Tal como lo establecen los Lineamientos de Política institucional, los Centros Universitarios tienen a su cargo dos responsabilidades de fundamental importancia: en primer lugar, funcionan como punto de encuentro entre la Universidad y sus estudiantes, por medio del cual aquella brinda al estudiantado diversos servicios administrativos, académicos y de vida estudiantil, y genera espacios académicos de diálogo, reflexión, estudio y debate. Además funcionan como punto de entronque entre la Universidad y las comunidades de diversas localidades y regiones del país, lo que a su vez genera la responsabilidad de colaborar con esas comunidades, con organizaciones ciudadanas de diversa naturaleza, como también la oportunidad de desarrollar diálogos interculturales y de saberes que resulten mutuamente provechosos y enriquecedores. Estas dos posibilidades constituyen hoy potencialidades, más que realidades efectivas, por lo que deberá trabajarse a fin de avanzar hacia su plena realización.
Para consolidar estas propuestas se hacen esfuerzos en mejorar el perfil de los administradores y personal que trabaja en los Centros Universitarios, con el objetivo de mejorar su gestión. Se trabajan aspectos como la capacitación, la inversión tanto física como tecnológica con el propósito de contar con las condiciones para que los Centros puedan trabajar como gestores de cambio y de desarrollo local y regional, tal como lo plantea el Plan de Centros universitarios. Sin duda la consolidación de los Centros son los que maximizan aspectos como la democratización, el acceso y la equidad, como principios de la universidad pública.
A continuación se presentan los aspectos más relevantes en el desarrollo de los Centros universitarios.
La UNED cuenta con 37 centros universitarios y dos subsedes, ubicados a lo largo del territorio nacional, en ellos se prestan servicios universitarios tanto académicos como administrativos a la población estudiantil en primera instancia, así como a la comunidad en general. Lo anterior los convierte en elementos fundamentales para alcanzar la misión de la Universidad.
Para lograr estos lineamientos se requiere reforzar el Recurso Humano de los Centros, así como su infraestructura física y tecnológica para dinamizar, fortalecer y consolidar su quehacer como espacios que afianzan la democratización, el acceso y la equidad de la educación a distancia.
Se realizaron una serie de esfuerzos dirigidos a administrar, asesorar, promover y ejecutar buenas prácticas en la planeación, organización y ejecución de las labores administrativas y académicas. De tal manera que se brindaron mejores servicios en beneficio de estudiantes, comunidad y regiones a las que pertenece cada centro universitario. A continuación se detallan los principales logros alcanzados.
Las diferentes actividades llevadas a cabo por los CeUs requieren de una inversión significativa que garantice su adecuado funcionamiento. En este sentido, se procuró dotar a cada centro de los recursos necesarios en busca de brindar un mejor servicio a las diferentes poblaciones atendidas.
Bajo el lema “Reencuentro para la Reflexión en torno a la equidad, la calidad académica y la inclusión digital” y con el objetivo de ‘’Generar propuestas para la conceptualización y el desarrollo de estrategias para la gestión, calidad académica e inclusión digital’’, los días 24 y 25 de setiembre del 2014 se realizó el IV Encuentro de Centros Universitarios.
Desde los CeUs se ha comenzado un proceso en busca del mejoramiento de la vinculación con las diferentes instancias institucionales y actores de las comunidades de cobertura de la UNED. La forma correcta de llevar a cabo procesos de vinculación asegura el éxito de los servicios institucionales y por ende el beneficio de nuestros estudiantes.
Los proyectos de Fondo del Sistema de CONARE se desarrollan para impulsar acciones y tareas de construcción y desarrollo del Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal. Estos se enmarcan en el PLANES y responden a los objetivos y las acciones estratégicas consideradas en el mismo.
Como una condición fundamental para lograr el desarrollo de los Centros Universitarios y con ello la generalidad de los servicios básicos para los estudiantes, es el seguir aspirando a tener instalaciones propias donde se puedan realizar las inversiones necesarias para alcanzar la equidad, la comodidad de funcionarios y estudiantes y desarrollar un mayor sentido de pertenencia a la institución.