Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)

La carrera de Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje en el nivel de bachillerato promueve el desarrollo de la gestión entre la mediación de herramientas de información y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunidad educativa a través del procesamiento y tratamiento de los datos, información y conocimiento. También fomenta habilidades de gestión óptima de los servicios de las unidades de información que permitan a las personas usuarios la satisfacción de sus necesidades de información. 

Se incentiva la investigación en torno a la gestión de los recursos de información, físicos y humanos en las unidades de información de instituciones educativas.

Contacto

Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje
  • (506) 2527-2797
Horario de atención: Lunes a viernes de 2:00 a 4:30 pm Enviar correo electrónico »
Máster Ernesto Faerron Chavarría
  • Cátedra de Tratamiento de la Información
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Diplomado)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Diplomado)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Bachillerato)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Licenciatura)
Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2346
Enviar correo electrónico »
Máster Luis Alberto Monge Mata
  • Cátedra de Tecnologías de Información
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Diplomado)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Diplomado)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Bachillerato)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Licenciatura)
Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2765
Enviar correo electrónico »
Máster Anne Alice Villalobos Laurent
  • Cátedra de Gestión y Servicios en Bibliotecas y Unidades de Información
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Diplomado)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Diplomado)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Bachillerato)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Licenciatura)
Encargada de cátedra
  • (506) 2527-2499
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Licda. Betsy Zúñiga Hernández
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Diplomado)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Diplomado)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Bachillerato)
  • Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Licenciatura)
Encargada
  • +506 2527- 2797
Enviar correo electrónico »
Licda. Stephanny Herrera Rojas
  • Cátedra de Gestión y Servicios en Bibliotecas y Unidades de Información
  • Cátedra de Tecnologías de Información
  • Cátedra de Tratamiento de la Información
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Diplomado)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)
  • Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)
Asistente académica
  • (506) 2527-2797
  • (506) 2527-2470
Enviar correo electrónico »

Requisitos de ingreso

El requisito de ingreso al nivel de bachillerato es el Diplomado en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje de la UNED. 

La persona graduada del Diplomado en Bibliotecología con énfasis en pedagogía o bibliotecas educativas de otras universidades públicas debe realizar el trámite de ingreso a carrera. El cual consiste en:

  1. Llenar el formulario de ingreso a carrera
  2. Presentar los siguientes documentos:
    • Copia del título universitario obtenido con visto bueno del original.
    • Historial Académico.
    • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.

La entrega de estos documentos se debe realizar por medio del Centro Universitario en donde la persona esté matriculada. Puede encontrar los datos de contacto.

  • Las personas provenientes de otras universidades privadas, deben realizar el siguiente proceso de ingreso:
  1. Llenar el formulario de ingreso a carrera
  2. Presentar los siguientes documentos:
    - Copia del título universitario obtenido con visto bueno del original.
    - Certificación de asignaturas aprobadas.
    - Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
    - Certificado de la universidad por parte del CONESUP.
    - Certificado de la carrera por parte del CONESUP.

Empadronamiento

Debe realizar el empadronamiento en la carrera y nivel de bachillerato a través del entorno estudiantil. 

Solicite aprobación del empadronamiento al correo: bibliotecologiacra@uned.ac.cr

Plan de estudios

Para las personas estudiantes que ingresaron antes del I cuatrimestre del 2025, deberán concluir el plan de estudios 2020 o anteriores al I cuatrimestre del 2025, a más tardar el III cuatrimestre del 2027. 

Para las personas estudiantes que ingresen por primera vez o hagan reingreso a este nivel a partir del II cuatrimestre del 2025 (26 de mayo del 2025) deben cursar el plan de estudios modificado: Bachillerato a partir de II cuatrimestre del 2025.

Las personas activas que deseen migrar al plan de estudios modificado a partir del II cuatrimestre del 2025, deben cumplir con el requisito de estar graduadas de diplomado en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje. 

Revise el plan de estudios y sus modificaciones ya que luego de migrar al plan modificado e iniciada la matricula del II cuatrimestre del 2025 no se reversa el cambio. 

Deberán informar a la coordinación de la carrera, su intención de pasarse a través del formulario

Se le realizará la convalidación de asignaturas que amerite, y se responderá con su plan de transición antes de matricula del II cuatrimestre.

Asignaturas nuevas: 

  • 05628 Derechos humanos en la era de la sociedad de la información y la comunicación
  • 05627 Gestión de datos, información y conocimiento

Asignatura actualizada: 

  • 05631 Taller integración de la biblioteca escolar y centros de recursos para el aprendizaje al currículum se convalida por la 05212 Taller de integración de la biblioteca escolar al currículum 

Asignaturas que cambiaron de nivel: 

  • 05092 Políticas y sistemas nacionales e internacionales de información pasa de licenciatura a bachillerato
  • 05101 Sistemas de hipermedia: uso y aplicaciones pasa de licenciatura a bachillerato
  • 05210 Educación y formación de usuarios para a bachillerato
  • 05213 Práctica profesional para bibliotecas educativas nivel bachillerato

Para cada periodo de matrícula, se debe solicitar autorización de asignaturas de bachillerato: 

Actualización de fechas de apertura de formularios

Formulario de autorización de asignaturas

Matricula II cuatrimestre del 2025  
24 de marzo al 17 de mayo

Matricula III cuatrimestre del 2025
26 de julio al 31 de agosto

Matricula I cuatrimestre 2026
16 de octubre al 15 de diciembre

Bachillerato a partir de II cuatrimestre del 2025 (58 créditos)

Bloque

Humanidades
(6 créditos)

Bloque F

  • Familia, Género y Sociedad
    Código: 05001 (3 créditos)
  • Servicios de Referencia y Fuentes de Información Documental II
    Código: 05087 (3 créditos)
  • Inglés Instrumental para Bibliotecólogos II
    Código: 05007 (3 créditos)
  • Derechos Humanos en la era de la sociedad de la información y la comunicación
    Código: 05628 (3 créditos)
  • Políticas y Sistemas Nacionales e internacionales de Información
    Código: 05092 (3 créditos)

Bloque G

  • Bibliotecas y Unidades de Información Virtuales
    Código: 05083 (3 créditos)
  • Diversidad y Educación Inclusiva
    Código: 05058 (3 créditos)
  • Desarrollo de los fondos documentales
    Código: 05200 (3 créditos)
  • Ética Profesional Docente
    Código: 00768 (3 créditos)

Bloque H

  • Sistemas de hipermedia: Uso y aplicaciones
    Código: 05101 (3 créditos)
  • Detección y atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
    Código: 05321 (3 créditos)
  • Administración y Gestión de Recursos en Bibliotecas y Unidades de Información
    Código: 05084 (3 créditos)
  • Diseño y Gestión de Proyectos
    Código: 05091 (3 créditos)

Bloque I

  • Gestión de datos, información y conocimiento
    Código: 05627 (3 créditos)
  • Educación y formación de usuarios
    Código: 05210 (3 créditos)
  • Taller de integración de las bibliotecas escolares y centros de recursos para el aprendizaje al curriculum
    Código: 05631 (3 créditos)
  • Práctica profesional
    Código: 05213 (3 créditos)

Bachillerato a partir del 2020 (45 créditos)

Bloque Humanidades: 6 Créditos

  • Asignaturas del ciclo Programa de Humanidades (Antiguo Programa de Estudios Generales) (seleccionar dos asignaturas)
    (6 créditos)

Bloque G: 12 Créditos

  • Familia, Género y Sociedad
    Código: 05001 (3 créditos)
  • Principios de Investigación
    Código: 00499 (3 créditos)
  • Inglés Instrumental para Bibliotecólogos II
    Código: 05007 (3 créditos)
  • Epistemología de la Bibliotecología
    Código: 05052 (3 créditos)

Bloque H: 15 Créditos

  • Detección y Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
    Código: 05321* (3 créditos)
  • Diversidad y Educación Inclusiva
    Código: 05058 (3 créditos)
  • Ética Profesional Docente
    Código: 00768 (3 créditos)
  • Bibliotecas y Unidades de Información Virtuales
    Código: 05083 (3 créditos)
  • Lenguajes Documentales y Sistemas de Gestión Documental
    Código: 05082 (3 créditos)
    Requisitos: 05208

Bloque I: 12 Créditos

  • Innovaciones en las Tecnologías de Información y Comunicación
    Código: 05305 (3 créditos)
  • Administración y Gestión de Recursos en Bibliotecas y Unidades de Información
    Código: 05084 (3 créditos)
  • Diseño y Gestión de Proyectos
    Código: 05091 (3 créditos)
    Requisitos: 05084
  • Servicios de Referencia y Fuentes de Información Documental II
    Código: 05087 (3 créditos)

* Quienes aprobaron la asignatura 715, antes del II cuatrimestre de 2013, no deben aprobar la 05321.

Práctica Profesional

Para las personas estudiantes que ingresaron a partir del Segundo Cuatrimestre del 2025, la Práctica Profesional es requisito indispensable para la graduación en el nivel de Bachillerato. Consiste en un semestre de práctica supervisada con una duración de 135 horas en una biblioteca educativa de primaria o secundaria de centro educativo público o privado, donde la persona estudiante haya iniciado su diagnóstico en el Taller de Integración de Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje al Curriculum (Cód. 05631), o bien, donde la carrera sugiera. 

La Práctica Profesional se oferta dos veces al año y es obligación de la persona estudiante estar atenta al periodo de matrícula, a fin de efectuar el trámite correspondiente. Antes del proceso de matrícula la persona estudiante deberá establecer la unidad de información donde va a realizar su práctica, acorde con el plan de estudios que cursa. La persona estudiante debe haber contemplado el plan de estudios de nivel de diplomado y bachillerato para poder realizar la matrícula de la práctica profesional. Es relevante mencionar que no se puede realizar la práctica en el lugar de trabajo y la biblioteca o unidad de información debe estar a carga una persona bibliotecóloga.

Guía de práctica profesional

  • El o la estudiante debe haber completado el plan de estudios a nivel de diplomado y bachillerato para poder realizar la matrícula de la Práctica Profesional.
  • Si aún no tiene las notas del último cuatrimestre, presente la información e indique las asignaturas que quedan pendientes de recibir nota. En el momento en que tenga las notas finales, envíelas de inmediato mediante correo.
  • Un mes precio a su matrícula, la o el estudiante deberá de solicitar la autorización de matrícula a través de un formulario.

Fechas de apertura del formulario: 

Matrícula Segundo Semestre del 2025: 2 de junio al 5 de julio, 2025
Matrícula Primer Semestre del 2026: 27 de octubre al 12 de diciembre, 2025

  • Adjuntar en el formulario su historial académico del entorno. Existe un espacio habilitado para subir dicho archivo en el formulario. 

Tome en consideración que las notas deben de estar debidamente extraídas del entorno estudiantil (Foto y Datos personales). Para consultas escribir al correo: bibliotecologíacra@uned.ac.cr 

No se aceptan solicitudes que no sean por medio electrónico.

Una vez matriculada la asignatura se le convocará a una reunión para aclarar dudas con respecto a la práctica y conocer a los tutores asignados. 

Cualquier consulta al respecto se puede comunicar al telégono (506) 2527-2797. 

Reconocimiento y convalidación de asignaturas

Reconocimiento de asignaturas

Las personas procedentes de otras universidades que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de reconocimiento de asignaturas, deben ser estudiantes regulares de la UNED y haber realizado los procesos de admisión, empadronamiento e ingreso a carrera. 

El trámite es el siguiente:

  • Descargue el Formulario de Solicitud de Reconocimiento. Este documento es editable. Debe llenar toda la información de manera digital exceptuando el N° de Solicitud de Reconocimiento.
  • • Envíe el formulario de solicitud de reconocimiento al correo: reconoceasignatura@uned.ac.cr. Solo se aceptarán solicitudes de reconocimiento en digital, por lo tanto, debe adjuntar en el envío por correo el certificado de notas y planes de estudio con firma digital (documentos electrónicos emitidos por la casa de estudio) En el caso que el estudiante no cuente con firma digital para firmar el formulario, deberá enviar la documentación por medio del correo que le asignó la UNED.
  • • Una vez que esté listo el dictamen se enviará al correo electrónico del estudiante. 

Para más información contacte a la Oficina de Registro y Administración Estudiantil.

 

Convalidación de asignaturas

Las personas procedentes de otras carreras de la UNED y que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de convalidación de asignaturas, deben ser estudiantes regulares de la UNED y haber realizado los procesos de empadronamiento e ingreso a la carrera de Bibliotecología. 

Deben presentar ante la coordinación de la carrera los siguientes documentos: 

Los documentos deben remitirlos a la coordinación de la carrera, a través del correo electrónico bibliotecologiacra@uned.ac.cr 

Nota: Reglamento General Estudiantil, Art. 72. La convalidación de una asignatura aprobada en la UNED podrá ser solicitada por cada estudiante ante la persona encargada de carrera o nivel. Se convalidará cuando tenga la misma cantidad de créditos, nivel de grado académico y que haya una similitud en cuanto a contenidos de aprendizaje de al menos un 70%

Salidas laterales

Aptitud Superior en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje. Podrán optar por ella, quienes tengan aprobados la totalidad del Plan de Estudios del nivel de Diplomado (84 créditos) y la totalidad de los cursos de Educación en ambos niveles: 101, 144, 388, 704, 715, 767 y 768).

Graduaciones

Completar la aprobación de las asignaturas del Plan de Estudios, de acuerdo con el grado académico correspondiente.

Haber aprobado Humanidades de la UNED, o sus equivalentes de cualquiera de las universidades estatales del país.

Requisito haber aprobado y estar graduado del nivel diplomado.

Solicitar ante la oficina de Registro, el Estudio de Graduación. Para este procedimiento, la persona estudiante debe verificar los requerimientos para este estudio en el sitio de la Oficina de Registro 

Perfil de egresado

El egresado estará en capacidad de atender de manera significativa las demandas de gestión y servicios de las bibliotecas educativas, como apoyo al proceso educativo para el logro del mejoramiento social, político, económico y cultural de las comunidades. Además, cumplirá con compromiso ético todos los deberes y requerimientos que como profesional le demande el ejercicio de la profesión bibliotecológica.

Coadyuvará en un papel dinámico e innovador como agente de cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje, particularmente desde el punto de vista didáctico y curricular.

Opciones laborales:

Las personas graduadas en esta carrera y nivel pueden desempeñarse en las bibliotecas educativas de centros educativos de primaria, secundaria y universidad pertenecientes al sector público (Ministerio de Educación Pública y universidades estatales). También en centros educativos privados en todos los niveles.

Última actualización: 23/05/2025

Imagen del logo de la Escuela Ciencias Sociales y Humanidades