MBA. Hellen Ruiz Hidalgo
Comunicadora Estratégica, (OCEX-UNED)
Vicerrectoría de Investigación

  1. Cronología de la pandemia Covid-19: brotes, detección y respuestas

El covid-19 activó las alertas sanitarias a nivel mundial. La nueva cepa del virus tuvo epicentro en la ciudad Wuhan, en China y se ha propagado a más de 176 países en el mundo, con más de 13.000 muertos entre 310.000 casos diagnosticados (rtve, 5:00 pm, 22 de marzo de 2020).

El 8 de diciembre de 2019 fue detectado, por primera vez, el inicio de una nueva infección, según reportó la OMS. La nueva infección se había convertido en epidemia ya el 12 de diciembre de 2019, cuatro días después. Hasta el 20 de enero de 2020 ya había causado 198 infecciones confirmadas por el laboratorio con tres casos fatales.

Entre el 22 y el 24 de diciembre, apenas 8 días después de la detección de la epidemia, el nuevo virus había sido genéticamente secuenciado y se publicaron los primeros estudios clínicos de su evolución. Se le llamó 2019-nCov, luego SARS-CoV-2. Internacionalmente es ya más conocido como covid-19, (acrónimo del inglés Corona virus disease 2019). El 31 de diciembre, la OMS recibió la primera alerta.

La importancia de presentar estas fechas es facilitar la posibilidad de apreciar las diferentes velocidades de transmisión y también de respuesta de los países.

Fue sólo hasta el 23 de enero de 2020, es decir, 46 días después de la detección del primer caso, que se decidió cerrar la ciudad. A los trenes y aviones desde Wuhan no se les permitió salir de la localidad y las autopistas quedaron bloqueadas. La metrópolis de Wuhan, con 11 millones de personas, se aisló así del mundo con la esperanza de detener la epidemia.

Corea del Sur. El 22 de enero se anunció en Corea del Sur los primeros contagios. Su reacción fue inmediata. Con el lanzamiento masivo de detección de contagios y medidas de aislamiento de todos los detectados, pareció en un primer momento que la infección se contuvo, con la detección de 30 casos. Pero casi al mes de los primeros brotes, el 29 de febrero, los casos positivos se dispararon de manera alarmante pasando rápidamente a 3150 infectados. El paciente 31 no fue detectado y era un súper esparcidor que se lo pasó a miles de personas. Debido a que el virus se propaga antes de que la gente muestre síntomas, para cuando las autoridades se dieron cuenta del problema, el virus ya estaba ahí fuera. Ahora están pagando las consecuencias de ese único caso. Aun así, ya está contenida la epidemia.

Irán. 19 de febrero cerró fronteras después que se confirmaron los primeros casos.

Italia. El 1 de febrero ocurrieron los primeros registros. Sólo un mes después decretó cuarentena en parte del norte del país por coronavirus.

Según un análisis de los 72.342 casos diagnosticados en China a fecha del 11 de febrero, la enfermedad es leve para el 81% de los pacientes, un 14% presenta síntomas más graves, y un 4-5% entra en estado crítico. A nivel mundial, en 160 países afectados, en el momento de redacción de este reporte, de 218.827 casos confirmados, 84.121 se han recuperado y ha habido 8.811 muertes. Lo que nos confirma la proporción publicitada (80-15-5): 80% de los infectados presentan síntomas muy leves o ni siquiera se dan cuenta del contagio, 15% necesitan apoyo hospitalario, 4% son casos graves. Entre el 1% y el 3% son mortales.

Costa Rica. El Índice de Seguridad Sanitaria Mundial 2019 (GHS Index) es la primera evaluación exhaustiva de las capacidades de seguridad sanitaria mundial en 195 países, evaluados en 2019 (Link del GHS Index: https://www.ghsindex.org/; el link del perfil de la seguridad sanitaria de Costa Rica 2019 es: https://www.ghsindex.org/country/costa-rica/

En el Índice Mundial de Seguridad Sanitaria, la calificación promedio de los países es de 40.2 entre 10. Los países desarrollados califican con 5,9 de promedio. Costa Rica tiene una calificación de 4.5. Ocupa el puesto 62 entre 195 países.

El 6 de marzo se detectó el primer contagio en Costa Rica. El 13 de marzo, 7 días después y ya con 23 casos confirmados, las autoridades de salud tomaron, de forma muy tímida las primeras medidas. “Sé que hay países que toman medidas muy, muy extremas por el coronavirus, y que hay personas que esperan que hagamos lo mismo en Costa Rica”, dijo el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza. Y añadió: “Con base en criterios de expertos calificados a nivel nacional y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estamos tomando medidas que permiten no apagar la actividad del país como un todo”.

Sin embargo, los acontecimientos en otros países llevaron al país a extremar las medidas muy rápidamente. El 16 de marzo se tomaron ya decretos de aislamiento social. El impacto económico inminente creó un ambiente de unidad nacional entre todas las corrientes que apoyaron medidas de alivio económico.

  1. Impactos económicos globales del covid-19

El impacto que tendrá la crisis del coronavirus en China apunta a un panorama sombrío y a un escenario económico complejo.

La Oficina Nacional de Estadísticas de China divulgó récord de la caída de la producción industrial (que mide la actividad manufacturera, minera y de servicios públicos), que cayó un 13,5% interanual, la primera contracción desde enero de 1990. La venta al por menor es un indicador clave del estado del consumo en la segunda economía mundial y descendió un 20,5% interanual, el mayor derrumbe desde que se tienen registros. Mientras que la inversión en activos fijos -que refleja gastos en artículos que incluyen infraestructuras, propiedades, maquinaria y equipos- se redujo un 24,5% interanual, otro récord a la baja.

Estos datos, además, se suman a las malas cifras de la industria manufacturera en febrero, que se situó a su nivel más bajo desde 2005, según se difundió a principios de mes.

La caída es en su mayoría resultado de las medidas tomadas por China para contener la propagación del virus en el territorio, entre ellas, el cierre de fábricas o tiendas en todo el país durante semanas después de las vacaciones por el Año Nuevo lunar, que ya de por sí supone un fuerte receso. Y es que desde el principio de esta crisis una cosa ha estado clara para los economistas: que el covid-19 afecta ambos extremos de la economía, tanto la cadena de suministro como la demanda.

El suministro de bienes y servicios se ve afectado porque las fábricas y las oficinas cierran y como resultado la producción cae. Y al mismo tiempo la demanda también lo hace porque los consumidores se quedan en sus casas y dejan de gastar.

Según el Índice Empresarial Nacional de la firma de investigación Trivium, hasta el 16 de marzo la economía china estaba operando al 69,5% de la producción normal. "Las restricciones a la actividad industrial se han solucionado en su mayoría. La gran preocupación ahora para las empresas es la débil demanda", apuntaron desde la firma.

Pese a los esfuerzos del gobierno por redirigir el país hacia un modelo más basado en la demanda interna, la segunda economía mundial sigue teniendo una fuerte dependencia de la demanda exterior, por lo que la situación en otros países le afecta enormemente.

"Mientras que las condiciones a nivel nacional deberían mejorar poco a poco en los próximos meses", advirtió Evans-Pritchard, de la consultora británica Capital Economics, "la creciente interrupción mundial derivada del coronavirus retrasará el ritmo de recuperación".

Las estimaciones de diferentes organismos se han ido ajustando a medida que el virus avanzaba y los últimos pronósticos de bancos como ING sitúan el crecimiento chino del PIB para 2020 en el 4,8%, lo que supondría el mayor desplome en tres décadas. Y, en un mundo hiperconectado, en el que China tiene hoy un gran peso -representa un tercio de la fabricación a nivel mundial y es el mayor exportador de bienes del mundo-, lo que ocurra en el país asiático tendrá un impacto global.

El virus, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), representa la "mayor amenaza a la economía global desde la crisis financiera de 2008" y estima que podría crecer a su ritmo más bajo desde 2009 debido al brote.

A principios de marzo, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) predijo que el coronavirus podría costarle a la economía global hasta US$2 billones este año. La globalización provoca que las estimaciones económicas sobre el impacto de la pandemia varíen a medida que un mayor número de países adoptan nuevas y diferentes medidas para contener el virus, lo que afecta enormemente a la economía mundial.

Los cierres en España e Italia son un ejemplo de las drásticas acciones que han tomado algunos gobiernos para tratar de frenar los contagios.

Por el lado de la oferta, la disminución de la actividad en la considerada "fábrica del mundo" ya ha provocado consecuencias: las restricciones han afectado a las cadenas de valor de grandes compañías como el fabricante de vehículos Nissan o Jaguar, Land Rover, por ejemplo. Este último señaló que había tenido que trasladar partes de autos en maletas debido a que algunas fábricas se habían quedado sin suministros. Por el lado de la demanda, sectores como el turismo se están viendo tremendamente afectados tras las restricciones al transporte de personas y la cancelación de grandes eventos.

La firma de consultoría McKinsey diferencia entre dos escenarios: (1) en el que se produce una rápida recuperación, en el que se comprueba que el virus es estacional y para otoño los gobiernos tienen las herramientas para frenarlo; (2) una ralentización mundial, en el que virus no es estacional y los países deben mantener medidas de prevención de contagios incluso si controlaron la epidemia, como en el caso de China.

En el caso de Latinoamérica, por ejemplo, la firma de consultoría McKinsey calcula que en el primer escenario las estimaciones de crecimiento caerían tan solo un 0,5%, mientras que si se diera la segunda situación, los pronósticos de crecimiento se reducirían en un 38%.

Los países que dependen de la venta de materias primas, como ocurre con la región latinoamericana, se encuentran en una situación delicada, advertía UNCTAD.

"Los países en desarrollo fuertemente endeudados, particularmente los exportadores de commodities, se enfrentan a una amenaza excepcional", debido a un menor retorno de las exportaciones ligado a un dólar más fuerte, alertó Richard Kozul-Wright, director de la división de Estrategias de Globalización y Desarrollo del UNCTAD.

Incentivar a concienciarse del impacto económico de esta crisis es una de las razones que puede haber llevado a China a publicar sus malos números este mes, según expertos como Alicia García Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en NATIXIS.

"Una razón importante por la que China puede haber publicado cifras tan malas, más allá de ayudar (a conseguir) la curva V fue advertir al mundo de cuán mal puede ponerse la situación para ellos e impulsar a la Fed y a otros a reaccionar al desvanecimiento de la demanda global", señaló en Twitter. "Llamémosle 'coordinación por amenaza'".

  1. Impactos del covid-19 en el comercio exterior y los servicios en Costa Rica

Covid – 19 enfría exportaciones e importaciones del país. Las empresas ticas indican problemas logísticos, tanto en exportación como importación. Veamos diferentes escenarios de su impacto.

El impacto generado en el sector exportador. Las empresas costarricenses de comercio exterior reportan el lento avance de embarques y desembarques en los puertos de Asia, retrasos en el retorno de contenedores y el “enfriamiento” de los pedidos de compras en los países hacia los que Costa Rica exporta, como consecuencia del impacto en los mercados y en la logística del coronavirus covid-19.

Al 100 cuadro 1 covid 19 en CRLaura Bonilla, presidenta de Cadexco, indicó que hay retrasos en la llegada de la materia prima, principalmente la proveniente de Asia, y que también es posible que se genere escasez de equipo. Recibió reportes de las empresas sobre problemas logísticos, tanto en exportación como en importación. Además, se han cancelado 7 ferias internacionales en las que exportadores ticos tenían planeado participar.

El presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), Abel Chaves, explicó que el problema se centra en el congestionamiento de los muelles en China. Esto hace que la carga tarde más en llegar al mercado. Chaves reveló que ante esta situación, las navieras están cobrando cargos adicionales.

Se presentan atrasos y ventas menores por mantener la fruta y otros productos en los muelles chinos. Aseguró que ese cobro extra es de entre $1.000 y $1.500 por cada contenedor. El principal dilema que enfrentan las empresas tiene que ver con el flujo de las mercancías, por el retraso en el retorno de contenedores (principalmente los refrigerados) ante los lentos desembarques y embarques en los puertos, sobre todo de Asia. En este sentido, uno de los sectores de exportación que se ha visto más golpeado es de la carne de bovino. Los ganaderos habían logrado un importante avance en la colocación del producto en China, pero desde enero se está atrasando el desembarque de los contenedores, ante la baja en la actividad en los puertos chinos.

Para los porcicultores la realidad es otra. Rómulo Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Porcicultores, manifestó que incluso no se ha atrasado ninguno de los envíos programados, pero recordó que ese sector apenas comenzó las exportaciones a inicios de febrero y por eso no requiere hasta ahora de mucho espacio en los barcos.

Bonilla señaló su preocupación de que entre más tiempo tarde un producto en el buque, esto genera un costo adicional y afecta su vida útil, sobre todo en productos perecederos, lo que se traduce tanto en pérdidas económicas como afectación o pérdida del producto.

Impacto específico en las exportaciones de piña. El mercado holandés ya redujo las compras de piña tica. El sector privado costarricense advirtió este martes 17 de marzo acerca de un colapso en las empresas y en el empleo como consecuencia de las medidas tomadas para afrontar la emergencia por el nuevo coronavirus.

Por su parte, la presidenta de Cadexco, Laura Bonilla, reveló que desde la semana pasada se suspendieron envíos de productos, como raíces y tubérculos, a Italia, mientras la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) informó de que en Holanda los proveedores de escuelas, bares y restaurantes dejaron de comprar la piña costarricense.

Al 100 cuadro 2 covid 19 en Costa Rica copiaEn el sector de servicios destaca la afectación del turismo interno. Los hoteles reportan más de 10.000 noches canceladas. Los hoteles de Costa Rica reportan más de 10.000 noches canceladas y esperan caídas de entre 80% y 90% en las reservaciones futuras, tras las medidas anunciadas por el gobierno, el lunes 16 de marzo, para mitigar la propagación del nuevo coronavirus.

El Ejecutivo decretó estado de emergencia nacional y prohibió el ingreso de turistas extranjeros y no residentes por vía aérea, marítima y terrestre. La restricción entró en vigencia el miércoles 18 de marzo, a las 23:59 y se mantendrá hasta esa misma hora del 12 de abril.

Será reprimido con prisión de uno a tres años, o de cincuenta a doscientos días de multa, el que violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. Código Penal Artículo 277.

Javier Pacheco, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), explicó a La Nación que los últimos datos del sector, antes del anuncio del gobierno de este lunes, ya mostraban cancelaciones importantes en la cantidad de noches de hotel. “Ahora, la preocupación más grande no son las cancelaciones que hemos tenido, sino todas las que vienen a futuro tras la decisión del gobierno. Las medidas que se están tomando en el mundo y en Costa Rica traen consecuencias económicas devastadoras para el sector turismo”, dijo Pacheco.

Los últimos datos recopilados por la CCH, antes de este lunes, reportaban caídas de 30% y 40% en las reservas futuras. Sin embargo, con las restricciones impuestas, la proyección cambió a un rango de entre 80% y 90%. De acuerdo con Pacheco, el sector comprende la importancia de tomar acciones para detener el contagio de la enfermedad y, por eso, las respetarán y las aplicarán en los 170 hoteles afiliados a la Cámara.

Solicitudes y reclamos urgentes del sector privado. Frente a la situación de emergencia actual, Bonilla (Cadexco) solicitó que se garantice el tránsito de medios de transporte de carga por la vía aérea, marítima y terrestre; una permanente articulación y comunicación entre las aduanas regionales para garantizar criterios comunes que permitan el tránsito de mercancías por el Istmo centroamericano, y que se giren instrucciones a las entidades para facilitar el paso de productos.

La queja fue presentada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore).

Álvaro Sáenz, presidente de Uccaep, señaló que sectores muy golpeados, como el turismo, podrían comenzar a despedir personal en caso de no tomarse medidas urgentes para evitar ese colapso. Por eso, agregó, Uccaep urge una serie de medidas en crédito, impuestos, laborales y en otros campos.

Pidió la readecuación de deudas e hipotecas, así como de los atrasos en el pago de créditos; bajar el impuesto al valor agregado del 13% al 6% mientras dure la alerta amarilla y, así, estimular el consumo; que el régimen municipal, de forma solidaria, anule temporalmente, durante la emergencia, todo cobro de tasas e impuestos municipales, y flexibilizar los instrumentos de política monetaria, como encajes, para bajar el costo financiero y proveer la liquidez necesaria.

Además, el representante de Uccaep solicitó reducir las tarifas eléctricas durante la emergencia, así como varias medidas en el ámbito laboral. Entre ellas, mencionó la necesidad de aprobar el proyecto de ley con el que se flexibilizan las jornadas laborales; también, pagar las cargas laborales sobre el trabajo efectivamente laborado, y la posibilidad para suspender de manera parcial o total el contrato de trabajo y, por ende, el pago de cargas sociales. Según Uccaep, de no tomarse medidas el desempleo crecerá rápidamente.

Impactos del covid-19 en Costa Rica (al 10 marzo de 2020)

Exportaciones

Importaciones

No hay rotación de contenedores.

Atraso en la llegada de materias primas.

Disminución en el volumen exportado.
Las navieras no están saliendo con
la frecuencia usual.

Cierre de las fábricas en China obliga a comprar productos en otros países.

Los clientes están dejando de comprar. Carencia de opciones de tránsito aéreo.

La disminución en el volumen de mercancías obliga a las navieras a no salir con la frecuencia usual.

Caída del consumo de productos en los países con mayor afectación del covid-19.

 

Incertidumbre del comportamiento en el mercado mundial como: Europa, EE.UU, México y el Cono Sur.
Cancelación de 7 ferias internacionales. 

 

Altos costos en puertos por espera y por desvío a otros puertos, alejando los
productos de los puntos de llegada originales.

 

Fuente: Elaboración propia a partir de Cadexco y La Nación.

José Manuel Quirce, presidente de la Cámara de Comercio Exterior y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), dijo que algunos empresarios ya están manifestando sus dificultades para reabastecerse de productos importados. Agregó que estos empresarios incluso están pidiendo notas escritas a sus proveedores internacionales, para presentarlas en Costa Rica en caso de ser cuestionados por la reducción en el abastecimiento. De seguir el problema habría escasez de productos u otras materias.

Análisis de impactos generales en Costa Rica. El turismo, el entretenimiento masivo, las cadenas para proveer materias primas, la educación y la industria dependiente de un solo suplidor en el mundo, forman parte de los sectores que, por sus características, se afectan más con la emergencia por el covid-19, opina el especialista Alberto Trejos, del Incae Bussines School.

En el webinar “Coronavirus: impacto económico, social y político en América Latina”, realizado 12 de marzo, Trejos señaló que, por el contrario, las empresas del área de telecomunicaciones, las proveedoras de artículos para el teletrabajo y las que ofrecen elementos vinculados a la automatización pueden elevar sus ventas en esta coyuntura. El también exministro de Comercio Exterior (Comex) de Costa Rica consideró que la situación acelerará cambios en la forma en que las empresas ven diferentes áreas, entre ellas, la incorporación de la tecnología (los camiones autónomos tendrían en este momento un gran uso), el manejo y volumen de los inventarios, el teletrabajo, los horarios laborales y la producción con el manejo de data.

Las empresas se enfrentarán, dijo, por un lado, a una menor demanda y, por otro, a una posible reducción en la producción, porque no obtienen materias primas. A todo esto se añade, continuó, la baja en el precio de las materias primas, lo cual presenta secuelas diferentes entre los latinoamericanos, dependiendo de su papel en el mercado. Así, por ejemplo, la reducción del valor del petróleo es una buena noticia para los centroamericanos, pero negativa para los suramericanos.

Desde el punto de vista político, Trejos señaló la presencia de gobiernos que cierran fronteras, decisiones con alto componente de xenofobia, así como la renovación, bajo estas circunstancias, de una corriente populista. Mientras que, desde la óptica de los países, también hay diferencias: algunos tienen un excelente sistema de salud, no para esta emergencia sino para todo momento, y están los que manejan la información con transparencia y datos para preparar adecuadamente a la población a enfrentar la coyuntura, sentenció el especialista.

  1. Acciones económicas de mitigación de impacto del covid-19

El Gobierno de Costa Rica anunció el sábado, 7 de marzo, un plan de medidas para mitigar los impactos negativos en la economía, a partir de las medidas que buscan frenar el contagio de la pandemia covid-19.

Las disposiciones buscan alivio en las cargas sociales, en el costo del crédito, en las obligaciones tributarias y en el pago de seguros y una cobertura especial para turistas. Se proponen medidas para abaratar créditos, flexibilizar la readecuación de deudas, establecer una mora tributaria temporal y mejorar opciones en seguros.

También contempla una moratoria de tres meses al pago de impuestos de valor agregado, renta de empresas y aranceles de aduanas, reducción significativa de la tasa de política monetaria para abaratar los créditos y un seguro para que el sector turismo pueda enfrentar las cuarentenas por el Coronavirus (covid-19). Estas son las primeras medidas financieras anunciadas para enfrentar los efectos del covid-19.

Propuestas

- Medidas para protección del empleo. El presidente de la República, don Carlos Alvarado, ha instado al Presidente Ejecutivo y a la Junta Directiva de la CCSS a implementar las medidas temporales y necesarias para mitigar el efecto económico y sobre el empleo del covid-19. Con esta finalidad, el presidente de la República convocó el lunes 16 de marzo a la Junta de la CCSS para que, en el marco de su autonomía, prontamente concrete e implemente las medidas pertinentes. Esto quiere decir que las cargas sociales se harían proporcionales al tiempo efectivamente laborado. Además, solicitará considerar el pago diferido de cargas sociales. Ambas medidas se visualizarían para aquellas empresas que mantengan su planilla, de tal forma que se proteja el empleo.

- Alivio en el costo del crédito. Se están emprendiendo acciones tendientes a mejorar las condiciones crediticias para los hogares y empresas costarricenses. En particular:

  • La Junta Directiva del Banco Central valorará la posibilidad de un estímulo monetario adicional para seguir empujando a la baja las tasas de interés.
  • El CONASSIF considerará ajustes temporales a la normativa prudencial con el fin de ampliar el espacio para la readecuación de créditos, de forma tal que los bancos puedan reducir las cuotas de servicio de crédito de sus deudores.
  • El CONASSIF también valorará la reducción temporal de provisiones contracíclicas, para permitir una mayor ampliación del crédito en esta coyuntura.
  • El presidente de la República instruirá a los bancos comerciales del estado para que readecúen los créditos de deudores, incluyendo una posible moratoria en el pago del principal y/o los intereses por tres meses prorrogables, en particular para los sectores más afectados.

- Alivio en las obligaciones tributarias. Con relación a las cargas tributarias, se está proponiendo, la posposición en el pago de los impuestos de renta, IVA y aranceles de aduanas de las empresas y PYMES por un periodo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la ley. Los montos de los impuestos correspondientes a ese periodo tendrán que ser cancelados por los contribuyentes antes del 31 de diciembre, sin intereses ni multas.

  • Las medidas incluyen una moratoria de 3 meses al pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta y Aranceles de Aduanas para empresas, prorrogables a un cuarto mes; y la regulación de precios al alcohol en gel, desinfectantes líquidos, desinfectantes en spray y jabones en barra o líquidos, toallas desinfectantes; bienes indispensables durante la situación de emergencia que tenga el país por el covid-19. Dependiendo del impacto de la pandemia sobre la economía, la ley autorizaría al presidente de la República a extender la moratoria una sola vez por un mes. La medida no exime a los contribuyentes de ninguna otra obligación tributaria.
  • En el caso de la moratoria tributaria, se propone que durante tres meses las empresas puedan posponer el pago de tres tributos, de modo que puedan cancelarlos de forma diferida a más tardar el 31 de diciembre, sin intereses ni multas.

-Alivio en el pago de seguros y cobertura especial para turistas. El Presidente Ejecutivo y la Junta Directiva del Instituto Nacional de Seguros (INS)  propondrán a la Superintendencia de Seguros:

  • Una tarifa preferencial por concepto del seguro de riesgos del trabajo para empresas de menos de 30 trabajadores. El monto por pagar, como proporción de la prima completa, se aplicaría de la siguiente forma: 40% el año 1,60% el año 2 y 75% a partir del año 3.
  • Una nueva definición para que la siniestralidad por riesgos del trabajo que pueda derivarse del covid-19 no se impute a empresas individualmente consideradas sino a toda la línea.
  • Un nuevo producto para contribuir a que el sector turismo pueda hacer frente a las contingencias ocasionadas por el covid-19. Se trata de un seguro de cuarentena para los turistas que vengan al país.

  1. Plan “Proteger”: respaldo financiero a las acciones de gobierno para enfrentar el covid-19

El Gobierno de la República acciona el “Plan PROTEGER” que alcanza el monto de ₡1 billón con el objetivo de atender las consecuencias del covid-19, mediante el cual se busca resguardar las personas, los trabajos y las empresas, informó el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.

- El objetivo del plan es acumular liquidez. Reaccionar responsablemente ante las necesidades y de acuerdo con la evolución de la emergencia.

  • El monto equivale al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y busca proteger las personas, los trabajos y las empresas.
  • El plan tiene como propósito acumular liquidez para reaccionar adecuadamente ante las necesidades y de acuerdo con la evolución de la emergencia.
  • Los recursos provienen del proyecto PAGAR, CAF, contribución social de pensiones de lujo, proyecto de titularización de utilidades del INS y empréstito BID-AFD.

Estos recursos representan el 3% del Productor Interno producto (PIB) y provienen del proyecto “Ley Pagar” (₡226 mil millones), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) (₡287 mil millones), contribución solidaria de pensiones de lujo (₡12 mil millones), del empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) (₡216 mil millones) y del proyecto de titularización de utilidades del Instituto Nacional de Seguros (INS) (₡288 mil millones).

El mandatario indicó que los jerarcas integrantes del equipo económico de gobierno trabajan en el impulso de una serie de proyectos en la agenda legislativa y extendió un agradecimiento patriótico a los diputados y diputadas quienes han dispuesto a sesionar de viernes a domingo para sacar adelante las acciones. “Contamos con la liquidez para financiar una serie de medidas que tendrían como objetivo fundamental proteger a las personas, los trabajos y las empresas. Estos recursos nos dan el resguardo necesario como país para poder atender ante esta emergencia en lo social y económico, por eso le solicitamos a los diputados y diputadas su apoyo”, dijo el mandatario al tiempo que expresó la disposición de su administración para profundizar en equipo por el país.

Al 22 de marzo de 2020, en Costa Rica se reportan 134 casos de contagio por covid-19. En la estadística se incluyen dos víctimas mortales, ambos pacientes masculinos de 87 años. El primero en fallecer, este miércoles 18 de marzo, fue un médico pensionado, quien además sufría de hipertensión y era vecino de Alajuela. La noche del jueves 19 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó el segundo deceso.

Lecturas consultadas: