En este sentido la persona estudiante debe concretar su Trabajo Final de Graduación (TFG) para optar por el grado de Bachillerato en Gestión Turística Sostenible y/o el grado de Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible.
Gestión Turística Sostenible
La carrera Gestión Turística Sostenible en sus grados de diplomado y bachillerato prepara al estudiante para el desempeño profesional en la gestión del turismo, brindándole habilidades para desarrollar acciones empresariales y comunitarias capaces de mejorar el producto turístico de Costa Rica, con criterios y técnicas de sostenibilidad, de beneficio social, económico y ambiental.
En su grado de licenciatura la carrera Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible contribuye con el desarrollo del país, mediante la formación de profesionales de alto nivel en gestión emprendedora e innovación, para potenciar capacidades humanas de liderazgo en su entorno laboral, comunidades y el sector turismo en general.
- Onda UNED

Contacto

- Gestión Turística Sostenible
- Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
- Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
- Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
- (506) 2527-2702

- Gestión Turística Sostenible
- Gestión Turística Sostenible (Diplomado)
- Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)
- Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (Licenciatura)
- +506 2527-2485
Información General
El Diplomado y Bachillerato en Gestión Turística Sostenible han sido acreditados por segunda vez por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en la sesión del 17 de noviembre, 2020, acta 1455-2020. De igual manera, la Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible obtuvo su primera acreditación por el SINAES en esta misma sesión.
Con esta oferta, la UNED reafirma su compromiso e interés de satisfacer la formación de recursos humanos competentes para impulsar una gestión turística sostenible en todo el territorio nacional, a partir del desarrollo comunitario, la acción de cámaras y asociaciones, las micro y pequeña empresa, así como las áreas destinadas a la conservación de patrimonio natural o cultural costarricense.
El propósito central de la carrera en sus diversos grados es capacitar con una ética de la sostenibilidad aplicada al turismo, conocimiento de la biodiversidad, de la diversidad social y cultural para el manejo de técnicas y herramientas que fomenten un desarrollo desde una gestión turística sostenible en el país. Junto a ello, se capacita en el desarrollo de competencias que permitan una adecuada gestión de las diferentes actividades turísticas.
Perfil y requisitos de ingreso
Perfil de ingreso
La persona interesada en desarrollarse profesionalmente en esta carrera, debe tener en cuenta que la disciplina propicia intensamente relaciones humanas, de interacción cultural, ocupa de una gestión (conocimiento, manejo y protección) de la naturaleza, así como de los derechos humanos, la identidad y la cultura costarricense o de cualquier otro país en el que se desempeñe, bien sea, como colaborador o emprendedor.
Es indispensable que la persona interesada en ingresar a la carrera en sus diferentes grados tome en consideración que debe de tener disponibilidad para participar de un gran número de trabajos prácticos, que integran entre otros, giras, talleres, visitas didácticas, prácticas, etc.
- Se relaciona con las personas sin distinción de género, étnica, etaria, cultural, religiosa, social o de otra índole.
- Es una persona proactiva, espontánea y extrovertida.
- Es una persona independiente, autónoma, reflexiva y autocrítica.
- Manifiesta aprecio e interés por conocer, preservar el patrimonio y la identidad cultural, para darla a conocer.
- Muestra aprecio por conocer y preservar el patrimonio natural.
- Interés por aprender a comunicarse utilizando diferentes formas de comunicación e idiomas.
- Es una persona creativa, visionaria e innovadora, con gusto por la indagación, exploración, experimentación y conocer lo nuevo a partir de lo aprendido.
- Disposición para trabajar con TIC.
- Tiene habilidad por las artes plásticas.
- Habilidad para tomar decisiones, liderazgo y coordinar procesos de gestión.
- Comprende la importancia del servicio al cliente en función del modelo turístico imperante.
- Tiene disposición para trasladarse a diferentes zonas del país.
- Utilizan las Tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de formación.
- Participa en actividades académicas en plataforma de aprendizaje en línea.
- Realiza lectura analítica y de material académico en la temática.
- Participa en giras didácticas, prácticas y trabajo de campo en diferentes partes del país.
- Realiza trabajos e informes de investigación.
- Elabora informes críticos y propositivos ante diferentes problemáticas del sector.
- Participa en trabajo colaborativo, trabajo en asociación.
- Plantea proyectos académicos, profesionales y comunales.
- Elabora informes escritos, ensayos, otros.
- Participa en actividades académicas presenciales, como tutorías, giras, talleres, congresos, entre otros.
- Participa en actividades que le demandan creatividad y habilidad plástica.
- Interactúa en forma dinámica con las comunidades, según los espacios construidos por la carrera
Al ingresar, la licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible, la persona estudiante presenta un nivel de formación certificado como Bachiller en Gestión Turística Sostenible o en cualquiera de las modalidades de la actividad turística emitidas por carreras y universidades debidamente registradas y reconocidas en el país por una instancia competente para los efectos.
Por tanto, el perfil de ingreso requiere un Grado Académico de Bachillerato en Gestión Turística Sostenible u otras modalidades reconocidas en Costa Rica, de cuya formación es posible evidenciar en el candidato:
- Manejo conceptual alto de la teoría y técnica del turismo y de sus elementos histórico, técnicos y de organización.
- Manejo conceptual medio de la gestión sostenible del turismo.
- Manejo medio de los procesos de producción inherentes a las empresas y las actividades turísticas.
- Manejo alto de la normativa y la legislación costarricense relacionada con los los campos de producción de turismo, el ambiente y lo cultural, del acervo y el patrimonio.
- Manejo de las habilidades y capacidades de gestores turísticos, inherentes a los ámbitos técnicos y administrativos de empresas y actividades de turismo.
- Habilidades de comunicación en al menos dos idiomas, español y una lengua extranjera de la cultura costarricense.
Los estudiantes que ingresen a la licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible pueden reconocer las asignaturas de Humanidades cursadas en otras universidades públicas.
Desplegable Diplomado y Bachillerato en formato PDF
Utilice un lector de Códigos QR para descargar el desplegable de Diplomado y Bachillerato en su smartphone.
Desplegable Licenciatura Gestión y Gerencia en Turismo Sostenible en formato PDF
Utilice un lector de Códigos QR para descargar el desplegable de la Licenciatura en su smartphone.
Requisitos de ingreso
La carrera tiene varios canales de ingreso:
- Las personas estudiantes de primer ingreso deben cumplir con los requisitos de admisión y matrícula de la UNED.
- Si la persona cuenta con estudios previos (Universidad o Colegio Universitario) debe realizar el tramite de ingreso a la carrera en el Centro Universitario donde le corresponde. Para hacer este trámite debe ser estudiante regular y debe presentar los siguientes documentos:
- Original y fotocopia de cédula o documento de identidad por ambos lados.
- Original y fotocopia de título de diplomado extendido por un Colegio Universitario firmante con quien se mantenga convenio de articulación interuniversitaria.
- Certificado original de las materias aprobadas extendida por el colegio universitario donde realizó los estudios.
- Las fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
- El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
- Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
El ingreso al bachillerato presenta dos opciones: la primera, es para estudiantes de diplomado en Gestión Turística Sostenible y desean continuar sus estudios de bachillerato. La segunda, aplica para estudiantes que provienen de instituciones para universitarias y que ingresan mediante convenio de articulación interuniversitario, el cual permite el reconocimiento del título de diplomado con las nivelaciones que establezca la UNED.
- La persona estudiantes provenientes de la UNED deben concluir el plan de estudios del Diplomado en Gestión Turística Sostenible.
- La proveniente de otras instituciones debe realizar el tramite de ingreso a la carrera en el Centro Universitario donde le corresponde. Para hacer este trámite debe ser estudiante regular y debe presentar los siguientes documentos:
- Original y fotocopia de cédula o documento de identidad por ambos lados.
- Original y fotocopia de título de diplomado extendido por un Colegio Universitario firmante con quien se mantenga convenio de articulación interuniversitaria.
- Certificado original de las materias aprobadas extendida por el colegio universitario donde realizó los estudios.
- La fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
- El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
- Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
- La persona estudiantes provenientes de la UNED deben estar graduados del bachillerato en Gestión Turística Sostenible.
- Las personas estudiantes de otras instancias deben presentar un título de grado de bachillerato en una carrera a fin, extendido por una universidad reconocida en el país. Si el título ha sido extendido en el extranjero, la persona debe atender los lineamientos establecidos al respecto por el Estado. Se debe presentar original y copia del título.
Todas las personas postulantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Expresar solicitud de ingreso por medio de una carta o comunicación escrita debidamente firmada.
- Completar la boleta de solicitud de ingreso a la licenciatura.
- Presentar certificación de notas original de la institución de procedencia.
- Presentar una fotografía tamaño pasaporte.
- Atender todos los requerimientos administrativos establecidos para el efecto por la Universidad Estatal a Distancia, en concordancia con su normativa vigente.
- Si la persona estudiante no ha cursado humanidades deberá nivelar estas asignaturas.
- Es un requisito recomendable: disponer de un manejo instrumental (de lectura y comprensión oral) del inglés y un manejo operativo alto de tecnologías de información.
- Realizar trámite de ingreso a la carrera para el respectivo empadronamiento en el Centro Universitario donde le corresponde, posterior a la matrícula al constituirse en estudiante regular.
- La fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
- El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
- Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Las personas que provienen de otra universidad deben entregar los documentos solicitados al Centro Universitario correspondiente y dirigirlos a a Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible.
Perfil de egreso y opciones laborales
Perfil de egreso
El profesional se define como un Gestor de Turismo Sostenible. La Gestión hace referencia la existencia de una serie de pasos metodológicos para llevar adelante las tareas que permitan alcanzar los objetivos trazados por la empresa, organización o proyecto en donde el profesional sea emprendedor o colaborador.
- Conoce y comprende la importancia del desarrollo del Turismo Sostenible en las áreas protegidas, organizaciones empresariales y comunales ligadas al sector.
- Implementa los conocimientos y las técnicas desde su puesto, para contribuir en la operación eficiente de la organización o empresa.
- Emplea adecuadamente los recursos para su ejecución en la gestión desde su puesto de trabajo.
- Posee competencias para seguir instrucciones y procedimientos desde su puesto de trabajo, según la dinámica operativa de la organización o empresa.
- Identifica y propone acciones para la mejora continua dentro de la organización o empresa.
- Tiene capacidad de trabajo en equipo.
- Cuenta con las herramientas para desarrollarse en forma ética y moral desde su puesto de trabajo.
- Cuenta con habilidades de comunicación social, verbal y no verbal aplicables en el entorno turístico.
- Se comunica en un nivel intermedio (técnico) de inglés, en forma oral y escrita en el ámbito turístico (nivel A1 MCER o ALTE Level 1 Breakthroguh).
- Posee habilidades para la aplicación de tecnologías de información y comunicación en el ámbito turístico.
- Gestiona iniciativas de turismo sostenible en áreas protegidas, en diversos espacios, a nivel comunal, organizacional y empresarial.
- Crea y promueve iniciativas que oferten servicios y productos sostenibles, en armonía con el entorno natural, la cultura y que permitan generar beneficios socioeconómicos.
- Aplica los conocimientos prácticos sobre aspectos relacionados con los componentes sociales, económicos y ambientales que propician la programación de actividades y la formulación de proyectos turísticos sostenibles.
- Aplica las técnicas de servicio y atención en los diferentes departamentos, en las diversas actividades de turismo sostenible.
- Aplica en forma consciente y respetuosa las diferentes técnicas y habilidades para desenvolvimiento y la supervivencia en su entorno social, ambiental y cultural.
- Gestiona, de acuerdo con su conocimiento, todos los procesos referidos a la planificación, gestión (administrativa, operativa, financiera) y comercialización en toda dinámica de las actividades turísticas sostenibles.
- Contribuye con la gestión o autogestión de empresas turísticas que operen con rigurosidad y apego a normas garantes de su sostenibilidad turística.
- Desarrolla propuestas de mejora, ejecución y seguimiento de acciones propias del plan de turismo en diferentes áreas.
- Identifica oportunidades de innovación en la gestión de iniciativas turísticas.
- Maneja a nivel intermedio el idioma inglés y la terminología utilizada en turismo (nivel A1 MCER o ALTE Level 1 Breakthroguh).
- Conocer ampliamente de la teoría y las técnicas de la disciplina de Turismo para el desarrollo de una práctica profesional actualizada y de calidad.
- Analizar el contexto turístico para identificar necesidades y tendencias que permitan el mejoramiento en la gestión del turismo con innovaciones sostenibles.
- Reconocer alternativas de mejora para la gestión de turismo sostenible en los espacios comunitarios, organizacionales, de empresas y actividades y proyectos.
- Conducir equipos humanos en la toma de decisiones certeras que permiten acciones como:
- Planificar y determinar los mecanismos de control en procesos de gestión turística sostenible.
- Generar las operaciones necesarias en los términos y con la tecnología que propicie la Gestión Sostenible del Turismo, en los espacios propios de las empresas y las actividades turísticas.
- Gerenciar empresas y organizaciones relacionadas con las actividades turísticas con una concepción de sostenibilidad.
- Gestionar Emprendimientos de iniciativas, proyectos, empresas y actividades cuyas finalidades son afines y parte del desarrollo sostenible.
- Promover con sus destrezas, habilidades, competencias y prácticas una cultura de sostenibilidad.
- Desarrollar procesos asertivos de consultoría o gestión de proyectos de sostenibilidad turística.
