OCEX le invita al evento virtual:
Integración Económica Centroamericana: retos y oportunidades internos y externos

Fecha: miércoles 23 de julio 2025
Hora: 9:00am

Para la transmisión en vivo, se debe accesar al siguiente link, que se habilitará el día del evento:
https://www.youtube.com/@VIDEOCOMUNICACIONUNEDCRCanal2/streams

OCEX UNED Integración centroamericanaEste evento virtual abordará la Integración Económica en Centroamérica que permite fortalecer el desarrollo de la región, superar barreras estructurales y aumentar la competitividad global del comercio intrarregional. En un entorno donde los mercados internacionales son cada vez más exigentes, una unión económica permite aprovechar economías de escala, optimizar recursos y generar mayores oportunidades de inversión extranjera directa. A través de políticas comerciales armonizadas, los países centroamericanos pueden posicionarse como un bloque más atractivo y sólido frente a otros actores económicos del mundo.

Uno de los beneficios más evidentes de la Integración es la dinamización del comercio entre los países. Al eliminar aranceles y simplificar procedimientos aduaneros y regulatorios, se facilita el flujo de bienes y servicios. Esto no solo mejora el acceso a productos más variados y a mejores precios, sino que fortalece las cadenas de valor regionales, impulsando industrias locales y fomentando la innovación y la especialización productiva. Además, la Integración Económica Centroamericana promueve una mayor estabilidad institucional y macroeconómica, donde los países pueden reducir vulnerabilidades ante choques externos y enfrentar con mayor resiliencia los desafíos económicos globales. En conjunto, la colaboración regional no solo favorece el crecimiento económico, sino que también potencia la cohesión social y el desarrollo humano en Centroamérica.

Teniendo en cuenta todos los beneficios, el proceso de Integración tiene retos importantes, tanto internos como externos, que deben ser abordados en las diferentes temáticas para que finalmente la profundización de la Integración Económica en el Subsistema de Integración Económica Centroamericano logre no solo la zona de libre comercio, sino una unión aduanera en pleno funcionamiento y más tarde un mercado común, objetivos muy ambiciosos planteados desde la génesis de los instrumentos jurídicos.

Reseña biodata sobre el expositor, Edgar Tenorio Sánchez:
Magister en Derecho Económico con énfasis en Comercio Internacional. Abogado y Administrador de Aduanas de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con treinta (30) años de experiencia acumulada en diferentes áreas relacionadas con comercio internacional y aduanas, exnegociador comercial del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. Es presidente de la Comisión de Calidad y Mejora Regulatoria de la Cámara de Industrias de Costa Rica y coordinador de la Comisión de Mejora Regulatoria en la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), así como profesor universitario de la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica.