Cátedra de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
La Cátedra de Investigación en Ciencias Sociales nace con el propósito de fortalecer la formación en investigación de los diferentes programas pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. Las asignaturas que se ofertan para la población estudiantil van llevando a la persona por el proceso de acceder a nuevos conocimientos, desarrollar nuevas metodologías, construir proyectos que den soluciones a las diferentes problemáticas de la dinámica social.
Las asignaturas están creadas para dar los fundamentos teóricos necesarios para construir un problema de investigación, marco teórico, metodología y análisis. Los talleres de investigación acompañan al estudiantado en la formulación de su propuesta de TFG para cada carrera según la modalidad que la misma tenga.
Nuestra intención es que la población estudiantil adquiera las herramientas necesarias que le darán un valor agregado como profesional y que le permitan transformar su entorno desde su área disciplinaria.
Contacto



Líneas de investigación
Desde el 2018 hasta el 2020 a Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades trabajó en la construcción sus líneas de investigación, las cuales consisten en una orientación para docentes y estudiantes de la ECSH, para la generación de conocimiento a través de los Trabajos Finales de Graduación y el desarrollo de proyectos de extensión, investigación y docencia.
Consulte estas líneas de investigación en el siguiente documento:
Líneas de investigación para la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNED (documento pdf)
Asignaturas 2022
Se les recuerda a las personas estudiantes que, a partir de las decisiones tomadas por las autoridades universitarias, todas las asignaturas de la UNED se brindarán a través de los campus virtuales institucionales.
Primer cuatrimestre
- Diseño y Gestión de Proyectos: Código 05091
- Herramientas Tecnológicas para la Investigación: Código 05361
- Investigación en Ciencias Sociales: Código 05477
- Investigación Turística: Código 05465
- Metodología de Investigación Cualitativa: Código 05476
- Metodología de Investigación Cuantitativa: Código 05475
- Principios de Investigación: Código 00499
- Taller de investigación para Administración Policial y Prevención del Delito: Código 05470
- Taller de Investigación para Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje: Código 05468
- Taller de Investigación para Ciencias Criminológicas: Código 05471
- Taller de Investigación para Ciencias Musicales: Código 05474
- Taller de Investigación para Gestión y Gerencia en Turismo Sostenible: Código 05464
- Taller de Investigación para Investigación Criminal: Código 05466
- Taller de Investigación para la Enseñanza del Francés: Código 05469
- Taller de Investigación para la Enseñanza del Inglés: Código 05473
- Taller de Investigación para Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación: Código 05467
Segundo cuatrimestre
- Diseño y Gestión de Proyectos: Código 05091
- Estadística para Cientistas Policiales: Código 05120
- Formulación de Proyectos Turísticos Sostenibles: Código 05167
- Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Sostenibles: Código 05487
- Investigación en Ciencias Sociales: Código 05477
- Metodología de Investigación Cualitativa: Código 05476
- Metodología de Investigación Cuantitativa: Código 05475
- Principios de Investigación: Código 00499
- Taller de investigación para Administración Policial y Prevención del Delito: Código 05470
- Taller de Investigación para Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje: Código 05468
- Taller de Investigación para Ciencias Criminológicas: Código 05471
- Taller de Investigación para Gestión y Gerencia en Turismo Sostenible: Código 05464
- Taller de Investigación para Investigación Criminal: Código 05466
- Taller de Investigación para la Enseñanza del Francés: Código 05469
- Taller de Investigación para Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación: Código 05467
Tercer cuatrimestre
- Diseño y Gestión de Proyectos: Código 05091
- Formulación de Proyectos Turísticos Sostenibles: Código 05167
- Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos Sostenibles: Código 05487
- Investigación en Ciencias Sociales: Código 05477
- Investigación Turística: Código 05465
- Metodología de Investigación Cualitativa: Código 05476
- Metodología de Investigación Cuantitativa: Código 05475
- Metodología de la Investigación Social: Código 05117
- Principios de Investigación: Código 00499
- Taller de investigación para Administración Policial y Prevención del Delito: Código 05470
- Taller de Investigación para Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje: Código 05468
- Taller de Investigación para Ciencias Criminológicas: Código 05471
- Taller de Investigación para Ciencias Musicales: Código 05474
- Taller de Investigación para Gestión y Gerencia en Turismo Sostenible: Código 05464
- Taller de Investigación para Investigación Criminal: Código 05466
- Taller de Investigación para la Enseñanza del Francés: Código 05469
- Taller de Investigación para la Enseñanza del Inglés: Código 05473
- Taller de Investigación para Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación: Código 05467
Tutores
Andrea Cuenca Botey
Encargada de Cátedra
Título académico:
Licenciada en Psicología
Master en Pedagogía con énfasis en Diversidad
Correo electrónico: acuenca@uned.ac.cr
Ana Lucía Mora González
Título académico:
Master Centroamericana en Sociología.
Correo electrónico: amorag@uned.ac.cr
Carlos Ulate Ulloa
Título académico:
Master en Administración Educativa
Correo electrónico: culate@uned.ac.cr
Cristian Silva Jiménez
Título académico:
Master en Comunicación: Diseño de Lenguaje audiovisual y multimedia
Correo electrónico: csilva@uned.ac.cr
Diego Rodríguez Zumbado
Título académico:
Licenciado en Criminología
Licenciado en Estadística
Correo electrónico: drodriguezz@uned.ac.cr
Ericka Méndez Chichilla
Título académico:
Licenciada en Psicología
Correo electrónico: emendezc@uned.ac.cr
Grettel Araya Segura
Título académico:
Master en Gestión Cultural
Licenciada en Antropología Social
Correo electrónico: garaya@uned.ac.cr
José Andrés Herrera Rey
Título académico:
Master en Sociología con énfasis en Política y Sociedad.
Licenciado en Desarrollo Social
Correo electrónico: jherrerar@uned.ac.cr
José Pablo Eduarte Salazar
Título académico:
Master en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia
Master en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Tecnología de la Información
Correo electrónico: jeduarte@uned.ac.cr
Laura Jiménez Zúñiga
Título académico:
Master en Gerencia de Proyectos
Licenciada en Bibliotecología
Correo electrónico: ljimenezz@uned.ac.cr
Mónica Quirós Villalobos
Título académico:
Master Profesional en Comunicación
Correo electrónico: mquirosv@uned.ac.cr
Orlando Amaris Cervantes
Título académico:
Master en Geografía
Correo electrónico: oamaris@uned.ac.cr
Roberto Salas Sánchez
Título académico:
Master Ciencias de la Educación énfasis Docencia
Licenciado en Sociología
Correo electrónico: drodriguezz@uned.ac.cr
Sarah Castrillo Castrillo
Título académico:
Master en Gerencia de Proyectos
Correo electrónico: scastrillo@uned.ac.cr
Saukén Abarca Pizarro
Título académico:
Master en Investigación Empresarial
Correo electrónico: sauabarca@uned.ac.cr
Sergio Elizondo Mora
Título académico:
Licenciado en Sociología
Correo electrónico: selizondom@uned.ac.cr
Última actualización: 26/05/2022

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades