Estudiantes Indígenas
El programa gestiona, planifica y operacionaliza proyectos, procesos y acciones con enfoque intercultural dirigidas a la democratización de la educación superior a distancia. Mediante el trabajo conjunto con población estudiantil, sus comunidades e instancias publicas y privadas busca el acceso, permanencia y éxito académico de la persona estudiante indígenas. DAES 108-2019 del 27 de mayo del 2019.
El equipo que forma parte del programa se caracteriza por su interdisciplinariedad, trabajo articulado y funciones con sensibilidad y pertinencia cultural. Logrando una atención y un seguimiento integral desde Trabajo Social, Psicología, Orientación, Sociología y Facilitación Indígena.
¿Qué hacemos?
Se ofrecen los siguientes servicios:
- Servicios de atención y acompañamiento estudiantil con enfoque intercultural en el proceso de pre ingreso, ingreso, proceso académico, graduación y egreso.
- Acompañamiento estudiantil en el territorio indígena y comunicación intrainstitucional.
- Mediación y coordinación académica ante las diversas necesidades de la población auto identificada indígena durante su vida estudiantil con diferentes instancias de la Universidad.
- Mediación intercultural para la sensibilización, sentido de comunidad a nivel intrainstitucional y atracción de vinculación extrainstitucional.
- Espacios de encuentros, intercambios socioeducativos y socio culturales que potencian el desarrollo estudiantil con pertinencia cultural.
- Investigación con pertinencia cultural que permite la configuración de acciones y servicios para las y los estudiantes en su educación universitaria.
Experiencias:
El acercamiento con la población estudiantil indígena nos ha permitido crear experiencias para compartir saberes, estos dos recursos son sobre las percepciones y vivencias de los y las estudiantes:
Mesa estudiantil
Documental sonoro Movimiento Estudiantil:
Historias Sin Distancia - Capitulo 3: De la Montaña Bajan Ríos de Voces, Relatos del Movimiento Estudiantil Indígena
Contacto:
Enviar correo electrónico
Teléfono: (506) 2234-3234 y extensión: 3944
Coordinadora: Jessica Umaña Méndez
Última actualización: 14/02/2023