Opciones laborales
Con el grado de diplomado en Gestión Turística Sostenible la persona estudiante puede desempeñarse en puestos técnicos del sector privado turístico, en las diferentes áreas de acción que contemplan alojamiento, restaurantes, transportación, tour operadores y otros, así mismo el sector público puede integrar a profesionales con diplomado en turismo en puestos afines al título.
Con el grado de bachillerato en Gestión Turística Sostenible la persona estudiante está preparada para integrarse en puestos medios, tanto del sector empresarial turístico como del sector estatal, e igualmente emprender su propio proyecto. Específicamente, el grado de bachillerato en Gestión Turística Sostenible es considerada por parte de la Dirección del Servicio Civil como atinente en los siguientes tres puestos de trabajo:
- Es reconocido como atinente a los puestos de “Agroecoturismo” mediante el oficio GTS-014-2011.
- Es reconocido como atinente a la especialidad de Gestión de Turismo Sostenible, de impacto en los puestos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, a través del Dictamen 018-2016.
- Es reconocido para calificar a puestos de docente VT3, como profesores de turismo en colegios técnicos y vocacionales mediante oficio CD-1266-2010 del Área de Carrera Docente de la Dirección General del Servicio Civil.
Con el grado de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible podrán tener un exitoso desempeño en diferentes espacios del ejercicio profesional del turismo, propiciando en ellos un desarrollo sostenible.
Este desempeño implica el manejo de mandos medios en empresas y actividades turísticas de mediano o mayor tamaño, o la gerencia operativa de las pequeñas, así como de proyectos generados en el ámbito de localidades, municipios, sectores y subsectores productivos o en el desarrollo de su propio emprendimiento.
De igual manera el grado de licenciatura le brinda a la persona estudiante la oportunidad de aumentar la categoría en el área docente.
Plan de estudios
Plan de estudios de Diplomado y Bachillerato en Gestión Turística Sostenible actualizado para el 2020
El Plan de Estudios en Gestión Turística Sostenible ofrece dos diplomas: Diplomado y Bachillerato. De igual manera, la carrera ofrece el grado de Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible.
La mayor parte de las asignaturas se han diseñado con un enfoque teórico práctico, lo que facilita el aprendizaje, la vivencia directa y la participación interactiva en los diferentes temas de estudio. Como parte de la mediación pedagógica la carrera ha previsto en diversas asignaturas, trabajos prácticos que comprenden giras, talleres, visitas didácticas entre otros, los cuales se realizan en forma grupal. Por lo que, las personas interesadas en la carrera deben de tener la posibilidad real de participar en estos espacios de aprendizaje necesarios para obtener el título.
Información importante:
- Todos los grados académicos de la carrera están acreditados ante SINAES. (Diplomado, Bachillerato y Licenciatura)
- Si desea mejorar su nivel de Inglés, una vez que se acredite como estudiante de la carrera la UNED le ofrece una beca total o parcial en el Centro de Idiomas, para cursar paralelamente a la carrera sus estudios del idioma inglés, misma que debe tramitar en el Centro de Idiomas de la UNED.
- El Reglamento General Estudiantil establece que no puede continuar con el bachillerato si no ha completado el diplomado. Para casos de excepción consulte con la Encargada de Carrera.
La carrera Gestión Turística Sostenible como parte de su compromiso con la calidad, inicia en el 2016 un proceso de análisis del contexto turístico nacional e internacional en relación con su plan de estudios, realizando una revisión paulatina de todos los componentes del mismo.
A partir del I Cuatrimestre de 2020 entra en vigencia un nuevo Plan de estudios para el Diplomado y Bachillerato en Gestión Turística Sostenible, y se contempla que a partir de esta fecha los estudiantes que iniciaron sus estudios en fecha anterior (hasta inclusive el III Cuatrimestre de 2019) entraran en un “Plan de Transición” de tres años que comprende el 2020, el 2021 y el 2022.
Plan de transición
- Información general
- Culminación del plan de estudios vigente al año 2019
- ¿Cómo migrar al plan de estudios vigente a partir del año 2020?
- Asignaturas que se equiparan si se migra al plan actualizado
- Procedimiento para solicitar la migración en cualquiera de los grados que correspondan, según el plan de estudios que rige al 2020
Ingreso a la Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible
Para el ingreso de la licenciatura, se requiere el grado de bachillerato en carreras de turismo o afines de universidades públicas y privadas. Además, se debe contar contar con una serie de requisitos. Para más información contactar a la encargada de carrera: Ileana Garita González
Reconocimiento de asignaturas
Para reconocimientos de asignaturas aprobadas en otra institución de educación superior universitaria nacional o extranjera y convalidación de asignaturas , se aplica lo establecido en el Reglamento General Estudiantil de la UNED, en los artículos 73, 74 y 76.
Diplomado en Gestión Turística Sostenible hasta 2019 (69 créditos)
Bloque 0: 12 Créditos
- 4 Asignaturas de Humanidades
(12 créditos)
Bloque A: 13 Créditos
- Elementos de Turismo
Código: 05149 (3 créditos) - Geografía Turística de Costa Rica
Código: 00966 (3 créditos) - Historia de Costa Rica para el Turismo
Código: 05150 (3 créditos) - Biología General
Código: 00502 (3 créditos) - Laboratorio Biología General
Código: 00581 (1 crédito)
Bloque B: 17 Créditos
- Medio Ambiente y Turismo Sostenible
Código: 05151 (3 créditos) - Computación para empresas Turísticas
Código: 05152 (3 créditos) - Flora y Fauna de Costa Rica
Código: 05153 (4 créditos) - Primeros Auxilios
Código: 00865 (3 créditos) - Ingles I para el Turismo (*)
Código: 05154 (4 créditos)
Bloque C: 9 Créditos
- Fundamentos de Gastronomía Costarricense
Código: 05155 (3 créditos) - Gestión Micros y Pequeñas Empresas Turísticas
Código: 05156 (3 créditos) - Administración de Recursos Humanos
Código: 0208 (3 créditos)
Bloque D: 9 Créditos
- Técnicas de Servicios para Alojamientos Turísticos
Código: 05158 (3 créditos) - Acervo Turístico-cultural costarricense
Código: 05159 (3 créditos) - Legislación Turística y Ambiental
Código: 05160 (3 créditos)
Bloque E: 9 Créditos
- Técnicas de Conducción de Turistas
Código: 05162 (3 créditos) - Técnicas de Servicio en alimentos y bebidas
Código: 05163 (3 créditos) - Ética profesional turística (3 créditos)
Código: 05164 (3 créditos)
Reconocimiento de diplomados a instituciones para universitarias
Si usted es graduado de un colegio para universitario, la UNED le reconoce asignaturas del grado de Diplomado (deberá nivelar dos o más asignaturas, de acuerdo a la procedencia) e ingresa y se gradúa en el grado de Bachillerato, además debe cursar las asignaturas de Humanidades (antiguo Programa de Estudios Generales).
Instituciones parauniversitarias: CUC, CUN Limón, CUNA, CUP, ECAG, CURDIS.
*Atención: El estudiante debe poseer un nivel intermedio de dominio lingüístico, ya que implica actividades orales.
Diplomado en Gestión Turística Sostenible a partir de 2020 (70 créditos)
Bloque 0: 12 Créditos
- 4 Asignaturas de Humanidades
(12 créditos)
Bloque A: 12 Créditos
- Elementos de Turismo
Código: 05149 (3 créditos) - Geografía Turística de Costa Rica
Código: 00966 (3 créditos) - Turismo Sostenible
Código: 05461 (3 créditos) - Ética Profesional Turística
Código: 05164 (3 créditos)
Bloque B: 12 Créditos
- Gestión Micros y Pequeñas Empresas Turísticas
Código: 05156 (3 créditos) - Tecnología Aplicada al Turismo
Código: 05460 (3 créditos) - Laboratorio de Inglés para Turismo
Código: 05456 (3 créditos) - Historia de Costa Rica para el Turismo
Código: 05150 (3 créditos)
Bloque C: 12 Créditos
- Acervo Turístico-cultural costarricense
Código: 05159 (3 créditos) - Gestión del Talento Humano en Turismo Sostenible
Código: 05455 (3 créditos) - Primeros Auxilios
Código: 00865 (3 créditos) - Técnicas de Servicios para Alojamientos Turísticos
Código: 05158 (3 créditos)
Bloque D: 13 Créditos
- Fundamentos de Gastronomía Costarricense
Código: 05155 (3 créditos) - Flora y Fauna de Costa Rica
Código: 05153 (4 créditos) - Legislación Turística y Ambiental
Código: 05160 (3 créditos) - Contabilidad para Empresas Turísticas I
Código: 05433 (3 créditos)
Bloque E: 9 Créditos
- Técnicas de Conducción de Turistas
Código: 05162 (3 créditos) - Servicio en alimentos y bebidas
Código: 05432 (3 créditos) - Inglés para el Turismo I (3 créditos)
Código: 05457 (3 créditos)
Reconocimiento de diplomados a instituciones para universitarias
Si usted es graduado de un colegio para universitario, la UNED le reconoce asignaturas del grado de Diplomado (deberá nivelar dos o más asignaturas, de acuerdo a la procedencia) e ingresa y se gradúa en el grado de Bachillerato, además debe cursar las asignaturas de Humanidades (antiguo Programa de Estudios Generales).
Instituciones parauniversitarias: CUC, CUN Limón, CUNA, CUP, ECAG, CURDIS.
Bachillerato en Gestión Turística Sostenible hasta 2019 (52 créditos)
Bloque 0: 6 Créditos
- 2 Asignaturas de Humanidades
(6 créditos)
Bloque F: 14 Créditos
- Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza
Código: 03166 (3 créditos) - Laboratorio Biodiversidad e inventario de la Naturaleza
Código: 03167 (1 crédito) - Técnicas de Animación Turística
Código: 05166 (3 créditos) - Taller: Formulación de Proyectos Turísticos Sostenible
Código: 05167 (3 créditos) - Inglés II para el Turismo
Código: 05157 (4 créditos)
Bloque G: 13 Créditos
- Historia Natural de Costa Rica
Código: 00642 (4 créditos) - Ordenamiento del Espacio y del Producto Turístico
Código: 05168 (3 créditos) - Gestión de Empresas Turísticas Sostenibles
Código: 05169 (3 créditos) - Contabilidad para Empresas Turísticas
Código: 05170 (3 créditos)
Bloque H: 9 Créditos
- Gestión de Calidad en las empresas turísticas, alojamiento y restauración
Código: 05171 (3 créditos) - Comercialización del Producto Turístico
Código: 05172 (3 créditos) - Gestión de tours y actividades de turismo alternativo y de aventura
Código: 05176 (3 créditos)
Bloque I: 6 Créditos
- Montañismo y orientación en el campo
Código: 00863 (3 créditos) - Investigación y turismo sostenible
Código: 05312 (3 créditos)
Bloque J: 4 Créditos
- Práctica o proyecto de bachillerato en Gestión Turística Sostenible
Código: 05175 (4 créditos)
Bachillerato en Gestión Turística Sostenible a partir de 2020 (54 créditos)
Bloque F: 13 Créditos
- Gestión para Empresas Turísticas
Código: 05169 (3 créditos) - Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza*
Código: 03166 (3 créditos) - Laboratorio Biodiversidad e inventario de la Naturaleza*
Código: 03167 (1 crédito) - Animación Turística Sostenible
Código: 05431 (3 créditos) - Ordenamiento del Espacio y del Producto Turístico
Código: 05168 (3 créditos)
Bloque G: 12 Créditos
- Gestión de Calidad en empresas Turísticas Sostenibles
Código: 05463 (3 créditos) - Inglés para Turismo II
Código: 05458 (3 créditos) - Contabilidad para Empresas Turísticas II
Código: 05434 (3 créditos) - Comercialización del Producto Turístico
Código: 05172 (3 créditos)
Bloque H: 12 Créditos
- Formulación y evaluación de proyectos Turísticos Sostenibles
Código: 05487 (3 créditos) - Gestión de tours y actividades de turismo alternativo
Código: 05176 (3 créditos) - Montañismo y orientación en el campo
Código: 00863 (3 créditos) - Gestión Ambiental para Empresas de Turismo Sostenible
Código: 05462 (3 créditos)
Bloque I: 13 Créditos
- Historia Natural de Costa Rica
Código: 00642 (4 créditos) - Investigación y turismo sostenible
Código: 05312 (3 créditos) - 2 Asignaturas de Humanidades
(6 créditos)
Bloque J: 4 Créditos
- Práctica o proyecto de bachillerato en Gestión Turística Sostenible
Código: 05175 (4 créditos)
* Para cursar las asignaturas "Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza" y "Laboratorio Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza" se requieren conocimientos de biología obtenidos en la educación secundaria, se recomienda que la persona estudiante refresque conocimientos leyendo las unidades 2 y 3 y los capítulos 27, 30 y 31 del texto: Audesirk, T.; Audesirk G.; Byers B. (2017). Biología. La vida en la Tierra con Fisiología, (10ma ed.) México: Pearson, que encontrará en las bibliotecas de la UNED.
Estas asignaturas se ofertan exclusivamente para la carrera Gestión Turística Sostenible en el III cuatrimestre de cada año y requieren solicitar previamente el cupo respectivo.
Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible (33 créditos)
Bloque A: 12 Créditos
- Investigación Turística
Código: 05465 (3 créditos) - Sostenibilidad Turística
Código: 05394 (3 créditos) - Tendencias del Desarrollo Turístico Mundial
Código: 05390 (3 créditos) - Psicología del Emprendedor Turístico
Código: 05396 (3 créditos)
Bloque B: 12 Créditos
- Métodos Estadísticos e Investigación Turística
Código: 05387 (3 créditos) - Multiculturalidad y Ética del Turismo
Código: 05388 (3 créditos) - Sistemas de Información y Planificación Turística
Código: 05389 (3 créditos) - Comercialización Turística Global
Código: 05391 (3 créditos)
Bloque C: 9 Créditos
- Gestión Financiera Sostenible
Código: 05392 (3 créditos) - Emprendedurismo e Integración Comunitaria Sostenible
Código: 05393 (3 créditos) - Marco Legal de la Empresa Turística
Código: 05395 (3 créditos) - Taller de Investigación en Gestión y Gerencia del Turismo Sostebible
Código: 05464 (0 créditos)
Bloque D: 0 Créditos
- Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible*
Código: 05398 (0 créditos)
* Para matricular esta asignatura es indispensable el nivel de licenciatura concluido.
En razón de los requisitos y de la logística, las asignaturas del grado de Bachillerato:
- Montañismo y Orientación en el Campo (código 00863)
- Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (código 03166)*
- Laboratorio de Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (código 03167)*
- Investigación y Turismo Sostenible (código 05312)
Cuentan con cupo limitado, por lo que le solicitamos hacer reserva de las materias a los correos electrónicos Ileana Garita González o Margarita Hernández Valverde, aportando la siguiente información:
- Nombre completo de la persona estudiante
- Cédula de identidad
- Centro universitario en que matricula
- Número de teléfono
Todas las asignatura de la licenciatura requieren de autorización previa para continuar el siguiente nivel, la persona estudiante debe solicitar las asignaturas que deseé matricular a través de un correo a la Encargada de Carrera.
* Esta asignatura se oferta exclusivamente para la carrera en el tercer cuatrimestre de cada año.
Trabajos Finales de Graduación
El Reglamento General Estudiantil identifica el Trabajo Final de Graduación (TFG) como “un proceso académico formativo que concluye un plan de estudios para la obtención de un título de grado o posgrado. Este proceso permite a cada estudiante el desarrollo y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas a partir de los conocimientos construidos a lo largo de su formación académica. Propicia la solución de problemas específicos de la realidad desde la disciplina mediante técnicas y herramientas de investigación. Además, permite comparar en cada estudiante las capacidades científicas y creativas, en conjunto con sus habilidades para comunicar técnica y asertivamente los resultados de la investigación” (p. 39)
El estudiante debe haber concluido todos los cursos del nivel de bachillerato en Gestión Turística Sostenible y contar con la debida autorización por parte de la Encargada de la Carrera para matricular su TFG.
El TFG en grado de Bachillerato se realiza en un periodo académico (1 semestre) que puede ser prorrogable, por excepción a un periodo más “previa solicitud formal por escrito a la persona Encargada de la Carrera”.
Para elegir una de las modalidades de TFG primeramente la persona estudiante debe solicitar la autorización para matricular la asignatura 05312 Investigación y Turismo Sostenible, para lo cual debe proponer (formulario adjunto) una idea de tema el cual debe apegarse a las líneas de investigación de la Carrera y entregar el formulario de solicitud por medio de correo electrónico a la Encargada de Carrera.
Se recomienda que la persona estudiante vaya generando una idea de tema para su TFG al menos dos cuatrimestres antes de solicitar la matrícula de Investigación Turística, si lo desea puede solicitar asesoría académica a la Encargada de Carrera.
- Formulario de autorización de matrícula 05312 Investigación Turística
- Guía para la elaboración de TFG para el grado de Bachillerato en Gestión Turística Sostenible.
Finalizada la asignatura 05312, la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la carrera conoce y dictamina la propuesta de TFG y se autoriza a la matrícula del Trabajo Final de Graduación.
Modalidades del TFG
Proyecto Profesional
Es una actividad académica realizada individualmente o en parejas. El interés académico y cognitivo del Proyecto Profesional es abordar una problemática con la consecuente generación de una solución práctica para esta. Esta problemática es observada en una institución pública o privada, o en una comunidad, siempre a partir de las líneas de investigación de la Carrera.
Si el Proyecto Profesional se realiza en pareja debe ser ejecutado.
Práctica Dirigida
Es una actividad académica realizada individualmente, afín a la formación del estudiante. El interés académico y cognitivo de la Práctica Dirigida es abordar una situación problemática con la consecuente generación de alternativas de solución práctica para esta. Esta problemática observada en una institución pública o privada, o en una comunidad, siempre a partir de las líneas de investigación de la Cátedra.
La práctica Dirigida en el grado de Bachillerato conlleva la realización de 135 horas prácticas, por lo que el estudiante debe considerar la disponibilidad de tiempo antes de optar por esta modalidad.
