Cátedra de Gramática y Literatura
La Cátedra de Gramática y Literatura surge como una necesidad de potenciar una serie de conocimientos sobre diferentes aspectos del desarrollo cultural y por ende humano, del estudiantado de nuestra Universidad.
Hasta el año 1999, esta Cátedra estaba integrada a la Cátedra de Comunicación, la cual daba mayor énfasis al curso de Estudios Generales. Todos los esfuerzos logísticos, por parte de esta, estaban orientados a cubrir, mayormente, las necesidades de las materias “Castellano Básico” primero y “Lengua y Literatura” después.
En el año 2000, cuatro compañeras y dos compañeros (Viria Pacheco Salazar, Ernestina Lazo Rugama, Patricia Oviedo Arauz, Helena Mora , Álvaro Esquivel Trejos y Róger Loría Meneses), planteamos a la Dirección de la Escuela, ocupada por el Máster Sydney Sánchez, la necesidad de proyectar las restantes materias de la entonces Cátedra de Comunicación, pues considerábamos prudente que cursos como Gramática Castellana, Literatura Infantil, Literatura para el niño preescolar, Comunicación Escrita, Comunicación Oral y otros, tuvieran su propia cátedra, para que el personal docente, vídeo conferencias y material de apoyo en general, enriquecieran el bagaje cultural de nuestros y nuestras estudiantes.
La Licenciada Rosario Arias quien ocupaba la Vicerrectoría Académica y el Máster Sánchez, vieron con buenos ojos nuestra petitoria y, después de varias reuniones, lo elevaron a la Rectoría (la cual era ocupada por el actual Rector, Don Rodrigo Arias) y ese mismo año, (segundo cuatrimestre del 2000) comenzó a funcionar esta Cátedra como un agente académico independiente.
Contacto

- Cátedra de Gramática y Literatura
- (506) 2527-2647

- Cátedra de Gestión y Servicios en Bibliotecas y Unidades de Información
- Cátedra de Gramática y Literatura
- Cátedra de Tecnologías de Información
- Cátedra de Tratamiento de la Información
- Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Diplomado)
- Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Bachillerato)
- Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)
- Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Diplomado)
- Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Bachillerato)
- Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Licenciatura)
- (506) 2527-2797
- (506) 2527-2470
Asignaturas
Se les recuerda a las personas estudiantes que, a partir de las decisiones tomadas por las autoridades universitarias, todas las asignaturas de la UNED se brindarán a través de los campus virtuales institucionales.
*Nota: Las orientaciones de los cursos se encuentran a disposición de cada estudiante que se encuentre matriculado, en el Entorno de Estudiantes.
Primer cuatrimestre
- Comunicación Oral y Escrita
Código: 000709 - Gramática Castellana
Código: 00103 - Impostación de la Voz
Código: 05322 - Literatura Infantil
Código: 00105 - Literatura para el Niño Preescolar
Código: 00731 - Representaciones de la otredad latinoamericana desde el texto literario, artístico y digital
Código: 05520 - Terminología Médica
Código: 03155
Segundo cuatrimestre
- Comunicación Oral y Escrita
Código: 000709 - Comunicación Social e Imagen Corporativa
Código: 05506 - Gramática Castellana
Código: 00103 - Impostación de la Voz
Código: 05322 - Literatura para el Niño Preescolar
Código: 00731
Tercer cuatrimestre
- Comunicación Oral y Escrita
Código: 000709 - Impostación de la Voz
Código: 05322 - Literatura Infantil
Código: 00105 - Literatura para el Niño Preescolar
Código: 00731 - Semiótica en Ciencias Sociales
Código: 05526 - Terminología Médica
Código: 03155
Personal
- Acuarela Bolaños Abarca
- Carlos Andres Chaves Barquero
- Celina Obando Víquez
- Cynthia Mora Fallas
- Ernesto Marín Rosales
- Gustavo Camacho Guzmán
- Guillermo Fernández Cavada
- Ingrid Ballestero Lizano
- José Pablo Mora Ortega
- Juan Alberto López Fernández
- Karen Padilla Fallas
- Karina Fernández Cerdas
- Lidianeth Jaen Quesada
- Marjorie Orozco Vargas
- Melissa Cardenas Espinoza
- Nelson Ramírez Díaz
- Noemy Hernández Herrera
- Pamela Jiménez Flores
- Paola Rojas Lobo
- Rose Mary Mayorga García
- Shirley Barquero Villalobos
- Wendy Álvarez Barrios
Materiales didácticos
Terminología Médica, apoya el estudio de la asignatura con el mismo nombre, de la carrera Registros y Estadísticas de Salud, de la Universidad Estatal a Distancia, de Costa Rica.
Pretende estimular la adquisición de los conocimientos necesarios, de forma lúdica y activa, ya que permite practicar la conformación de los diferentes conceptos propios de la materia, por medio del reconocimiento de las raíces, de la formación de las diversas palabras, de la asociación del código de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) con el vocablo específico y de la relación del término con los posibles diagnósticos.
Recursos de apoyo Terminología Médica
Tutoría III: Análisis etimológico (descomposición de palabras)
Tutoría IV: Repaso General
Literatura infantil y juvenil: génesis, contexto y evolución sociocultural (Versión Preliminar)
Autor: Naranjo Ch., Gustavo. EUNED, 2014.
Programas radio OndaUNED- 2013: Serie Didáctica de la literatura infantil y más
Comunicación Oral y Escrita
Autor: Mϋller, M. V. (2012). Curso básico de redacción. Comunicación escrita. San José, Costa Rica: EUCR.
Mϋller, M. V. (2012). Técnicas de Comunicación Oral. San José, Costa Rica: EUCR.
¿Cómo hacer referencias bibliográficas y citas textuales según Manual APA?
Juguemos con cuentos y poesías
Autores: Hidalgo Ch., Rosa María y Valverde L., Hellen Roxana. EUNED, 2011.
Animación a la lectura, de José Quintanal (Lectura para el primer examen)
Gramática Castellana
Autores: Róger Loría M., Roger & Pacheco S., Viria
Enlaces
Real Academia Española de la Lengua
Desde la página inicial podemos acceder a las páginas de consulta del Diccionario general, del Diccionario de dudas, de los Diccionarios académicos, etc.
Revista del Banco del libro, una de las instituciones latinoamericanas que más ha trabajado por la promoción del libro infantil y juvenil. Incluye crítica y recomendación de libros, propuestas sobre mediación y contra lectura, cuenta cuentos y una selección de libros y CD-ROMs. Además, ofrece información sobre las publicaciones de este organismo y sus proyectos.
IBBY (International Board on Books for Young People)
Página en la que se explican las actividades de esta organización: congresos, revistas, premios Andersen, etc.
Página institucional de la sección colombiana del IBBY, que incluye publicaciones como la revista Hojas de lectura, bases de datos, información sobre programas como Crecer leyendo, Leer en familia, etc.
Revista electrónica difundida desde Miami con el objetivo de contribuir al estudio crítico y la difusión del libro infantil.
Página en español del Centre International d’Études en Littérature de Jeunesse de Charleville-Mezières, que es un observatorio sobre las producciones europeas para la juventud. Ofrece una de las más importantes bases de datos sobre la literatura infantil y juvenil. Incluye una lista de clásicos de la literatura mundial, los principales autores e ilustradores, una agenda de direcciones destacables en el mundo del libro infantil y juvenil y una lista de distribución. Propone exposiciones virtuales de jóvenes ilustradores y textos en línea en forma de taller de escritura.
BREL (Biblioteca de referencia en línea)
La Biblioteca de la UNED ofrece en esta página acceso a más de 3000 enlaces de obras de consulta o referencia presentes en la red. Los enlaces se clasifican en varios epígrafes: diccionarios, divididos por materias; enciclopedias generales; cronologías; bases de datos, etc.
Última actualización: 15/07/2025

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades