Enseñanza del Francés (Licenciatura)

La persona tendrá un dominio C1 (superior) en lengua francesa. La persona podrá comprender lo implícito, obtendrá mayor fluidez y realizar prácticas orales o escritas de gran complejidad de manera organizada y articulada. Adquirirá además las teorías fundamentales en didáctica, evaluación y consolidará sus aprendizajes en lengua. Asimismo, obtendrá bases investigativas para ejecutar un trabajo final de graduación con la coherencia idiomática e investigativa fundamentales para la elaboración de este trabajo final.

Contacto

Enseñanza del Francés
  • (506) 2527-2355
Enviar correo electrónico »
Lic. César Arguedas Rojas Encargado
  • (506) 2527-2803
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Máster Ingrid Martínez Bohórquez Encargada
  • (506) 2527-3219
Enviar correo electrónico »
Máster Laura Rojas Sojo Encargada
  • (506) 2234-3236 Ext. 3413
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m Enviar correo electrónico »
Yenory Rivera Granados Asistente administrativa
  • (506) 2527-2355
Enviar correo electrónico »

Perfil y requisitos de ingreso


Habilidades y características para el ingreso a la carrera
  • Maneja en un nivel inicial intermedio el idioma francés que le permita la comprensión oral y escrita de literatura específica de la disciplina.
  • Disposición para asistir a clases los fines de semana.
  • Disposición para el trabajo colaborativo y participativo.
  • Capacidad de interactuar en clase en lengua francesa y para la comprensión oral y escrita de literatura esepcífica de la disciplina.
  • Disposición para autoformarse, autoevaluarse y autorregularse en su proceso de aprendizaje. 
  • Disposición para trabajar con público adolescente. 
  • Disposición para el uso de nuevas tecnologías. 
  • Disposición para el conocimiento y aplicación de las metodologías innovadoras para la enseñanza del francés. 
  • Motivación para la investigación. 
  • Disposición horaria para realizar trabajo independiente en la casa. 
Tareas típicas del estudiante
  • Participa en actividades con componente práctivo de las asignaturas, en talleres y tutorías presenciales.
  • Participa en presentaciones orales. 
  • Participa en prácticas profesionales. 
  • Realiza análisis de textos en francés (estudio de casos, resolución de problemas, simulación de hechos reales, trabajo por proyectos). 
  • Produce textos orales y escritos en francés. 
  • Realiza trabajos individuales y colaborativos. 
Requisitos de ingreso
  1. Descargar y llenar el siguiente Formulario de Solicitud de ingreso a la licenciatura
  2. Fotocopia de la cedula por ambos lados
  3. Presentar original y fotocopia del diploma de Bachillerato en la Enseñanza del francés ( Diplomas universitarios que no sean de universidades estatales deben presentar certificación de que la Universidad, la sede y la carrera están reconocidos por el CONESUP).
  4. Certificación original y fotocopia del historial académico de la universidad donde sacó el Bachillerato en la Enseñanza del francés si no fue en la UNED. Este requisito también lo deben cumplir los estudiantes que obtuvieron su Bachillerato Universitario en Enseñanza del Francés en el antiguo convenio UNED-UCR.
  5. Disponibilidad de asistir a tutorías/talleres presenciales los días sábado. 

Perfil de egreso

El egresado de este nivel estará en capacidad de valorar los esfuerzos que se han hecho en las últimas décadas para el mejoramiento de la enseñanza del francés. Utilizará técnicas de análisis de métodos de francés en los que se incluye una reflexión con base en ejes trasversales. Será partícipe en el uso de herramientas pedagógicas enfocadas en las tecnologías de información y comunicación. Evaluará estrategias metodológicas innovadoras que faciliten la mediación en la construcción del conocimiento de la lengua francesa. 

Opciones laborales

Las oportunidades de desarrollo laboral en el área de enseñanza del francés pueden ser, entre otras, centros educativos públicos y privados e institutos de lenguas extranjeras.

Plan de estudios

Licenciatura en Enseñanza del Francés

Bloque L: 12 Créditos

  • Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VII
    Código: 05244 (5 créditos)
  • Evaluación en FLE II
    Código: 05245 (3 créditos)
  • Didáctica para Lenguas Extranjeras I
    Código: 05246 (4 créditos)

Bloque M: 13 Créditos

  • Corrección Fonética y Pedagogía de la Pronunciación III
    Código: 05247 (4 créditos)
  • Didáctica para Lenguas Extranjeras II
    Código: 05248 (4 créditos)
    Requisitos: 05246
  • Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VIII
    Código: 05249 (5 créditos)
    Requisitos: 05244

Bloque N: 10 Créditos

  • De la Lingüística a la Gramática en Clase de FLE
    Código: 05250 (3 créditos)
  • Preparación de la clase FLE III
    Código: 05251 (4 créditos)
  • Aspectos Culturales en clase FLE
    Código: 05252 (3 créditos)
  • Taller de Investigación
    Código: 05469

Bloque Ñ

  • Trabajo Final de Graduación
    Código: 09001

Salidas laterales

El otorgamiento de las salidas laterales MT-1 y Mt-2 se definen de acuerdo a los siguientes criterios y será certificada por la Universidad Estatal a Distancia:

Certificado de Autorización en la Enseñanza del francés

Requisito: Aprobar hasta el cuarto ciclo completo del Plan de Estudios respectivo (46 créditos)

Grupo profesional: MT-1 

Certificado de Suficiencia en la Enseñanza del Francés

Requisito: Aprobar hasta el sexto ciclo completo del Plan de Estudio respectivo (69 créditos)

Grupo profesional: MT-2

Consulte el detalle de las asignaturas aprobadas que se requieren para optar por algunas de las salidas laterales.

Trabajos Finales de Graduación

Como parte de la culminación de la Licenciatura se debe realizar un trabajo final de graduación. A continuación, algunas indicaciones para su realización:

  1. La única modalidad ofertada para la carrera de francés es la modalidad TESIS.
  2. Para elegir una de las modalidades de TFG primeramente el estudiante debe matricular el Taller de investigación y proponer una idea de tema el cual debe apegarse a las líneas de investigación de las Carreras de bibliotecología y entregar el formulario de solicitud de autorización del Taller de investigación por medio de correo electrónico a la Coordinadora de carrera
  3. Una vez finalizado el taller de investigación con debida aprobación de su proyecto de tesis, se puede matricular TFG, MODALIDAD tesis, código 9001.
  4. Según el reglamento, la tesis debe realizarse y defenderse en máximo dos semestres con un tercero solo en casos excepcionales.
  5. La tesis propuesta debe responder a la demanda de líneas de investigación propuestas por la Carrera de Francés.
  6. La tesis se redacta en francés, para ello quien la realice cuenta con el Encargado de la carrera quien supervisa, un director y dos lectores nombrados por el Encargado de la carrera quienes acompañan de cerca en el proceso.
  7. La defensa pública y oral se realiza en español en el lugar y fecha que se asigne para dicho fin.

Fechas de envío de documentación: III cuatrimestre 2021: del 5 al 15 de julio.

Última actualización: 07/06/2022

Imagen del logo de la Escuela Ciencias Sociales y Humanidades