UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Extensión en acción

Search

  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
Dirección de Extensión › Extensión en acción › Noticias › Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
columna 01

Publicaciones

  • ► 2020 (6)
    • ► Abril (3)
      • • Virtual Percussion Extravaganza
      • • Exitoso Primer Taller Virtual de Narrativa
      • • Gestoras locales se unen a campaña virtual de concientización sobre Autismo
    • ► Marzo (2)
      • • Artículo de opinión de María Elena Fournier Solano: En defensa de las y los hermanos del Territorio Indígena Kekoldi
      • • Hacia la descolonización de nuestras universidades públicas
    • ► Febrero (1)
      • • Grupo Ensamble de Percusión se encuentra de gira en Polonia
  • ► 2019 (42)
    • ► Noviembre (7)
      • • Exitosa presentación de proyecto del Programa de Capacitación Técnica en Gestión Sociocultural
      • • El Origami tiene libro en la UNED
      • • Seis nuevos proyectos socioculturales esperan aportar calidad de vida al cantón de Escazú
      • • Documental Trazos de Libertad muestra la importancia de la educación y el arte para la transformación social
      • • Impulsan uso del diseño Chorotega en artesanía y pintura matambugueña
      • • Programa de Desarrollo Gerencial evalúa emprendimientos de colegiales
      • • El Programa Desarrollo Educativo concluye de manera exitosa capacitación dirigida a familias y cuidadores de personas con algún tipo de discapacidad.
    • ► Octubre (9)
      • • Marimba tica en Kenia
      • • EMPRENDEX: mano amiga del emprendedor
      • • Crónica de un estudiante del Técnico en Gestión Local del Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria, UNED
      • • Agricultores de caña y café de Grecia se capacitan en buenas prácticas agrícolas
      • • UNED Siquirres tiene exposición de arte en técnica quilting
      • • Líderes comunales del Caribe y Pacífico Central intercambiarán experiencias y unirán esfuerzos
      • • Dirección de Extensión Universitaria cierra periodo de gestión de forma exitosa
      • • Aprendamos estrategias de promoción para la paz en el entorno académico
      • • Festival Dándole Cuerda llega por primera vez a Centroamérica 
    • ► Septiembre (3)
      • • UNED es Centro certificador oficial de la certificación Oxford Test of English
      • • Estudiantes de cursos de quilting exponen sus obras de arte
      • • UNED capacita a cientos en agroecología y agricultura orgánica en la zona norte
    • ► Agosto (4)
      • • UNED pone a disposición amplia diversidad de cursos libres en la matrícula del tercer cuatrimestre
      • • Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles
      • • Región Chorotega fue sede de la segunda edición de la Feria Institucional de Extensión (FIEX 2019)
      • • Funcionarios extensionistas aprendieron sobre principios orientadores para el trabajo en comunidad
    • ► Julio (2)
      • • Actividades para todos en la FIEx Regional 2019
      • • La Extensión de la UNED apoya el desarrollo local de la comunidad Boruca
    • ► Junio (2)
      • • Región Chorotega será la sede de la Feria institucional de extensión de la UNED
      • • Universidades públicas, instituciones y comunidades de la Región Brunca buscarán el desarrollo regional
    • ► Mayo (3)
      • • Conciertos y clases maestras se podrán disfrutar de forma gratuita
      • • Cursos libres de Extensión UNED (II Cuatrimestre del 2019)
      • • VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica expondrá ritmos caribeños
    • ► Abril (2)
      • • Abierta inscripción para participar en el “I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social”
      • • Te invitamos a ser parte de la competencia 24 horas de innovación
    • ► Marzo (4)
      • • Se realizó jornada de reflexión en torno a la Extensión Universitaria
      • • Emprendedoras de la Zona Sur recibieron certificados de capacitación por cursos del proyecto EMPRENDEX
      • • Cara a cara con los proyectos de extensión y acción social de la UNED
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se prepara para recibir a la cuarta generación de estudiantes
    • ► Febrero (6)
      • • ¡Ya viene VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión!
      • • Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social
      • • Estudiantes de la UNED privados de libertad reciben certificados por curso de tarjetería
      • • Técnico en Gestión Local abre periodo de convocatoria
      • • Labor e impacto de la extensión de la UNED tendrán diversas vitrinas este 2019
      • • Impacto que trasciende las letras
  • ► 2018 (37)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED inauguró laboratorio de CISCO
    • ► Noviembre (2)
      • • DIREXTU recibe reconocimiento nacional por impulsar la alfabetización de adultos mayores
      • • DIREXTU y CeU Talamanca limpiaron playas de REGAMA y el Territorio Indígena Kekoldi
    • ► Octubre (1)
      • • Encuentro: Claves para el trabajo en Comunidad
    • ► Septiembre (2)
      • • Intercambio de arte de pueblos originarios - San Vicente de Talamanca cabécar
      • • “Creciendo por la Vida”, una iniciativa estudiantil en Extensión
    • ► Agosto (4)
      • • Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblo Originarios
      • • Extensión lleva cursos de manualidades a personas con algún tipo de discapacidad
      • • Emprendimientos con enfoque cultural en Matambú buscan apoyo
      • • UNED y MINAE unen esfuerzos a favor del ambiente
    • ► Julio (3)
      • • Se gradúan 45 nuevos gestores locales del Técnico en Gestión Local
      • • Convenio entre la UNED y el Parque La Libertad facilita cursos gratuitos de alfabetización
      • • Proyecto fortalecerá a encargados de personas con discapacidad de edad en Orotina
    • ► Junio (3)
      • • ¡Son, marimba y en verdad mucho más!
      • • Universidad SAVONIA de Finlandia conoció el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED
      • • Festival caribeño de “Palo de Mayo” se rescata con apoyo de la UNED
    • ► Mayo (7)
      • • Feria de Agroemprendedores: una ventana para estudiantes, graduados y tutores productores de la UNED
      • • Múltiples esfuerzos ambientalistas premian al Centro de Idiomas
      • • Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”
      • • Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
      • • Indígenas participarán en intercambio de experiencias agroecológicas de sus pueblos
      • • De la palma a la diversificación de ingresos
      • • Emprendedores de Cañas tendrán feria de negocios
    • ► Abril (4)
      • • Grupo Ensamble de Percusión está de fiesta
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas en competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
    • ► Marzo (5)
      • • Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
      • • DIREXTU y DEFE llevan capacitación a cuatro centros penales del país
      • • UNED y UNA dan tributo a pueblos indígenas con ciclo de cine foros
      • • Integrantes del Grupo Ensamble de Percusión reciben reconocimiento como Funcionarios distinguidos
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
    • ► Febrero (3)
      • • CISCO reconoce la entrega y dedicación de funcionario de la DIREXTU
      • • Talleres de la UNED facilitan el logro de Bandera Azul Ecológico a escuela Finca La Caja de La Carpio
      • • Más que aprender a tocar una guitarra
    • ► Enero (2)
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED ofrece conciertos y clases en España
      • • ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • ► 2017 (24)
    • ► Diciembre (1)
      • • Cursos Libres de Extensión UNED, enero 2018
    • ► Noviembre (4)
      • • Festival Cultural, de Turismo Rural y Navideño Los Santos, Dota 2017
      • • Formación técnica en diseño cumple sueños en Región Pacífico Central
      • • Estrenan en los territorios indígenas de Boruca y Térraba el documental "Guardianes del Bosque"
      • • Unidos para hacer mejor la extensión
    • ► Octubre (4)
      • • CANARA tranmite cápsula sobre el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria
      • • Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses
      • • Más sólido que nunca: V Festival de Organizaciones Barra del Colorado
      • • Extensión desarrolla proyecto de alfabetización para adultos en Pavón
    • ► Septiembre (1)
      • • Cañas celebrará festival para impulsar sus tradiciones
    • ► Agosto (1)
      • • Inauguración del Mural en San Mateo
    • ► Julio (4)
      • • Estudiantes del Reto Empléate enseñan sobre Educación Ambiental…en inglés
      • • Mural captura celebración del reencuentro de dos pueblos separados por 300 años
      • • Primer Festival del Agua, Argentina 2017
      • • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
    • ► Junio (3)
      • • Área de Comunicación y Tecnología de la DIREXTU apoya al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo
      • • Aliados del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública
      • • UNED capacitará a funcionarias del CEN CINAI
    • ► Mayo (3)
      • • Japón y Estados Unidos en el V Festival Internacional de Ensambles
      • • Mañana inicia “24 horas de innovación”
      • • Conversatorio inauguró nueva generación del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
    • ► Marzo (1)
      • • Bajo las estrellas se estrenará “De Guaitil a San Vicente: ceramistas chorotegas”
    • ► Febrero (1)
      • • Región Huetar Norte se beneficia con formación para líderes comunales
    • ► Enero (1)
      • • Gestores locales indígenas participarán en Encuentro de Ngäbes y Buglés en los Santos
  • ► 2016 (41)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED capacitó a administradores de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de todo el país
    • ► Octubre (8)
      • • Nos vamos a Dota a Celebrar el Día Nacional del Servidor Comunitario!
      • • Orquesta Sinfónica Nacional invita a Ensamble de Percusión CR - UNED para celebrar su 76 aniversario
      • • IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona
      • • Ensamble de Percusión representará a la UNED en gira de conciertos por Estados Unidos y en la Convención Norteamericana de Percusión
      • • Presentación del libro: Antología Talleres literarios
      • • UNED celebrará Día Nacional del Servidor Comunitario
      • • IV Festival de Organizaciones Barra del Colorado 2016
      • • Conciertos y talleres de percusión en Heredia
    • ► Septiembre (4)
      • • Mural en la escuela Lic. José Francisco Pérez plasma la historia y recursos naturales de Esparza
      • • Programa de Gestión Local ofreció el taller: Conceptos básicos de evaluación
      • • Instituto promueve fortalecimiento de capacidades de autoridades electas a nivel distrital
      • • Futuro lleno de color para la Asociación Agro ecoturística de la Región Caribe (ARCA)
    • ► Julio (4)
      • • Memorable intercambio cultural entre los pueblos originarios naso y broran
      • • Micro talleres gratuitos sobre Participación Ciudadana
      • • Proyecto de alfabetización tecnológica para estudiantes indígenas ahora en Ciudad Neily
      • • Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
    • ► Junio (4)
      • • Convenio entre la UNED y MCJ facilitará apoyo a los gestores culturales del país
      • • Nuevo curso: “Aspectos básicos para el ejercicio de la Participación Ciudadana”
      • • Zona de los Santos tendrán su Festival de Turismo Rural Comunitario
      • • Costa Rica será sede del XXIII Asamblea Regional SICAUS-2016
    • ► Mayo (3)
      • • UNED y UCR ayudan a comunidades del Sur a exigir cuentas a JUDESUR
      • • Presentación de primera Antología de Talleres Literarios del Programa de Promoción Cultural de la UNED
      • • Defensoría de los Habitantes recibe capacitación de la UNED sobre manejo de residuos sólidos y líquidos post consumo
    • ► Abril (7)
      • • Costa Rica cuenta con 19 nuevos gestores locales para pueblos originarios.
      • • Dirección de Extensión y comunidades unidas por el medio ambiente
      • • Biblioteca de San Mateo celebra Día mundial del Libro de la mano de la UNED
      • • Culmina con éxito singular proceso de educación intercultural universitaria en la Zona Sur del país
      • • Dirección de Extensión celebrará Día Mundial del Medio Ambiente en la comunidad Tablazo de Acosta
      • • Dirección de Extensión Universitaria de la UNED presente en Transitarte 2016 en San José
      • • Proyecto Guía para el uso del rompecabezas Manejo de Cuencas Hidrográficas
    • ► Marzo (4)
      • • Listos Audiovisuales del IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica
      • • Convivencia y prevención de violencia escolar: La Estrategia del MEP (Videoconferencia)
      • • Música que crea oportunidades y transforma
      • • Taller para uso del rompecabezas educativo: “Manejo de cuencas hidrográficas"
    • ► Febrero (6)
      • • Técnico en Diseño Gráfico busca mejorar competitividad de jóvenes del Pacífico Central
      • • Día Mundial de los Humedales analizado por gestores locales
      • • Homenaje a Rose Mary Hernández Vargas… In memoriam
      • • Barra del Colorado celebrará Día Mundial de los Humedales con la UNED
      • • Estudiantes de Matambú formarán banda con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • Técnico en Gestión Local (TGL) en Aserrí genera frutos cívicos

top

Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Crónica por Amílcar Castañeda / Programa de Gestión Local

NorteñoDe Montaña a montaña. Una gira educativa y cultural a los territorios Naso y Ngöbe-buglé en la provincia de Bocas del Toro, Panamá llevó a cabo el Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios (TGL-PO) los días durante los días nueve, diez y once de marzo del 2018. La delegación estuvo integrada por

 27 personas entre estudiantes y profesores. En la versión del Caribe del TGL-PO participan estudiantes de los pueblos bribri, cabécares, ngäbes y nasos, estos últimos de origen panameño, dando así al Técnico una connotación binacional. Los estudiantes panameños se trasladan quincenalmente hacia territorio costarricense desde los corregimientos de Teribe y Chiriquí Grande para participar en las actividades educativas programadas en cada cuatrimestre.

El modelo pedagógico del TGL-PO se basa en sesiones itinerantes quincenales en diversas comunidades y territorios indígenas a fin de incorporar en el proceso de apren

dizaje-enseñanza la dinámica del contexto socio cultural, político y ambiental. La gira educativa y cultural correspondió a la sesión cuatro del último cuatrimestre del TGL-PO.

 

La mayoría los estudiantes nunca había salido del país. Incluso varios no habían salido más allá de la cabecera de sus cantones antes de ingresar al Técnico. Los intercambios en diversos territorios posibilitaron ampliar la visión del estudiantado y tener una perspectiva regional y nacional.

Silico 2Greis Ortiz, madre sola, agricultora, estudiante cabécar de Alto Chirripó debió salir desde su comunidad un día antes para tomar el único servicio de bus público que la lleva desde Grano de Oro hacia Turrialba, allí ella aborda la buseta de la UNED que pasa recogiendo estudiantes de territorios lejanos, y en cinco horas más estará junto a los otros en Talamanca. A veces se llega al anochecer al CeU de Talamanca o la comunidad designada para la sesión correspondiente. Así los sábados estará temprano para participar en las actividades educativas que se extiende hasta pasadas las 4 pm. Pero ya no le da tiempo para llegar ese mismo día a su territorio, de manera que debe retornar hasta el domingo a las 5 am para llegar a su comunidad al anochecer del mismo día. Esto se repite cada 15 días, y es una de las estudiantes que casi nunca falta.

No sabía nada de pasaportes ni salvoconducto hasta que con apoyo de la UNED se tramitó un salvoconducto colectivo que le sirvió para visitar junto a sus compañeros las comunidades ngöbes y nasos de Panamá. Le costó entender lo que es una frontera y lo que implica en términos políticos y administrativos para las comunidades aledañas. Recién comprendió porqué sus compañeros ngöbes y nasos demoran mucho en llegar hasta Sixaola.

Naso 1Ese día 9 de marzo todos los y las gestoras estuvieron en pie ya desayunados desde las 4 a.m en Finca Loroco con el propósito de ser los primeros en pasar la frontera, aunque eso requirió al menos dos horas. En la comunidad panameña de Guabito los esperaba Virgilio García, estudiante naso que también madrugó para viajar desde su comunidad San San, decidido a recibir a sus compañeros en la frontera a fin que el paso fuese menos tedioso. A partir de allí fue un guía incansable explicando sobre cada lugar que se atravesaba, comunidades, plantaciones bananeras, lugares de importancia histórica para el movimiento popular bocatoreño.

En Changuinola esperaba el estudiante ngöbe Natanael Santos, junto al profesor Pedro Abrego, ellos se hicieron cargo de poner en contexto geográfico, cultural e histórico de las comunidades ngöbes de Bocas del Toro que están dentro y fuera de la Comarca. Conforme nos adentrábamos en la comarca ngöbe explicaban de la importancia de cada comunidad y su relación con acontecimientos históricos como las luchas territoriales y contra los megaproyectos hidroeléctricos. Sobre la visita de la delegación del TGL-PO en Bocas del Toro, los gestores anfitriones se encargaron de la organización y difusión previa en escuelas, colegios y organizaciones de sus respectivos territorios.

Comunidad de Norteño (Chiriquí Grande)

norteño2Es una población inserta en la Comarca Ngäbe-Buglé, tiene aproximadamente 2000 habitantes, con casas muy cerca unas de otras a ambos lados de un torrentoso rio. Cuenta con colegio, escuela, centro de salud, muchos negocios, organizaciones comunitarias de mujeres, deportivas, culturales y productores de cacao, pejiballe, café y tubérculos. No cuentan con energía eléctrica, salvo de algunos paneles solares. La Organización de Mujeres Ngöbes de Norteño brindó una cálida recepción a la delegación con una muy particular demostración de la gastronomía ancestral en el restaurante de la agrupación, también compartieron sobre el trabajo de la organización. Las mujeres de la delegación compartieron recíprocamente mensajes de fraternidad. La actividad central, el convivio, se realizó en el Salón Comunal, especialmente adornado para la ocasión. Llamó la atención una bandera costarricense puesta por ellos. Participaron el profesorado de la Escuela y Colegio, organizaciones de la comunidad, autoridades locales y vecinos. La identificación como hermanos, aunque sean de diferentes culturas, muy plena, de comprender parte de una misma lucha. Los estudiantes ngöbes residentes en Sixaola compartieron sus vivencias en su condición de pueblos móviles más allá de la frontera nacional.

Norteño cuenta con una Biblioteca comunal trilingüe que dispone al servicio de estudiantes publicaciones en los idiomas ngöbere, buglere y castellano. También una asociación de artesanos cuenta con una tienda donde se puede adquirir sus bellos productos textiles, bolsos o chácaras, pulseras y una variedad para los gustos del visitante.

Comunidad de Silico Creek (Chiriquí Grande)

Silico 3Es un poblado más pequeño, inserto dentro de la comarca. La mayoría de ellos constituidos por familias migrantes que salieron de las zonas altas de la comarca debido a la carencia de vías de acceso. Al igual que Norteño, el patrón de asentamiento tiende a la concentración de las viviendas. En una explanada de la colina se yergue un amplio local de la Iglesia de Cristo, quizás el edificio más grande, a la que asiste gran parte de la comunidad. El programa de vivienda del Estado panameño construye varias casas prefabricadas, se ve barro por los caminos debido al movimiento de maquinaria de construcción. Hay postes de alumbrado público, pero no hay energía eléctrica. Algunas casas disponen de panel solar.

La tranquilidad del pueblo solo es interrumpido por los carros que atraviesan la carretera que une las ciudades de Changuinola, David y Ciudad de Panamá. De esta accesibilidad vial, la comunidad busca sacar ventaja para el desarrollo de algunos proyectos como: La Cooperativa Solary RL que se dedica a la producción y procesamiento artesanal de cacao. Mostraron interés en la experiencia de la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca en la elaboración y comercialización de chocolate. La cobertura de la cooperativa abarca también otras comunidades.

Otra experiencia visitada fue del emprendimiento URARI Turismo Rural Comunitario que dispone de bellas cabinas para el turista interesado en la naturaleza y la cultura, y que combinan con las bellas playas del archipiélago de Bocas del Toro. Debido a la afluencia en temporada alta, se han vinculado una red de familias quienes hospedan en sus casas a visitantes donde les ofrecen alimentación. Tiene estructuradas en su oferta varias rutas: del cacao, del café, de arroz, la cascada. También se dispone de una tienda de artesanías en la carretera y un punto de venta de productos de cacao y otros productos agrícolas.

Comunidad Naso de Solong

naso3Solong está ubicada en la margen izquierda del gran rio Tjer Di, que representa a la abuela, y tenido como rio sagrado por los nasos. Nueve comunidades están localizadas en la cuenca de este río y sus afluentes, a las que se accesa solo por bote. Sobre el territorio ancestral del pueblo naso se ha establecido el Parque Internacional La Amistad. El patrón de asentamiento de las viviendas en más disperso.

La delegación llegó en buseta hasta el Puerto fluvial de Bonyik. Al ser entrada principal al territorio, hay tráfico frecuente de botes para diversas comunidades. Cargados de mochilas, colchonetas, materiales, comestibles y sobre todo de emociones, los gestores se enrumbaron rio arriba en 5 botes por las cristalinas y caudalosas aguas del Tjer Di rodeado de montañas prístinas. Al frente de la delegación los tres gestores locales naso (Xenia Machado, Virgilio García y Vitorino Beker) orgullosos de su terruño dirigían la delegación. Al llegar a la comunidad de Solong, las personas de la comunidad van rumbo a la escuela para dar un recibimiento a la delegación. Cada uno de los y las gestores traían materiales educativos para obsequiar a los 60 estudiantes de la escuela. También se compartieron publicaciones de la UNED y otros. El director dijo tener conocimiento del proceso del TGL-PO porque los gestores de dicha comunidad les informan de lo que se realiza en cada actividad educativa.

En esta comunidad el equipo de futbol del TGL-PO hizo su debut en un partido amistoso con el equipo de la comunidad de Solong, aunque no era precisamente una competencia Panamá – Costa Rica, contamos con el apoyo de un excelente arquero local, aún así no pudimos con la audaz representación de Solong.

Muy emotivo fue la actividad de convivio celebrado al día siguiente de la llegada de los gestores. Con danzas ngöbe, cabécar, bribri y naso estrecharon los lazos de hermandad y solidaridad entre los pueblos originarios. Los mensajes tanto de locales como de los y las gestores fueron sentidas, pues hablaron los corazones. A su momento, el gestor local naso Virgilio García le dijo a su gente sobre lo que el TGL-PO había significado para él, “lo que en 50 años no había aprendido, en 1 año lo aprendí en el Técnico en Gestión Local”. Uno de los señores de la comunidad manifestó que “soy el cuarto gestor local naso, pues al ser esposo de una gestora, leo todas las lecturas de los cursos, y hago las tareas junto a mi esposa, aunque nunca fui a clase se lo que se hace en el Técnico”.

En una gira anterior a la comunidad de Cachabri – Talamanca, y luego de disfrutar de las frescas aguas del rio Lari, Xenia Machado, gestora naso de Panamá expresó un mensaje a los bribri “alguna vez tuvimos un rio como el Lari, (en referencia al rio Bonyik) hoy ya no lo tenemos debido a la hidroeléctrica, por eso, cuiden su rio, no dejen que nadie les quite”. En esta ocasión Manoli García, bribri de Cachabri, luego de bañarse en las aguas del rio Tjer di, también les dio su mensaje “Cuiden este maravilloso rio sagrado, no dejen que se los quiten”. Eran palabras sentidas luego de haber tenido la experiencia de visitar la presa y sala de máquinas de la Hidroeléctrica Bonyik, propiedad de la Empresa Pública de Medellín. La relación entre la empresa y las comunidades han sido conflictivas debido a la ausencia de consulta a la comunidad de parte del Estado panameño que dio en concesión miles de hectáreas de tierras ancestrales del pueblo naso.

Si bien la hidroeléctrica es relativamente pequeña, y se proyecta como ecológica, no la exime de compromisos y deberes con la comunidad. Empresa y comunidad han negociado y renegociado acuerdos sobre beneficios en los últimos años. Lo paradójico, ninguna comunidad naso a la fecha disfruta de electricidad, como lo dijo don Federico, uno de los mayores de Solong, ¡Solo vemos pasar los cables eléctricos por encima de nuestras comunidades, pero nada para nosotros. Una vez nos engañaron, pero dos veces no!”

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio