
Código: 00538 – Créditos: 3 - requisito: 3141-3406-3404-3402-668-3405 - Olericultura
Código: 00537 – Créditos: 3 - requisito: 3141-3406-3404-3402-668-3405 - Producción Bovina
Código: 00506 – Créditos:3 - requisito: 3120-3130-3405-3406
Bloque K: 9 Créditos
Asignaturas
- Cultivos mayores
Código: 00509 – Créditos:3 - requisito: 3141-3406-3404-3402-668-3405 - Granos básicos
Código: 00555 – Créditos: 3 - requisito: 3141-3406-3404-3402-668-3405 - Producción avícola
Código: 00510 – Créditos: 3 - requisito: 3120-3130-3405-3406 - Práctica dirigida
Código: 03146 – Créditos: 0 - TFG- Proyecto profesional supervisado
Código: 03414 – Créditos:0
Duración promedio del plan de estudios
Bachillerato: 4 años (12 cuatrimestres)
Licenciatura: 1 año ( 3 cuatrimestres más el TFG)
Notas:
- Todos los estudiantes que ingresen por primera vez en el III cuatrimestre del 2019, pertenecen al nuevo plan de la carrera de Agronomía, sin excepción
- Los estudiantes que soliciten ingreso a carrera para el nivel de licenciatura, provenientes de otras universidades, a partir del II cuatrimestre del 2019, ingresarán al nuevo plan de licenciatura 2019.
- El plan de estudios de la carrera esta proyectado para 15 cuatrimestres, aproximadamente 5 años, sin embargo la finalización del mismo dependerá de la disponibilidad de tiempo y matrícula del estudiante.
- La asignatura 00590 Física para ciencias agronómicas se sustituye por la 3475 Física I Teoría.
- La asignatura 03120 se sacará de oferta en el II cuatrimestre del 2022 y será sustituida por la 03472.
Estructura curricular Ingeniería Agronómica
Nivel de Licenciatura
Plan de estudios Licenciatura 2009
Bloque M: 12 Créditos
Asignaturas
- Manejo post cosecha
Código: 00574 – Créditos: 3 - requisito: Bachillerato - Mercadeo y comercialización agropecuaria
Código: 03137– Créditos: 3 - requisito: Bachillerato - Producción animal alternativa
Código: 03136 – Créditos: 3 - requisito: Bachillerato - Biotecnología agropecuaria
Código: 03135 – Créditos 3 - requisito: Bachillerato
Bloque N: 12 Créditos
Asignaturas
- Organizaciones rurales
Código: 00532 – Créditos: 3 - requisito: Bachillerato - Gerencia de proyectos agropecuarios
Código: 03134 – Créditos: 3 - requisito: Bachillerato - Agroindustria
Código: 00531 – Créditos: 3 - requisito: Bachillerato - Creación de empresas
Código: 03138 – Créditos: 3 - requisito: Bachillerato
Bloque O: 9 Créditos
Asignaturas
- Sistemas de información geográfica y agromática
Código: 03133 – Créditos: 3 - Producción agrícola alternativa
código: 03142 – Créditos: 3 - Sistema integrado de fincas
código 03145 – Créditos: 3 - Taller de investigación para Ing. Agronómica
código 03413 – Créditos: 0
Modalidades para Trabajo final de graduación:
Asignaturas
- Seminario de graduación (Ingeniería Agronómica)
Código: 09516 – Créditos: 0 - requisito: Egresado - Práctica dirigida (Licenciatura Ingeniería Agronómica)
Código: 09517 – Créditos: 0 - requisito: Egresado - Proyecto de graduación (ingeniería Agronómica)
Código: 09518 – Créditos: 0 - requisito: Egresado - Tesis (Ingeniería Agronómica)
Código: 09519 – Créditos: 0 - requisito: Egresado - Examen de grado (Ingeniería Agronómica)
Código: 09521 – Créditos: 0 - requisito: Egresado - Pasantía (Ingeniería Agronómica)
Código: 09522 – Créditos: 0 - requisito: Egresado
Notas:
• Se sustituyó la 03140 seminario de investigación 2 de 3 créditos por el Taller e investigación con 0 créditos por lo que el este plan pasa de 36 créditos a 33 créditos, lo que no afecta el currículo del estudiante porque esta dentro del margen de creditaje permitido por la OPES.
Taller 03413
1.Solo se tomarán en cuenta la solicitudes enviadas en la fecha indicada, haga clic en el enlace:
Formulario de Solicitud de Matrícula Taller de Investigación (Licenciatura).
Este link se habilitará un mes antes de la recepción de solicitudes.
2. Las solicitudes que se reciban se someterán a un estudio para verificar que se cumplan con los requisitos los cuales son:
-
Como mínimo le pueden faltar dos asignaturas las cuales debe cursar paralelas al Taller de Investigación para Ing. Agronómica (03413)
-
Ser graduado del Nivel de Bachillerato.
-
Presentar una propuesta de investigación en formato PDF que contenga: (No se aceptan solicitudes incompletas)
-
Capítulo I
-
El problema y su importancia
-
Justificación del problema
-
Objetivos: Objetivo General
-
Objetivos específicos
-
-
Capítulo II (Este apartado no lo presentan ya que lo desarrollan en el seminario)
-
Capítulo III
-
Tipo de estudio de investigación
-
El área de estudio de la investigación
-
Diseño experimental (si procede)
-
Procedimiento, es decir los pasos que va a realizar.
-
Materiales y Cronograma de actividades para desarrollar la investigación
-
Referencias bibliográficas.
-
-
3. La Propuesta de Investigación debe ser remitida al correo agronomia@uned.ac.cr antes del 30 de marzo y 30 de setiembre de cada año.
a. El asunto del correo debe indicar: Propuesta de Investigación Licenciatura Nombre completo del Estudiante.
b. El archivo adjunto debe venir en formato PDF debidamente identificado con el nombre completo del estudiante.
c. A la hora de la revisión no se cumple con alguno de los requisitos indicados, la información no se tomará en cuenta. Así que por favor rogamos cumplir a cabalidad con lo indicado
4. La Comisión de TFG revisará las solicitudes y temas propuestos por los estudiantes y procederá a remitirles un correo electrónico de confirmación en el transcurso del mes de junio o mes de noviembre según corresponda.
5. Solo se tomarán en cuenta las solicitudes realizadas por este medio. No se aceptan solicitudes en físico, ni correos en blanco, sin asunto y sin las especificaciones en el cuerpo del correo.
Cualquier consulta al respecto pueden realizarla al (506) 2202-1910 con Karla Mora Rivera, Asistente de la Carrera.
Bloque L: 12 Créditos
Asignaturas
- Especies menores
Código: 00457 – Créditos: 3 - Análisis espacial aplicada en agronomía
Código: 03407 – Créditos: 3 - Gerencia de proyectos agropecuarios
Código: 03134 – Créditos: 3
Optativas Bloque L
- Equipos y técnicas de aplicación de insumos
Código: 03256 – Créditos: 3 - Producción agrícola alternativa
Código: 03142 – Créditos: 3 - Agricultura de precisión
Código: 03266 – Créditos: 3 - Gestión integral del Recurso Hídrico
Código: 03408 – Créditos: 3
Bloque M: 12 Créditos
Asignaturas
- Biotecnología Agropecuaria
Código: 03135 – Créditos: 3 - Producción agrícola en ambientes protegidos
Código: 03260 – Créditos: 3 - Mercadeo y comercialización agropecuaria
Código: 03137 – Créditos: 3
Optativas Bloque M - Acuacultura
Código: 03409 – Créditos: 3 - Producción equina
Código: 03258 – Créditos: 3 - Producción animal alternativa
Código: 03136 – Créditos: 3 - Agroindustria
Código: 00531– Créditos: 3
Bloque N: 9 Créditos
Asignaturas
- Manejo post cosecha de perecederos
Código: 03410 – Créditos: 3 - Agroemprendedurismo
para ordenamiento territorial
Código: 03411 – Créditos: 3 - Taller de investigación para Ing. Agronómica**
Código: 03413 – Créditos: 0
Optativas Bloque N
- Edafología avanzada
Código: 03265 – Créditos: 3 - Seminario de planificación de suelos
para ordenamiento territorial
Código: 03412 – Créditos: 3 - Sistema integrado de fincas
Código: 03145 – Créditos: 3
** Modalidades de graduación:
09518 Proyecto de graduación
09519 Tesis
Nota:
Se debe elegir solo una de las modalidades para cada nivel.
Cátedras del Programa
Encargada: Estibaliz Rojas Quesada (enlace al recurso)
03472 Elementos de matemática básica
Encargado: Rodolfo Alfaro Soto
Información detallada de la cátedra (Enlace al recurso)
03128 Contabilidad Y Gestión Financiera Para Ciencias Agronómicas
03129 Fundamentos Economía Agropecuaria
03134 Gerencia de Proyectos Agropecuarios
00545 Administracion de Empresas Agropecuarias
03138 Creación de Empresas
00575 Formulación Y Evaluación De Proyectos Agropecuarios
03137 Mercadeo Y Comercialización Agropecuaria
03403 Administración de Agronegocios
03405 Formulación, Gestión y Seguimiento de Proyectos Agropecuarios
03411 Agroemprendedurismo
03260 Producción Agrícola en Ambientes Protegidos
03266 Agricultura de Precisión
Encargado: Andrés Zuñiga Orozco
Información detallada de la cátedra
00509 Cultivos Mayores
00537 Olericultura
00538 Fruticultura
00555 Granos Básicos
03141 Estrategias De Protección De Cultivos
03147 Plantas Competidoras Y Plagas De Insectos
03404 Plantas competidoras
03402 Entomología
03256 Equipos y Técnicas de Aplicación de Insumos
Encargado: Gerardo Emilio Chacón Naranjo
Información detallada de la cátedra
00503 Edafología
00519 Riego Y Drenaje
00564 Fertilidad De Suelos Y Fertilizantes
00582 Laboratorio De Edafología
00668 Manejo Y Conservación De Suelos
03132 Laboratorio De Fertilidad De Suelos Y Fertilizantes
00507 Maquinaria Agrícola
Encargado: Alfonso Rey Corrales
Información detallada de la cátedra
00457 Especies Menores
00506 Producción Bovina
00510 Producción Avícola
00540 Producción Porcina
03136 Producción Animal Alternativa
03258 Producción Equina
03409 Acuacultura
Encargada: Adriana Mora Jiménez
Información detallada de la cátedra
00561 Ecología Agrícola
00520 Nutrición Animal Y Agrostología
03130 Sanidad Animal
03127 Genética Agrícola
00546 Anatomía Y Fisiología Animal
03145 Sistema Integrado De Fincas
00547 Anatomía y Fisiología Vegetal
03401 Anatomía y Fisiología de los Cultivos
03406 Gestión Agroambiental
Encargada: Laura Sánchez Calvo
Información detallada de la cátedra
03148 Extensión Rural (Ingeniería Agronómica
03131 Principios de Fitopatología y Diagnóstico de Enfermedades de los Cultivos
03135 Biotecnología Agropecuaria
03408 Gestión Integral del Recurso Hídrico
03142 Producción Agrícola Alternativa
03412 Seminario de Planif. y Uso del Suelo para Ordenamiento Territorial
00525 Agroclimatología
Asignaturas Semestrales
3139 Seminario de Investigación I
3413 Taller de Investigación para Ingeniería Agronómica
Encargada de cátedra: Mag. Michelle Loría Coto
Información detallada de la cátedra
03125 Estadística Aplicada A Las Ciencias I 03126 Estadística Aplicada A Las Ciencias II
Encargado: Luis Guillermo Chaverri Sánchez (Servicio)
Información detallada de la cátedra
00502 Biología General Teoría
00581 Laboratorio De Biología General
Encargada: Carolina Godoy Cabrera
Información detallada de la cátedra
03143 Botánica Agrícola
03144 Botánica Agrícola (Laboratorio)
Encargada: MSc. Wendy Villalobos González
Información detallada de la cátedra
03064 Laboratorio De Química I
03114 Química I
Encargada: Dr. Carlos Arguedas
Información detallada de la cátedra
03124 Física Para Ciencias Agronómicas
Encargada: Rosita Ulate Sánchez
Información detallada de la cátedra
03118 Teoría De La Investigación
03119 Comunicación Técnica Oral Y Escrita
Encargado: Benjamín Alvarez Garay
Información detallada de la cátedra
03133 Sistemas De Información Geográfica y Agromática
Empadronamiento y boleta de Ingreso
Requisitos de ingreso a nivel de bachillerato
Titulo de bachillerato de secundaria
No encontrarse en condición de privado (a) de libertad (debe viajar a diferentes fincas y empresas en todo el país)
Nota para estudiantes de primer ingreso:
Deben empadronarse en la carrera en su respectivo Centro Universitario.
Requisitos de ingreso a nivel de licenciatura
Bachillerato en Ingeniería Agronómica de la UNED
Bachillerato en carreras afines procedentes de otras universidades estatales:
Las solicitudes de ingreso a carrera con títulos afines provenientes de otras universidades para realizar el estudio respectivo, se recibirán:
Para ingresar en el I cuatrimestre, fecha límite 15 de octubre.
Para ingresar en el II cuatrimestre, fecha límite 15 de abril.
Para ingresar en el III cuatrimestre, fecha límite 15 de julio.
Estudiantes egresados de bachillerato o licenciatura de carreras afines de otras instituciones de Educación Superior, que deseen continuar estudios en el nivel de Bachillerato o de Licenciatura, deben de realizar una solicitud de ingreso a la Carrera, llenando la siguiente boleta. Boleta de Ingreso a carrera
Para solicitar ingreso con un diploma, debe de presentar un título universitario que sea afin a la carrera en la cual solicita empadronamiento.El diploma debe ser presentado en original y aportar una fotocopia.
Adjuntar la certificación de notas originales.
Los programas de cada asignatura firmados y sellados por la oficina o el ente emisor, para el estudio correspondiente.
Para cada uno de los solicitantes se realizará un estudio y se diseñará un plan de materias que serán las que debe continuar en la UNED para graduarse en el nivel solicitado.Cualquier información comunicarse con el programa al 2202-1910 o al 2202-1837
Perfil Profesional
Poseerá un conjunto de conocimientos científicos tecnológicos, orientados hacia la construcción del nuevo enfoque de una agricultura ampliada donde el rol de la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza rural, la preservación y generación de valor económico, la conservación del medio ambiente y la generación y preservación de valores sociales, son los pilares del desarrollo de la agricultura.
Un profesional con capacidad de aportar y participar en la solución de los problemas de producción, diseño y desarrollo de la infraestructura agropecuaria, mediante la aplicación de los conocimientos de ingeniería, biología, ecología y económico-sociales.
Un profesional integral, no sólo con capacidad técnico-científica sino con profunda vocación y alta sensibilidad social y ambiental, capaz de impulsar una nueva agricultura, que redimensione la equidad, la sostenibilidad, la productividad, la rentabilidad, la competitividad y la eficiencia energética, sin agotar ni deteriorar los recursos naturales.
Con capacidad para contribuir a incrementar la viabilidad de las zonas rurales y sus comunidades; capacitarlas para enfrentar los retos económicos y culturales, respetando sus formas de hacer la agricultura, su cultura, estructuración social y sus derechos.
Con capacidad para saber acceder y gestionar la información, lo que le ayudaría a solucionar los problemas de los productores y orientar la producción hacia sus propias necesidades.
Un profesional con iniciativa, creatividad para innovar, identificar problemas, autoestima alta en lo profesional, con capacidad para adaptarse a un mundo cambiante e identificar forma anticipada los cambios que se avecinan.
Con capacidad para la búsqueda permanente de soluciones a los problemas de la producción en calidad e investigador constante, en continua búsqueda de conocimientos y capaz de transferir su conocimiento a los demás.
Capaz de trabajar con pequeños productores, con organizaciones de campesinos en forma independiente o en grandes empresas.
Con conocimiento de la realidad del campo, con vocación que le dé la fortaleza para que en la adversidad logre la transformación de las fincas rurales en verdaderas empresas agropecuarias que mejore la calidad de vida de los productores y sus familias
Con capacidad de escucha y de diálogo rural, sabe comprender las características antropológicas y socioeconómicas de los actores, así como, el manejo de los instrumentos y técnicas de la expresión y presentación oral y escrita y metodologías de extensión agropecuaria, para participar activamente en el diseño, estructuración y ejecución de propuestas de desarrollo surgidas de los intereses, capacidades y posibilidades de las mismas comunidades rurales. Además tendrá capacidad de poseer y transmitir valores humanos, cívicos y culturales.
Capacidad de mantenerse actualizado, con capacitación permanente o educación continuada, sobre temas novedosos e innovadores para asegurar al mercado profesional una ventaja competitiva, sobre todo en la investigación.
Conocimiento coherente conceptual, técnico y metodológica para comprender las tendencias de la agricultura en el nivel mundial, regional y nacional, los cambios en materia tecnológica y la naturaleza de los acuerdos, tratados y convenios comerciales y legales que afectan el desarrollo agropecuario.
Con capacidad para integrar las actividades de producción (vegetal-animal) las de beneficiado y comercialización, con un enfoque del desarrollo de la empresa agrícola de agro-cadena.
Capaz de manejar todas las fases del sistema ampliado de la producción agropecuaria sostenible; fase de planificación de la unidad productiva hasta el manejo de productos para el consumo, procesamiento y comercialización
Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, tanto en materia de investigación como de extensión y desarrollo; actualizado en cuanto a los avances en materia tecnología y comunicación y sus aplicaciones al desarrollo agropecuario, así, como, en cuanto a la agricultura ecológica y manejo de los recursos naturales; capaz de dar soluciones, crear, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de impacto económico, social y ambiental a corto, mediano y largo plazo.
Capaz de generar proyectos productivos, con una actitud activa hacia la identificación de los recursos que se requieren y sus fuentes, su característica es una mentalidad empresarial que muestra su acción emprendedora hacia el mejoramiento de la agricultura del país.
Capacidad de liderar, dirigir y planificar los procesos agropecuarios en un ambiente turbulento; proactivo, con capacidad de adaptarse a los cambios pero con habilidad para producir cambios en el ambiente interno y externo de la profesión. Capacidad para administrar su propia empresa.
- Estatal
- Empresas privadas
- Universidades
- Educación agropecuaria
- Centros de investigación
- ONGs
- Asociaciones de productores
- Comunidades rurales
- Profesional independiente (consultor)
- Empresa propia
Información General
Capacidad de desarrollar sistemas de producción agrícola pecuarios o mixtos, identificar procesos agroindustriales, identificar estructuras de mercadeo y comercialización nacionales e internacionales, para la venta de productos agropecuarios, brindar capacitación, ofrecer consultorías y realizar investigaciones e innovaciones tecnológicas.
Las materias de la carrera que tienen laboratorios de ciencias básicas y de ciencias aplicadas se ofrecen en forma regionalizada.
Solicite información en el Centro Universitario donde se ofrecen estos laboratorios.
Requisitos de Graduación
Completar totalmente el plan de estudios y realizar los trámites pertinentes ante la Oficina de Registro.
Asignaturas Semestrales
A continuación, detallamos el procedimiento a seguir.
1. Solo se tomaran en cuenta la solicitudes enviadas en la fecha indicada, haga clic en el hipervínculo: Formulario de Solicitud de Matrícula Práctica Dirigida el cuál estará habilitado un mes antes de cada periodo de recepción de solicitudes
2. Las solicitudes que se reciban se someterán a un estudio para verificar que se cumplan con los requisitos los cuales son:
- Debe haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Bachillerato.
- Verificar que cumple con todo el plan de estudios generales, ya que la carrera no dictamina el cumplimiento de las mismas.
- Presentar anteproyecto de investigación.
3. El anteproyecto de Investigación debe ser remitida al correo agronomia@uned.ac.cr antes del (30 de marzo / 30 de septiembre).
- a. El asunto del correo debe indicar: Anteproyecto Práctica Dirigida Nombre completo del Estudiante.
- b. El archivo adjunto debe venir en formato PDF debidamente identificado con el nombre completo del estudiante.
- c. A la hora de la revisión no se cumple con alguno de los requisitos indicados, la información no se tomará en cuenta. Así que por favor rogamos cumplir a cabalidad con lo indicado
4. Para aquellos que estén cursando Seminario 1 pueden hacer envío de la ficha de investigación.
- a. El asunto del correo debe indicar: Anteproyecto Práctica Dirigida Nombre completo del Estudiante.
- b. El archivo adjunto debe venir en formato PDF debidamente identificado con el nombre completo del estudiante.
5. La Comisión de TFG revisará las solicitudes y temas propuestos por los estudiantes y procederá a remitirles un correo electrónico de confirmación en el transcurso del mes de junio o del mes de noviembre según corresponda la solicitud.
6. Solo se tomarán en cuenta las solicitudes realizadas por este medio, No se reciben solicitudes en físico, ni correos electónicos en blanco, sin asunto o sin las especificaciones en el cuerpo del correo.
Cualquier consulta al respecto pueden realizarla al 2202-1910 con Karla Mora Rivera , Asistente de la Carrera.
A continuación, detallamos el procedimiento a seguir :
1. Solo se tomarán en cuenta la solicitudes enviadas en la fecha indicada, haga clic en el enlace (colocar este link) Formulario de Solicitud de Matrícula Trabajo Final de Graduación (Licenciatura) . Cada formulario se habilitará un mes antes a cada período de solicitud.
2. Las solicitudes que se reciban se someterán a un estudio para verificar que se cumplan con los requisitos los cuales son:
-
Debe haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Licenciatura. (No tener asignaturas pendientes)
-
Tener aprobado el Proyecto de Investigación realizado en la asignatura Taller de Investigación (03413)
-
Adjuntar Anteproyecto de investigación en formato PDF. (con todos los apartados de una propuesta, no se aceptan propuestas incompletas)
3. El anteproyecto de Investigación debe ser remitido al correo agronomia@uned.ac.cr antes del 30 de marzo y 30 de setiembre
- a. El asunto del correo debe indicar Anteproyecto Trabajo Final de Graduación Licenciatura Nombre completo del Estudiante.
- b. El archivo adjunto debe venir en formato PDF debidamente identificado con el nombre completo del estudiante.
- c. Si a la hora de la revisión no se cumple con alguno de los requisitos indicados, la solicitud será rechazada. Así que por favor rogamos cumplir a cabalidad con lo indicado.
4. La Comisión de TFG revisará las solicitudes y temas propuestos por los estudiantes y procederá a remitirles un correo electrónico de confirmación en el transcurso del mes de junio o noviembre según corresponda el periodo de solicitud.
5. Solo se tomarán en cuenta las solicitudes realizadas por este medio. NO se recibirán solicitudes en físico, correos en blanco, sin asunto o sin las especificaciones en el cuerpo del correo.
Cualquier consulta al respecto pueden realizarla al 2202-1910 con Karla Mora Rivera , Asistente de la Carrera.
Seminarios
A continuación, detallamos el procedimiento a seguir:
-
Solo se tomarán en cuenta la solicitudes enviadas en la fecha indicada, haga clic en el enlace:Formulario de Solicitud de Matrícula al Seminario 1 el cual estará habilitado un mes antes de cada periodo de solicitud matrícula.
-
Las solicitudes que se reciban se someterán a un estudio para verificar que se cumplan con los requisitos los cuales son:
-
-
Como máximo le pueden faltar dos* asignaturas para finalizar el plan de estudios las cuales debe cursar paralelas al Seminario de Investigación I (03139).
Presentar una propuesta de investigación en formato PDF con los siguientes apartados:
-
Portada (Nombre del estudiante, cédula, CEU, Teléfono, E-mail.)
Título de su posible Anteproyecto de Investigación y los objetivos de la investigación (un objetivo general y mínimo dos objetivos específicos).
Contacto del profesional afín al tema de su práctica que le supervisará la investigación (si no cuenta con uno el programa se lo asignará ): (nombre completo, correo, teléfono).
-
-
-
La propuesta de tema debe ser remitida al correo agronomia@uned.ac.cr antes del 30 de marzo / 30 de septiembre según corresponda.
-
El asunto del correo debe indicar: Propuesta de Tema Seminario 1 Nombre completo del Estudiante.
El archivo adjunto debe venir en formato PDF debidamente identificado con el nombre completo del estudiante.
Si a la hora de la revisión no se cumple con alguno de los requisitos indicados, la propuesta será rechazada. Así que por favor rogamos cumplir a cabalidad con lo indicado.
-
-
La Comisión de TFG revisará las solicitudes y temas propuestos por los estudiantes y procederá a remitirles un correo electrónico de confirmación en el transcurso del mes de junio o noviembre según corresponda el período de solicitud.
-
Solo se tomarán en cuenta las solicitudes realizadas por este medio. No se recibirán solicitudes en físico, correos en blanco, sin asunto o sin especificaciones en el cuerpo del correo.
Cualquier consulta adicional, puede realizarla al 2202-1910 con Karla Mora Rivera, Asistente de la Carrera.
1. Solo se tomarán en cuenta la solicitudes enviadas en la fecha indicada, haga clic en el enlace: (agregar el link) Formulario de Solicitud de Matrícula Taller de Investigación (Licenciatura). Este link se habilitará un mes antes de la recepción de solicitudes.
2. Las solicitudes que se reciban se someterán a un estudio para verificar que se cumplan con los requisitos los cuales son:
-
Como mínimo le pueden faltar dos asignaturas las cuales debe cursar paralelas al Taller de Investigación para Ing. Agronómica (03413)
-
Ser graduado del Nivel de Bachillerato.
-
Presentar una propuesta de investigación en formato PDF que contenga: (No se aceptan solicitudes incompletas)
-
Capítulo I
-
El problema y su importancia
-
Justificación del problema
-
Objetivos: Objetivo General
-
Objetivos específicos
-
-
Capítulo II (Este apartado no lo presentan ya que lo desarrollan en el seminario)
-
Capítulo III
-
Tipo de estudio de investigación
-
El área de estudio de la investigación
-
Diseño experimental (si procede)
-
Procedimiento, es decir los pasos que va a realizar.
-
Materiales y Cronograma de actividades para desarrollar la investigación
-
Referencias bibliográficas.
-
-
3. La Propuesta de Investigación debe ser remitida al correo agronomia@uned.ac.cr antes del 30 de marzo y 30 de setiembre de cada año.
a. El asunto del correo debe indicar: Propuesta de Investigación Licenciatura Nombre completo del Estudiante.
b. El archivo adjunto debe venir en formato PDF debidamente identificado con el nombre completo del estudiante.
c. A la hora de la revisión no se cumple con alguno de los requisitos indicados, la información no se tomará en cuenta. Así que por favor rogamos cumplir a cabalidad con lo indicado
4. La Comisión de TFG revisará las solicitudes y temas propuestos por los estudiantes y procederá a remitirles un correo electrónico de confirmación en el transcurso del mes de junio o mes de noviembre según corresponda.
5. Solo se tomarán en cuenta las solicitudes realizadas por este medio. No se aceptan solicitudes en físico, ni correos en blanco, sin asunto y sin las especificaciones en el cuerpo del correo.
Cualquier consulta al respecto pueden realizarla al 2202-1910 con Karla Mora Rivera, Asistente de la Carrera.
Última actualización: 16/05/2022

- Ubicación: Edificio A 5 piso, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Mercedes de Montes de Oca San José 474-2050 Costa Rica
- Central telefónica: (506) 2202-1800