Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
- Área de Comunicación y Tecnología de la Dirección de Extensión Universitaria, se encargará de supervisar la entrega y coordinación, tarea de parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)
Martha V. Herrera P. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alrededor de 25 sedes de la UNED contarán con equipo nuevo en sus Centros Comunitarios Inteligentes (CECI), que consisten en laboratorios de cómputo que dan servicio gratuito en todo el país. El pasado lunes 3 de julio inició oficialmente la entrega de los dispositivos, tarea que tiene a cargo el Área de Comunicación y Tecnología (ACT) de la Dirección de Extensión Universitaria, quien administra los CECI de la UNED en coordinación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), desde el año 2009.
“Se distribuirán más de 300 equipos en una primera etapa y esperamos que a partir de octubre podamos abarcar los Centros Universitarios pendientes”, explicó Vinicio Row, funcionario del ACT y la persona designada para ir a supervisar la entrega de los equipos. Se trata de CPU, monitores, cámaras, audífonos, licencias de Windows y Office, software educativo, un proyector con un módulo de interactividad, lector de firma digital y una computadora con dispositivos de apoyo para personas con discapacidad.
El moderno equipo facilitará que personas con capacidades especiales, adultos mayores y cualquier otro ciudadano pueda aprender en mejores condiciones, gracias al tercer programa de la Estrategia Nacional Costa Rica Digital de Centros Públicos Equipados, una iniciativa interinstitucional coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), que en total equipará con mejores herramientas a los 195 laboratorios de este tipo distribuidos en las siete provincias, en la primera de dos etapas de este proyecto nacional se donarán 1.332 dispositivos a 136 CECI.
“Precisamente, el pasado jueves 22 de junio, el ACT participó del arranque en todo el país de la entrega de los CECI, en un acto llevado a cabo en el Centro Cívico de Guararí de Heredia, donde se contó con la participación del señor presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y se dio el banderazo de entregas de equipos en todo el país, incluyéndonos como parte fundamental del programa CECI”, apuntó Adrián Morales, coordinador del Área de Comunicación y Tecnología.
Aunque el ACT ha llevado el peso del proceso, se ha contado con la ayuda de otras dependencias de la UNED como la Vicerrectoría de Planificación que ha colaborado con el proceso de planificación, asimismo la Dirección de Internacionalización y Cooperación, encargados del trámite del convenio interinstitucional, la Dirección de Centros Universitarios han facilitado los procesos, la oficina de Servicios Generales hicieron la visita de seguimiento para adaptar los espacios y también el Almacén General que colaboró con el mobiliario.
Una historia exitosa
Los CECI están destinados a disminuir la brecha digital existente en Costa Rica, mediante la generación de capacidades en Ciencia y Tecnología, por eso las poblaciones primordiales a quienes favorecen son los adultos mayores, a las indígenas, personas con alguna discapacidad, agricultores, amas de casa, una población con un menor índice de desarrollo en alfabetización digital, según los mapas oficiales establecidos por el Gobierno.
Las personas beneficiadas además de tener acceso a Internet, reciben procesos de formación, en algunos de forma básica y otros con cursos más especializados de computación, que les facilita recibir un título, que en muchos casos les permite una opción laboral.
La iniciativa de los CECI inició en el año 2008, sin embargo, su mayor apogeo fue en el 2014 y se espera que este 2017 tenga una de sus mejores etapas, abarcando el 100% de todo el país en diciembre. Desde sus inicios, el MICITT por medio de todos los CECI ha capacitado a más de 40 mil personas en todo el país.