Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas
El profesional en el campo financiero y bancario tiene cada vez mayor importancia en las empresas u organizaciones modernas dado que son responsables en la toma de decisiones vitales que afectan directamente las estrategias de negocios.
Esta carrera tiene como propósito formar profesionales con los conocimientos necesarios para que se puedan desempeñar exitosamente tanto en su especialidad, como en los diferentes contextos organizaciones.
Modalidad: A distancia por medio de la plataforma de aprendizaje en línea de la UNED
Para agendar su cita virtual en plataforma Teams, por favor enviar mensaje.

Contacto

- +506 2527-2755

- Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas
- +506 2527-2755 / 8983-1818

- Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas

- Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas
Perfil y requisitos de ingreso
Normativa Universitaria
Estimado usuario, en el siguiente enlace pude acceder en detalle a la Normativa Universitaria de interés para la población estudiantil y personal ECA en las diferentes áreas:
- Administrativo financiero
- Docencia
- Estudiantil
- Organización
- Recursos Humanos
- Normativa Estudiantil
- Reglamento General Estudiantil
La carrera tiene CUATRO formas de ingresar, las cuales son:
- Si ya ha concluido el Diplomado en Administración de la UNED, debe solicitar el empadronamiento al Nivel de Bachillerato, mediante el Entorno Estudiante e informar al coordinador de la carrera.
- Si la persona estudiante procede de OTRA UNIVERSIDAD y además es graduado(a) de una carrera afín a Banca y Finanzas, como pueden ser: economía, administración y sus énfasis, contaduría, finanzas, ingeniería industrial, entre otras; puede solicitar un proceso de Ingreso a Carrera, para lo cual debe enviar por correo la siguiente documentación:
- Boleta de ingreso debidamente llena, (puede firmarse física o digitalmente). (Ver boleta formato pdf)
- Una copia del título obtenido en universidad de procedencia y que el mismo venga sellado y firmado por funcionario UNED. (Lo escanea y remite en PDF).
- Certificación de asignaturas aprobadas con firma digital de la Oficina de Registro de la Universidad de Procedencia.
- Programas de las asignaturas con firma digital de Oficina de Registro de Universidad de Procedencia.
- Copia de la cédula de identidad.
- Si es graduado de Universidad Privada, a lo anteriormente indicado debe agregar: una nota del CONESUP indicando que su carrera y universidad es reconocida por dicho órgano.
Lo anterior se remite al siguiente correo: jarces@uned.ac.cr
Si es graduado(a) del Colegio Universitario de Cartago o el Colegio Universitario de Limón, aplica el mismo procedimiento del punto (2) anterior, solo que el ingreso aplica únicamente al nivel de Bachillerato en Banca y Finanzas.
- Según el artículo 4 inciso u) si la persona estudiante no ha matriculado por 5 o más periodos académicos consecutivos en la carrera debe solicitar reingreso con la siguiente documentación:
b. Una copia del título obtenido en UNED. (Lo escanea y remite en PDF).
c. Historial académico de asignaturas aprobadas, lo debe bajar del entorno estudiantil.
d. Copia de la cédula de identidad.
Lo anterior se remite al siguiente correo: jarces@uned.ac.cr
Perfil profesional
El egresado del nivel de bachillerato, estará en capacidad de establecer las normas y procedimientos que tiendan a integrar las distintas áreas que conforman ese plan de estudios: investigación, contabilidad, economía, administración, mercadeo, finanzas, operaciones bursátiles y servicios bancarios, dentro de un marco de objetivos y políticas estratégicas que se apliquen en los bancos, financieras y empresas públicas o privadas.
El egresado a nivel de licenciatura estará en capacidad de establecer objetivos y políticas en cuanto a la planificación, programación, ejecución y control de cualquier organización, en las distintas áreas que la conforman. Asimismo, deberá ser capaz de evaluar las necesidades financieras, analizar el entorno y las alternativas del uso de los recursos de las organizaciones, de planificar el flujo de efectivo de las mismas, conocer los mercados de capitales e inversiones y comprender y administrar el riesgo de esos mercados.
Las oportunidades de desarrollo profesional en el área financiera y bancaria pueden ser las siguientes:
analistas financieros, gerentes financieros de: inversiones, financiamiento, administración del efectivo, crédito, fondos de pensiones, asociaciones solidaristas, cooperativas, bancos, financieras, cualquier otro tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas.
También podrían desempeñarse como gerentes de sus propias empresas.
Plan de estudios
Bachillerato en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas
El Bachillerato en Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas prepara profesionales para enfrentar los retos del mundo financiero actual. El plan de estudios integra áreas clave como análisis micro y macroeconómico, métodos de investigación, proyectos de inversión, fintech, gestión financiera y administración de seguros.
A partir de esta formación, los estudiantes desarrollan una visión integral de la gestión empresarial y de los intermediarios financieros, con apoyo tecnológico y enfoque estratégico, lo que les permite impulsar la sostenibilidad, la competitividad y la creación de valor en los negocios.
Bloque 0: 6 créditos
Humanidades II (6 créditos)
Bloque E: 15 créditos
- Contabilidad III
Código: 00230 (4 créditos) - Medios de Pago Utilizados en el Comercio Internacional
Código: 04029 (4 créditos) - Finanzas de Mediano y Largo Plazo
Código: 04100 (4 créditos) - Derecho Empresarial II
Código: 05112 (3 créditos)
Bloque F: 15 créditos
- Banca Comercial
Código: 00282 (4 créditos) - Valuación de Activos Financieros
Código: 04101 (4 créditos) - Derecho Bancario
Código: 00235 (3 créditos) - Microeconomía
Código: 00245 (4 créditos)
Bloque G: 14 créditos
- Métodos de Investigación Científica
Código: 04057 (4 créditos) - Costos de servicios
Código: 04055 (3 créditos) - Macroeconomía
Código: 00544 (4 créditos) - Banca Digital y Fintech
Código: 04129 (3 créditos)
Bloque H: 16 créditos
- Métodos de Investigación Cuantitativa
Código: 04058 (4 créditos) - Estrategia Empresarial I
Código: 00453 (4 créditos) - Preparación y Evaluación de Proyectos
Código: 00535 (4 créditos) - Operaciones Bursátiles
Código: 00029 (4 créditos)
Bloque I: 11 créditos
- Métodos de Investigación Cualitativa
Código: 04056 (4 créditos) - Administración de Seguros en la Banca
Código: 04130 (4 créditos) - NIIF Pymes
Código: 04122 (3 créditos)
Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas
La Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas ofrece una formación avanzada orientada al dominio de los mercados financieros y sus dinámicas. El plan de estudios concentra su aprendizaje en áreas medulares como los mercados financieros, las fusiones y adquisiciones, la supervisión bancaria y la gestión de entidades financieras.
A partir de esta formación, los estudiantes fortalecen competencias analíticas y estratégicas para la toma de decisiones en entornos financieros complejos, desarrollando una visión integral que les permite liderar procesos de alto impacto, impulsar la competitividad empresarial y contribuir a la estabilidad y sostenibilidad del sistema financiero.
Bloque J: 13 créditos
- Análisis Económico y Político
Código: 00474 (3 créditos) - Mercados Financieros Internacionales
Código: 00283 (3 créditos) - Estrategia Empresarial II
Código: 00455 (4 créditos) - Gerencia de Riesgo
Código: 04054 (3 créditos)
Bloque K: 11 créditos
- Fusiones y Adquisiciones
Código: 04131 (4 créditos) - Administración de Proyectos
Código: 04053 (4 créditos) - Supervisión Bancaria
Código: 04035 (3 créditos)
Bloque L: 12 créditos
- Gestión de Entidades Financieras
Código: 04132 (4 créditos) - Teoría Monetaria
Código: 00205 (4 créditos) - Finanzas Internacionales
Código: 00478 (4 créditos)
Opciones de graduación
Modalidad 1: Tesis
La carrera de Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas ofrece para las personas estudiantes que finalizaron su plan de estudios la modalidad de Trabajos Finales de Graduación (TFG) de tesis:
- Investigación Dirigida
Código: 09120 - Trabajo Final de Graduación
Código: 09121
Descarga:
Líneas de Investigación Banca y Finanzas 2025 VF_0.pdf
Ideas Temáticas. Carrera de Banca y Finanzas_0.pdf
Para mayor información, puede comunicarse con el coordinador de la carrera el Mag. Jorge Luis Arce Solano al correo: jarces@uned.ac.cr
Modalidad 2: Práctica Dirigida
La carrera de Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas ofrece para las personas estudiantes que finalizaron su plan de estudios la modalidad de Trabajos Finales de Graduación (TFG) de Práctica Profesional Dirigida:
- Práctica Profesional Dirigida I
Código: 04106 - Práctica Profesional Dirigida II
Código: 04113
Descarga:
DETALLE DE FUNCIONES, TAREAS, ACTIVIDADES ESTUDIANTES DE PPD_0.pdf
Para mayor información, puede comunicarse con el coordinador de la carrera el Mag. Jorge Luis Arce Solano al correo: jarces@uned.ac.cr
Preguntas frecuentes
Puede consultar la información de los periodos de matrícula en la página de Admisión y Empadronamiento
La carrera de Bachillerato y Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en banca y Finanzas, y como énfasis, tiene la siguiente duración:
1.1) Bachillerato Universitario:
Consta de 6 bloques (incluyendo las electivas de estudios generales), y se oferta de manera cuatrimestral. Llevando bloques completos, se duraría 2 años para su obtención. La misma está estructurada de tal manera, que al llevar el bloque completo la persona estudiante no tendrá problemas de choques de asignaturas.
Nota: La duración anterior está sujeta al ritmo y posibilidades económicas del estudiante, y llevando el plan de estudios tal y como está estructurado.
1.2) Licenciatura Universitaria:
Tal y como está estructurada actualmente, consta de 3 bloques de asignaturas cuatrimestrales, más las opciones de graduación que actualmente son dos y tienen la misma duración de 1 Año).
Por lo que, llevando los bloques completos más la tesis la licenciatura se obtiene en 2 años.
Nota: La duración anterior está sujeta al ritmo y posibilidades económicas del estudiante y asumiendo que se lleva el plan de estudios tal y como está estructurado.
1.3) Notas aclaratorias:
Si el estudiante proviene de otra universidad y realiza un Ingreso a Carrera o Reconocimiento Universitario, la duración de la carrera queda sujeta al Plan de Nivelación correspondiente.
La duración de la carrera indicada anteriormente se elaboró asumiendo que se lleva todo el Bachillerato y la Licenciatura en la UNED.
Si es estudiante 100% UNED debe concluir el plan de Estudios del Diplomado en Administración de Empresas, para iniciar con el Bachillerato. El Diplomado tiene una duración aproximada de Dos Años, llevando los bloques completos. Para más información respecto al Diplomado, se recomienda comunicarse con el Dr. Mauricio Largaespada Umaña, quién lo coordina: 2527-2600 correo: mlargaespada@uned.ac.cr
Se brinda la información al estudiante para que proceda con el cálculo:
1. Arancel por concepto de matrícula de Asignaturas
Nivel académico | Cantidad asignaturas | Costo por asignatura 2020 | |
Estud. Nacionales | Estud. Extranjeros | ||
Diplomado | 19 | ₵46 900 | ₵70 100 |
Bachillerato | 21 | ₵51 600 | ₵76 300 |
10 asignaturas |
₵59 900 |
₵90 500 | |
Tesis. Se realiza en | |||
Licenciatura | |||
Investigación Dirigida | |||
Código 9120 | ₵72 300 | ₵96 600 | |
Trabajo Final de | |||
Graduación código | ₵72 300 | ₵96 600 | |
9121 |
2. Arancel por concepto de Matrícula Cuatrimestral
Cuota estudiantil para la Federación de Estudiantes (*): ₵ 2.200,00
Cuota de inscripción (*) ₵11.600,00
Póliza estudiantil (se exonera de este arancel a estudiantes con beca categoría A) (**): ₵ 2.463,00 (Matricula Cuatrimestral)
Fondo solidario (*): ₵ 530,00
Total a cancela: ₵16.793,00 (estudiantes cuatrimestral) ₵0,00 (estudiantes con beca categoría A cuatrimestral)
(*) Estos rubros siempre deberán ser cancelados por los estudiantes, tanto becados como
no becados.
(*) Los estudiantes con Beca A se les exonera el 100% del arancel de la asignatura y del arancel de matrícula
(**) Este rubro siempre deberán ser cancelados por los estudiantes, tanto becados como no becados, con excepción de estudiantes con Beca A y estudiantes residentes en el extranjero.
Puede consultar la información sobre graduaciones en la página Graduación de Vida Estudiantil.
Puede consultar la información sobre becas en la página de Becas de Vida Estudiantil
Puede consultar la información sobre constancias o certificaciones en la página de Certificaciones de Vida Estudiantil
Puede consultar la información sobre el proceso de solicitud de programas de asignaturas en página de Solicitud de programas del Archivo Central
Puede consultar la información sobre cómo estudiar en el exterior en la página de Estudiantes en el exterior de Vida Estudiantil
Por la importancia que conllevan las asignaturas del Programa de Humanidades, en la carrera de Banca y Finanzas, es de suma importancia que los estudiantes estén enterados del Plan de Transición, para más información puede visitar la página del Programa de Humanidades.
Vigente hasta el segundo cuatrimestre 2025.
Bloque 0: 6 Créditos
Humanidades (seleccionar dos asignaturas)
(6 créditos)
Bloque E: 15 Créditos
*Métodos de Investigación Científica
Código: 04057 (4 créditos)Microeconomía
Código: 00245 (4 créditos)Finanzas de mediano y largo plazo
Código: 04100 (4 créditos)Derecho empresarial II
Código: 05112 (3 créditos)
Bloque F: 15 Créditos
*Métodos de Investigación Cuantitativa
Código: 04058 (4 créditos)
Requisitos: 04057Valuación de activos financieros
Código: 04101 (4 créditos)Macroeconomía
Código: 00544 (4 créditos)Comercio Internacional
Código: 00444 (3 créditos)
Bloque G: 15 Créditos
*Métodos de Investigación Cualitativa
Código: 04056 (4 créditos)
Requisitos: 04057, 04058Banca Comercial
Código: 00282 (4 créditos)Derecho Bancario
Código: 00235 (3 créditos)Producción I
Código: 00411 (4 créditos)
Bloque H: 15 Créditos
Mercadeo de Servicios
Código: 04051 (4 créditos)Crédito y Transacciones Bancarias
Código: 04025 (4 créditos)Preparación y Evaluación de Proyectos
Código: 00535 (4 créditos)
Requisitos: 04100Costos de Servicios
Código: 04055 (3 créditos)
Bloque I: 12 Créditos
Operaciones Bursátiles
Código: 00029 (4 créditos)Estrategia Empresarial I
Código: 00453 (4 créditos)Medios de Pago Utilizados en el Comercio Internacional
Código: 04029 (4 créditos)
Vigente hasta el segundo cuatrimestre 2025
Bloque J: 13 Créditos
Análisis Económico y Político
Código: 00474 (3 créditos)Mercados Financieros Internacionales
Código: 00283 (3 créditos)Estrategia Empresarial II
Código: 00455 (4 créditos)
Requisitos: 00453Gerencia de Riesgo
Código: 04054 (3 créditos)
Requisitos: 04101
Bloque K: 11 Créditos
Cambio Organizacional
Código: 00459 (4 créditos)Sistema de Información Gerencial
Código: 00468 (4 créditos)Supervisión Bancaria
Código: 04035 (3 créditos)
Bloque L M: 12 Créditos
Gestión Empresarial
Código: 04037 (4 créditos)
Requisitos: 00455Teoría Monetaria
Código: 00205 (4 créditos)Finanzas Internacionales
Código: 00478 (4 créditos)
Opciones de Graduación (2)
Tesis:
Investigación Dirigida
Codigo: 09120Trabajo Final de Graduación
Codigo: 09121
Práctica Profesional Dirigida:
Práctica Profesional Dirigida I
Codigo: 04106Práctica Profesional Dirigida II
Codigo:04113
Descripción
Debido a que el plan de estudios con el que iniciaron los estudiantes fue actualizado, se procederá según el acuerdo del Consejo Universitario tomado en sesión No. 2377-2014, celebrada el 16 de octubre del 2014, el cual indica: “Establecer que todo plan de estudios rediseñado tendrá un período de transición de tres años, según lo establecido en el artículo 23 del Reglamento General Estudiantil” (UNED, 2014). Por eso, la UNED deberá ofrecer un plan de transición para que la persona interesada termine sus estudios. Dicho derecho lo tendrá si en los dos últimos años ha mantenido la condición de estudiante activo en la carrera (UNED, 2012, p. 21).
Aplicación del plan de transición
- Los estudiantes que ingresan en 2022-II, deberán llevar el plan de estudios nuevo para ambos niveles (bachillerato y Licenciatura).
- Los estudiantes que ingresaron antes del 2022-II a nivel de Bachillerato, cuentan con 3 años para terminar dicho nivel. Concluido el Bachillerato se deberán apegar al nuevo plan de estudios de licenciatura.
- Los estudiantes que ingresaron antes del 2022-II a nivel de Licenciatura, cuentan con 3 años para terminar con dicho nivel. Después ese plazo se deberían apegar al nuevo plan de estudios de Licenciatura.
- Los estudiantes que ingresen al plan de estudios de Licenciatura a partir del 2022-II, se deberán apegar al plan de estudios nuevo.
Los estudiantes que iniciaron con el plan de estudios actual cuentan con tres años (del segundo cuatrimestre del 2022 al primer cuatrimestre del 2025) para concluir el plan de estudios del nivel que está cursando.
El estudiante desertor se debe apegar al nuevo plan de estudios, se entiende la deserción como “Abandono de los estudios en la carrera en el que está empadronado cada estudiante, por cuatro o más períodos académicos consecutivos”.
En el caso de estudiantes desertores, se aplicará lo estipulado en el inciso oo) del artículo 4, del RGE, el cual indica que deberán cumplir con un reingreso a carrera, entendido el reingreso como “Trámite de empadronamiento para estudiantes desertores. Si el estudiantado reingresa a la misma carrera en el que se encontraba empadronado cuando abandonó los estudios, la matrícula de reingreso deberá ser valorada y autorizada por la persona encargada de la carrera” (UNED, 2012, p. 7).
Congresos
Más información en los siguientes enlaces:
Última actualización: 24/09/2025

- Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
- Ubicación: Costa Rica, San José, Mercedes de Montes de Oca, carretera a Sabanilla, 600m este de la Rotonda a la Bandera. Edificio C, Cuarto Piso.
- Correo electrónico: informacioneca@uned.ac.cr
- Central telefónica: +506 2527-2396
- https://www.facebook.com/ECAUNED/
- https://www.instagram.com/eca_uned/