El estudiante debe haber concluido todos los cursos del nivel de licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible y contar con la debida autorización por parte de la Encargada de la Carrera para matricular su TFG.
Para elegir una de las modalidades de TFG primeramente la persona estudiante debe solicitar la autorización para matricular la asignatura 05464 Taller de Investigación en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible, para lo cual debe proponer (formulario adjunto) una idea de tema el cual debe apegarse a las líneas de investigación de la Carrera y entregar el formulario de solicitud por medio de correo electrónico a la Encargada de Carrera.
Se recomienda que la persona estudiante vaya generando una idea de tema para su TFG al iniciar la licenciatura, si lo desea puede solicitar asesoría académica a la Encargada de Carrera.
- Formulario de autorización de matrícula 05464 Taller de Investigación
- Guía para la elaboración de TFG para la Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible
Finalizada la asignatura 05464, la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la carrera conoce y dictamina la propuesta de TFG y se autoriza a la matrícula del Trabajo Final de Graduación.
- Práctica Profesional Dirigida: Conlleva el desarrollo de una experiencia práctica que se ejecutará en forma individual la cual consiste en la aplicación innovadora del conocimiento teórico y metodológico de su disciplina, en organizaciones o instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, que la unidad académica respectiva apruebe. Esta modalidad implica el desarrollo de un conjunto de actividades inherentes que realizará cada estudiante como profesional en un contexto de rigurosidad académica.
La práctica Dirigida en el grado de Licenciatura conlleva la realización de 200 horas prácticas, por lo que el estudiante debe considerar la disponibilidad de tiempo antes de optar por esta modalidad.
Todos los Trabajos Finales de Graduación debe defendidos oral y públicamente ante un Tribunal Examinador.
Modalidades del TFG
Tesis
Conlleva el desarrollo de un trabajo de investigación realizado individualmente, en casos excepcionales en parejas previa autorización de la Comisión de TFG, se realiza a partir de la generación de nuevo conocimiento en base a un tema seleccionado.
Si el Proyecto Profesional se realiza en pareja debe ser ejecutado.
Proyecto de Graduación
Conlleva el desarrollo de un trabajo de investigación realizado individualmente o en parejas, cuyo interés se da a partir de la identificación de un problema y la búsqueda por resolverlo. El Proyecto Profesional en el grado de licenciatura debe de incluir una propuesta de implementación y una propuesta de evaluación. Si el Proyecto Profesional se realiza en pareja debe ser ejecutado.
Recursos Didácticos
Los materiales disponibles en esta sección consisten en producciones elaboradas desde la Carrera de Gestión Turística Sostenible, las Cátedras que la componen y personas estudiantes, los cuales se ponen a su disposición con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje.
El Catálogo de Gestión Turística Sostenible es un espacio que contiene la producción que se va realizando en la Carrera para la mediación pedagógica en los diferentes procesos educativos y otros insumos de interés. Este contiene: unidades didácticas, audiovisuales, multimedia, programas de radio y proyectos.
Los Trabajos Finales de Graduación desarrollados tanto en el grado de Bachillerato como en el grado de Licenciatura constituyen el producto de procesos de investigación y práctica, realizados desde la Carrera Gestión Turística Sostenible y son un importante insumo para las personas estudiantes que se encuentran en el proceso de TFG y como material de consulta para otras actividades académicas.
Organizaciones estudiantiles:
Organizaciones nacionales:
- Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
- Cámara Nacional del Turismo (CANATUR)
- Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT)
- Cámara de Turismo Rural y Comunitario.
- Asociación Costarricense de Operadores de Turismo (ACOT)
- Asociación Costarricense de Agencias de Viajes (ACAV)
- Cámara Costarricense de Restaurante y Afines (CACORE)
- Cámara Costarricense de Hoteles (CCH)
- Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible de Costa Rica (CANEACO)
- Asociación Costarricense de Guías de Turismo (ACOGUITUR)
- Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
- Esencial Costa Rica. Sitio oficial de la marca país.
- INTECO. Ente Nacional de Normalización.
- Red Costarricense de Turismo Accesible.
- Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
- Programa Bandera Azul Ecológica.
Organizaciones internacionales:
- Organización Mundial del Turismo
- World Travel and Tourism Council
- International Air Transport Association (IATA)
- World Travel Agents Associations Alliance
- International Social Tourism Organization (ISTO)
- Travel and Tourism Research Association (TTRA)
- Biosphere Tourism. Organización Internacional que otorga Certificación en Sostenibilidad.
- EOS Marketing & Kommunikation. Organización que otorga la Certificación Green Globe 21.
- Global Wellness Institute.
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Encuentros de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible
Última actualización: 26/05/2022

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades