Once años impulsando la innovación turística: Cátedra celebra con un seminario estratégico
La Cátedra de Emprendedurismo Turístico convocó a estudiantes de la UNED y del Colegio Universitario de Cartago, especialistas, docentes y emprendedores el pasado jueves 30 de octubre al “Seminario Emprendimientos Turísticos: nuevas estrategias y oportunidades” por la celebración del 11 aniversario de la cátedra.
La agenda académica inició con el conversatorio “Potenciando los emprendimientos turísticos desde la academia y la institucionalidad”, en el cual mencionaron algunas de las acciones de apoyo a los emprendedores turísticos que se desarrollan desde la UNED y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación, por lo que se ha mantenido un acercamiento durante años en pro del turismo costarricense. La Dra. Mildred Acuña Sossa, vicerrectora de Docencia de la UNED, resaltó el compromiso que tiene la institución con la sociedad a través de la docencia, investigación y extensión universitaria.
“Nosotros no solo nos dedicamos a impartir asignaturas, sino a darle ese acompañamiento a los estudiantes a través de sus emprendimientos. Hay una asignatura, de la Cátedra de doña Yorleny Fontana, que se llama Emprendedurismo e Integración Comunitaria. Los estudiantes ahí hacen un proyecto y muchas veces este les permite hacer el TFG o ese proyecto o iniciativa personal”, señaló la Dra. Acuña.
Por su parte, el Dr. Alberto López Chaves, gerente del ICT, resaltó la oferta de cursos gratuitos del instituto, así como el desarrollo de proyectos que fortalecen al turismo, como el sello artesanías con identidad, el cual cuenta con venta digital, entre otros. Todos ellos con la sostenibilidad como elemento fundamental.
El principal objetivo de este seminario fue proporcionar herramientas y conocimientos para el desarrollo de emprendimientos; de ahí la relevancia de la exposición del Programa UNED INMPULSA, que estuvo a cargo del Mag. Luis Emilio Rodríguez Badilla; esta iniciativa de la universidad, a cargo del acreditada por el Sistema de Banca para el Desarrollo es una Agencia de Capital Semilla que se enfoca en promover el emprendimiento y la innovación.
“El Sistema de Banca para el Desarrollo acredita a toda la universidad como una Agencia de Capital Semilla y eso nos permite tener acceso a todo el recurso técnico de la universidad para apoyar a los empresarios. Y el objetivo es que nuestros empresarios logren el éxito”, expuso el Mag. Rodríguez.
La experiencia de emprendedores turísticos también fue fundamental en este espacio. Durante la conferencia “El camino del emprendedor: un viaje de esfuerzo y perseverancia”, el Mag. Carlos Fonseca Ramírez compartió la evolución de la empresa Solo Orlando. De igual forma, se llevó a cabo el “Panel de experiencias transformadoras: lecciones de mujeres emprendedoras” que contó con la participación de la Lcda. Karen Castro Ulloa, gestora administrativa y operativa de tour operador Sulara Tours; la Sra. Luz Amparo Rodríguez Casasbuenas, representante del Colectivo Artesanal La Garúa. Artesanía con identidad, y la Bach. Francinie González Hidalgo, CEO de Cultura Banana Tour y Uka Costa Rica, todas ellas compartieron con las personas participantes la evolución, las lecciones, y oportunidades que han descubierto en la ejecución de sus emprendimientos.
Aunado a esto, el Dr. David Arias Hidalgo, profesor e investigador del TEC, desarrolló la conferencia magistral “Vínculos entre el cacao y turismo: estrategias locales para la puesta en valor de la agricultura y el turismo sustentable en comunidades rurales en Costa Rica”, durante su exposición realizó un repaso histórico sobre la producción del cacao en Costa Rica y su vinculación con los pueblos originarios; así como con el desarrollo de iniciativas turísticas en el país y el rol de las mujeres en la producción de esta fruta.
La jornada cerró con el Panel Estrategias gremiales para impulsar los emprendimientos turísticos, en donde se conversó sobre los logros de diferentes organizaciones de turismo del país. Las personas panelistas de este espacio fueron el Lic. Hernán Ramírez Alfaro, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de San José Rural (Adessaru); la Sra. Marina Peña Cerdas, presidenta Asociación Cámara de Desarrollo del Comercio y Turismo de La Cruz (Ascatur); el Sr. Ersel Aguilar Villalobos, afiliado a la Asociación Cámara de Desarrollo del Comercio y Turismo de la Cruz (Ascatur), y el Sr. Jorge Fallas Cascante, presidente ejecutivo de la Cámara de Experiencias Rurales.
Audiovisuales UNED brindó el apoyo en la transmisión de este seminario; por tanto, si desean consultar sobre los contenidos, lo puede realizar en los siguientes enlaces:

