Enseñanza del Inglés para I y II ciclos
El propósito de esta carrera consiste en la formación de docentes en I y II ciclos que adquieran un completo dominio del idioma inglés, para que así lleven a cabo sus funciones en forma eficiente en el aula, donde la lengua se enseña a partir de cuatro destrezas fundamentales.
- Onda UNED

Contacto

- Enseñanza del Inglés para I y II ciclos
- Enseñanza del Inglés para I y II ciclos (Diplomado)
- Enseñanza del Inglés para I y II ciclos (Licenciatura)
- Enseñanza del Inglés para I y II ciclos (Bachillerato)
- (506) 2527-2515
Notas informativas
La Carrera de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos forma profesionales para impartir clases de inglés a niños y niñas de escuela primaria tanto pública como privada. Las personas interesadas en esta carrera al iniciar deben tener un nivel de inglés intermedio alto, el cual van a ir perfeccionando a lo largo de la carrera en función de enseñarlo a sus futuros estudiantes.
Existen diferentes modalidades de ingreso a la carrera. Cada persona debe revisar cuál de ellas responde a su perfil lingüístico y aplicar por una única opción. Las formas de ingreso son:
- Prueba comprobatoria de idioma: se aplica para todas las personas que han aprendido inglés sin estudios formales o académicos. Por medio de esta prueba se verifica si tienen el nivel requerido para ingreso a la carrera.
- Ingreso por reconocimiento de asignaturas: es para personas que han cumplido con el segundo año de carreras afines en inglés de otras universidades. No se requiere la presentación a la prueba comprobatoria.
- Ingreso con título universitario: es para quienes ya tienen un título universitario en carreras de inglés de otra universidad. No se requiere la presentación a la prueba comprobatoria.
- Certificaciones de dominio lingüístico: es para las personas que cuentan con una certificación de prueba estandarizada de idioma. No se requiere la presentación a la prueba comprobatoria.
Para más detalles sobre cada una de estas formas de ingreso, consultar en las secciones de: Examen comprobatorio del idioma y Otras formas de ingreso.
Habilidades y características para ingreso a la carrera
- Poseer un nivel intermedio de inglés (verificable mediante una prueba de idioma)
- Tener aptitud para el aprendizaje de una segunda lengua.
- Disponibilidad de tiempo para realizar actividades académicas.
- Vocación para trabajar con población de I y II ciclos.
- Es una persona organizada, proactiva y capaz de autoevaluar y autogestionar su aprendizaje.
- Disposición para trabajar de manera colaborativa.
- Disposición para el trabajo con plataformas de aprendizaje virtual y otras herramientas tecnológicas.
- Disposición para trabajar en centros educativos con población de I y II ciclos.
- Es crítico y constructivo.
- Muestra interés por el ejercicio de la investigación.
- Tiene facilidad para la expresión oral y escrita tanto en español como en inglés.
- Manifiesta interés, respeto y promueve la integridad de la niñez.
- Promueve el bienestar y mejoramiento de la sociedad, le interesa ser un agente de cambio.
- Promueve la inclusividad.
- Disponibilidad para desplazarse a los centros universitarios donde se impartan las asignaturas de asistencia obligatoria.
- Habilidad para el manejo de grupos y liderazgo.
- Creativo, con facilidad para desarrollar actividades lúdicas.
- Hábil para la resolución alternativa de conflictos.
- Disposición para el trabajo interdisciplinario.
- Disponibilidad para realizar actividades prácticas.
Tareas típicas del estudiante en la carrera
- Participa activamente en las sesiones virtuales obligatorias programadas para cada asignatura
- Realiza proyectos que implican la vinculación de la teoría con la práctica en instituciones educativas y comunidades.
- Participa en actividades de trabajo colaborativo.
- Desarrolla proyectos de investigación.
- Realiza análisis de elementos en común y divergencias entre el idioma materno y la lengua inglesa para facilitar el aprendizaje de ésta.
- Participa en actividades en las que realizan trabajo interdisciplinario.
- Usa las TIC para su proceso de aprendizaje, tales como presentaciones orales, foros, audios, videos, entre otros.
- Estudia teorías y propuestas metodológicas de naturaleza pedagógica asociadas con la enseñanza del inglés dirigidas a población de I y II ciclos.
- Redacta diversos textos: informes, ensayos, reportes de actividades, otros.
- Analiza lecturas de textos académicos, científicos, literarios y de lengua y cultura anglosajona entre otros, tanto en inglés como en español.
- Participa en actividades de expresión oral de manera presencial, en línea, en inglés y en español: exposiciones, presentaciones, debates, foros, otros.
- Elabora material didáctico, planeamientos de clase, instrumentos de evaluación.
- Realiza práctica docente de acuerdo con los lineamientos establecidos por la carrera y la universidad.
Perfil del diplomado
El egresado de este nivel será capaz de:
Manejar adecuadamente la lengua inglesa, tanto en forma oral como escrita, de manera que le permita transmitir eficazmente a los niños y niñas, los contenidos programáticos sin errores estructurales, de pronunciación o de entonación.
Reconocer su misión formativa e informativa y desarrollarla en congruencia con los principios de la educación costarricense.
Propiciar procesos de aprendizaje del inglés, tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de sus educandos y considerando su entorno socioeconómico y geográfico.
Evaluar los procesos de enseñanza aprendizaje en concordancia con el contexto educativo donde se desenvuelva.
Perfil del Bachiller
El egresado de este nivel será capaz de:
Poseer dominio de la Lengua en sus diferentes destrezas: habla, escucha, lectura y escritura.
Tener un conocimiento global de la cultura anglo-sajona, específi¬camente desde la óptica de su historia, de la formación y evolución de la lengua, del desarrollo de los géneros literarios, y de sus autores más representativos.
Identificar y contribuir con la solución de problemas didácticos en los procesos de enseñanza aprendizaje del inglés.
Planear, ejecutar, evaluar y retroalimentar la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, aplicando principios, métodos, técnicas y materiales didácticos apropiados y considerando las diferencias individuales de sus alumnos y alumnas.
Seleccionar y aplicar conocimientos en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Perfil del Licenciado
El egresado de este nivel será capaz de:
Participar en el análisis y solución de problemas relacionados con el desarrollo científico-tecnológico y cultural del país, mediante actividades interdisciplinarias en el campo de la enseñanza del inglés.
Incorporar opciones metodológicas innovadoras, que faciliten el desarrollo del idioma en los estudiantes.
Aplicar estrategias metodológicas que propicien el desarrollo de la investigación en el aula.
Desarrollar estrategias metodológicas que faciliten, en el estudiante, la integración de las cuatro habilidades del idioma: habla, escucha, lectura y escritura.
Ingreso a la carrera
Requisitos de ingreso
1. Cumplir con los requisitos generales de admisión establecidos por esta universidad.
2. Aprobar el examen comprobatorio de idioma o contar con una certificación de dominio lingüístico. Ingresarán a la carrera las personas candidatas que comprueben tener un nivel de idioma intermedio B1+ según el Marco Común Europeo. Para más información consultar la sección "Examen comprobatorio de idioma" y "Otras formas de ingreso"
3. Participar activamente en las sesiones virtuales obligatorias programadas para cada asignatura.
Notas:
1. Las fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
2. El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
3. Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
1. Estudiantes de la UNED: Finalizar el plan de estudios del Diplomado en Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos.
Estudiantes provenientes de otras universidades: Presentar el título universitario o de Colegio Universitario respectivo o realizar el procedimiento de Reconocimiento de asignaturas, que se detalla en la sección de ¨Otras formas de ingreso.¨
2. Tener disponibilidad para asistir a los talleres de asistencia obligatoria los cuales se impartirán los fines de semana (sábado o domingo) ya sea de Semana A o de Semana B, en el horario que establezcan las cátedras.
Notas:
1. Las fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
2. El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
3. Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Tanto las personas estudiantes de la UNED graduadas en el Bachillerato en Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos, como las personas graduadas de otras universidades en el área de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos, deben realizar el siguiente proceso:
- Llenar el Formulario de Ingreso a la licenciatura.
- Presentar título de Bachillerato Universitario en Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos.
- Adjuntar certificación de notas aprobadas del plan de estudios de bachillerato aprobado y los programas de cada asignatura debidamente firmados y sellados.
- Presentar certificación de comprobación de nivel de idioma, Nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo, por medio de alguna de las siguientes pruebas de idioma estandarizadas:
- TOEFL IBT: High intermediate 87 (B2)
- IELTS Academic: 5.5
- Cambridge English Advanced: 180
- Cambridge CPE: B2 (180)
- Cambridge English: First Certificate (FCE): B2 (180)
- Pearson PTE Academic: 58
- TOEIC Speaking and Writing: 310
- Oxford Test Centro de Idiomas UNED: B2
En caso de que esta información cuente con firma digital, puede enviarse a la coordinación de la carrera con copia a los correos scastillo@uned.ac.cr y lguillenm@uned.ac.cr De lo contrario, deberá realizar el envío de los documentos a través del Centro Universitario de su comunidad. Este proceso debe llevarse a cabo dos meses antes del próximo periodo de matrícula. El formulario de solicitud de ingreso está disponibles todo el año en la página web, favor reenviarlo completo con la documentación solicitada.
Condiciones de ingreso al nivel de licenciatura
1. Cursar las asignaturas del área de inglés en bloque (según se indica en el plan de estudios).
2. Tener disponibilidad para asistir a los talleres de asistencia obligatoria los cuales se impartirán los fines de semana (sábado o domingo) ya sea de Semana A o de Semana B, en el horario que establezcan las cátedras.
El formulario de solicitud de ingreso está disponibles todo el año en la página web, favor reenviarlo completo con la documentación solicitada.
Notas:
1. Las fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
2. El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
3. Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Otras formas de ingreso
Podrán ingresar a la carrera, sin necesidad de realizar el examen comprobatorio de idioma, a través de las siguientes formas:
Este trámite lo pueden solicitar las personas que cuenten con una certificación de prueba estandarizada de idioma para ingresar al nivel de Diplomado y/o Bachillerato. La Carrera reconocerá los siguientes puntajes mínimos alcanzados en los certificados de pruebas estandarizadas:
o TOEFL IBT: High intermediate 70 (B1+)
o IELTS Academic: 5
o Cambridge English Advanced: 160
o Cambridge CPE: 180
o Cambridge English: First Certificate (FCE): 160
o Pearson PTE Academic: 50
o TOEIC Speaking and Writing: 240
o Oxford Test Centro de Idiomas UNED: B1+
Pasos para realizar el trámite de solicitud de reconocimiento:
1. Enviar al correo carrerainglesuned@uned.ac.cr, escaneado su cédula de identidad, título de Bachillerato en Educación Media, y certificado de prueba de idioma estandarizada.
2. Este trámite debe de realizarse en el primer semestre del año, iniciando desde mediados del mes de enero, y finalizando en el mes de julio.
3. Las personas que realicen este trámite, deberán esperar para matricular las asignaturas de inglés en el primer cuatrimestre del año siguiente.
Este trámite lo pueden solicitar los estudiantes que tengan cursado y aprobado como mínimo, el segundo año en una carrera de Enseñanza del Inglés u otra afín, de una universidad que esté reconocida por el CONESUP.
1. Encuentre la información general sobre el reconocimiento de estudios.
2. Para llevar a cabo este reconocimiento en mención, es necesario enviar a la Encargada de Carrera, escaneado su historial académico (certificación de notas aprobadas), el programa de estudios de la carrera, los programas de cada asignatura que somete a reconocimiento (firmados y sellados por la universidad de procedencia) y completar el formulario de solicitud de reconocimiento. Este trámite debe de realizarse al menos dos meses antes de la siguiente matrícula. En caso de que esta información cuente con firma digital, puede enviarse a la coordinación de la carrera con copia a los correos scastillo@uned.ac.cr y lguillenm@uned.ac.cr De lo contrario, deberá realizar el envío de los documentos a través del Centro Universitario de su comunidad
3. Se le convocará a una entrevista inicial en el idioma inglés con el fin de tener un primer acercamiento.
4. La persona interesada debe ser estudiante activo de la institución en el período que realice formalmente la solicitud. En caso de que no se encuentre activo pero sí ha llevado alguna otra carrera en la UNED, puede consultarlo en la coordinación de la carrera.
Documento de Reconocimiento de asignaturas
Para optar por este tipo de ingreso, el estudiante debe contar con un título en Enseñanza del Inglés u otra carrera afín, ya sea de diplomado y/o bachillerato.
1. Enviar un correo a la encargada de la carrera racuna@uned.ac.cr con copia a la asistente administrativa plizano@uned.ac.cr indicando su intención de ingreso con título universitario de carrera afín e incluir sus datos de contacto. A este correo de solicitud debe adjuntar los documentos requeridos. Para más información consultar página de reconocimiento de estudios. Este trámite debe de realizarse al menos dos meses antes del periodo de matrícula. Consulte las fechas de matrícula vigentes en la sección de Admisión y Matrícula. Solo se atenderán las solicitudes con documentación completa.
2. Se le convocará a una entrevista inicial en el idioma inglés con el fin de tener un primer acercamiento. La encargada de carrera enviará el resultado y las instrucciones correspondientes para continuar con el trámite.
3. En caso de tener una o más universidades de origen (donde cursó y aprobó las asignaturas) deberá presentar las certificaciones que sean necesarias, es decir si obtuvo un título en una universidad pero en esa misma hizo reconocimiento de otra, deberá presentar ambas certificaciones.
Examen comprobatorio de idioma
- Para ingresar a la Carrera Enseñanza del Idioma Inglés para I y II Ciclos, las personas aspirantes que no tengan estudios formales previos en inglés deben tomar una prueba comprobatoria de idioma.
- La prueba se aplica para comprobar el nivel de las macro destrezas del idioma inglés: habla, escucha, escritura y lectura. No se evalúan temas o estructuras específicos.
- La aplicación de esta prueba se realizará totalmente en línea y se divide en dos partes: Placement Test (evaluando las secciones de Use of English y Listening) y Written and Oral Production.
- Esta prueba comprobatoria de idioma tiene un costo de ¢8.300.
Formulario en línea para inscribirse en la prueba comprobatoria de idioma para ingreso 2022.
Lineamientos examen comprobatorio de Idioma.
Nota: La aplicación de esta prueba se realizará totalmente en línea y se realizará en dos etapas.
Opción A: Mediante depósito o transferencia bancaria a alguna de las siguientes cuentas corrientes del sistema bancario nacional:
Cuentas bancarias para depósitos y transferencias:
- Banco Nacional de Costa Rica: CR61015100010010599557 (colones) | CR80015100010020665002 (dólares)
- Banco de Costa Rica: CR94015201001005314800 (colones) | CR70015201001022514854 (dólares)
- Banco Popular IBAN: CR29016101002710209512 (colones) | CR87016101002720019921 (dólares)
- Banco Popular Transferencia: 397133 (colones) | 397135 (dólares)
CÉDULA JURIDICA 4-000-042151
Opción B: Mediante pago con tarjeta de débito o de crédito (Visa o MasterCard) directamente en el Centro Universitario más cercano a la zona de residencia. Considerando la situación actual que vive el país por el COVID-19 se recomienda realizar el pago mediante la opción A.
Observación: Se debe indicar en el depósito: “Prueba comprobatoria de idioma Carrera Enseñanza del Inglés para ingreso 2022”. Además, se debe enviar un correo electrónico al centro universitario más cercano a la zona de residencia solicitando la elaboración de un comprobante de pago a nombre de las personas aspirantes, ya que la Universidad debe emitir y enviar un recibo de ingreso por el servicio a brindar. Las personas aspirantes pueden visitar el siguiente enlace para encontrar los contactos y correos electrónicos de todas las sedes universitarias del país, ya que en este momento se está atendiendo con cita.
- Para formalizar la inscripción, las personas aspirantes deben completar el formulario en línea que estará disponible del 05 de abril al 30 de agosto del 2021.
- Es responsabilidad de las personas aspirantes verificar que la información consignada en el formulario sea correcta pues se estará enviando información acerca de la aplicación de la prueba solamente al correo anotado en el formulario.
- Entre los días 05 de abril al 30 de agosto del 2021, las personas aspirantes deberán enviar como adjuntos en un solo envío los siguientes documentos al correo carrerainglesuned@uned.ac.cr
-Comprobante de pago según la opción de pago seleccionada: opción A comprobante emitido por el banco y comprobante emitido por el centro universitario, o según opción B recibo de ingreso confeccionado por la sede o centro universitario.
-Cédula de identidad por ambos lados
-Título de Bachillerato en Educación Media por ambos lados
- Para evitar inconvenientes, en relación con el proceso de inscripción, no se aceptarán documentos entregados en físico por los Centros Universitarios. Tampoco se aceptarán documentos enviados por correo fuera del periodo de inscripción establecido. Solamente se incluirán en la lista de inscripción aquellas personas que hayan completado el formulario en línea y hayan enviado los cuatro documentos solicitados.
- A partir del 6 de setiembre del 2021, la Carrera estará enviando al correo electrónico de cada una de las personas aspirantes que se hayan inscrito correctamente para tomar la prueba comprobatoria de idioma, un enlace a la prueba Placement Test, con su nombre de usuario y contraseña. En caso de no haber recibido dicha información en su bandeja de entrada o correos spam, se les solicita contactar a la Carrera, enviando un correo electrónico a carrerainglesuned@uned.ac.cr, anotando el nombre completo, lugar de procedencia y fecha de envío de la documentación.
- El Placement Test (evaluando las secciones de Use of English y Listening) estará solamente habilitado desde el lunes 27 de setiembre a las 0:00 horas al sábado 02 de octubre a las 10:00 pm.
- Si la persona aspirante requiere contar con una computadora en la Sede Universitara más cercana a su zona de residencia, deberá comunicarse directamente con personal de la sede. Consulte los contactos y correos electrónicos de todas las sedes universitarias del país.
- Solamente las personas que alcancen un nivel B1 o superior en la prueba Placement Test serán convocados para tomar la segunda parte del examen (Written and Oral Production).
- Las personas que alcancen un nivel inferior al B1 deberán mejorar su nivel lingüístico y tomar la prueba comprobatoria de idioma el año siguiente.
- Otra opción de ingreso es presentar un certificado de prueba estandarizada de idioma en el período establecido. Para mayor información, revisar la sección “Ingreso a la Carrera” en esta misma página.
- Del 12 al 15 de octubre del 2021, nuestros tutores de la Carrera enviarán a las personas aspirantes un enlace con la cita para la aplicación de la segunda parte de la prueba (Written and Oral Production). En caso de no haber recibido dicha información en la bandeja de entrada o correos spam, se les solicita contactar a la Carrera, enviando un correo electrónico a carrerainglesuned@uned.ac.cr, anotando el nombre completo, número de cédula y resultado en la prueba Placement Test en formato PDF.
- Nuestros tutores estarán atendiendo a las personas aspirantes de manera individual para aplicar la segunda parte de la prueba comprobatoria entre los días 25 al 30 de octubre del 2021.
- Los resultados del examen comprobatorio de idioma estarán disponibles a partir del 12 de noviembre del 2021, únicamente en nuestro sitio web y en las Sedes Universitarias (esta información no se ofrecerá por teléfono ni por correo electrónico).
- Las personas aspirantes que hayan alcanzado como mínimo un nivel de inglés B1+ (intermedio alto) en las secciones oral y escrita (segunda parte de la prueba) serán autorizados para cursar asignaturas de inglés en el 2022 según el plan de estudios vigente.
- El resultado de la prueba tiene una vigencia de dos años, por lo que, de no matricular, deberá informar a la Carrera para que se le guarde el cupo. Transcurridos los dos años, si la persona aspirante desea ingresar, deberá realizar la prueba de nuevo o presentar un certificado de prueba estandarizada de idioma (revisar lista de pruebas reconocidas por la Carrera en la sección “Ingreso a la Carrera” en esta misma página).
Observaciones: Durante el período de matrícula del primer cuatrimestre del 2022, Las personas que aprueben el examen comprobatorio, deben presentar fotocopia de la cédula de identidad y del título bachiller en educación media, y mostrar los originales en el centro universitario, como parte de la documentación de admisión para estudiantes de primer ingreso.
Todas las personas admitidas sin excepción deben gestionar su empadronamiento en carrera antes del 15 de diciembre del 2021, pues es requerido para que puedan matricular en enero del año siguiente.
Nota: Si tuviese alguna consulta sobre el resultado, puede escribir al correo marley@uned.ac.cr
Resultados del examen comprobatorio del idioma aplicado en 2021
Written & Oral Production
Resultados del examen comprobatorio del idioma aplicado en 2021
Placement Test
Resultados del examen comprobatorio del idioma aplicado en 2020
Written & Oral Production
Placement Test
Resultados del examen comprobatorio del idioma aplicado en 2019
Planes de estudio
Diplomado Enseñanza del Inglés I y II Ciclos, Código 099 (78 créditos)
Bloque 0: 12 Créditos
- Asignatura del ciclo de Humanidades (3 créditos)
- Asignatura del ciclo de Humanidades(3 créditos)
- Asignatura del ciclo de Humanidades(3 créditos)
- Asignatura del ciclo de Humanidades(3 créditos)
Bloque A: 15 Créditos
- Conversación Inglesa I
Código: 05009 (3 créditos)
Requisitos: Nivel Intermedio Alto según el Marco Común Europeo B1+ - Gramática Inglesa I
Código: 05011 (3 créditos)
Requisitos: Nivel Intermedio Alto según el Marco Común Europeo B1+ - Fonética Inglesa I
Código: 05012 (3 créditos)
Requisitos: Nivel Intermedio Alto según el Marco Común Europeo B1+ - Gramática Castellana
Código: 00103 (3 créditos)
Nota: se oferta exclusivamente a las personas estudiantes empadronadas en la carrera 099 - Planeamiento Didáctico
Código: 00197 (3 créditos)
Bloque B: 15 Créditos
- Conversación Inglesa II
Código: 05014 (3 créditos)
Requisitos: 05009 - Gramática Inglesa II
Código: 05015 (3 créditos)
Requisitos: 05011 - Fonética Inglesa II
Código: 05016 (3 créditos)
Requisitos: 05012 - Principios y Técnicas de Evaluación
Código: 00148 (3 créditos) - Fundamentos del Currículum
Código: 00388 (3 créditos)
Bloque C: 15 Créditos
- Conversación Inglesa III
Código: 05177 (3 créditos)
Requisitos: 05014 - Didáctica del Inglés
Código: 05326* (3 créditos)
Requisitos: 05015 - Fundamentos de Redacción en Inglés
Código: 05195 (3 créditos)
Requisitos: 05015 - Introducción a la Pedagogía
Código: 00767 (3 créditos) - Psicología del Niño en Edad Escolar
Código: 00704 (3 créditos)
Bloque D: 12 Créditos
- Planeamiento Didáctico para la Enseñanza del Inglés
Código: 05323* (3 créditos)
Requisitos: 05326 - Redacción Inglesa I
Código: 05194 (3 créditos)
Requisitos: 05195 - Recursos Didácticos para Enseñanza del Inglés
Código: 05198 (3 créditos)
Requisitos: 05326 - Técnicas de Diagnóstico Familiar Comunal
Código: 00710 (3 créditos)
Bloque E: 9 Créditos
- Seminario Enseñanza del Inglés
Código: 05199 (3 créditos)
Requisitos: Aprobar todas las asignaturas de Inglés previas al bloque E - Principios de Evaluación para la Enseñanza del Inglés
Código: 05325* (3 créditos)
Requisitos: 05326, 05323, 05198 - Recursos Audiovisuales
Código: 00108 (3 créditos)
* Asignaturas Rediseñadas
(Aprobado por el Consejo Universitario en sesión Nº 1906-2008, artículo IV, inciso 4, Celebrada el 7 de marzo de 2008)
En oferta a partir del 2014
Bachillerato Enseñanza Inglés I y II Ciclos, Código 099 (56 créditos)
Bloque 0: 6 Créditos
- Asignatura del ciclo de Humanidades (3 créditos)
- Asignatura del ciclo de Humanidades (3 créditos)
Bloque F: 12 Créditos
- Redacción Inglesa II
Código: 05185 (3 créditos)
Requisitos: 05194 - Elocución Inglesa
Código: 05190 (3 créditos)
Requisitos: 05177 - Técnicas de Lectura en Inglés
Código: 05186 (3 créditos)
Requisitos: 05194 - Aprendizaje y Cognición
Código: 00991 (3 créditos)
Bloque G: 15 Créditos
- Literatura Inglesa I
Código: 05191 (3 créditos)
Requisitos: 05185 - Enseñanza de la Literatura Infantil Inglesa
Código: 05192 (3 créditos)
Requisitos: 05323, 05186 - Fundamentos de Lingüística en Inglés
Código: 05187 (3 créditos)
Requisitos: 05185 - Ética Profesional Docente
Código: 00768 (3 créditos) - Instituciones Educativas Teorías y Concepciones
Código: 00112 (3 créditos)
Bloque H: 12 Créditos
- Literatura Inglesa II
Código: 05193 (3 créditos)
Requisitos: 05185 - Evaluación de los Aprendizajes en Enseñanza del Inglés
Código: 05178 (3 créditos)
Requisitos: 05325 - Práctica Docente del Inglés
Código: 05028 (6 créditos)
Requisitos: Aprobar todas las asignaturas previas al bloque H
Bloque I: 9 Créditos
- Sociología de la Educación
Código: 00114 (3 créditos) - 1 Electivas Bloque A (3 créditos)
- 1 Electivas Bloque B (3 créditos)
(Aprobado por el Consejo Universitario en sesión Nº 1906-2008, artículo IV, inciso 4, Celebrada el 7 de marzo de 2008)
Requisito de graduación: Contar con certificación de dominio lingüístico vigente B2 según Marco Común Europeo.
Asignaturas electivas
Bloque A
- Educación para la Paz (00984)
- Familia, Género y Sociedad (05001)
- Elementos Generales Acerca de la Violencia Doméstica (05002)
Bloque B
- Teorías del Aprendizaje (00999)
- Alumnos con Necesidades Especiales (02001)
- Psicología de la Motivación (00989)
Bachillerato Enseñanza Inglés I y II Ciclos, Código 099 (36 créditos)
Bloque J: 17 Créditos
- Crítica Literaria en Inglés
Código: 05179 (4 créditos) - Gramática Avanzada del Inglés
Código: 05188 (3 créditos) - Elementos de Lingüística Aplicada en Inglés
Código: 05189 (3 créditos) - Investigación en la Enseñanza del Inglés I
Código: 05182 (4 créditos) - Estadística Aplicada a la Educación
Código: 00372 (3 créditos)
Bloque K: 10 Créditos
- Tecnología en la Enseñanza del Inglés
Código: 05180 (3 créditos) - Comunicación Intercultural para docentes de Inglés
Código: 05181 (3 créditos) - Investigación en la Enseñanza del Inglés II
Código: 05184 (4 créditos)
Requisitos: 5182
Bloque L: 9 Créditos
- La Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Código: 05183 (3 créditos) - Taller de Investigación para la Enseñanza del Inglés
Código: 05473 (0 créditos) - Evaluación Alternativa para la Enseñanza del Inglés
Código: 05324** (3 créditos) - Electiva (3 créditos). Escoger una de las siguientes:
- Planeamiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Código: 00374 - Planificación de la Educación
Código: 00355 - Teorías de la Educación
Código:00373
- Planeamiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Bloque N
- Trabajo Final de Graduación (con aval de la coordinación de TFG)
Requisitos: Haber concluido asignaturas del plan de estudios de licenciatura - Tesis Enseñanza del Inglés
Código: 05044
Requisitos: 05473 - Examen de Grado
Código: 09006
*Asignaturas rediseñadas
**Asignaturas nuevas
Requisito de graduación: Contar con certificación de dominio lingüístico vigente C1 según Marco Común Europeo.
Trabajos finales de graduación
Práctica docente
- La Práctica Docente es la modalidad de Trabajo Final de Graduación (TFG) para el nivel de Bachillerato. Con ella se persigue que el estudiante ponga en práctica los conocimientos que ha adquirido a través de la formación académica para tener un mejor desempeño como futuro docente en el contexto de la enseñanza del inglés para I y II ciclos.
- La asignatura es semestral, consta de 6 créditos y se encuentra en oferta en ambos períodos de matrícula. La matrícula para el primer semestre se efectúa en la matrícula del primer cuatrimestre. Para el segundo semestre, se matricula en el período que establezca la oficina de Registro.
- Guía para los Trabajos Finales de Graduación (TFG) para el grado de Bachiller
- El estudiante debe haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de Bachillerato que preceden al bloque H. La ÚNICA excepción ha de ser para quienes les falte aprobar un máximo de dos asignaturas electivas o las que serán matriculadas simultáneamente con la Práctica del bloque H. En el caso anteriormente mencionado, el estudiante debe enviar una carta a la Encargada de Carrera para que valore el caso en particular y le extienda el visto bueno si procede.
- Como requisito previo a la matrícula, el estudiante descarga de la página web el formulario de solicitud de práctica docente, con los datos que se solicitan y lo debe enviar a la coordinación en los siguientes periodos:
- Del primero de abril al primero de mayo, para realizar la práctica en el II Semestre del año en curso.
- Del 1 de octubre al 1 de noviembre: para realizar la práctica en el I Semestre del siguiente año.
Previo al llenado de la solicitud, el estudiante debe haber gestionado con antelación la autorización del director de la institución pública o privada donde considera realizar la práctica. - Es de suma importancia que el estudiante provea toda la información que se requiere en el formulario debido a que la coordinación de Carrera realiza un estudio para verificar que cumpla con la aprobación de todas las asignaturas previas a TFG. De igual forma, es primordial conocer los datos de la escuela y el horario definitivo de los grupos con los que el practicante va a trabajar para que la coordinación le la designe un supervisor de práctica.
- Posteriormente al envío de la solicitud, la coordinación de carrera estará indicando de forma escrita y por medio digital previo a la fecha de la matrícula, si cumple o no con los requisitos y así autoriza la matrícula de la modalidad.
- Si el practicante labora como docente de inglés en una escuela pública o privada, puede realizar la práctica en su lugar de trabajo con sus grupos asignados siempre y cuando informe con anterioridad, de forma escrita a la Encargada de Carrera sobre esta situación. Debe observarse que, si no tiene grupos de primer o segundo ciclo, deberá solicitar algún grupo con el que pueda cumplir con este requisito.
- El estudiante debe:
- 1. La persona estudiante debe estar disponible durante todo el semestre para llevar a cabo la práctica de manera virtual, presencial o híbrida según lo permitan las condiciones. Es importante señalar que todas las supervisiones de práctica se realizarán de manera virtual.
- 2. Una vez matriculado, debe acceder a la orientación académica de la modalidad TFG la cual detalla toda la información de las etapas, los componentes de evaluación e instrumentos que se aplicarán para la práctica docente.
- 3. Al finalizar el semestre debe haber cumplido con las etapas como practicante en la escuela seleccionada.
Nota: Debido a la situación nacional a causa de la COVID-19 se ha habilitado la posibilidad de que las horas de práctica profesional se realicen en más de un centro educativo. De esta manera, se garantizará el cumplimiento de este TFG durante el plazo de ejecución.
- Primera etapa: Observación no- participativa. El objetivo es obtener información del docente con respecto a la población en la que desarrollará la segunda y tercera etapa de la práctica. También se observa a los grupos para tener un primer acercamiento a la forma en que aprenden, sus gustos, y aspectos a prestar atención.
- Segunda etapa: Asistencia al docente de clase. Los practicantes se involucrarán activamente colaborando con el docente en los grupos durante las clases y el recreo. Esta tiene la finalidad de obtener experiencias y conocimiento de las labores pedagógicas que un docente debe desarrollar en las lecciones, así como los tiempos que se requieren para cada acitivdad, y la dinámica de clase en ese contexto educativo, sea en escuela pública o privada.
- Tercera etapa: Práctica docente. Esta implica la puesta en práctica de los conocimientos obtenidos en pedagogía y uso del idioma durante su formación académica. El practicante debe dar 30 lecciones de clases a grupos de primer y segundo ciclo. El estudiante debe demostrar sus competencias tanto lingüísticas como pedagógicas en la situación natural de clase. Ésta involucra la aplicación de sus conocimientos en las áreas de planeamiento, evaluación, desarrollo de materiales, desarrollo e integración de las destrezas lingüísticas, y la enseñanza de la lengua meta por medio de la literatura.
- Cuarta etapa. Reporte final escrito. Esta comprende la presentación de un reporte final escrito que será evaluado por la comisión TFG de carrera. El objetivo es la reflexión de la experiencia de lo que los estudiantes de práctica experimentaron en las diferentes etapas.
Modalidad Tesis
- La modalidad de tesis, según lo indica el Reglamento General Estudiantil, “ofrece una contribución original en cuanto a la comprensión de determinados hechos, fenómenos, problemas o estudios de casos, mediante la aplicación de una metodología apropiada” (pp. 45-46). El proceso de tesis se imparte en dos semestres consecutivos, prorrogable a un semestre más en el caso que el estudiante no pueda concluirlo durante este tiempo.
- La orientación académica de la modalidad detalla la estructuración del informe escrito, formato, programación de trabajo, los componentes de evaluación, rúbricas y material de referencia.
- Guía para los Trabajos Finales de Graduación para el grado de Licenciatura
- Previo a la matrícula de esta modalidad, el aspirante debe haber culminado con todas las asignaturas del nivel de licenciatura incluyendo el Taller de Investigación para la Enseñanza del Inglés (5473), en el cual se desarrollará la propuesta de investigación. Este taller se oferta de forma cuatrimestral en el primer y segundo período de cada año. Esta propuesta debe quedar aprobada en el taller para que se le dé autorización de la coordinación para matricular la modalidad de tesis.
- La propuesta de investigación debe definir el objeto de estudio acordes con el perfil esperado que el estudiante obtenga una vez finalizado el programa y las competencias requeridas para el desempeño de la enseñanza ya sea en un contexto público o privado o en ambos simultáneamente o que se desempeñe en puestos que requieran de sus conocimientos en la especialidad en ambientes de asesoría. El estudiante debe desarrollar la propuesta en torno a las líneas de investigación de la carrera:
- Metodologías y enseñanza de lenguas extranjeras
- Adaptación, diseño, contextualización y evaluación de recursos didácticos.
- Lenguaje, cultura e identidad en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
- La enseñanza de lenguas extranjeras por medio de la literatura.
- Aplicaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
- La inclusión de la diversidad en el contexto de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.
- El estudiante debe demostrar competencias y capacidad de análisis de textos con respecto al abordaje educacional, en la enseñanza, necesidades educativas especiales, evaluación de los aprendizajes, dominio lingüístico del idioma meta en cuanto a la gramática y sintaxis.
- Como requisito para matricular TFG-tesis, la propuesta de investigación desarrollada en el taller de investigación debe tener la revisión y aprobación de la Comisión de Trabajo Final de Graduación de Carrera (CTFGC) previo a la matricula semestral de 5044 para su puesta en práctica. De cumplirse este requisito, la coordinadora de carrera, autorizará la matrícula para tesis.
- La modalidad de tesis, concluye con el informe escrito y debe defenderse en forma oral y pública ante un tribunal examinador.
Modalidad Examen de Grado
- Examen de Grado persigue que el estudiante de forma individual demuestre su dominio tanto en lo lingüístico como en las diferentes áreas académicas abarcadas en el plan de estudios de la carrera de Licenciatura y que se indican en la Guía TFG y en la orientación académica. Según el Reglamento General Estudiantil, esta modalidad TFG tiene carácter integral y comprensiva pudiendo ser escrito, oral o combinando las anteriores, por medio de escritura de ensayo, estudio de casos, análisis de situaciones hipotéticas o reales en el contexto de la enseñanza del inglés en I y II ciclos. La rigurosidad académica exige que el estudiante sustente su posición con fundamentación teórica y a sus experiencias en el campo de la enseñanza.
- Esta modalidad se desarrolla en dos semestres y abarca tres etapas en las que el estudiante de forma autónoma, asume su preparación por medio de estudio individual por lo que no requiere el acompañamiento de un tutor o equipo asesor. El desempeño del estudiante es evaluado en conjunto por un Tribunal Examinador. La nota de aprobación de la modalidad es de 8.
- Los periodos de matrícula se realizan con la matrícula del primer cuatrimestre y para el segundo semestre, la que se asigne en el calendario académico.
- Previo a matricular TFG Examen de Grado, el estudiante debe haber cursado todas las materias del plan de estudios de Licenciatura y enviar a la Encargada de Carrera el historial académico con la solicitud para el estudio previo. Además de lo anterior, deben llenar la matriz en la que organizará las áreas para estudio individual con el material de referencia que empleará. Ambos documentos deben enviarse en los meses de mayo, previo al período de matrícula del II semestre y en noviembre para la matrícula del I semestre del año siguiente. Lo anterior para el respectivo estudio de la documentación y se informará por correo electrónico sobre la resolución.
Salidas laterales y graduaciones
Salidas Laterales
Son autorizaciones para ejercer, que extiende la Oficina de Registro a los estudiantes que aún no han obtenido su grado y que les permiten mejorar su calificación ante el Servicio Civil Docente, o concursar por una plaza en propiedad (para el PAU-1, PAU-2, PT-2 solamente se tomarán en cuenta asignaturas del grado de diplomado).
Autorizado para ejercer la Docencia en Enseñanza del Inglés para I y II ciclos (PAU-1):
Con 30 créditos aprobados, entre asignaturas de las áreas de Inglés y del área de formación general del docente (las asignaturas en español).
Aptitud para ejercer la Docencia en Enseñanza del Inglés para I y II ciclos (PAU-2):
Con 42 créditos aprobados, entre asignaturas de las áreas de Inglés (mínimo 18 créditos), del área de formación docente complementaria (las asignaturas en español), y Generales.
Suficiencia para ejercer la Docencia en Enseñanza del Inglés para I y II ciclos (PT-2):
Con 60 créditos aprobados, entre asignaturas de las áreas de Inglés (33 créditos mínimo), del área de formación docente complementaria (asignaturas en español) y Generales. (Debe tener aprobados las asignaturas 5326, 148).
Aptitud Superior para Ejercer la Docencia en la enseñanza del Inglés para I y II ciclos (PT-4):
Podrán optar por esta salida lateral anterior al Bachillerato, quienes hayan aprobado 97 créditos y hayan concluido su Práctica Docente.
Graduaciones
Diplomado (PT3):
79 créditos, aprobación de las asignaturas correspondientes al nivel de diplomado.
Bachillerato (PT5):
135 créditos, aprobación del plan de estudios y certificación internacional de nivel B2 según Marco Común Europeo, por medio de alguna de las siguientes pruebas de idioma estandarizadas:
TOEFL IBT: High intermediate 87 (B2)
IELTS Academic: 5.5
Cambridge CPE: 180
Cambridge English Advanced: 180
Cambridge English First Certificate (FCE): 180
Pearson PTE Academic: 58
TOEIC Speaking and Writing: 310
Oxford Test Centro de Idiomas UNED: B2
Licenciatura (PT6):
174 créditos, aprobación total del plan de estudios (o bien los 36 créditos del nivel de licenciatura), el TFG y certificación internacional de nivel C1 según Marco Común Europeo, por medio de alguna de las siguientes pruebas de idioma estandarizadas:
TOEFL IBT: Advanced 110: C1
IELTS Academic: 7
Cambridge CPE: 200
Cambridge English Advanced: 200
Pearson PTE Academic: 66
TOEIC Speaking and Writing: 360
Oxford Test Centro de Idiomas UNED: C1
Materiales Didácticos
Enlaces
- Les recomendamos los siguientes materiales de consulta:
- Dave´s EFL : Este es probablemente el sitio más conocido para ESL/EFL. Dave's EFL café tiene un numerosas páginas de quizzes, citas, jergas, expresiones idiomáticas, discusiones en foros y salas de charlas, todas de interés para estudiantes y profesores de inglés.
- Randall`s ESL Cyber Listening Lab: El laboratorio de escucha cibernético de Randall posee una impresionante cantidad de materiales de escucha para estudiantes, incluyendo quizzes de escucha generales y académicos, conversaciones largas y ejercicios de escucha.
- Tower of English: Estudiantes de inglés pueden practicar su inglés mientras ellos se adentran en varias de las salas de la Torre de Inglés, incluye salones de estudio, salones de juego, salas de películas, sala de debate, sala de correo y la librería.
Videos
Última actualización: 26/05/2022

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades