1. Campaña publicitaria institucional
La Universidad difunde a la comunidad nacional acciones de su quehacer por medio de la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación OIMERCOM haciendo uso de campañas publicitarias en prensa, radio, TV, otros medios especializados.
En el 2014 se origina una campaña publicitaria que representa la propuesta de comunicación comercial y promocional de toda la universidad y esta orientada a fortalecer su posicionamiento y mantener un sitio destacado en el mercado y en la mente de los usuarios de nuestros productos y servicios
Sus objetivos son:
- Fortalecer la imagen de la UNED como solución prioritaria para el sector productivo del país.
- Proporcionar información de matrícula a nuestros usuarios primarios y mercados secundarios sobre las carreras ofrecidas por la institución, aunado al adelanto tecnológico que esta universidad maneja en materia de enseñanza.
- Promover la inclusión de todos los géneros, razas y otros elementos como la discapacidad.
- Impulsar la visión individual del estudiante del posible crecimiento profesional que él o ella pueda tener, de manera que sea un elemento asociado a la calidad de educación que brindamos.
- Mostrar el desarrollo tecnológico que los estudiantes pueden disfrutar para ampliar sus conocimientos por medio de la UNED.
2. Onda UNED
Se transmitieron en Onda UNED, a través de SINART Radio Nacional y Radio Pacífico, una cantidad de 255 programas. Todos estos están incorporados en el sitio web www.ondauned.com.
Además se le dio servicio, con programas educativos a las siguientes cátedras:
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades: Turismo sostenible, historia, Métodos de estudio a Distancia, Trabajo Social, Gramática y literatura, Formación cívica y geografía, Ciencias policiales, Secretariado, Gestión y Servicios en Bibliotecas y Unidades de información, Lengua y literatura, Empresas turísticas sostenibles, Filosofía y la Cátedra de psicología.
Escuela de Ciencias de la Administración: Cátedra de Estadística.
3. Transmisiones en Vivo
Para este año 2014 se realizaron un total de 243 transmisiones. A octubre las transmisiones han recibido 59104 de visitas para un promedio de visitas por transmisión de 265.
Este año Onda UNED realizó 4 mega producciones de transmisión como lo fueron las elecciones nacionales en primera y segunda ronda y las elecciones a la rectoría.
En Centros Universitarios se abarcó por primera vez a los 34 CU’s en un total de 52 giras fuera de San José.
Asimismo, se cubrieron 4 mega coberturas en regiones fuera del GAM como la Expo Feria de Empleo en Palmares, el Festival de la Guanacastequidad y el Festival de Barra del Colorado.
4. Talleres de la Red de Estudiantes Comunicadores (REC)
En el año 2014 en total se realizaron 3 encuentros, en donde dos de ellos se centraron en la producción radiofónica.
La radio revista Biblio 93-94, ya cuenta con diez producciones al aire y con un promedio de 200 visitas por programa, según la página web.
El número de participantes en la Red de Estudiantes Comunicadores ascendió a 133 estudiantes a partir de las actividades del 2014, en donde se pueden destacar algunos productos como:
- Talleres de vocería, para el proyecto de ley, sobre digitalización, con comunidades, con organizaciones, con sindicatos.
- Investigación “El mundo de la radiodifusión en Costa Rica, lo que dice la ley y lo que sucede en realidad”
- Taller Vocería con Romel Jurado
- Reunión con la fracción del Frente Amplio
- Programa Desayunos en Radio U
- Conferencia Prensa “Caos en el uso de las frecuencias de radio en CR ¿Violación a los Derechos Humanos?”
- Foro “La Reorganización del espectro radioeléctrico ante la digitalización y la concesión de las frecuencias”
- Foro “¿Qué debe tener la nueva ley de radio y televisión?”
- Foro “Medios comunitarios y formación de periodistas” en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa
- Ponencia “Medios comunitarios y políticas públicas”
- Taller “Seguridad para periodistas”
- Taller “Formación de comunicadores”
- Ponencia “Cartografía y políticas de comunicación en Costa Rica desde una perspectivas del Derecho a la Comunicación”
- Reunión Ministro de Comunicación Ecuador
- Charla sobre el derecho a la comunicación y la participación ciudadana, Maestría en Derechos Humanos, Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales.