Estudiantes Indígenas
El programa gestiona, planifica y operacionaliza proyectos, procesos y acciones con enfoque intercultural dirigidas a la democratización de la educación superior a distancia. Mediante el trabajo conjunto con población estudiantil, sus comunidades e instancias publicas y privadas busca el acceso, permanencia y éxito académico de la persona estudiante indígenas. DAES 108-2019 del 27 de mayo del 2019.
El equipo que forma parte del programa se caracteriza por su interdisciplinariedad, trabajo articulado y funciones con sensibilidad y pertinencia cultural. Logrando una atención y un seguimiento integral desde Trabajo Social, Psicología, Orientación, Sociología y Facilitación Indígena.
¿Qué hacemos?
Se ofrecen los siguientes servicios:
- Servicios de atención y acompañamiento estudiantil con enfoque intercultural en el proceso de pre ingreso, ingreso, proceso académico, graduación y egreso.
- Acompañamiento estudiantil en el territorio indígena y comunicación intrainstitucional.
- Mediación y coordinación académica ante las diversas necesidades de la población auto identificada indígena durante su vida estudiantil con diferentes instancias de la Universidad.
- Mediación intercultural para la sensibilización, sentido de comunidad a nivel intrainstitucional y atracción de vinculación extrainstitucional.
- Espacios de encuentros, intercambios socioeducativos y socio culturales que potencian el desarrollo estudiantil con pertinencia cultural.
- Investigación con pertinencia cultural que permite la configuración de acciones y servicios para las y los estudiantes en su educación universitaria.
Exoneración a personas indígenas
La Universidad Estatal a Distancia mediante mediante el acuerdo en relación con acuerdo tomado por el Consejo Universitario en sesión 2975-2023, Art. III-A, inciso 3), celebrada el 20 de julio del 2023 indica:
F2.:Exonerar del 100% en el costo de los aranceles por concepto de asignaturas, matrícula y cuota estudiantil para el primer, segundo y tercer cuatrimestres del año 2024, así como el primer y segundo semestres del año 2024 a la población estudiantil auto identificada como indígena. Los y las estudiantes beneficiarias deben haber realizado el proceso de autoidentificación indígena por medio del proceso de empadronamiento establecido por la universidad. Esta exoneración cubrirá una única carrera; un máximo de cuatro asignaturas de pregrado o grado en matrícula ordinaria por período académico; cubrirá a personas que en la actualidad no cuenta con beca ni titulación universitaria externa a la UNED. La población que se acoja a la exoneración podrá realizar la solicitud del Fondo Solidario Estudiantil para conectividad, solicitud de beca y de otros apoyos de acuerdo con los períodos y el procedimiento establecido para ese efecto. Para esta exoneración, el Programa de Coordinación y Atención Intercultural establecerá el proceso necesario para su implementación en conjunto con la Oficina de Atención Socioeconómica, la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación, la Oficina de Tesorería y las Sedes Universitarias correspondientes. Se reafirma que los programas respectivos de la Dirección de Asuntos Estudiantiles deben articular con las diferentes Escuelas y otras dependencias, de manera tal que se tomen las acciones que permitan brindar el acompañamiento adecuado a las personas estudiantes.
Le indicamos que el Programa de Coordinación y Atención Intercultural está realizando la lista de personas indígenas que cumplen con los requisitos del acuerdo, y han solicitado poder ingresar a la UNED. Debe seguir las indicaciones:
- Leer y completar el trámite de admisión y empadronamiento de la UNED antes de solicitar la exoneración (marcar que se autoidentifica como persona indígena y elegir un pueblo, en admisión y en la matricula).
- No contar con beca o titulación universitaria externa a la UNED de grado bachiller y Licenciatura.
- Deberá cursar una única carrera y máximo cuatro materias de dicha elección.
- Participar de las sesiones de inducción y seguimiento que se convoquen a lo largo del cuatrimestre.
- Seguir las instrucciones enviadas por el programa de becas, si es solicitante u obtuvo una beca socioeconómica.
- No ser una persona funcionaria de la UNED.
La información y el formulario para completar se encuentra activo en el siguiente enlace de formulario y tiene una vigencia del 15 de noviembre del 2023 al 2 de diciembre del 2023 hasta las 4:30 p.m.
Por favor, cualquier duda o referencia de exoneración dirigirlo a: exoneracionindigena@uned.ac.cr
Experiencias:
El acercamiento con la población estudiantil indígena nos ha permitido crear experiencias para compartir saberes, estos dos recursos son sobre las percepciones y vivencias de los y las estudiantes:
Mesa estudiantil
Documental sonoro Movimiento Estudiantil:
Historias Sin Distancia - Capitulo 3: De la Montaña Bajan Ríos de Voces, Relatos del Movimiento Estudiantil Indígena
Contacto:
Enviar correo electrónico
Teléfono: (506) 2234-3234 y extensión: 3944
Coordinadora: Jessica Umaña Méndez
Última actualización: 14/11/2023