La producción de textos entre el 2011 y 2014 en el Programa de Producción de Material Didáctico Escrito varió significativamente en cuanto a los tipos de materiales solicitados por las cátedras.
En muchos casos por razones ajenas a PROMADE la realización de la unidad didáctica llegaba a quedar detenida indefinidamente, debido a una selección de autor con limitaciones para la escritura, y también por procedimientos incumplidos u obsoletos. Por ello, en el 2011 con los esfuerzos realizados por las coordinaciones de PROMADE, se llegó a concretar la formulación de un procedimiento de producción de materiales didácticos para agilizar etapas más extensas y un tratamiento más riguroso, para generar una versión preliminar.
La producción de una unidad didáctica demanda que la cátedra aporte los autores y especialistas de contenidos, ajustándose a normativas institucionales, quedando a criterio del productor académico y su equipo de trabajo, si se aprueba el trabajo del autor.
Estos factores no siempre han interactuado con fluidez, quizás sea una de las razones que haya incidido en que muchas cátedras solventaran la entrega de la docencia mediante textos académicos externos, y por ello disminuye la cantidad producción de unidades didácticas.
De esta manera podría explicarse en las tablas que publicamos a continuación, que las solicitudes de elaboración de guías de estudio entre el 2011 y 2013 hayan sido abundantes; además, en algunos casos, las cátedras solicitaron la elaboración de este tipo de material didáctico, que se produce entre tres y cuatro meses, mientras se llevaba a cabo la producción de la unidad didáctica, que bien podría tomar más de año y medio en completarse.
En el siguiente gráfico se muestra la disminución en la producción de Unidades Didácticas finales según lo comentado anteriormente y de acuerdo con lo reportado por los informes correspondientes a los años: 2011, 2012, 2013 y 2014.
Gráfico No. 12
Cantidad de Unidades Académicas producidas por año. UNED, 2011- 2014.
Fuente: Informe Anual de Labores Programa de Producción de Material Didáctico, 2011 - 2014.
El esfuerzo por agilizar la disponibilidad del material de estudio como parte del compromiso y apoyo institucional, refleja un constante crecimiento y la expectativa que genera un proyecto como el Portal de Recursos Didácticos, lo cual se ve resaltado cuando se conoce la calidad y la cantidad del trabajo asociado a las plataformas LMS insertas en el Portal y su administración, las asesorías a profesores encargados del desarrollo y mediación de cursos en línea, producción de recursos de apoyo a la labor docente y desempeño de los estudiantes, así como la investigación en temas vinculados a plataformas.
De todos ellos, quizás lo más conocido sean los cursos en línea concebidos como la oferta académica por medio de los sistemas de gestión de los procesos formativos, reconocidos en el marco institucional de la UNED: MOODLE, Blackboard Learn, entre otros de arquitectura similar.
Se trata de una actividad en permanente crecimiento y de uso intensivo al valorar resultados entre el 2011 y 2014.
A continuación se detalla el número de cursos virtuales por unidad académica:
Gráfico No. 13
Número de inscripciones con apoyo virtual por unidad académica. UNED, 2014
Fuente: Informe Anual de Labores Programa de Aprendizaje en Línea, 2014