Por su naturaleza misma, la academia trasciende todas las fronteras y barreras culturales y políticas. La generación del conocimiento es un proceso que en potencia abarca la globalidad de la cultura humana, de modo que ni la investigación, ni la docencia ni la extensión pueden prosperar en ausencia de interlocutores externos, y cuanto más éstos representen puntos de vista ajenos más estímulo aportarán para el forjamiento de la posición propia. En sentido inverso, el reciclaje de las mismas ideas sin crítica foránea y sin diálogo con una diversidad de perspectivas, empobrece la academia y limita su desarrollo. (Lineamientos de Política Institucional 2015-2019).
En relación con la tramitación de convenios nacionales e internacionales, destaca la firma de 17 convenios con organismos nacionales, 5 internacionales y 69 se encuentran en proceso.
Según se observa en el siguiente gráfico, la Dirección de Internacionalización y Cooperación (DIC) apoyó a los funcionarios en el área técnica, formulación y presentación de 19 proyectos de cooperación ante diferentes organismos nacionales e internacionales.
Entre las principales actividades desarrolladas destacan:
Se logró la movilidad de 14 estudiantes de la UNED en actividades académicas principalmente a América del Norte, América del Sur y a Europa.
En los siguientes mapas se muestra la ubicación de los cursos, congresos y pasantías donde participaron estudiantes de la UNED, por medio del programa de movilidad estudiantil; así como los centros universitarios de atracción de estudiantes.
Se coordinó la visita de expertos internacionales con el fin de realizar talleres para funcionarios de la universidad y estrechar lazos con miras a futuras alianzas o proyectos conjuntos.
Se atendieron visitas a la universidad y se tramitaron visitas de funcionarios de la UNED hacia el exterior.